OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

FREILA (Granada)

un huerto
Foto enviada por antonio

Patricio:

Heresiarca del siglo XI. Sostuvo que la carne no es obra de Dios, sino del Demonio.
Patriarca

Personajes ilustres de la Biblia, como Adán, Abraham y otros. También llevan este título los obispos ortodoxos de ciertas sedes principales: Alejandría, Constantinopla, Jerusalén.
Parhermeneuta:

Hereje sirio del s. VII que interpretaba la Biblia según su propio criterio y no de acurdo con el de la Iglesia Católica y de los Santos Padres.
Paráclito

Nombre dado al Espíritu Santo, que ha sido enviado para consolador de los creyentes.
NACIMIENTOS DEL 11 DE JULIO
1561.- Luis de Góngora y Argote, poeta español.
1573.- Ben Johnson, escritor inglés.
1775.- José María Blanco White, escritor español.
1780.- Gregorio de las Heras, militar argentino.
1916.- Yul Brynner, actor estadounidense.
1934.- Giorgio Armani, diseñador italiano.
1943.- Pedro Carrasco, ex boxeador español.
1958.- Hugo Sánchez, futbolista mexicano.
La disciplina sin libertad es tiranía; la libertad sin disciplina es caos.
DEFUNCIONES DEL 25 DE JUNIO
1638.- Juan Pérez Montalván, poeta y dramaturgo español.
1842.- Francisco Tadeo Calomarde, político español.
1983.- Alberto Ginastera, compositor argentino.
1984.- Michel Foucault, filósofo francés.
1989.- Edward C. Tudor, inventor estadounidense del transmisor.
1989.- Rafael Ortega Gómez, "Gallito", torero español.
1991.- Michael Heidelberg, científico estadounidense.
1995.- William Layton, dramaturgo estadounidense.
1995.- Ernest Walton, físico irlandés, P. ... (ver texto completo)
Lo que uno cuenta acerca de su pasado le va dando forma a su futuro.
Si uno no sabe historia, no sabe nada: es como ser una hoja y no saber que forma parte del árbol.
Si algo nos enseñó el siglo XX, es a ser cautos con la palabra ‘imposible’.
No creo en la historia porque la historia la hace el hombre.
No debemos usar el pasado como muletas, sino como peldaños de una escalera.
No debe reprimirse el pasado sino elevarlo a la comprensión.
Mira hacia atrás y riéte de los peligros pasados.
La historia tiene que repetirse porque la primera vez le prestamos muy poca atención.