OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes de OVIEDO (Asturias) enviados por manolo trapote:

Liliana, yo creo que la Cruz de la Victoria está guardada
en la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo.
Un abrazo, Manolo
De nada Tili. Por cierto, Pierre Garnier vivió en Oviedo antes
de su sobrevuelo a la ciudad, y concretamente tuvo un
gimnasio en la propia calle Uria en donde, al parecer, hacia
ejercicios, fundamentalmente, de esgrima. Manolo
Mira, Tili, tengo una mediana idea de cuando nos contaban de
niños - y de mayores- nuestro respectivos padres historias
sobre Oviedo, del tema del aeroplanu.
Parece ser que sobre el año 1913 llego un tal Monsieur
Garnier a sobrevolar Oviedo con su aeroplano. Obviamente
era piloto, y, claro, frances.
Lo hizo al parecer por la zona de la Silla del Rey, con
exito.
Habia por entonces en Oviedo un personaje denominado El
Panzudu, que era zapatero (imagino que de arreglos de calzado) y su mujer ... (ver texto completo)
Por supuesto, Tili, tengo entendido que este
acontecimiento, en aquel tiempo, fue un verdadero
suceso.
Y al parecer todo Oviedo "subio"hasta la Silla del
Rey para presenciarlo. Un abrazo, Manolo
Gracias Manolo por ponernos esa copla tan graciosa. Antón el Coque era todo un personaje de principios del siglo pasado. Tenía un copla... la del aeroplano, yo antes sabía alguna estrofa pero en este momento estoy en blanco. Era algo picantona al final. Un recuerdo cariñoso desde Oviedo.
Mira, Tili, tengo una mediana idea de cuando nos contaban de
niños - y de mayores- nuestro respectivos padres historias
sobre Oviedo, del tema del aeroplanu.
Parece ser que sobre el año 1913 llego un tal Monsieur
Garnier a sobrevolar Oviedo con su aeroplano. Obviamente
era piloto, y, claro, frances.
Lo hizo al parecer por la zona de la Silla del Rey, con
exito.
Habia por entonces en Oviedo un personaje denominado El
Panzudu, que era zapatero (imagino que de arreglos de calzado) y su mujer ... (ver texto completo)
En este lugar estuvo el primer cine de la ciudad, el Fandiño, donde se proyectaban películas mudas, animadas por un piano y por Antón de la Madre personaje popular de Oviedo. "Pasen, señores, pasen que va empezar la función".
Si es verdad que aquí estuvo el Cine Fandiño. Y, según escuché
a mis mayores, Antón el Coque le dedicó una de sus coplas que
creo recordar decía así:
El dia de La Ascensión
Ramón, el de La Culera,
en el cine de Fandiño
armó la gran pelotera.

