OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes de SILES (Jaén) enviados por plazalagua:

¡Abuelo de dos ñacos!, dice Javier. Hace algún tiempo que dejamos de ocuparnos de aquellas palabras que usábamos, y que todavía se usan, en Siles. Vamos a segur recordándolas. Ejemplo: Espantajo, cobertera, chufla (por bofetada); porque también está chufla (por burla): "A chufla lo toma la gente, y a mi me da pena y me causa un respeto imponente", que decía el poeta.

Vamos, os espero con más palabras. No importa, digo yo, que repitamos algunas de las que ya hemos dicho aquí hace tiempo; porque, ... (ver texto completo)
Manuel, empieza. Cuéntanos algo de lo que recuerdes de tus andanzas por Siles.
juerrrrrrrrr, esto da para mucho, también me he reído con tu comentario, seguro que tiene que haber muchísimos, de todos los finodos, que venían con la boca llena de sssssssssssss, plaza que son los socabones? jajaj
Un socavón es un hundimiento, producido por la apertura de un hoyo, a consecuenia de una oquedad que había en la calle. Por extensión, se le dice también a cualquier hoyo o zanja, que se abren, aunque no esté hueco el subsuelo.

Ahora llevan en Siles una larga temporada, renovando las redes de agua potable y alcantarillado, y pavimentando las calles con adoquines (poniéndolo guapo), y no faltan socavones.
Hubo uno que vino a Siles, diciendo ¡Parece que se han rebajado los tejados! Y le contestaron: No, es que han tapado los socavones de las calles.
Qué mala pata no tener ninguna cicatriz que recordar, explicar, fanfarronear... Juegos recuerdo poquísimos: laco, unpezsinnavegar, la pita, "la chata miringüela" y los juegos de cuerda, esos sí, los recuerdo todos. Me gustaría saber cómo se juega a todos`para recopilarlos y que no se pierdan, tenéis una lista enorme. Ya está aquí la primavera, el buen tiempo, y el mes de mayo, recuerdo el mes de mayo. ¿Se preparaban poesías que decíamos los niños en la iglesia? Y la canción “venid y vamos todos con ... (ver texto completo)
Algunos de los versos que deciamos en el altar mayor de la iglesia:

Mira que flores te traigo,
Virgen del amor divino.
¿Verdad que son muy hermosas?
¡Tienen el color muy fino!
Las cogí de mi jardín,
me las querían robar,
pero yo me resistí.
¡Tómalas Virgen María, ... (ver texto completo)
Para Sefa:

Sin hacer ningún ruido,
ayer,
celebraste cumpleaños.
¡Qué bien!
Y, como dice el dicho
que conoceis,
mejo tarde que nunca.
¿No creeis?
Supongo que tendrías
un bello día,
que, feliz con los tuyos
lo pasarías.
Yo, tarde, te deseo
que cumplas más;
que disfrutes la "jubi",
sería ideal,
y que aquello que anheles
sea realidad.

Afectuosamente.

Plaza del Agua. ... (ver texto completo)
Sí, Sileña, creo no erquivocarme, si digo quetus intervenciones nos gustaban a todos. Te animo a que vuelvas a decirnos cosasque recuerdes de Siles.
Un saludo.
Nicanor, yo llevo bastante tiempo muy atareado y no he podido entrar aquí; Te pasa a tí igual? Hemos dejado a María sola.

Sefa, ¿y tú donde andas? ¿Atareada con tus nietos? ¿Cansada de foro?
puedes aprender mucho
cambiando las forma de ver
las cosa.
Fretas, ¿Y tú, tienes alguna relación con Siles; porque, si la tienes, bien poco se nota, con tantos mensajes que tienes por media España.
Dinos algo.
hola soy monica avio schmidt y me gustaria saber si hay mas gente con mi apellido. gracias!
Mónica, ¿tú tienes alguna relación con Siles, o has entrado por algún otro motivo?
Aquí hay bastantes Avíos, casi todos de la misma rama.
Un saludo.
Un video en youtube de un sileño EN YOUTUBE Siles-Jaen, Miguel Angel hijo de Julian
Miguel Angel ¿cómo podemos ver ese vídeo?
Pues fué que no, compañeros,
no cayó la lotería;
pero, no me desespero,
sigo como el primer día:

Trabajando, que es lo mío,
lo vuestro y de casi todos;
seguiré con sol o frio,
y siempre con buenos modos.

