OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes enviados por Toni:

Claro que hay que fomentar este bello deporte. Y las vias de escalada tambien (pero no muchas) igual digo del senderismo, ahora eso sí, por lugares donde no se vea alterado la fauna y flora de la sierra (que de hecho existen algunas flores unicas en todo el continente europeo).
BAstamte de acuerdo con lo dicho. Una cosa es potenciar los atractivos del Valle para conseguir un mayor dinamismo y otra que las actuaciones los acabe perjudicando.
Por eso insisto y me pongo pesao en que se debe planificar con antelación. Cuando se redeacta un proyecto surgen elementos como que oportunidades ofrece el patrimonio natural y cultural del Valle, que ventajas tiene y que amenazas se detectan.
Por tanto hay que valorizar pero sin perjudicar lo existente.
Hola Tarsis,
No me cambies el sexo, que soy Toni, no Toñi, jeje.
En relación a lo que comentas, la activación y valorización de los valores más destacados del Valle se deben basar en una potenciación y explotación de todos sus activos. Por ejemplo, la creación de un museo de arqueología no va a ser la gallina de los huevos de oro ni va atraer a muchos turistas ni va a revitalizar el Valle por sí solo. Tampoco la excavación y adecuación de la villa romana va a comportar milagros. La revitalización ... (ver texto completo)
No solo la Villa Romana del Canal se deberia de excavar, unas cuantas tumbas de la Necropolis tambien seria necesario (pues de otro atractivo turistico (aparte del historico-cultural) seria.
Pero claro..., nos veremos negros para que recuperen la Villa Romana del Canal, como ahora exigir que saquen a la luz unas cuantas tumbas Romanas de la Necropolis (1de ellas).
Excavacion y recuperacion de las raices de nuestro pueblo ¡YA!
Bueno, hay una partida importante para excavar. Si se administra bien, diria que hay para excavar en diversos yacimientos del Valle. El plan para excavar en la Villa podría incluir una intervención en estos emplazamientos. No es ninguna utopia. Por primera vez en la historia del Valle existe una partida económica muy importante que se debe dedicar a la arqueología.
Buena iniciativa. ¡Ánimo!
Puntos que se presentaron a los tres partidos políticos de este ayuntamiento con la intención de que fuesen incluidos en el pleno del viernes pasado.
Ninguno de ellos fueron incluidos en el orden del día solo pudimos comentarlos en el apartado de ruegos y preguntas.

1º-Solicitud de una reunión con la delegada de obras públicas para tratar el tema de la carretera Antequera-Alora y a la que podamos asistir una representación de la asociación de vecinos, ya que la explicación es que se está redactando ... (ver texto completo)
En general parece realmente excesivo un millón de euros a estos menesteres teniendo en cuenta la situación actual del pueblo.

Las decisiones finales en relación a la posada supongo que dependerán de la Junta de Andalucía y de la correspondiente comisión de patrimonio. Por tanto no depende todo de que un arquitecto diga que está en ruinas. Esto deberá ser avalado por una comisión de expertos que decidan que actuaciones se debe seguir en relación a la posada. Un ayuntamiento no pude derribar un ... (ver texto completo)
Hola toni.
Yo no pude asistir a ese pleno que se hizo el viernes en el ayuntamiento, pero..., si me he enterao de algo (por comentarios de personas que si acudieron al mismo):
La posada: la posada parece ser quelan declarao en ruinas por arquitesto que san traido los gobernantes del pueblo. (yo no veo la posada tan en ruinas como dicen, pues igual se derrumba antes una construccion o obra nueva antes que este emblematico y antigüo edificio). Si no nada más hay que darse una vuelta por ahi para ... (ver texto completo)
Hola Celtibero y a todos,
Hace unos días asistí a una conferencia de una investigadora italiana. La charla tenía como tema la adecuación de yacimientos arqueológicos. Mostró diversos ejemplos tanto en España como a nivel internacional. Hizo un repaso a diversos casos de adecuación horribles debido a una inadecuada planificación. Es decir, existen casos donde disponiendo de un presupuesto para realizar una buena adecuación y conservación se han llevado a cabo actuaciones lamentables o equivocadas. ... (ver texto completo)
Hola a todos,
Me comentan que ayer en el pleno del ayuntamiento se defendió la necesidad de recuperar, adecuar y difundir la villa y la posada entre otros temas. Es genial ver que existen personas que comprenden el papel del patrimonio cultural en la evolución y avance de un pueblo y municipio.
Hay dinero para hacer grandes cosas y lo que ha de exigirse es una buena planificación estratégica a nivel global incluyendo la misión y objetivos de una patrimonialización de los atractivos del valle.
Considero ... (ver texto completo)
Hoy en dia ningun especialista pone en duda que la cultura, el patrimonio cultural son heramientas imprescindibles para el desarrollo local y regional, tanto desde un punto de vista social como económico. Por tanto, cualquier argumentación que insinue que invertir dinero en cultura es tirar el dinero cae por su mismo peso. Así que ahora que se humilló al Valle destruyendo sus manantiales no hay ningun tipo de excusa para invertir y buscar subvenciones para salvaguardar, conservar, difundir y activar ... (ver texto completo)
Veo que la plataforma ya hablaba del tema de la villa en octubre de 2009