Púsose malu del vientre,
y fué al "kiosku! a desahogar, ... (ver texto completo)
Sobre loa años veinte, mi padre trabajaba en la calle del Rosal en un comercio y hacía un reparto por todo Oviedo con un coche de caballo (bueno, sería un carro).
Un día se vió metido en un accidente que ocurrió entre la calle Uria y Conde de Toreno.
Yo no sé si a Manuel Trapote, a Nacho y Tili que son como un poco cronistas de la villa, les suena ésto...
En aquel accidente, parece que un tranvía perdió los frenos.
Hicieron unos versos, o un cantar, que se hizo famoso.
Los Ovetenses siempre ... (ver texto completo)
En lo que a mi respecta, Manuel, tambien sabía de esta historia del tranvía e incluso del cantar "Yo subir,
subiré...". Y lo sabía porque me lo contó mi padre
(q. e. p. d).
Pero me ha gustado mucho que la relates tu aquí en este
foro, porque son hechos acaecidos en un Oviedo entonces
más localista pero tambien, imagino, mas dicharachero,
campechano y siempre imaginativo. Un abrazo. Manolo
El Barquillero toda una institución en los veranos del Campo de San Francisco. Siempre de pie y leyendo el periodico. Ahora no funciona la ruleta, pero en mis tiempos según el número que sacaras así te daban de barquillos. Me recuerda a aquel famoso "pirulero" de mi junventud. "Al rico pirulí de la Habana" decía.
! Que tiempos, Nacho!! Que tiempos! Y asi era efectivamente
lo que cuentas de la ruleta y el rico pirulí de La Habana.
Un abrazo, Manolo
! Cuanto tenemos que agradecer los ovetenses a este monte!
Ha sido siempre un pulmóm para la ciudad y un lugar de
esparcimiento.
No sé ahora, pero siempre hubo una cultura muy arriagada de
subir andando al monte Naranco y disfrutar en los paradisiacos lugares (la Fuente del Paxarin, La Fuente de
los Pastores etc.) que componen su singular paisaje.
Y los merenderos (los Monumentos, Casa Lobato, El Mirador..)
La Fiesta de Santiago que tan buenos recuerdos me trae.
El Naranco, Faro y Guia, ... (ver texto completo)
Item más.
Creo que la fábrica de Chocolates La Cibeles estaba entonces
en Buenavista. Subiendo hacia La Gruta al lado derecho. Creo.
Y tenian una tienda de venta de sus productos en la calle de
San Francisco, en la misma acera, y casi pegado a la famosa
sidreria de entonces CASA TUTO. A ésa tienda ibamos muchas
veces a por ricas chocolatinas -eran exquisitas- en las
que venian los cromos de PININ que coleccionábamos.
Un abrazo a todos. Manolo
Lo que dice TEMPUS_FUGIT es así. Pepin Moreno era hijo del
fundador de Chocolates La Cibeles D. TOMAS MORENO. Pepin
jugaba tambien en el equipo de Hockey porque era
extraordinario en este deporte. Tuvo un hermano, llamado
cómo su padre Tomas Moreno que fué tambien una gran
persona y, cómo Pepin, fallecidos jóvenes aún.
"Chocolate y calidad, La Cibeles nada más" era el
slogan comercial y por otro lado es cierto lo de los
cromos de PININ que de PINON YE SOBRIN. Esos cromos
y la madreña-giro ... (ver texto completo)
Efectivamente yo recuerdo de niño que había un patio muy
grande dode se celebraban actos deportivos. Tengo en la
memoria el haber presenciado partidos de Hockey sobre Patines. Ya existía el Club Patin La Cibeles, patrocinado
por Chocolates La Cibeles y patroneado por Don Tomás
Moreno (q. e. p. d) gran persona y gran ovetense.
Manolo
Amigo Manuel:
Bonito relato y muy real porque entonces le echábamos mucha
imaginacion y con muy poca cosa éramos felices. Hasta que
se rompe la luna. Pero aún así sigue siendo una noche mágica
y casi siempre aparece el regalo inesperado.
Te deseo tambien un muy feliz año 2009 en la seguridad de
que seguiremos participando en este foro de nuestro querido
Oviedo.
Un abrazo. Manolo.
Es cierto lo que apostilla TILI. No me acordaba yo de la
Banda Militar del Cuartel del MILAN. Tocaba muchas veces.
Gracias a TILI por su aportacion. Manolo
Inolvidables domingos escuchando a la Banda Municipal de
Oviedo interpretar deliciosos temas musicales en este
kiosko del Paseo del Bombé.! Que tiempos!
Siempre tuvo Oviedo un buen ambiente de romerias. Yo recuerdo
la de N. Sra, del Carmen, en la Tenderina Baja; Santa Filomena,
en Santullano, Santa Ana, en Abuli; Santiago, en el Naranco;
San Ramon Nonato, en Teatinos; San Pedrin, en Ventanielles; San
Lázaro en el barrio del mismo nombre. Y al inicio de esta
calle de La Vega, en el Campo de los Patos, la romeria de
Ntra. Sra. de los Remedios. Había muchas más en Oviedo, pero
no las recuerdo con exactitud. ¿Siguen existiendo todavía?
Un abrazo ... (ver texto completo)
A la entrada de esta calle, en la acera de la izquierda,
estaba la Libreria Norniella.
El encargado era un gran señor. De Colloto. Y creo que se
llamaba Luciano.
! Tiempos de juventud!
De chaval recuerdo siempre esta calle porque en ella
estaba ubicada una tienda de ultramarinos "Casa Floro".
Tenia muy buenos productos asturianos pero, sobre todo, era
famosos por sus cacahuetes tostados, exquisitos.
El aparato tostador estaba allí, a la vista; y daba un
olor aromático a toda la calle que te atraia hacia el
local.
Hoy siguen vendiendo esos cacahuetes en la plaza nueva
de Fontán.
En la construccion de este edificio, promovida por el Ayuntamiento de Oviedo, y cuando ya estaban en los ultimos
pisos, se cayó una placa de piedra. Mató a una señora que
creo que era de La Manjoya.
Cuando el edificio, ya terminado, se puso a subasta pública
(me parece que por 1962) sus adjudicatarios fueron la
sociedad Sánchez é Izquierdo. Este último, Jose González
Izquierdo, fallecido prematuramente, era un ejemplar
empresario que hubiera hecho mucho por Asturias de no
haber sobrevenido ... (ver texto completo)
Saltó como un rayu por encima una sebe,
y de una estaquera arrancó un varal,
con él en la mano volviose furiosu,
y gritó:

! Cobardes, volveyos p¨acá!
Eren cinco moros que lu acorralaben,
palos y navayes! casi un arsenal!
y el mio probe solu, sin otra defensa
que aquella estaquina que arrancó al varal.