De ilusión también se vive
-vivimos así unos días-,
mas, de nuevo se percibe,
que, no hay mejor lotería,
que el trabajo y la honradez,
la amistad comprometida,
ser íntegro y sin doblez
y tener familia unida.

Mis saludos, compañeros;
yo deseo, sinceramente,
que en el 11, estos foreros
sigan con tan buen ambiente. ... (ver texto completo)
Genito, el del Portal de Belén, lo recuerdo así:

En el portal de Belén
hay un tío haciendo gachas
se le escapó la salten y acudieron
las muchachas.

otro

La pastora Catalina ... (ver texto completo)
Niño chiquito
con embeleso,
deja que un beso
tierno te dé,
en tu carita
pura y hermosa,
como una rosa
blanca de té.

No llores vida
no llores tanto,
quiero tu llanto
santificar;
porque si lloras,
blanco cordero,
como te quiero,
me harás llorar.

Venid pastores
y con cariño,
cantad al niño,
se va a dormir;
ya se ha dormido
siempre sonriendo,
niño chiquito
¿qué soñará?

No llores vida... etc.

Lo aprendí hace muchos años. Con la música es muy bonito. ... (ver texto completo)
Hay una historieta que todo el mundo me contaba de mi abuelo y creo que es cierta. Dicen que vino un señor a buscar a mi abuelo por la puerta de la calle caidos y pregunto si vivia ahi petate el taxista a lo que el contesto que no que ese hombre vivia en la calle de atras, el hombre dio la vuelta y toco a la puerta falsa de mi abuelo y cual fue su sorpresa cuando volvio a salir mi abuelo y dice perdone me he vuelto a confundir a lo que mi abuelo contesto: no hombre es que por aqui soy petate y por ... (ver texto completo)
Esa anécdota de tu abuelo, es cierta, y ya se contó en este foro, hace unos meses.
Como muy bien sabrás, le molestaba muchísimo que le dijeran el mote. A mí me pasó con él un caso. Me llamó por teléfono y, al decirme que era Manuel Granados, contesté instintivamente: ¡Ah, Petate! e, inmediatamente, rectifiqué pidiéndole perdón. Me libré de una regañina, porque me llamaba para pedirme un favor; y ne dijo: -"Estás perdonado; no tiene importancia".
¡Hola, Si, sileña! Con el nevazo caído hoy, parece que ya se huele a Navidad. Los "mantecaos" sí se están preparando, pero en los hornos de Galianetes, Picatoste y San Roque (que así se llaman las tres panaderías de Siles, que tal vez tú conocerás), porque aquellos dias de "horno" que echaban nuestras madres, haciendo dulces, ya desaparecieron hace años. ¡Con lo bueno que estaba todo!, sin punto de comparacion con lo que ahora compramos.

Aquí cualquier día empezarán a poner algunas luces en las ... (ver texto completo)
María, no te molestes porque no hagamos comentarios siempre; puedes estar segura de que los leeemos. De modo que, sigue escribiendo para darle vida al foro.
¿No ves como yo no me molesto, cuando no haceis comentarios a mis versos?
(Aunque Maria, en estas dos ocasiones últimas, si los ha hecho. Gracias María).
Saludos, Pilar.
Donde digo: "María, no te molestes...", quería decir: "Pilar, no te molestes..."
María, no te molestes porque no hagamos comentarios siempre; puedes estar segura de que los leeemos. De modo que, sigue escribiendo para darle vida al foro.
¿No ves como yo no me molesto, cuando no haceis comentarios a mis versos?
(Aunque Maria, en estas dos ocasiones últimas, si los ha hecho. Gracias María).
Saludos, Pilar.
Buenos días plaza del agua. Tienes facilidad para los versos. Estos definen muy bien lo que fué el día de ayer, a mí me gustan. ¿No te has animado nunca a recopilarlos todos en un libro?
Lo he pensado mas de una vez, porque tengo para un libro, pero ¡el tiempo diochoso!.

