OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes enviados por Imelda:

¿Por qué no tienen las poesías signos ortográficos?
Es cierto, ¿no hay nadie en Villamorco que se anime a enseñar su pueblo?
Las partidas de esa época se encuentran en los archivos del obispado, seguramente que en el de León. Y si no están ahí, ellos les informarán.
A mí también me gustaría saber esas dos cosas que pregunta Teolejarraga.
Gracias.
Como dijo Josean hace dos años ¿Por qué no metéis alguna foto del Corpus, con las calles alfombradas? Gracias
Normalmente, los nacidos en la época que tu necesitas, está todo en los Archivos diocesanos de cada provincia. Todos los nacidos en Granada, deben de estar en el archivo diocesano de Granada. Tanto nacimientos, bodas y defunciones. Ahora si ha nacido en algún pueblo de Granada que sea grande, puede que esté en ese pueblo.
Al menos así funciona en Castilla y León.

Respecto al de Carboneras de Almería, pasa lo mismo. Si el pueblo es grande puede ser que esté en el archivo de la Iglesia del pueblo. ... (ver texto completo)
Por favor, ¿no podría hacer alguien una foto de lo que queda del monasterio de dominicos, Santa María? Muchísimas gracias
Estoy en éllo, péro no sé el horário. Yá llamé por teléfono várias véces y no lo cogen. Múchas grácias por su colaboración.
Los Archivos Diocesanos suelen estar abiertos por la mañana.
Desde Villambroz, nuestro más sentido pésame a la familia de Máximo Rejón Pérez, por su reciente defunción. La familia Pérez-Delgado y la familia: Velasco-Delgado.
Hóla: yá búsqué, inclúso llamé a persónas con ése apellido. Conseguí llegar a sú nuéra que víve en Asturias, y me díjo que el hermano nació en valladolid, además poséo el certificádo de defunción. Lo que no sé si es en Valladolíd ó algún pueblo. Grácias.
Pues entonces, donde tienes que seguir buscando es en el "Archivo diocesano de Valladolid". Allí se encuentran las partidas de bautismo, boda y defunción de todos los pueblos de Valladolid.
Si buscas a Julia Lajos en internet, verás que nació en Pontevedra; así que puede
que alguno de los descendientes que tu busques estén en Pontevedra.
Acabo de leer que ya encontraste a tu madre; me alegro muchísimo y ánimo para las demás que busquen a sus familiares.
El gentilicio de Cisneros es Cisnerense
Por favor, si alguno de Cisneros conoce a Nati Rejón, ¿podría decirle que se ponga en contacto con Imelda de Villambroz? Gracias.
Si puede en esta página mejor.
Los datos que buscas están en el Archivo diocesano de León. Se pueden buscar sin complicaciones.
Si pudieras averiguar que segun mi madre se casó en Agosto o septiembre de 1976, no creo que haya muchas gregorias casada en esa fecha, y creo que fue en Leon capital no en el pueblo pero este dato no es seguro
¡Cuánto me gustaría ayudarte! Cuando vaya a León, intentaré buscar en bodas de agosto o septiembre de 1976; A Gregoria, pero ¿no tienes apellidos?, así será más difícil.
Si alguien de ese pueblo lo leyera y quisiera dar datos, sería mucho más fácil.
Pero claro, en esto no entra mucha gente
Raquel, ¿pero no sabes donde nació tu madre?, o donde se casó? o donde murió?. Pues esos datos están recogidos en el pueblo donde ocurrieron los Hechos. Por la edad creo que aún estén en el pueblo correspondiente; los más lejanos están en los archivos de las ciudades. Y el colegio de monjas, ¿no sabes cual era?
Yo voy a ir a León a los archivos, si puedo ayudarte en algo, pero tengo que tener algún dato; pueblo, alguna fecha...
Si por favor, meted alguna fotografía, me encantaría verlas. Y si alguien sabe algo sobre la historia del pueblo, os lo agradecería mucho.
Yo tengo el escudo de Ambroz, ¿queréis que le ponga en la página?.
¿Hola a todos! Solo quería comentar que yo soy de un pueblo de Palencia que se llama VILLAMBROZ, y pienso que vuestro Ambroz y nuestro Villambroz tienen algo en común; puede ser el que les puso el nombre, o sea su fundador. ¿Alguien puede contestarme? Gracias
¿Nadie tiene una cámara para hacer una foto y mandársela al Lic. Francisco José Fernández Abella?
¿Alguien puede decirme, si oyeron hablar de Anastasia Rojo. 1872?. Su abuelo se llamaba Andrés Rojo y su madre: Rufina.
Para buscar a los antepasados hay que ir o preguntar en los archivos de la Iglesia. Yo por ejemplo, que soy de Palencia, he encontrado todas las partidas de nacimiento, boda y defunción en el Archivo del Obispado de Palencia. Si es de León supongo que en el Obispado de León.
¿Porqué no metéis más fotos de Celada?
La mujer de Miguel Delgado se llamaba Claudia Revuelta, me comí la L.
Me interesa unos vecinos que se llamaban Miguel Delgado y su mujer Claudia Revuela. El año 1830 cuando se casó un hijo ya habían muerto. Pero en Celada vivieron y tuvieron hijos ¿Podrías ayudarme?
Me alegro mucho que escribas la historia antigua de Celada, y si puede ser con nombres de vecinos; seguiré la pista con interés.
Se está restaurando el cuadro de ánimas que estaba en muy mal estado.
Se intentará colocar en la Iglesia, en el lugar que estaba, el día del
Corpus Cristi.
Hola Imelda buenas noches, déjame decirte que ya conseguí la partida de nacimiento y fé de bautizo de mi abuela Aquilina, te agradezco mucho tus comentarios y me da mucho gusto saber que tienes la partida de boda de mis bisabuelos... Eres algún familiar por parte de ellos? No se si pudieramos ponernos en contacto... Mi email: perla_sepulveda@prodigy. net. mx... Te mando muchos saludos desde Tampico, Tamaulipas México
He visto que la rama de mi familia en lo que yo voy siguiendo no es la misma. Aunque ese Fernández en un principio fuera el mismo.
Pero seguro que hay muchas ramas de los Fernández que no tienen que ver nada entre ellos.
Un saludo.
Para buscar las partidas de nacimiento y boda, debes ponerte en contacto con el Archivo del Obispado de PALENCIA. Allí está todo.
Por cierto yo tengo la partida de Boda, año 1873 de: Francisco Fernández y Salomé Campos.
Estoy haciendo un trabajo y también tengo Fernández en Quintanilla.
¿Hay en Celada alguien que se apellide Delgado? ¿Y con el nombre de Miguel?
¿Alguién podría decirme si tiene alguna inscripción o fecha la Cruz que hay frente a la Iglesia? Gracias de antemano.
¿Qué pasa con la Torre de la Iglesia? Me da mucha pena verla cada vez que paso por ahí, y paso muchas veces.
¿Alguien sabe cuando hicieron la espadaña que tiene ahora la torre?
Por las fotos veo que antes tenía otra torre.
La foto Preciosa.
Un pregunta: ¿Sabe alguien si ha habido un señor que se llamase Miguel Delgado?
Yo he estado mirando archivos parroquiales, y los primeros de apellido Lagartos, los encuentro en Terradillos de los Templarios.
En mi pueblo Villambroz, por el año 1740 hubo un vecino con apellido Lagartos, y sobre el 1750 hubo un cura que se llamaba: Pedro Lagartos, Este cura también estuvo en Villarrabé.
La imagen de San Vicente Ferrer es antiquísima, nadie de los que ahora vivimos sabe como llegó al pueblo.
lo siento.