OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes de MINAS DE HORCAJO (Ciudad Real) enviados por Isabel Martín:

Gracias Segundo.
Un beso:)
OK Genaro, tomo nota. Revisaré las fotos que tengo de esa zona para ver si compruebo hasta dónde llega una alambrada que hay por allí, y si se puede pasar al otro lado para llegar a ese sitio. Yo hasta ahora no he ido nunca al Cerro de los Ladrones y no sé para dónde hay que tirar. Lo que sí recuerdo es esa alambrada, que por lo visto hace años no estaba y ahora sí. Ya te contaré, y si encuentro alguna foto de la zona, la subiré aquí.
Un beso y gracias por la info.
hola a todos los sinpatizantes del horcajo y a los que no tambien bueno yo ya hice a isabel un comentario de la pisa de la vaca pero no he visto niguna foto de tal sitio quizas porque no permitan ir a esa zona como ya comente son unas lastras de piedra que sobresalen muy poco del suelo interesantes por las pisadas de vaca y de niños que hay gravadas como si la piedra hubiera estado blanda me gustaria que alguien sacara fotos de ellas ya comentaba su situacion pero si tienen alguna duda se lo puedo ... (ver texto completo)
Me tienes que decir dónde está eso, a lo mejor sale en alguna de las fotos que tengo. Y si es que no, ya las haré. Si se puede pasar, claro, porque hay muchas zonas con alambradas.
Un besote Genaro, espero respuesta.
ISA tendriais que ver como esta todo de agua eso es una maravilla
Suerte que tienes de poder verlo, jejee
ISA tendriais que ver como esta todo de agua eso es una maravilla
Verooooo, a ver si hacéis alguna foto, ya que en verano no puedo verlo con mucha agua y no me hago a la idea....
Un besazo para ti y toda la familia.
Ismael, ya sabe que aquí los mineros asturianos están en su casa.
Gracias por la visita y saludos cordiales:)
hola isabel veo que son muy bonitas y si tienes razon eso es el escorial y siguiendo para arriba esta el robladillo un besooooooo
Hola Genaro, gracias por confirmarme lo del Escorial y de paso orientarme sobre el Robladillo. Te digo lo mismo que le he dicho a tu primo, que "no te vayas muy lejos".
Otro besote para ti.
hola guapa que tal pues claro que yo tambiem me alegro de que nos hagas compañia y disfrutes con nosotros de estos mo mentos tan agradables. bueno haber si em pezamos hasubir fotos y se guimos el ritmo y no nos que damos parados, besitossss
Segundo, lo mismo te digo, que no te vayas muy lejos y escribas de vez en cuándo.
Un besote.
hola isabel bueno ya ves que no estas sola pues estoy seguro que te na visto muchos mas bueno que siga el octimismo como tu correo al 100x100 un besoooo
Hola Genaro. Tan optimista estoy que acabo de subir unas cuántas fotos más del Horcajo con nieve.
Si quieres escríbeme también al correo.
Un beso (a ver si cojo carrerilla y subo alguna foto más)
hola isabel te veo un poco desanimada bueno me imajino que unas veces estamos mas ocupados y alomejor no tenemos tiempo de mirar el foro de todas maneras si miras mas foros veras que son peor esto es como el tiempo unas veces llueve mucho y otras no cae una gota venga arriba ese animo que no pasa na un besooooo
Hola Genaro, gracias por los ánimos. Tienes toda la razón, a veces llueve mucho y otras no cae una gota (aquí está lloviendo de lo lindo, por cierto).
Claro que no pasa ná, pero si nadie escribe es para desmotivarse, porque es como si estuvieras "hablando sola" o "con esa pared".
Un beso y gracias por dar señales de vida (lo mismo para Segundo).
hola para todos que pasa que ahora se ha que dado el foro estancado y nadie dice nada. ISA esto de momento no funciona por que nos hemos que dado sin pilas alkalinas, ajajjjaaj, pero es pero que pronto funcione de nuevo, por que sino es por ti esto no funcionaria, ayudanos, luego dira alguno que siempre es tas entodos los lados pero laverdad es que sinti esto no funciona besossss
Hola Segundo. Sí que es una pena que nadie escriba y que nadie suba fotos, y también es una pena que siempre sea yo la que escriba, porque esta web es de todos, no mía.

Esto no funciona de todas formas, escriba yo o no. Lo dicho, es una pena.