Este es de hoy:

Guízcanos

Hoy, día sabático,
cogí los bártulos,
y, a buscar guízcanos,
al monte fui; ... (ver texto completo)
Hola, soy nuevo, es la primera vez que me conecto en esta página y quiero recordar algo que me pasó hace un tiempo con mi hija mayor, que entonces tenía ocho o diez años, ahora tiene diecisiete y que tiene que ver con palabras endesuso o en el recuerdo. Lo cuento.
Estaba un día con mi hija en la plaza del ayuntamiento y había unos cuantos abuelos hablando entre ellos.
Que si ogaño... que si puciarriba... que si lo truje... que lo puse poncima del poyete... Y mi hija me preguntó qué idioma hablaban, ... (ver texto completo)
Bien venido a nuestro foro de Siles, Manolo. Espero que no sea una entrada pasajera, y que continues entrando y aportando tus ideas, que nos sirven a todos para mantener vivo el recuerdo de nuestro pueblo.

Aprovecho para contaros una anécdota: Cuando yo era pequeño, llegó a mi casa una chica de un cortijo de Puente Honda (Pontionda, le dicen algunos, todavía), con una cesta tapada con una parella. Preguntó por mi madre y le dijo, alargándole
la cesta: -Ha dicho mi madre, que tome osté estas uvas.
Mi ... (ver texto completo)
Buenos días,
Gracias por las aclaraciones, todo se va recolocando en su sitio. En cuanto al D. Juan de "tesoñé" me parece muy divertido y original. ¿había algún especialista en poner motes a la gente? Es un arte como otro cualquiera
Había un señor, llamado David Zamora, (de los Zamoras; la familia de la que aún vive una hermana, con mas de 100 años, en la calle Familia Marín Martinez), que era un especialista en poner motes. Los clavaba. Recuerdo que a un Secretario de Ayuntamiento que tuvimos, que tenía una buena nariz, y era mas bien antipático, lo bautizó como "El gavilán sevillano". Lo de sevillano, por lo simpático.
Vamos a aclarar vuestras dudas y curiosidades: A Tesoñé, le decían así, porque. cuando joven, a todas las chicas con las que bailaba, (en auqellos bailes que tanto se prodigaban en Siles), les ddcía: "Anoché te soñé", y, tanto se repatía que se quedó con el nombre.

