BERJA

Habitantes: 14.488  Altitud: 335 m.  Gentilicio: Virgitano/a 
Hoy amanece en BERJA a las 07:31 y anochece a las 20:50
Nº fotos: 25  Nº mensajes: 113 
Puedes completar o corregir la información publicada >>

Situación:

El municipio de Berja está ubicado al Suroeste de la provincia de Almería, dista 14 Kilómetros de la Carretera Nacional 340, a 51 Km de Almería y a 146 de Granada. La superficie del término municipal es de 219,5 Km2 (tras la incorporación de Benínar), y su población a 31 de Enero de 2008 es de 14.508 habitantes.
Sus coordenadas geográficas son 36º 51' N, 2º 57' O.

Ayuntamiento:

Alcalde Antonio Torres López (PP)

Iltmo. Ayuntamiento.................. ....................950490007

Monumentos:

Alcazaba de Villavieja.
Baños Árabes.
Anfiteatro.
Torre de los Enciso S. XVII
Iglesia de la Anunciación S. XIX
Ayuntamiento S. XVIII
Ermita de Ntra. Sra. de Gádor
Ermita de San Tesifón
Molino del Perrillo
Plaza Porticada (Antigua Plaza de Abastos) S. XIX

Fiestas:

Semana Santa

Fiestas Patronales en honor de la Santísima Virgen de Gádor.

Desde hace 400 años se viene celebrando la fiesta de la Virgen de Gádor (8 de Septiembre). La devoción a la santísima Virgen de Gádor se extiende a los lugares y barrios del termino de Berja, pero también a los pueblos de la Alpujarra que la consideran patrona de la comarca. La imagen de la virgen, que se encuentra en la ermita, es bajada dos veces al año, una el segundo domingo de Cuaresma, y la otra no tiene domingo fijo, o el último domingo de Agosto o el primero de Septiembre, pero siempre se hará coincidir su día (8 de septiembre) para pasearla por las calles de Berja, quedándose dos semanas completas en la Iglesia de la Anunciación.

El ayuntamiento de Berja, en la feria y fiestas del pueblo, organiza una romería al Santuario de Nuestra Señora la Santísima Virgen de Gádor.

Los Humarrachos se celebran la noche del 31 de Marzo, víspera de San Tesifón, se celebran los Humarrachos,

San Marcos, es el último domingo de Abril se realiza la fiesta y estación de San Marcos. Esta es una de las fiestas rescatadas por Don José Ruiz al frente de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Berja, que conjuntamente con los vecinos de las calles: Carrera de Granada; San Marcos y Umbría la organizaron a finales de los años ochenta, y que dio lugar a la formación de la Mayordomía de San Marcos.

La celebración consiste en dar tres vueltas seguidas andando por el itinerario que recorrerá al día siguiente San Marcos y San Antón.

Los vecinos en un principio y hoy la Mayordomía, hacen un descanso al final de la calle Carrera de Granada “puerta de Luis Alcoba”, donde venden las típicas rosquillas de San Marcos.

Itinerario de la procesión: Salvador Dali, Placetilla Federico García Lorca, El Greco, Teatro, La Palma, Umbría, San Marcos, Carrera de Granada y Templo Parroquial.

Los Doblones (25, 26 y 27 de Diciembre)

Es otra fiesta recuperada en la década por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Berja a principios de los años 80 (datada del siglo XVI), propia de Alcaudique y que había caído en desuso a mediados de siglo, por lo que fue necesario consultar lo poco escrito que existía así como las personas que llegaron a conocerla. Es una representación, en la que interviene indirectamente todo el pueblo, en la cual se recrea una subasta para conseguir a la moña deseada. Los personajes centrales son el subastador, el corredor o tonto, lo muchachos que pujan y las muchachas que ofrecerán su abrazo.

Costumbres:

Los Humarrachos
fiesta tradicional y de valor antropológico. La celebración consiste en encender hogueras en los distintos barrios de la localidad, disfrutando del baila, el tocino, el vino y la charla.

Historia:

Berja, de posible fundación ibérica o fenicia, es, sin duda, la Vergis de la Bética romana. Muchos son los testimonios de la dominación romana conservados en Berja, sobresaliendo las ruinas de Villa-Vieja; restos de una anfiteatro y de un acueducto; y pavimentos de mosaicos de igual factura que los encontramos en las ciudades de Pompeya y Herculano.

Con la llegada de San Tesifón (siglo I) comienza la época paleocristiana de Berja. De entonces nos han llegado monedas, cruces y, sobre todo, un soberbio sarcófago encontrado en la barriada de Alcaudique, único en su género, que fue cedido al Museo Arqueológico Nacional, donde aún se puede admirar, existiendo una reproducción del mismo en el Museo de Almería.

Desde el paraje de Villa-Vieja, los antiguos pobladores se fueron extendiendo por la vega, después que un terremoto destruyese la antigua ciudad en el siglo V. Uno de estos núcleos de población, el de Berja, fue el que prevaleció y vino a dar nombre definitivo a la Villa de Berja.

Tras ser conquistada Berja por los árabes, éstos construyeron una Alcazaba aprovechando el antiguo recinto amurallado de los romanos, y se convirtió en la <<Berchat>> musulmana, siendo una de las 12 <<tahas>> en que los árabes dividieron la Alpujarra. De esta etapa se conservan unos baños en una finca particular del barrio de Benejí. Tomada por los Cristinanos en el año 1.489 al mismo tiempo que la reconquista del Reino de Granada, fue cedida por los Reyes Católicos al Rey Boabdil el Chico, quien al poco tiempo antes de marcharse definitivamente para Africa, la vendió junto a otros lugares y tierras del Andarax al rey Fernando el Católico.