Besos.
hola guapa isa laseñora mayor es lamadre de mitio se llamaba clara de acuerdo, si ya lose que eran amigos y que hablaban mucho rato de suscosas de libros y de mas ya que les gustaba leer mucho, genaro muchos besos para ti y tu familia bueno bueno guaposssss besitoss
Segundo, gracias por las explicaciones y por el resto de fotos que has subido. Besos y saludos para ti, Genaro, Lucio, etc.
mitio josemaria en el horcajo fue minero barrenista perforador, y a compañado de mi otrotio enrique que era entibador los dos formaron pareja de trabajo
Segundo, gracias por subir esta foto. Ya sabes que tu tío José Mª era muy amigo de mi padre. Lástima que a tu tía Anita no se le vea bien. ¿Y la señora mayor quién es...?
hola isabel bueno esa foto en la via y con ese dibujo que parece un puente lo mismo podia ser la identificacion del viaducto el 9 seria el numero de puentes ribera sera el arrollo 346m seria el largo del viaducto claro esto es una suposicion porque loque se denomina la ribera esta bastante mas abajo bueno un besooooo
Hola Genaro, gracias por la aclaración. Seguro que es así como que tú dices. Por ej., 346 m. me parecían demasiados metros para referirse a la altura; el número nueve, no tenía ni idea de a qué se refiere, y lo de la Ribera, tampoco he caído en que el arroyo también se llama "de la Ribera".
A ver si vienes un verano de estos al Horcajo y coincidimos para que me lo expliques todo "en vivo y en directo".
Un besote:)
hola isabel que pena que no este en el orcajo porque te llevaria con los ojos cerrados he andado tantas veces ese camino bueno lo de san quintin no tiene nada que ver pues en almodovar si parece que hubo tal mina. en esta fotoque as puesto tucon el castillete al fondo pues en ese cerro del castillete a la derecha de la foto donde termina la gravera arriva y empiezan los pino pues hay salia la via de la savadora que no habia ya via sino la carretara y iva bordeando todo el cerro para adelante y justamente ... (ver texto completo)
¡Eso digo yo!, qué pena que no estemos ahora en el Horcajo para que me llevaras a todos esos sitios!. Siempre escuché hablar de la cueva de Juan de la Manta, y siempre me quedé con ganas de verla!. Con lo chico que es el pueblo y la de cosas que hay que ver!.
Gracias por escribir debajo de la foto, así me hago a la idea mucho mejor. Por cierto, ahora me estoy acordando de que donde está el viaducto nuevo del AVE, por la zona de la antigua estación, hay un cartel que pone: "9-Ribera 346 m.".
Voy ... (ver texto completo)
hola isabel lo del puntal si cuando el tren despues de la estacion se hiba para la garganta cuando bordeaba la sierra para asomar para la garganta el remolino esasto la ribera es la basilisa debajo de la estacion mirando desde el pueblo gira para la derecha y despues del puntal que es lo ultimo que se ve es donde empiza que estaba nuestra huerta luego habia una familia que le decian gorrilla un tal bitri etc. y esa via salia del remolino hiba bordeando la sierra para bajo como si fuera siguiendo ... (ver texto completo)
Genaro, de nuevo muchísimas gracias.
Yo le estuve preguntando a mi padre antes de preguntarte a tí, y me dijo que hace muchos años existió un ramal de ferrocarril que iba desde Almodóvar hasta S. Quintín, que era de utilidad minera y que mucho antes de los años 60 ya estaba clausurado. Supongo que con el cierre de las minas ya no les resultaba útil. Mi padre conoce este dato de oídas, ya que él llegó al Horcajo en 1960. No sé si esto tendrá algo que ver con lo que tú me estás contando o son cosas ... (ver texto completo)
hola carlos yo soy revelde por que el horcajo me hizo asi que no hombre es una broma bueno me gusta la gente con buen humor sigue asi un abrazooo
Yo también soy REBELDE porque el Horcajo me hizo así, jajajaaaa.
hola isabel yo viendo donde estaba la grava me inclino a pensar que el pozo esta por la ribera mas adelante del puntal debajo del puntal como ya te habia comentado teniamos nosotros la huerta pero la via la savadora todavia sea mas para adelante osea que estaria por la ribera y el trenillo hiba desde el remolino a esa misma alturatodo para la ribera por en medio de la falda de la sierra co 7 años ya hiba yo solo a la huerta pero esa carretera tenia que llegar hasta el pozo un besoooo
Gracias Genaro. Ahora te voy a dar la lata otro poco, es que tengo algunas dudas. Cuando dices "el puntal", supongo que te refieres a donde estaba la "casilla del puntal", no?. Si te refieres a otro puntal, me dices por dónde es. La casilla del puntal estaba entre el Horcajo y La Garganta, lo sé porque yo estuve viviendo allí. Y cuando dices lo del remolino, supongo que te refieres a ese "que se tragaba los burros" en las escombreras, ¿no?. El camino a La Ribera no sé cuál es, porque nunca he ido ... (ver texto completo)
Hola a tod@s.