Don Lápiz, era un señor que fué zapatero -creo que ayudante de zapatero-, y le molestaba muchísimo que le dijeran ese nombre. Lo que courre siempre cuando a alguien le molesta el mote: Se lo decían mas aposta. Le soliandecir Don Lápiz ... (ver texto completo)
Hola maria yo me acuerdo de haber estado en la casa de don gonzalo my abuela habia trabajado ay, y me llevava con ella, solo me acuerdo de k tenia un jardin muy grande, me parece k era famili del barbero k vivia al lado, aora no me acuerdo como se llamava, la barberia la tenia al ladodel fotografo socrates. Un abrazo maria
Rosi, con Don Gonzalo y las personas que andaban por la casa, tienes un lio: El señor que era familia de Severino el barbero, era el padre de éste, que trabajaba con Don Gonzalo.
La casa de Don Gonzalo, con el enorme jardín que tenía, que llegaba hasta "los albercones", frente a las escuelas, era, tal como dice María, de los padres de Don Gonzalo, que la construyeron. A los que lleveis muchos años sin venir a Siles, os digo que ese jardín, desde las escuelas hasta la Plaza del Agua, es hoy una gran urbanización, con una calle que sube desde la plaza hasta la fuente de mas abajo de las escuelas, y tres transversales que llegan hasta La Calleja. (Perdonad porel tostón, los ... (ver texto completo)
Hola, Maria. Que tal pues las higuericas era. la celle que bajaba desde la escuela de doña Zoraida al cellejon de cascalejas. venia a salir a la calle que va a la plaza el agua. Que por cierto yo estube trabajando en ella con Bernardo perez. Entonces era donde se hacia la plaza de las baquillas.
estaba el pilar de agua. me gustaria si alguna persona tubiese una foto de entonces me la mandara por correo. bueno un saludo para ti y otro para Nicanor
gracias. me interesaria fotos de aquellos tiempos ... (ver texto completo)
Perdona, Javier: Estás equivocado. Tal como dice María, Las Higuericas, eran lo que iba desde la Plaza de la Verdura hasta la carretera, que eran los huertos de Mariano.
La calle que baja desde Las Escuelas hasta la Plaza del Agua (el callejón de Cascalejas) era La Calleja, de la que se ha hablado aquí hace pocos días.
Como sabeis, hay otro callejòn, que es el primero que nos encontramos a la derecha, yendo desde la Plaza del Agua por la calle Somera. Se llama calle Patrón; pero la voz popular le ha dado varios nombres a lo largo del tiempo. Yo lo he conocido como "el callejón de las mierdas"; y esto era porque en su final, arriba, habia estercoleros -yo los ví durante años-, y mas de uno iba allí a "desahogarse". Había un dicho que decía: "Si quieres algo, en el callejòn de las mierdas te aguardo". También se ... (ver texto completo)
Gracias Plaza del Agua, poco a poco voy recuperando información.
Por la mañana leí tu mensaje y, a mediodía, cuando fui a contestarte, no lo vi, había desaparecido. Pensé que quizás el tema, quizás.. ¡Tonterías mías!
¿Cúal es el callejón de Madrid?
Lo borré para corregir algo, pero, claro, lo he vuelto a poner. No tengo prejuicios lingüísticos, porque cada cosa tiene su nombre, y así hay que llamarla.
El callejón de Madrid, es la calle llamada oficialmente, Fraile. Sube desde la calle Somera, por el costado de la casa de Don Virgilio Quijano, hasta los pinos.
Un saludo.
Buenas noches,
Cuando era pequeña y vivía en Siles, al volver de la escuela por un callejón, creo que es el de Madrid, uno que pasaba por la escuela de Dª María Zamora y llegaba hasta la Plaza del Agua, ya me diréis los que sepáis el nombre si es ese, jugábamos a un juego que consistía en hacer todas pis a la vez y el que llegaba más lejos era el ganador. Bueno esto viene a cuento de la palabra "MEARRA" por entonces decíamos: a ver qué "MEARRA" llega más lejos. Me estoy liando cómo una pelota, lo ... (ver texto completo)
Esa calle, la conocemos por "La Calleja"; pero su verdadero nombre es Calle Rodete.
Y, en cuanto a la palabra, no lo has soñado. Le llamamos "mearra", y, aunque no está en el diccionario es nuestra. Tanto es así que, anoche, después de mi mensaje, entré en el diccionario ese de que hablaba Maria (no me acuerdo como se llama) y, como no estaba, la íntroduje.
(María, ahora comprenderás lo que has leído hoy).
Palabras antiguas o palabras tal y como se han dicho en Siles durante años.
Os voy a decir una frase verídica, pero voy a omitir quién la dijo:
"Llego un poco tarde a ponerme la endición, porque vengo del cimenterio, que han estado plantando un arciprés."
bueno, pues en el Diccionario de la Real Academia, no aparece "pajuata", y sí "pazguata".
En cuanto a "chisques", se sigueutilizando en Siles, pero cada vez menos. Como era un encendedor de auqellos de mecha, que llevaban una piedra que chisqueaba (soltaba chispas que eran las que encendían, se le siguellamand<o chisques, por extensión, a cualquier encendedor.
Oye ¿Tú eres el que llamábamos Fleta, que tu padre era Cipriano Castillo Martínez?
Rectifico. Fleta no era hijo de Cipriano Castillo Martínez. Era, Lenva.
yo me apunto ha la feria. se paso
Oye ¿Tú eres el que llamábamos Fleta, que tu padre era Cipriano Castillo Martínez?
Hola amigos Sileños soy Pilar ¿podeis decirme si esa señora tan mayor de la familia Zamora es la madre de Virgilio Zamora me gustaria saberlo, ya que esta familia fueron amigos de mis padres, ¿vive aun Virgilio?, contestarme por Favor un abrazo a todos de Pilar Moreno.
Pilar, esa señora, Asunción Zamora Garrido, es hermana de Virgilio Zamora. Solo vive ella de todos los hermanos, y, el día 17 de Agosto, cumplió 103 años.

Un saludo.
Rafi, creo entender que estás escribiendo con tu nombre, en nombre de tu padre Jesús Cátedra Osorio.
Me voy a permitir hacerte una sugerencia. Cuando escribas cosas que sean recuerdos de Siles, hazlo en el tema "recordando", que es mas apropiado que el que estás utilizando para todo: "csbras azulejas para Genito", ya que no tiene nada que ver con lo que se habla.
Si no sabes hacerlo, antes de pinchar en "responder", vete directamente al final de la página, y escribe oomo te digo, con el tema "recordando". ... (ver texto completo)
Cuando te sientas solo.......
Sigue la luna y su ruta,
sigue un camino de estrellas
y al encontrar la más bella
ahí estaremos tú y yo.