Daben muchos gritos, movien les navayes,
movien los palos, pero...! ná de ná!

Pasaba una vieya que viendo aquél cuadru,
con un poco de sorna dixo:

! Chavales, quien ye esi que el miedu
en el cuerpu os mete!

Y se oye una voz:

Esi, Esi, Esi ye de! ASTURIES!! No hay que preguntar!

Esta es la historia, como se deduce, de cómo un asturiano
se enfrentó a cinco moros solo con una variquina, y les
hizo frente con valor.

Corresponde tambien a los papeles ded Aladino Riera,
facilitados por Tino el Llocu, en Soria.
Un abrazo, Manolo ... (ver texto completo)
Sonó el pitu,
atronó el cielo un volador que subió.
Cantó el pitu,
y un cuchillu el pescuezu rebañó.
Un pitu, anuncio les fiestes,
y al mismu tiempu anunció,
la muerte de muchos pitos.
La señal fué el volador.
Con el pitu, y por el pitu
anda en mi pueblu la xente. ... (ver texto completo)
Otra de Cigaña.
En un atardecer otoñal sintió Cigaña la necesidad de evacuar
su vientre. Se adentró en el Campo de San Francisco y allí
estaba en todo su apogeo. Apareció un guardia. Cigaña lo vio y
se subió los pantalones pero permaneció agachado cómo bus-
cando algo. Le dice el guardia:
- ¿Que haces ahi, Cigaña ¿
- Nada, buscando una navaya que se me perdió.
- ¿Quieres que te ayude?
- Bueno, pero ten cuidado que está abierta y te puedes ... (ver texto completo)
Me alegro mucho, Maria Jesus.
Ya sabes que Asturias es especial y Oviedo su emblema y,
como reza un slogan: La Ciudad Madre de la Vida Padre.
Yo tambien estuve por alli y supondrás que tambien
he disfrutado lo mio.
Seguiremos colaborando en este foro y particularmente
iré comentando anécdotas jugosas.
Un abrazo, Manolo
En este barrio de San Lázaro vivió otro personaje muy popular en Oviedo en el pasado siglo. Era pintor de profesion
y se llamó Manolin "Cigaña".
Creo que era un hombre muy rico en anécdotas.
Yo conozco alguna que escuché a mi padre.
El tranvía, que entonces funcionaba en Oviedo, tenia una
de sus terminales en San Lázaro. Una noche, en el ultimo
viaje de la jornada, iba Cigaña dormido. Al llegar al punto
de destino el cobrador intenta despertarle y le dice:
- Manolin, Manolin.... SAN LAZARO
... (ver texto completo)
Abundando en mi comentario de 3.4.08 referido a la amistad que unía a Angelín Tuto con Tino el LLocu, recuerdo que gracias a éste que desempeñaba en el Ayuntamiento de Soria, pudo Angelin, (en la ultima Feria del Campo que se
celebró en Madrid, ahora ya no existe) instalar una sidreria
en el Pabellón de Soria (la del pabellon de Asturias ya
estaba concedida). Tino dudaba mucho de esta idea pero le
consiguió el favor a su amigo con la incógnita de cómo apreciaría el publico una sidreria en un ... (ver texto completo)
Yo recuerdo que en Oviedo vivia un señor, industrial en principio de la pizarra, que se llamaba JOSE GOMEZ OVIEDO.
Creo que luego los hijos siguieron sus negocios y creo que
tenian alguna nave por la calle o zona de Almacenes Industriales. Yo vivo hace años en Madrid y por eso no puedo
precisar más sobre el devenir de la familia GOMEZ OVIEDO, pero aporto este comentario por si puede servir de
algo. Saludos. Manolo
Maria Jesus:
Pues te agradezco el ofrecimiento pero estuve a primeros de
mayo en Asturias. LO que te deseo es que lo pases muy bien
que, visto los atractivos de nuestra tierra, no te va a ser
dificil. Todo lo mejor. Manolo
En este teatro se celebran grandes temporadas de Opera, muy
prestigiadas en el mundo de la lírica. Siempre tuvo Oviedo
una gran cultura musical, no sólo en este tema concreto de
la Opera, sinó que tambien esa cultura se extiende a todo tipo de música, con polifónicas, etc. Y a nivel coloquial
incluso enseguida se entona, normalmente a coro. Eso es