Este mensaje va dirigido principalmente a Genaro, Segundo, Lucio o alguno de los horcajeños que estáis mejor informados que yo.

Me han pedido ayuda para saber la localización exacta de la Mina "La Salvadora" y también del "trenillo" que unió El Horcajo con La Salvadora y Conquista.

Existen dudas sobre si esta mina (La Salvadora) estaba ubicada entre La Garganta y El Horcajo, o si estaba en Almodóvar del Campo.

Espero vuestra respuesta. Gracias de antemano.
Saludos y besos.
hola
SEgundo, saludos para ti también, y para tu primo Genaro. Por cierto, hace mucho que Lucio no escribe, a ver si se anima y nos cuenta más cosas del pueblo.
SAludos Ismael, gracias por la visita.
hola isabel este es el corralon de los venaos que ya ha desaparecido pues en el lado derecho de la pare al principio es donde estaba la fuente un besooooo
Menos mal que nos queda esta foto como recuerdo!. ¿Por qué derribarían este edificio y la plaza de toros, si ahí no molestaban para nada..?.

Creo que hay muy pocas fotos de este corralón, si no fuera por ellas, no quedaría ningún recuerdo, como si nunca hubieran existido estos edificios... qué pena....

Un besote Genaro. Si te acuerdas de más cosas, ya sabes...:)
hola isabel como no me boy acordar del chorrito si cuando bajabas de la estacion con esa agua tan frequita cuado venian los veraneantes no se artaban de beber diciendo que estaba riqisima ya te he dicho que yo lo tenia todo pateado pues tambien hay una fuentae que no manaba mucho pero el agua estaba muy calentita justamente por donde nace la basilisa pero la basilisa nace en el lado del monumento y esta en la sierra de enfrete pero claro abajo en el regajo a y al otro lado del monumento esta el rrobladillo ... (ver texto completo)
Genaro, lo que dices sobre el chorrito lo recuerdo justamente así, como el "oasis" de los veraneantes. El agua estaba riquísima y fresquísima, una maravilla. No sé si te acordarás de una alcantarilla que había allí al lado del chorrito, era una especie de cueva que llegaba hasta donde están los árboles (castaños y demás) que había más abajo de la casilla del guardaagujas. A veces atajábamos por la cueva para llegar al chorrito desde la casilla del guardaagujas, y recuerdo que había que agacharse ... (ver texto completo)
hola isabel ayerque te estube comentando de la sierra del monumento no dije que siguiendo del cementerio por el camino para el fondo osea para la huerta la hempresa como si se fuera para el monumento pero sin subir pues al lado de abajo del camino como a un quilometro omenos hay una lagunita que siempre estaba llena de agua se llama la tejera no confundir con la otra tejera que se le llamaba a la que hay yendo de la casa el erdigon al collado de migelito que esta ultima no tenia agua la del cementerio ... (ver texto completo)
Yo recuerdo haberme bañado alguna vez en la Basilisa, había mucha agua y a mí me parecía que estaba muy hondo. TAmbién recuerdo otra alberca donde nos bañábamos mis hermanos y yo, que estaba un poco más allá del huerto de mi padre.
el huerto estaba al lado de la casa del ferrocarril del otro lado del túnel (ahora en ruinas, la de la foto de la nieve). Yo como voy en agosto, lo veo siempre todo seco, hasta la Basilisa tiene poca agua.
Un beso.
hola isabel bueno lo de los burro mas que tragarselos se los comian las alimañasaunque al final si se lo tragaba yo pasaba por alli para ir a la huerta por hay iba una carretera para la ribera pues estaba donde el tren se perdia de vista por el puntal bajando para bajo hasta al arrollo que era la vasilisa mas el del nacedero que se juntaban en la venta por debajo de la estacion pues este del nacedero mas arriva de la bomba habia una presita pequeña casi alberca que para abastecer la bomba que etaba ... (ver texto completo)
Hola Genaro. Perdona por el retraso en contestarte. Se agradecen las explicaciones tan detalladas, también tienes muy buena memoria, al igual que tu primo Segundo. Yo cuando era pequeña fui una vez al Nacedero caminando desde la estación por la carretera adelante, y me encantó. Sólo recuerdo que había una especie de cascada muy bonita. ¿No tendrás por ahí alguna foto del Nacedero..?
Un beso.
hola isabel bueno lo del chorro era un agua muy buena pues nosotros ibamos con la burra y nos traiamos 4 cantaros y otras veces a la goma el plano ya no esta pues habia un pilom de hierro y del suelo subia el tubo que caia elchorro pero ya ni esta el corralon de los venaos ni el chorro porque lo an tirado todo eso y el agua comotodo eso es grava no creo quese vea bueno yo estuve alli hace como 4 años pero porque fuy a cabezarrubias y ya me acerque pero estuve como unas 2 horas pero hacia como 30 ... (ver texto completo)
Ah, es que no había leído este porque antes no estaba puesto. Pues ahora puedes ir al Horcajo por unos días, que ya tienes dónde dormir. Echale un vistazo a la pág. web de la casa rural, que ahí viene toda la información.

