OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

RODALQUILAR: Amigo Juan Carlos:...

Amigo Juan Carlos:
Es posible que yo fuese el niño aquel con el que tú jugabas. Ramón (el de Apolinar).
Al igual que a tu padre recuerdo muy bien a tu abuelo. El tío Escoríza. Para eso estamos aquí, para recordar y que no queden en el olvido todas aquellas queridas familias que en aquella bonita época vivimos en aquel aquél pueblo.
Como en sueños, recuerdo haber jugado con el hijo de Montellano y con algunos otros niños por aquella zona a la cual tú te refieres, la balsa, la aljibe de la mina, el palomar que había por encima de la casa del ingeniero Don Juan Gómez Angulo. Toda esta zona también era lugar de nuestros juegos a pesar de estar algo alejado del pueblo, pero entonces no nos cansábamos y recorríamos todo el valle y las montañas que lo abrigan.
Te cuento una pequeña anécdota que nunca he olvidado y estoy seguro de que algún “niño” de los que nos leen también se acordará del hecho, pues éramos varios los que allí estábamos.
Aquel día estábamos jugando unos cuantos zagalillos, a las bolas (petos) en la primera portería del campo de fútbol. Se presentaron los jugadores del ADARO que venían a entrenar, eran nuestros ídolos, jóvenes de veintitantos años a los cuales tratábamos de imitar en nuestros partidos durante el recreo. Parece que los estoy viendo y oyendo como nos pidieron las bolas para hacer una partida. Carlos Martínez, Manuel Agüero, Rafael Llamas (el pito) y el rizaillo recuerdo que los tres últimos buscaban una pequeña piedra a la hora de mover su bola para tratar de (esconder) la bola detrás de la piedra porque en poco rato demostró Carlos la puntería que tenía al lanzar la bola con los dedos y hacer blanco sobre las otras bolas a pesar de haber a veces bastante distancia. Sobra decir quien ganó aquella partida.
Amigo J. Carlos. ¿Sabías de esta destreza de tu padre? Es posible que tengas el recuerdo de haber jugado con él a las bolas (petos) cuando eras niño.
Saludos al foro y en especial a
Juan Carlos y su hermana Isabel