Cada
tramo de la nave está cubierto con
bóveda de
cañón con lunetos que alojan vanos que dan luz al
interior del
templo, flanqueada con
arcos fajones que apoyan sobre el citado entablamento. El
coro alto se levanta a los pies sobre el primer tramo de la nave. En su interior se encuentra un
órgano realizado por el organero
José García en 1793, y reformado en 1883 por Modesto Carrero. Consta de un teclado de 51 notas de octava tendida y registros partidos. Dispone además de 8 pisas para las contras, con tubos propios. La caja es de madera y fue tallada por el ensamblador y tallista Gonzalo Pomar. Mide 3,70 m de fondo x 4,10 m de frente x 6 m de
altura.