Lo podéis consulatar en el siguiente enlace:

http://www. plataformapromanantiales. org/web/? m=200910
Intento poner el texto que os comentaba

En el pueblo malagueño de Valle de Abdalajis han sido descubiertos los restos de una villa rústica romana del siglo II al procederse a preparar el terreno para la construcción de un depósito de agua. La villa romana está muy cerca del pueblo y ha sido clasificada por los expertos, dentro de la tipología de yacimientos, como del tipo primero, es decir, como un yacimiento arqueológico monumental de primer grado.

Un año de descubrimientos
Un año de descubrimientos ... (ver texto completo)
rollos ninguno, pues lo que nos dices es una forma de hacer las cosas por este pueblo, muy correctas.
y en total acuerdo contigo, si puedes asiste mañana al pleno (puede haber un espectaculo) si no puedes no pasa nada, ya te iras enterando. saludos y bienaventurados los que mañana se presten por el pueblo.
Hola a todos,
os envio un link con el que podeis accedre a una notícia de 1981! en el PAIS donde se habla de la Villa romana del Canal.
Este texto puede refrescar un povo el valor de estos restos.

http://www. elpais. com/articulo/cultura/MaLAGA/GR ECIA_Y_ROMA/villa/romana/siglo /ll/hallada/Malaga/ahora/yacim iento/primer/grado/elpepicul/1 9810104elpepicul_6/Tes/
Hola Toni te puedo decir que la asociación de vecinos Nescania planteo al ayuntamiento hace unos días los siguientes puntos.
-Petición de una reunión con la delegada de obras públicas en Málaga.
-Petición de la paralización de la obra que tienen previsto realizar en el recinto ferial que supone un MILLON DE EUROS en su mayor parte consiste en techar la caseta y que la mayoría de los vecinos no comparten ya que tenemos otras necesidades en el pueblo.
-petición de una reunión con los propietarios ... (ver texto completo)
Bueno, es un gran paso, por ejemplo, que desde la asociación se realicen peticiones. Eso ya crea una sensación de que algo se mueve. Por tanto, a insistir…
Por otro lado, y me concentro en temas del patrimonio cultural del Valle, considero que se debe ir paso a paso, con pequeñas, acciones, pequeños pasos. No todo depende del dinero. Dejar de hacer cosas porque no hay dinero ya no es una excusa en el 2010. Sin dinero se puede comenzar por a elaborar estrategias, planificar, reunir información, etc.
El ... (ver texto completo)
El toro de bronce hallado en Nescania:
tiene unas medidas arpoximadas de 6,2centimetros de longitud X 6 centimetros de altura, esta realizado en bronce de fundicion plena, con una patina verdosa tipico de estos objetos, tambien presenta manchas marrones de corrosion.
El estado de conservacion es buena, quitando de que le falta parte de la trasera y de la oreja y cuerno derecho.
En la testuz tiene un agujero, seguramente para poner algun elemento decorativo.
El animal va al paso, levanta la pata ... (ver texto completo)
Hola de nuevo,

en el artículo "Sobre las esculturas ibéricas y ibero-romanas de los territorios malacitanos" tienes alguna informacion sobre los exvotos ibéricos.

En relación a la recuperacion de la villa romana y otras acciones, no estoy en el pueblo y por tanto no conozco a la gente o agrupaciones que puean mover este tema. Pero toda propuesta es factibles si se comienza a hablar con la gente que se mueve en el valle, el ayuntamiento, etc. Por tanto hay que saber que planes o intenciones ... (ver texto completo)
Si es verdad, tambien existe el libro de Dn Cristobal Castro Pozo, y el del maestro del folclore Dn Pedro Gordillo, aunque este ultimo tiene un dato que estoy algo dudoso (pero solo dudoso).
Me da la sensacion de que tu sabes mucho mas que yo,... Verdad...?.
Venga saludos.
Jje que va! No se mas que tu. De ser así no haría estas preguntas. PEro cuando se buscan cosas se van encontrando.
EL libro de Castro lo tengo. Espero ir encontrando artículos por internet. Cada vez es mas habitual colgarlos en la red.
Lo de los exvotos ibericos es muy interesante. Seria genial saber mas de esa epoca antes de la llegada de los romanos al Valle.

