OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para nicolau:

Gracias Manolo.
La primera vez que topé con los maragatos, fue a través de la idea transcrita por George Borrow en su interesante libro "La Bliblia en España", que los hace de una etnia diferente al resto de la población, con vestimenta y costumbres, asimismo, absolutamente diferentes, hciéndolos descendientes directos -creo recordar- de los godos. Parece que lo de la etnia es un mito y en cuanto al resto, sería consecuente de su actividad mercantil.
Mi interés se centra en los Fernández-Cuervo, ... (ver texto completo)
buenas tardes NICOLAU en el foro de puertollano hau una persona que se llama cubero el el tiene una propiedad en QUINZANAS UN SALUDO
Gracias Manolo.
La primera vez que topé con los maragatos, fue a través de la idea transcrita por George Borrow en su interesante libro "La Bliblia en España", que los hace de una etnia diferente al resto de la población, con vestimenta y costumbres, asimismo, absolutamente diferentes, hciéndolos descendientes directos -creo recordar- de los godos. Parece que lo de la etnia es un mito y en cuanto al resto, sería consecuente de su actividad mercantil.
Mi interés se centra en los Fernández-Cuervo, ... (ver texto completo)
Nicolau, por si te vale, yo sé que hay un pueblo en el concejo de
Pravia que se llama QUINZANAS, que, seguramente, será el que tu buscas.
Feliz año-
Saludos.
Gracias Manolo.
La primera vez que topé con los maragatos, fue a través de la idea transcrita por George Borrow en su interesante libro "La Bliblia en España", que los hace de una etnia diferente al resto de la población, con vestimenta y costumbres, asimismo, absolutamente diferentes, hciéndolos descendientes directos -creo recordar- de los godos. Parece que lo de la etnia es un mito y en cuanto al resto, sería consecuente de su actividad mercantil.
Mi interés se centra en los Fernández-Cuervo, ... (ver texto completo)
Si es verdad, Nicolau.
El reino de la Maragateria tiene costumbres muy originales y variopintas.
Y de ahí han salido personas como el Sr. Botas que con su humildad llegó a
Oviedo y supo crear empresa muy acreditada y un respeto social.
Es paradójico lo que nos pasa en Asturias que, en su momento, los verdaderos
artífices de su tejido industrial y económico, casi todos, han venido
o son oriundos de otras regiones.
Apellidos cómo Masaveu, Herrero, Tartiere, Duro, Botas, etc. han entregado lo
mejor ... (ver texto completo)
Se me olvidaba, en cuanto a D. Juan Botas Roldán, efectivamente era leonés de nacimiento de Castrillo de Polvazares, en donde nació en 1866 (+ Oviedo 1926), ignoraba que fuera de familia maragata. Anónima Botas Roldán se fundó en 1928.
Saludos.
D. Juan Botas Roldán fué tambien abuelo del prestigioso psiquiatra D. Juan
Antonio Vallejo-Nájera Botas.
Son todos los Botas oriundos de Castrillo de los Polvazares donde cada año
se reúne la denominada Tribu Botas y que son 500 en toda España con raices
de ése citado pueblo castellano.
Saludos.