OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

FREILA: FRIEDMAN, MILTON (1912-) Economista estadounidense....

FRIEDMAN, MILTON (1912-) Economista estadounidense. Fundador de la teoría monetarista, según la cual las fuerzas del libre mercado son más eficientes que la intervención pública a la hora de fomentar un crecimiento económico estable sin tensiones inflacionistas. Friedman constituye una de las principales figuras del liberalismo contemporáneo desde dos puntos de vista. El primero de ellos es el estrictamente técnico y económico, por sentar las bases para una explicación de los fenómenos económicos superadora del keynesianismo. Por otra parte, Friedman ha tenido una importancia esencial desde lo que podríamos denominar un punto de vista puramente doctrinal, puesto que sus aportaciones teóricas han tenido un papel esencial en el desarrollo de las políticas económicas en los últimos años, dejando atrás las políticas de demanda y el intervencionismo que éstas llevaban consigo de la política económica keynesiana. Esta aportación de Friedman se relaciona, a su vez, con su ideario liberal, el cual se ha manifestado por su parte en cuestiones que se escapan del ámbito de la economía y alcanzan a una definición muy amplia de lo que debe ser y, por desgracia, todavía no es, la relación del individuo con el Estado. Friedman fue casi el único intelectual que se atrevió a cuestionar cada una de las teorías del "padre" de la economía del siglo XX, Lord Maynard Keynes. Cercano a las ideas del partido republicano norteamericano, también trabajó como asesor durante los gobiernos de Richard Nixon y Ronald Reagan. Estuvo durante seis días en Chile durante 1975 y sostuvo una reunión con Pinochet, en la que le recomendó abrir más la economía. Por eso, lo llamaron "el padre" del modelo neoliberal impuesto en el país y se ganó para siempre el odio de la izquierda radical. Recibió el Premio Nobel de Economía en 1976 por sus "adelantos en el campo del análisis del consumo, de la historia y teoría monetaria, y por su demostración de la complejidad de las políticas estabilizadoras". Entre sus obras destacan Capitalismo y libertad (1962), Una historia monetaria de Estados Unidos (1963), Un marco teórico para el análisis monetarista (1971) y Libertad de elección en 1980.