muy bueno, creo yo. Y pasa en todo el Norte de España. Hay
otras regiones que no tanto. Yo creo que un pueblo que no
canta es un pueblo condenado ... (ver texto completo)
Maria Jesus:
Hoy te reenvié a selene... ¿Te llegó?. Un abrazo. Manolo
Para Maria Jesus:
Hoy te envié de nuevo el e-mail que ya te había mandado el
dia 1 de abríl. Supongo te habrá llegado.
Igual le digo a Rosa Trapote, en este caso del 23 de marzo y
que tambien se lo he reexpedido hoy. Un abrazo a las dos.
Manolo
Y hablando de Jesus Rodriguez González, espero que alguien
que le conozca-si es que él no ve este foro -le participe
estos mensajes para que pueda participar y podamos contactar para tratar de vernos despues de tantos años. Yo
creo que se dedicaba, un poco por tradicion familiar, a la
fruta. Igual digo para los hermanos Manuel (Ito) y Constantino (Tino) Garcia Prado inolvidables amigos de la
Avenida de Torrelavega. Manolo Trapote
Para Maria Jesus:
Pues si te he mandado un e-mail hace bastantes fechas. Hoy
lo volví a reenviar. Espero que lo hayas recibido. Manolo
En su sidrería La Mina, vendía Angelin Tuto con frecuencia
y lo ponia en un cartel Sidra de Contrueces. Refería él a unos tertulianos habituales que cierto cliente al pedirle
una botella de Sidra le inquirió tambien para que le diera
las trufas que ponia el cartel. Tuto le rectificaba: "Ahi
diz Sidra Contrueces, nó Sidra Con-trufas". Este hecho servía de conversacion a los 4 tertulianos -asturianos cuyo
nombre omito-para discutir sobre lo que era una trufa. Uno
decía que la trufa era como ... (ver texto completo)
En las inmediaciones de San Lázaro se encontraba El Campillin, que cita Antón el Coque en una de sus ingeniosas
letras. Mañana por la mañana/esti monu volará/y saldrá del
auropuertu/ de Foncalá. Y tomará rumbo a El Cairo/Rusia y
Pekin/pá venir a aterrizar/ al Campillin..."
Manolo Trapote
Siempre fué esta calle pródiga en bares. Era muy popular para el chateo diario. Recuerdo uno particularmente, El
Chipen, fundado por Felix Menendez, gran profesional hostelero, que había pasado unos años en Caracas donde frecuentaba la amistad de mi tio Isidoro Trapote residente
tambien allí. Félix tenia un cuñado que se lamaba Ludi que
poseia una tienda de alquiler de bicicletas en la calle
de Covadonga, esquina a San Bernabé. Manolo Trapote
Otra anécdota de Tuto.
Én su Sidreria La Mina, en el Centro Asturiano de Madrid, tenía un camarero-Benito, de Valladolid-que tartamudeaba. Un dia le dice a Tuto: Je je je jefe, la cue
cue cuenta de la me me mesa cua cua cua ("eso ye un patu
Benito"decía Tuto) cuatro.
-Que tienen...
- Una de si si sidra y una toor toortilla.
-Cóbrayos 15O pesetes.
Era mucho para la época. Pero Benito vino con el dinero. Tuto
toca por todo el cuerpoa Benito y le dice:
-"Vienes vivu,.... ... (ver texto completo)
En la primera edicion de la Feria del Campo, en Madrid, hace un monton de años (hace tiempo que ya no se celebra) venia
Angelin Tuto como encargado de la Sidreria en el Pabellón de Asturias de la citada Feria. Contaba él que vino a hacerse cargo de dicha Sidreria durante el mes que se celebraba, por encargo personal de D. Francisco Labadie Otermin por entonces Gobernador Civil de Asturias y gran
amigo, al parecer, de Tuto. El Sr. Labadie venía durante ese
mes en distintas oportunidades para observar ... (ver texto completo)
Había un señor de Oviedo, militar retirado creo, que estaba destinado en el Ayuntamiento de Soria. Era me parece del Campo de los Reyes, Tino el Llocu. Venia con frecuencia a Madrid y se pasaba unos dias con Angelin Tuto del que era