Como siempre, muchas gracias por la información sobre el chorro. Supongo que también te acordarás del chorrito que había bajando desde la estación. Hay una foto por aquí colgada. Espero que sigas contando cosas.

Un besote.
hola isabel bueno ya habras visto que tengo muchas falta de ortogafia pero mientra se entienda bueno la casa que habia al lado izquierdo de mangas era de fabian y bea ermana de lali bueno entonces como no se pasaba por el tunel esa comunicacion no la concia pero la que te decia de los pinos esa sise comunicaba que por cierto bajabapor unas escaleras con los peldaños de madera y por la mañana salia vao un besoooo
Espero que aún exista eso!, yo quiero verlooooo!. Al final no me has dicho cuántos años hace que no vas al Horcajo, porque es posible que ahora eso no esté ahí, quiero decir, que lo hayan tapado. Lo de la casa de Bea y Fabián, justo en esa casa es donde han hecho la casa rural, que se llama "La Casa de la Mina". Hay una página web con toda la información, te dejo aquí el enlace:

http://www. lacasadelamina. es/

(hay que juntar los espacios, sino no se puede ver)

Lo de las faltas de ortografía ... (ver texto completo)
Ahhh, gracias por el dato, así sé cuál es el lugar exacto. Nunca me ha dado por subir por ahí, pero lo haré cuando vaya la próxima vez. Lo que sí he visto es el interior de la garita que se comunica con esa mina, es impresionante cuando te asomas en la oscuridad.
Un beso y gracias por la información.
Me refiero a una de las garitas que hay dentro del túnel, que se comunica con esa mina no sé si será la misma que tú dices, supongo que sí....
hola isabel subienddo estas pprimeras escaleras a la izquierda vivia yohabia un callejon que subia a la iglsia y a las escuelas un besoooo
Recuerdo perfectamente ese callejón, por allí subíamos mi hermana y yo cada día para ir a la escuela. TAmbién me acuerdo muy bien de las casas que había debajo de la iglesia, no se me olvida ese color rojizo que tenían, el mismo que tiene el muro. Esas casas me flipaban, no sé por qué... es que yo estuve viviendo allí enfrente durante un tiempo, en una casa que ahora está derruída, a la izquierda junto a la de Juanito Mangas. Qué recuerdos...
Besos.