Cuando sientas que estas solo
alza la mirada al cielo
siente la brisa del viento,
busca en la poesia olvidada ... (ver texto completo)
¿Autor?
En efecto, aquí a una persona que es lenta en sus quehaceres, le decimos: - ¡Qué parsimonia tienes!. En cambio no se le dice al que suestado físico no le permite moverse con mas agilidad.

Su orden ha sido cumplida. ¡A sus órdenes!
hola yo soy jesús catedra hermano de primitivo catedra y sobrino de la dolores la modista, que vivian al lado de los gitanos y de palote dulce y en frente de la calistra, te he bvisto que hablais en el foro de siles y miras por donde me han dado ganas de saludarte, no se si te acuerdas de mi, yo vivia en el callejón de madrid por debajo de tu tio pifanio al lado de la encarnación del moreno, (antonio roda) y trabajabamos con don virgilio de morilleros, si quereis poneros en contacto me gustaria hablaros ... (ver texto completo)
Jesús ¿a quién te dirijes en este mensaje? ¿Quién es el sobrino de Epifanio?
Anoche se celebró en Siles, la entrega de premios del certamen literario, que, con este, lleva ya tres años, en el que los autores ganaderos leyeron sus trabajos.

El sentir de la gran mayoría de los asistentes, es que este año los trabajos ganadores de la modalidad de relato corto no han merecido la pena: eran farragosos y pesados. O entre los doscientos y pico trabajos presentados, los había mejores, que no se han seleccionado, o ninguno merecía la pena.

En cambio, los de poesía sí gustaron, ... (ver texto completo)
¿La Santiaga hacía gaseosas? Esasa casa de la calle Margarita, ¿daban por detrás a la calle del Colegio? Es que me acuerdo de ver a un matrimonio entrando con un burro o dos por al lado de la casa de María la plina y, si no recuerdo mal, él se llamaba Boni.
Nicanor, estás hecho un lio.
La Santiaga no hacía gaseosas. La casa donde se hacían las gaseosas, es la de la esquina de abajo, que tiene la fachadaa la calle del Coso, o general Mola -antes de la democracia-, a continuación de esa casa de las gaseosas, -entre esa casa y el estanco- vive Boni, que tiene puerta falsa por la calle del Colegio, y por allí entraba con su burro.
Las gaseosas las hacía la madre -la familia- de Constante y Melitón, los carpinteros que tenian el taller al final del Paseo, ... (ver texto completo)
hola Nicanor te respondo sobre Santiaga Serafina y Bonifacia, bueno te dire que yo naci en la calla Margarita, la casa era de Serafina y yo creo que hera el numero tres, figurate, la Santiaga, vivia enfrente de bonofacia la recuerdo algo menos, los hijos de Serafina Luis y Manolito los recuerdo perfectamente, a Luis lo apodaban (merengue) manolo era el pequeño y despues detras de la Santiaga, estaban la familia que hacian gaseosas, y la tienda de pelotas, merengue tenia un rual de pelo que se le ... (ver texto completo)
Pilar: El Maestro de música, de quién hemos hablado, -padre de Navarro Mollor, el que fué hasta su jubilacion, director de la Banda Municipal de Estepona- es el mismo que tú dices, que vivía en la Plaza de la Verdura y estaba casado con Marcela Mollor, hermana de Petra la mujer de Fernando el Tuerto el Colorao, que vivía en la Plaza del Agua. Para que recuerdes mas, te digo que los hijos de la Petra, eran Tomás, Patitas, El Grillo, Lina, Isaías, Fernanda y Salomé.ç

En cuanto a la calle Margarita, ... (ver texto completo)
¿Qué tal las celebraciones de la copa del mundo en Siles? ¿Cómo se ha celebrado?
Aparte lo que cada grupo de amigos haya podido hacer para celebrarlo, cuando terminó el partido, se organizó un desfile de coches y motos, recorriendo las calles de Siles, con banderas, algunos montados en las bacasm y otros asomándose por las ventanillas, y pitando el claxon casi ininterrupidamente. Así es como lo hacen también cuando el Madrid o Barcelona, gana alguna competiciòn. También se lanzaron al aire bastante cohetes. Un saludo.
El enlace que puse es una Mazurca romántica para banda interpretada por la banda de Siles (no sabía que hubiera una ahora) en la feria de san Miguel de hace dos años, en el homenaje a Manuel Navarro Mollor, compositor que nació en Siles en 1930, donde su padre era el director de la banda (no sé si será el mismo del que tú hablas) Veo que ha compuesto un himno a Siles y un pasodoble y también un pasacalles a Siles, pero no sé cómo encontrarlos y escucharlos.
Nicanor: Ese compositor, Manuel Navarro Mollor, efectivamente es hijo de aquel director de la banda de música de Siles. Ha sido durante muchos años director de la banda de un pueblo grande de Cádiz o Málaga, donde era muy querido. (No recuerdo ahora que pueblo es).
El homenaje se le hizo, pero quién actuó fué otra banda munciipal, porque en Siles no hay. Este señor es un compositor que tiene extendidas sus obras por muchas bandas de música de España, que le piden sus trabajos. Tiene casa en Siles, ... (ver texto completo)
¡Qué lío tenía! Gracias por aclarármelo todo, plaza. Hablando de música, ¿alguien se acuerda de cuando había banda de música en Siles?

