OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CAPARACENA: Encantada de hacerte partícipe de esos recuerdos, aunque...

Teodoro:
Yo vivía en el rinconcillo donde se hacía la verbena de San Antón. Detrás de la casa de Leovigildo y Magdalena. Entonces la dirección de esa casa era Plaza de la iglesia, 5.
Después nos fuimos a vivir a la casa frente a Domingo Pérez y Antonio Rejón. Esta casa también hace rincón pero en la plaza de detrás de la iglesia.

Saludos

Antonio, soy del mismo pueblo y compañera de escuela bajo la batuta de Doña Amalia. Empeñada a toda costa hacer de un zurdo un diestro.
Me alegra ver cómo recuerdas el pueblo y sacar de sus entrañas la sabiduría de nuestros antepasados. Saludos

Rosarito, me alegra mucho que hayas escrito.

Las anécdotas que sucedieron cuando éramos pequeños se recuerdan muy bien pues en esos momentos la memoria estaba vacía y se iban almacenando de forma estructurada pero, como decía un gran jefe que tuve, "la memoria es finita, y cuando se llena, es lo mismo que un vaso de agua lleno que al ir añadiendo agua se va derramando en la misma medida". ¡Qué tiempos aquéllos ¡.

Me gustaría saber de todos aquéllos que eran de nuestra edad ya que he ido muy poco por Caparacena y solo en una ocasión vi al Manolito de la Morena, a la Maribel, a la Mª José de Pepico y algunos otros.

Saludos para todos

Encantada de hacerte partícipe de esos recuerdos, aunque pasados, nunca olvidados.
Suelo ir al pueblo una vez al año, y cada vez que voy siento que he llegado a casa.
De nuestra generación viven pocos en el pueblo, sí familiares de ellos. Maria José, la de Pepico, tiene casa, la que antes era de Matilde, aunque su residencia es Pinos. Nuestra casa es la que era de mi tío Antonio y antes de mis abuelos. Enfrente viven Paco Canito y su mujer Dolores, compañeros de tertulias veraniegas en nuestras vacaciones y evocadores de anécdotas entrañables de nuestros ancestros. Luego están, María la de Cipriano con su tabernilla llevada junto a su hijo José Miguel y en las noches del més de agosto se llena la puerta de mesas a la fresca rociadas de buen vino y acompañadas de buenas tapas.
En la placeta vive Manolín en casa de la que fue su madre, la Carmen del guarda.
En la escuela vive Mario el hijo de la maestra. Siguen viviendo La Pepa y Julián, su hija Mary Nieves. Mi prima Fátima, nieta de mi tío Nicolás, tiene casa en el pueblo, mi hermano Pepe y mi Enrique.
Mi primo Pepito, el hijo de mi tío Pepe sigue en Alemania. Mi primo Manolito, el de mi tío Manolo murió en un accidente de moto. Mi prima Luisa vive entre Albacete y Granada.
En agosto celebran la fiesta de la sardina y se reúnen muchos familiares y amigos.
El río de la memoria nos riega a todos y fecunda nuestra imaginación, pero no tiene fin.
Recuerdo con inmenso cariño a una niña fina y delgadita, pero con una fortaleza admirable para ayudar en casa, tu hermana Cristina. Y a tu Juanita. Dejásteis impronta en mi memoria, y a ti comiendo unos bocadillos enormes de tocino. Saludos y ojalá haya saciado tu curiosidad por saber de nuestra gente.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Rosarito:

De tu respuesta me han surgido diversas preguntas

• ¿Tu padre tenía hermanos en Caparacena?. ¿Quiénes eran?. ¿Son quizás Manuel Martín, el que estaba casado con Marina, padres de Mari, Carmela y a mi amigo Manolito a quién siempre recordaré cantando aquella canción titulada “bella aurora?. Pepe Martín, ¿el que estaba casado con “la Rejona”, padres de mi amigo Pepito el de la Rejona que tengo entendido que fue boxeador?. Antonio Martín, ¿el que estaba casado con la Pintada, padres ... (ver texto completo)