PD: un saludo muy especial para ISMAEL Y LIBERTAD ... (ver texto completo)
hola isabel en esta foto en la parte de abajoen esa grava estaba el corralon de los venaos y por el lado de la puerta habia un chorro de agua muy buena que le llamaban el plano un besooo
Gracias Genaro, ya me fijaré bien la próxima vez que vaya por allí, a ver si está ese chorro de agua que dices. Muy cerca de allí, está el merendero, y también hay un chorro de agua. Por cierto, ¿cuántos años hace que no vas al Horcajo..?.
Un beso:)
hola isabel esto estaba relleno de grava y la basilisa pasaba por esa cueva hecha de ladrillos que hay en el fondo yese punto negro que hay al final de abajo por hay se fue colando la arena y se formo un remolino aunque quedaba todabia bastante sitio para pasar de un lado a otro se le conocia como el remolino pero ahora con lo del ave an quitado la grava y se ha quedado asi un besooooo
Sí, me acuerdo perfectamente de las montañas de grava, me impresionaba mucho cuando era chica al pasar por allí. Ese remolino que dices, es el que se tragaba a los burros muertos cuando los tiraban ahí.
Otro beso, sigo comentando...
hola isabel en esta foto en le lado izquierdo entre lospinos como a un centimetro del borde esa mancha clara era la salida de la ultima mina que se salia por escaleras y se comunicaba con el pozo de donde sacaban el mineral un besoooo
Ahhh, gracias por el dato, así sé cuál es el lugar exacto. Nunca me ha dado por subir por ahí, pero lo haré cuando vaya la próxima vez. Lo que sí he visto es el interior de la garita que se comunica con esa mina, es impresionante cuando te asomas en la oscuridad.
Un beso y gracias por la información.
hola isabel aunque no te conozco gracias por el saludo y cuando veo un mensaje como este que acabas de poner de la tierra se me pone la carne de gallia pues estoy totalmente de acuerdo con tigo esta noche pensaba no se si era carlos o otro que ha sacado reportajes del castillete y muchas cosas mas no se si porque ahora no se pueda pasar o por que pero nadie ha dicho donde nace la basilisa que nace en la perpendicular del monumento con el regajode la basilisa al llegar a la huerta la empresa que se ... (ver texto completo)
Hola Genaro, hoy no me acuesto sin decirte algo. Mañana te contestaré a todos los mensajes, que ya es muy tarde, pero que sepas que me ha dado mucha alegría leer toda la información que nos das. No te vayas muy lejos, que te necesitamos para que nos cuentes muchas cosas. Yo no tenía ni idea de todo esto que has contado, ya he dicho mil veces que me fui del pueblo con ocho añitos y de los nombres de los pozos que sé, lo he aprendido en internet, no porque lo supiera de antes. Vamos, que me interesa ... (ver texto completo)
Buenos días Ismael y compañía. No era eso exactamente, sino que están tomados con una cámara de fotos, no de vídeo (no tengo cámara de vídeo), y aparte de eso, se nota demasiado movido, marea un poco a la vista, ya que voy caminando sobre suelo pedregoso y se mueve una más de la cuenta, por lo tanto, también se mueve la imagen más de la cuenta, pero bueno...

Con respecto a su pregunta: "que tendra ¿la tierra donde nacimos? ¿porque la queremos, por que la defendemos.....", yo creo que es porque ... (ver texto completo)
Buenas tardes Ismael, ahora entraré en el correo para ver qué me cuenta.
Gracias por la visita.
Saludos.
He entrado a saludarles, con uno de mis nombres, que es Libertad. Si Vd. quiere mi dirección electrónica, con gusto se la paso, o nustro común amigo Ismael, se la facilitará.
Si en algún momento vuelvo a visitarles, puede estar tranquila, porque solamente lo haría por saludarles, no por curiosear.! Desde BCN, un saludo!
Libertad es un nombre de mujer (por cierto, precioso), por eso pensé que era su nombre de pila.
Pues ya le pediré su dirección a Ismael, yo encantada.
Puede visitarnos cuando quiera, y también cotillear todo lo que quiera, jajaa.
Aquí somos muy hospitalarios, al igual que en MINAS DEL HORCAJO.
Un saludo y gracias por la visita:)
Hola Isabel: Le agradezco mucho su saludo. No soy nada forera y por eso no le puedo dar referencia de ninguno de cataluña. En una ocasión buscando referncia de mi pueblo, toco la flauta por casualidad y apareció Ismael, del cual hacía 50 años no sabía nada. Con respecto a Mael, es una gran persona, y como artista, deja constancia en las fotos que les mande de su obra.
Ah, vale. Por curiosidad ¿cuál es su pueblo?.
Desde luego, Internet es un pañuelo, jajaa.
Estoy de acuerdo en lo que dice sobre su amigo Ismael, y eso que le acabo de conocer...
Luisa, un besote, a ver si te escribo esta noche, o sino, mañana.
Aprovecho también para enviarle otro besote a Rosa y a Segundo, y también le mando un saludo a tu primo Genaro.
... y por supuesto a mi tocayo Isabelo, que se me olvidaba!
Hola primo,

No te estas haciendo lios con Lali y Justi pues son hermanas e hijas de Rosa (Bayona) que asi era conocida en el pueblo, como dices que eres novato tu no te preocupes que asi hemos empezado los demas, besos para todos vosotros
Luisa, un besote, a ver si te escribo esta noche, o sino, mañana.
Aprovecho también para enviarle otro besote a Rosa y a Segundo, y también le mando un saludo a tu primo Genaro.
Me ha llegado todo el material, muchas gracias.
Veo que ya no están las fotos que ha subido, no sé si es que Vd. las ha retirado o es debido a las normas, creo que será esto último. Para algunas cosas son muy estrictos, para otras, no tanto, pero qué le vamos a hacer...

