OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALGARINEJO: En el año 1730 se construye una suntuosa ermita con...

En el año 1730 se construye una suntuosa ermita con casa para el santero, "extra muros y como a dos tiros de fusil, en un collado poblado de olivos", según escribió el Cura de la Villa Don Juan Calvo y Villodres. Esta ermita posee un hermoso pórtico con la advocación del Santo Cristo del Calvario, porque allí concluye la última Estación del Via Crucis, que comienza junto a la Iglesia Parroquial distribuidas sus estaciones hasta dicha ermita. En ella hay una imagen pintada en cuadro, que representa al Señor en Su Santo Sepulcro; es muy milagrosa y, en estos contornos de gran devoción.

En 1929, a los 199 años de su erección, estaba la ermita casi en total ruina. Entonces, la piedad del ilustre General Don Felipe Sánchez de la Cuesta y Navarro y de su esposa Doña Aurora, hija del Comandante Don Pedro Gutiérrez de Castañeda y Caro y de Doña Maria del Araceli Tallón Cáliz (estos dos, enterrados en Algarinejo) hicieron a sus expensas la reconstrucción del edificio, como una ofrenda en memoria de su hija María del Carmen, poco antes fallecida en temprana edad. A la inauguración del restaurado y reconstruido edificio asistió personalmente el Eminentísimo Señor Cardenal Don Vicente Casanova y Marzol, Arzobispo de Granada; el General Don José Márquez Anglada, gran amigo del generoso bienhechor y padrino de la niña conmemorada, y otras personalidades.