¿No hay gente joven que se interese por estos temas arqueológicos y que pueda mover estos casos del Valle?
Toni preguntastes sobre bibliografias referente a la historia del Valle de Abdalajis (ó relacionadas en el tema historico de esta misma). Te pongo las siguientes:
ALVAREZ BURGOS, f. (1987):... eD. vIGO sEGARRA

CONEJO MIR, J. (1977):
hISTORIA DEL VALLE DE ABDALAJIS. eD. COLABORACION DE LA CAJA DE AHORROS DE RONDA.

CUENCA TORIBIO, JM. (1982): eD. eSPASA CALPE.

GONZALBES GRAVIOTO, C. (1989):
LAS VIAS ROMANAS DE MALAGA ... (ver texto completo)
Perfecto Celtibero. YA consultaré estas publicaciones. Conozco algun libro hecho desde el Valle como "COsas de mi pueblo" de Cristóbal Castro. Tambien he comprobado que existe otro llamado "Historias y leyendas del Valle de Abdalajis" de Pedro Gordillo. Aparte de esto existen pequeños artículos que hablan sobre los exvotos de bronce ibéricos encontrados en el Valle. En este sentido recuerda que es posible la presencia de un establecimiento ibérico anterior a la Villa romana. ESto aumenta aún más ... (ver texto completo)
Este es su estado actual.
Es bonito verdad.?, como para atraer al turismo.
Una pena. Cuando un pueblo, localidad, ciudad hace promoción turística de las primeras cosas que exponen es su patrimonio arqueológico porque evidentemente es uno de los elmentos que más interes despierta en los visitantes tanto en aquellos que entienden sobre el tema como aquellos que no. Uemplazamiento arqueológico se convierte en visita obligada y por tanto se crea un estímulo para el turista que está decidiendo que localidad visitar.
Parece mentira que en 2010 todavía se tengan que justificar ... (ver texto completo)
Por cierto, es precisamente despues del humillante destrozo del Ave que hay que potenciar los valores del valle, ya sean restos arqueológicos (peana incluida), patrimonio arquitectónico como la posada, espacios naturales, etc.

Si se ha dejado sin agua al valle y no se activan estas cosas, está condenado a ser un pueblo fantasma.
Aquí...., lo que no hay es personas con un minimo de cultura (excluyendo al JM, y algun@s más), lo peor de todo es que la gente no se le mete en la cabeza lo importante que esto es para el pueblo) saludos y hasta dentro de un rato.
Por lo tanto, es desde el ayuntamiento que se debe ir concienciando a la gente pero sobretodo buscando recursos, ayudas públicas, acudiendo a convocatorias de desarrollo regional. Entiendo que si no hay recursos no se puede hacer mucho. Pero a nadi se le regala nada. HAy que moverse y buscar recursos y proponer estrategias de actuación.

En que año se ha excavado por ultima vez en el valle?
Y yo me pregunto, y desde la conejalía de cultura del ayuntamiento, no hay ningún técnico o similar que se mueva para activar todo ese patrimonio arqueológico?
Estoy contigo.
Teóricamente la zona donde esta la villa debe estar de alguna manera protegida como zona arqueológica aunque este medio abandonada.

El tema para una adecuacion de la villa, si desde el ayuntamiento no hay presupuesto se tendria que contactar con la universidad de Malaga o alguna institucion parecida para pedir ayudas.
Hola a todos,
desde mi punto de vista, la peana no debería estar a la intemperie si tiene inscripciones. EL desgaste por erosión de las condiciones meteorológicas es irremediable.
Unos restos como los de la villa romana siempre son un elemento de difusión de la imagen de un pueblo. No hay que realizar grandes gastos. Un mínimo de conservación y una adecuada señalización.

Y el tema de la posada hay que reivindicarla. Si un pueblo no conserva sus orígenes, ¿que le queda?
Hola a todos
Me gustaría tener referencia bibliográficas sobre el valle de abdalajís. RAstreando por Internet prácticamente no encentro nada. Si sabéis de libros, artículos, etc sería un buen espacio para nombrarlos. Personalmente me inetersan especialmente los temas sobre patrimonio cultural y arqueología, pero estoy interesado también en cualquier otro tema.

Por cierto algunas de las fotos que habéis aportado son geniales. A ver si más gente se anima y envía fotos antiguas del valle.

Saludos