Un saludo.
pienso Isabel, que en el lugar donde nos criamos, tiene mucha influencia en nuestras vidas. Turón es un pueblo muy minero, la minería fué durante muchos años, el oro negro, que atrajo a tantas gentes de otras regiones de españa. Lamentablemente ya no hay explotaciones mineras y este trabajo meticuloso, perfecto en todas sus piezas, es lo que hace, no ensalzar, sino reconocer el valor del Sr. Fernandez. Y es que el que vale, vale ¿o no?.
Gracias por permitirme compartir este ratito en vuestro foro.
Libertad, disculpe el retraso en contestarle. Estoy totalmente de acuerdo en todo lo que dice. Aunque parezca mentira, en otra época, este pueblo, Minas del Horcajo fue rico y próspero, nada que ver con el paisaje actual. Pero aquí estamos nosotros para recordarlo cada día. A ver si me dice en qué foro de Cataluña suele escribir para mandarle un saludito desde allí, y de paso ver su pueblo.

TAmbién estoy de acuerdo en todo lo que dice sobre Ismael. Es un crack!.

SAludos desde Galicia.
esta obra realizada por Ismael, es digna de estar en un museo. he tenido la suerte de contemplar alguna de sus piezas y doy fe, que es toda una obra de arte. tenemos por España, grandes artistas, que por las razones que sean, no se les reconoce a tope su labor.
Ismael, para comprender la perfección de su obra, debe de tener muy dentro su pueblo, Turón, pueblo minero por excelencia
desde Cataluña, un saludo a los foreros.
Debe ser un espectáculo verla funcionar "en vivo y en directo". Estoy de acuerdo en que hay mucho talento oculto por ahí sin reconocer, y es una pena.

Entonces el pueblo natal de Ismael es Turón... ya me voy aclarando un poco más.

Saludos y gracias por el comentario.
Sí, eso lo entendí al leer el artículo que habla sobre usted en El Norte de Castilla, por eso también he saludado al pueblo de Villada, he cotilleado la noticia, y veo que su residencia de vacaciones está en un barrio llamado S. Fructuoso, ¡vaya casualidad que el barrio se llame igual que el pozo asturiano!.
Ismael, gracias a usted por tener el detalle de traernos aquí el enlace a su blog. Eso le iba a preguntar, que cuánto tiempo invirtió en realizar todo el trabajo. Se nota que está hecho con mucho cariño, detalle a detalle.

Iba a buscar el pueblo asturiano donde está la mina (o estaba), y me he encontrado con esto:

http://www. nortecastilla. es/20090906/palencia/recuerdos -carbon-20090906. html
Pues sólo puedo decirle que me parece todo precioso, tanto la maqueta como los cabeceros de cama y el resto de sus obras de arte. ¡Le felicito!, está Ud. hecho un artista!. Estoy de acuerdo con una de las comentaristas de su blog cuando dice que "Esta maqueta debería estar en el Museo de la Minería o en el Museo del Ferrocarril. Sería de gran utilidad para que los niños viesen como funcionan las minas."

Yo por ej, no tengo ni idea sobre estos temas, pues los pozos de mi pueblo, sólo he llegado ... (ver texto completo)
Muchas gracias, Ismael, ya me he guardado el blog en favoritos, y de momento he visto un par de vídeos, pero ya iré viendo el resto. Me ha llamado la atención el basculador para vaciar los vagones.
Asturias también sabe un rato de minas y de mineros!.
Un saludo:)
En esta foto vemos que ya no está la ventana.
No estoy de acuerdo en lo de que por la noche, los gatos son fáciles de distinguir, siempre oí que de noche todos los gatos son pardos.... un beso Iabel...
MARICARMEN, estoy de acuerdo contigo, "de noche todos los gatos son pardos".
Otro beso para ti.
Me parece que en "Juanita" y en "averiado" hay gato encerrao
Juanita desapareció.... Expediente X
Me parece que en "Juanita" y en "averiado" hay gato encerrao
... y te ha salido un pareao... me parece que todos estamos pensando lo mismo, o casi todos....
Un saludo.