Esta
iglesia tiene su
origen en una
capilla que existía en el mismo lugar, que entonces se llamaba
Campo de la Jara. El
edificio actual fue inaugurado en 1669, aunque ha sufrido varias reformas en épocas posteriores, siendo la
construcción de
mayor tamaño construida en el
siglo XIX. Tiene planta de
cruz latina de tres naves, en la que la
principal se divide en
cuatro vanos separados por pilastras. El techo es una
bóveda de medio
cañón con lunetas, en la cruz hay una
cúpula semiesférica sobre pechinas, rematada por un
farol.