http://www. youtube. com/watch? v=MGaOakX7GYs
La banda de´música desapareció cuando yo era un "mengajo"; apenas me acuerdo de una vdez que los vía actuar en el paseo, en un "tablao" que les hicieron frente al Tropical.

Si me acuerdo de alguna anécdota que se contaba de sus músicos: Cuando iban a tocar a los pueblos, los alojaban a comer en las cosas; Tomás el Bandido, el padre de Alfredo, Tomás, etc., tocaba el bombo; pero si le ponian gachamiga para comer, que no le gustaba, decía que el no podía comer eso, porque perdía la embocadura.

Quizás ... (ver texto completo)
Hola a todos los sileños, vivo en Valencia, pero mi abuela nació y se crió en este pueblo. Me gustaría ir a conocerlo. Sus apellidos eran Garcia contreras por si algien me puede dar alguna pista sobre la familia.

Un saludo!
¿Se llamaba tu abuelo Severiano Muñoz?
¿Qué hay que hacer para poder escucharlo? Lo copio, lo pongo en google y no me sale.
Nicanor, no lo tienes que poner en la barrade google, sino en la barra donde escribimos las direcciones de página, (http://wwww. etc). Tu copia y pega en esa barra, y después junta todas las letras y signos, porque Sefaka, al escribir esa dirección ha separado algunas letras, y no puede haber separada ninguna. Yo lo he hecho tal como te digo, y he escuchado una canción de Carmen París.

Otra cosa: La Huerta las Cuevas, es un paraje de Siles, que está yendo por el camino de la Cañada del Señor, ... (ver texto completo)
Don José Blanco Sánchez, "el cura Blanco", murió el 6 de Octubre de 1961. Tenía 85 años.
Tienes mas cuento que Calleja; Es mas ruín que las cagárrias; Ese es un agonías; Contra el vício de pedir, la virtud de no dar; Ese habla por los codos; Ese es un espabilao; Ese es un enterao; Es mas listo que un arda; A buena hora mangas vedes; A ese hay que darle en el codo pa que suelte...

Don José Blanco, entraba a la Iglesia, y pasaba por el pasillo diciéndoles a las que eran de su confianza, en voz semibaja: Beatas, beatas...

Cuando ya no podía ir a la Iglesia, íbamos a confesar a su ... (ver texto completo)
¿Cómo se jugaba a las galleras, que no me acuerdo?
Vamos a aclarar la cuestión. Las "galleras", por un error en una letra, son las "gállaras", que se usaban en los juegos de las bolas (triángulo y guá). Se usaban gállaras porque las bolas de barro eran caras, y los bolos de china, mas todavía. ¿A que ahora si te acuerdas de haber jugado, Nicanor?
A propósito de novios y de aquellos visitants que no se iban nunca:

Estaban dos novios pelando la pava, una noche de invierno, sentados a la lumbre, y el padre, viudo, estaba "guardándolos", cayéndose de sueño.
De pronto, cansado, se levanta y dice: -"Yo voy a acostarme, y algo quedará".
Otra cosa que creo que se decía en relación a las visitas.! Bueno los Sres. querrán descansar.
Así es, Sefa, quiero recordar que la decia tu padre en algunas ocasiones. Por ejemplo: Cuando terminaba uma partida de dominó, ganando.
Está más escamao que los teos, Es más viejo que la nana, Es más pobre que las ratas, Está más verde que las obas, Es más pobre que las ratas, Eso está más negro que la pez, Está más sordo que una tápia, Ve menos que un gato yeso, Ve menos que una garrota detrás de un arca...