gran amigo (Tino el Demente, le llamaba Tuto con su particular gracejo). Tenia Tino gran cantidad de documentacion con canciones del Coque é historias asturianas preciosas, alguna copia de las cuales tengo gracias a otro gran amigo, Aladino Riera (q. e. p. d.) que
viajaba ... (ver texto completo)
Para Maria Jesus:
Por e-mail te he enviado algunas matizaciones. Un abrazo
Manolo Trapote
En otra foto de este teatro, menciono lo de Bar La Perla, donde su dueño Santiago creó época en Oviedo por el
desorden del local y por el humor de entonces. Se cuenta que un dia llegó un señor, se tomó un par de vinos, y le dijo a Santiago:"hace quince años partí para América, hoy
vuelvo rico, pero entonces, hace quince años, estuve aquí en
este bar y creo que dejé un paquete olvidado que traia de
mi pueblo" a lo que D. Santiago respondió: Pues mira neñu,
si lo dejaste aquí ponte a buscálu entre ... (ver texto completo)
Para Maria Jesús:
Claro que se nos ensancha el alma hablando de Oviedo, y es
verdad, por informacion de mis mayores y por bibliografia que he leido, que la calle Cimadevilla era la principal entonces. Despues vinieron otros tiempos, los de La Mas Barata, con se dueño Maximo (creo que se llamaba así) y donde acompañé muchas veces a mi madre a comprar. Te agradezco tu mensaje. Un abrazo. Manolo Trapote
Desde Santa Maria la Real de la Corte donde ejerció como gran párroco vino para esta Iglesia de San Pedro de los
Arcos D. Argimiro. Creo que era natural de Benavente (León).
Manolo Trapote.
Ahí en ésa esquina estaba el Bar Lobato. Tenía siempre un
vino muy bueno, generalmente de León, por lo que estaba siempre muy concurrido. Cómo lo estaban el Gran Via, el Venecia, el Manantial. En fin, había muy buenos locales para
dar rienda suelta a unas ligeras libaciones... Manolo Trapote.
Al ser la Iglesia de San Tirso muy baja comparado con la
Catedral - que está al lado -dió lugar a que, dentro de aquél humor ovetense tan socarrón, cuando iba por la calle
una persona alta junto a otra baja se dijera aquello de "mira, ahí van San Tirso y la Catedral...." Manolo Trapote
Gracias Daniel. Seguiremos colaborando contando anécdotas de
Oviedo, de aquél Oviedo inolvidable y tambien del actual.
Un abrazo. Manolo Trapote
Si desaparecieron muchos establecimientos (Bar la Viuda imagino será Bar La Viuda de Basilio). Y tambien el Bar Azul
que estaban juntos. Saludos. Manolo TRapote
Desde la Avenida de Torrelavega, donde vivía, hasta el Colegio San Isidoro, donde estudiaba, tenia que pasar por esta calle. Arriba en la esquina estaba la imprenta de
Enrique Quilojas, muy amigo de mi tio Isidoro Trapote, y
casi enfrente de donde sale esta foto estaba la Panaderia
El Molinón. Ya pasó mucho tiempo. Manolo Trapote
De niño recuerdo que en el patio de este edificio se hacian
partidos de baloncesto. Habia un jugador muy bueno de Oviedo
que se llamaba Yuyi Cañellas. Hablo de los años 1955 ó por
ahí. Manolo Trapote
Cimadevilla parece que era la calle principal de Oviedo en
los tiempos que refleja esta foto. Cómo la estacion de RENFE
se construyó donde está -entonces lejos-para acceder con más facilidad a ella hicieron la calle Uria. Entonces había
mucha gente en paro que contribuyeron en este obra que fué
un verdadero desarrollo para Oviedo. Todo esto, por supuesto,
me lo contaron mis mayores. Manolo Trapote.
Se llamó hace años Carretera de Gijon porque era una salida
hacia dicha villa. Manolo Trapote
Grandes peliculas veíamos de niños en el cine Santa Cruz. El
ambigú creo que lo regentaba D. Rafael Mori, cuyo hijo Nelin
Mori estudió conmigo en el Colegio San Isidoro. Era el profesor D. Jose Ramón Fernandez-Canseco que nos enseñaba
con empeño y mucha solvencia. Un abrazo para ambos. Manolo Trapote.