La llegada de los nuevos pobladores cristianos y el roce con los moriscos crearon una difícil situación, al no cumplirse las Capitulaciones pactadas, culminando con la rebelión de los moriscos en las Navidades de 1.568, y costando a la ciudad abundantes pérdidas de vidas humanas. Una vez sofocada la sublevación, Berja quedó prácticamente despoblada, salvo algunos destacamentos militares, siendo repoblada por el comisario Gaspar de Avila con unos 200 vecinos de en los cinco lugares o pagos que comprendía entonces la ciudad: Capileria, Pago, Julbina, Benejí y Alcaudique.

Durante los años siguientes, Berja perteneció en el terreno administrativo a la Alcaldía Mayor de Ujigar, hasta que por Real Orden de 29 e Octubre de 1753 fue ascendida a Alcaldía Mayor, formando parte del Partido de Las alpujarras, dentro del antiguo Reino de Granada. El ida 25 de agosto de 1804 un terremoto destruyó gran parte de la ciudad virgitana (ayuntamiento, iglesias, ermitas, casas particulares, etc.), originando más de 60 víctimas.

En el año 1833, el motrileño afrancesado Francisco Javier de Burgos dividió España en provincias y a la comarca de La Alpujarra en dos zonas: una que quedó en la provincia de Granada, y otra que pasó a formar parte de la moderna provincia de Almería, disputándose la ciudad de Berja el privilegio de ser capital de la provincia recién creada, junto con Baza y la propia ciudad e Almería.

Finalmente, en la segunda mitad del siglo XIX cambió la fisionomía de la ciudad, y al amparo de la revolución industrial comenzó de manera intensiva la explotación de las minas de plomo de la Sierra de Gádor, iniciándose una etapa de gran esplendor para Berja, que llegó a reunir en el año 1839 la cantidad de 20.000 mineros y 10.000 jornaleros.

Los manantiales y el anárquico hábitat poblacional llamaron la atención del insigne Manuel Gómez-Moreno, quien destacó la proverbial coincidencia de una fuente y un barrio, explicando de esta forma tan sencilla la excepcional dispersión de Berja: allí donde había agua, y la tierra era propicia, el hombre tomaba asiento. El agua es, pues, la verdadera e inequívoca seña de identidad de esta localidad, expresión genuina de su cultura y embajadora excepcional de sus encantos. Desde los poetas árabes (Ben Charaf, Ibn Aljatib...), hasta los viajeros románticos del siglo XIX (Richard Ford, Pedro Antonio de Alarcón...) no hay escrito sobre la población de Berja, que no haga referencia obligada a contar de sus aguas. Será, pues, el discurrir de las aguas, el guión que seguiremos para conocer este municipio.

Berja, en su origen lo constituyeron tres alquerías musulmanas: Pago (actuales barrios de Pago, Cerrillo de Pago y Pozo de Pago); El Zoco (antiguo mercado musulmán con la mezquita de Alcadim. Hoy plaza de la Constitución); Julbina, la antigua Sulbius romana (actual Carrera de Granada, calle Umbría y barrio de los Gutiérrez). Estos tres núcleos se repoblaron en el siglo XVI u constituyeron la base de lo que hoy conocemos como Berja. Casi de inmediato se trazó el eje primordial urbano a través de la emblemática calle Agua, bajo la cual se alzaron nuevas casas que abrieron el resto de las calles. Destaca por su calidad Barroca la casa solariega de los Zapata-Pimentel, muy cerca de la Fuente de Toro, obra del siglo XVIII.

Tras el terremoto de 1804, Berja se remodeló arquitectónica y urbanísticamente hablando, en especial con la apertura de la Avenida Manuel Salieron y la plaza porticada del mercado, sin duda alguna una de las mejores plazas de la provincia. De esta época son los magníficos edificios: la casa del molino del perrillo; el edificio del Ayuntamiento; La Parroquia de la Anunciación, así como la magnifica fuente ornamental de la plaza.

Un barrio singular de Berja es Los Cerrillos (la antigua Capileyra morisca), populoso barrio donde se sitúan las tres fuentes más copiosas del termino: Oro, Almez y La Higuera. Está constituido por diversos barrios y tres áreas de cortijos muy interesantes: Sotoman (antigua Sotramano musulmana), con la fuente de su nombre; Ylar, amplio valle que se adentra en la Sierra de Gádor y Pisnela, antiguo despoblado morisco de montaña con su propia fuente. Este barrio alberga la plaza de toros del municipio, pero es el único barrio de Berja que no tiene ni patrón, ni ermita en el barrio, ni una hermandad como el resto de barriadas; a pesar del gran número de habitantes que lo conforman y por tanto no tiene fiestas patronales. Pero desde el el 19 de marzo de 2009, surgió en el barrio Asociación Cultural Cirineo que trabaja y se mueve en fomento de su barrio y por la igualdad con el resto de barriadas para que Los Cerrillos tenga como patrón a San José trabajador y la primera hermandad de penitencia denominada Pro-Hermandad de la Paz.

Otros barrios singulares de Berja son el Cerro de San Roque, con su pequeño barrio de la Calerilla y Buenos Aires, este último junto a una antigua fábrica de fundición de plomo.