OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes enviados por manolo trapote:

Dicen los Progres sin el menor sonrrojo, que la mujer está en su derecho de abortar si ella quiere.
Este que no es tan progre, pero que si cuenta con bastantes años le diria lo siguiente:

1.-Hoy por hoy, la mujer no tiene ese derecho porque tal derecho no existe, aún no tiene reconocimiento alguno, por lo que no creo pueda hablarse del mismo.

2.-Habria que decir que, se estudia o se está estudiando, hacer del aborto un derecho que tal vez pueda ser dentro de poco. A partir de entonces, si ... (ver texto completo)
! Que razón tiene D. Jacinto!
Hay derechos nacidos del desarrollo de la sociedad.
Pero antes está la vida. Si no naces no puedes convivir en sociedad y
colaborar a reclamar ó instituir derechos.
No hay parámetros para medir una y otra cosa. No tiene nada que ver.
Lo malo de todo esto es que los mismos que imponen estas leyes, largan
en Bruselas una perorata a favor de la vida, en contra de la pena de
muerte. Es verdaderamente chulesco, denigrante y vejatorio.
Un abrazo, D. Jacinto.
Y un saludo para todos. Manolo ... (ver texto completo)
Gracias por su cordial bienvenida, Jacintop, así como la de Manolo. He estado unos pocos días sin poder conectarme al cacharro, pero ahora lo hago y debo ser agradecido.

Manolo, ya he visto que en tu último y entrañable escrito hablas de Butragueño. Me figuro que sabrás que vive muy cerca de ti. Como casi todo el mundo sabe, su padre tenía perfumería en la madrileña calle Narvaez, de la que tu hacías referencia hace días al hablar de la Asquerino. Pero el propio Emilio vive ahora en la cercana ... (ver texto completo)
Pues si se te echaba de menos amigo Cáceres. Espero que ese tiempo de
ausencia no tenga nada que ver con motivos de salud.
Si conozco la Perfumeria Butragueño en la calle Narvaez -bueno hace tiempo
que ya D. Emilio padre dejó el negocio y ahora es de otra firma -y te voy a
contar la historia.
Hasta que me casé en junio de 1991 he vivido desde 30 años atrás-1961- en
la calle de Vallehermoso. Exactamente en el número 69.
En la calle de Galileo - que es paralela a Vallehermoso-vive D. Jose Antonio
Sacristán ... (ver texto completo)
En el mes de diciembre, llegadas las fiestas navideñas, era muy común que
grandes amigos villanovenses de la peña en la que normalmente convivo
cuando estoy allí, contactaran conmigo para que adquiriera loteria de
Navidad a poder ser en Doña Manolita. Digo, y digo bien, "era", porque
estos dos últimos años no se produjo dicha petición.
Cómo es obvio nunca nos tocó. Pero se me quedó grabada una frase
de uno de esos grandes amigos, concretamente el original y buenisima
persona: Pacho.
... (ver texto completo)
La primera vez que llegué a Villanueva, allá por junio de 1991, exitía
aún el Bar de Chirre.
Entré en él con mi cuñado Amador y con Jacinto y recuerdo que estábamos
hablando sobre la institución eclesiástica.
Se acercarón dos señores a los que les debió de gustar la conversación
y también por el ánimo de conocer al forastero, en este caso, yo.
Nos tomamos los cinco unos cuantos pitarras y ahí comencé a tener más
amigos.
Esos dos señores erán Charro y Pacho.
Pacho era menos proclive a salir ... (ver texto completo)
Amigos Jacinto y Manolo: Siempre he guardado un bonito recuerdo de las vivencias de mi niñez en villanueva y por eso desde hace tiempo utilizo un medio de expresión como es la poesía para recordar aquellos momentos en que fuí feliz con mis amigos de entonces y que después de muchos años de ausencia, he podido comprobar que tanto éllos como yo nos acordábamos de anécdotas vividas.
A través de este foro como del otro donde con el tiempo volveré, he ido desgranando mis experiencias de antaño con un ... (ver texto completo)
Se suele decir que la experiencia es fundamental en la vida. Para todo.
Yo siempre añado la frase "ASIMILADA". Es decir " La experiencia asimilada".
Porque hay veces que no se produce ése hecho.
Hay quien opina que viajar es muy constructivo, pero es verdad que tambien
viajan las maletas. Y van mejor, porque no pagan billete.
Ahí me agarro yo para añadir lo de "asimilada".
Y, querido Vicente, todo lo que disfrutamos contigo, con tus relatos de
vivencias duras, con tu esencia romántica reflejada en tus poesias siempre
ceñidas a una realidad vital, todo eso, conociéndote luego en persona, uno
se dá cuenta que fué conformando toda una personalidad.
En la ejecutoria de tu vida se nota mucho tu preparación intelectual, tu
generosidad humana y tus principios duros cómo en aquellos tiempos erán
para casi todos.
Pero has sabido asimilarlos y llevarlos cómo bandera.
Eso es de bien nacidos.
Y yo, sencillo asturiano -con su pasado también-llegado a Villanueva
por feliz destino en mi vida, que conozco un poco el alma y sentir y
la especial idiosincracia de los villanovenses, doy gracias a la vida
de haberte conocido un no muy lejano dia en este Madrid eterno- ¿recuerdas?-
no tengo por vemos que felicitarme por tener amigos que, como tú, hacen
que la tarta de mi vida tenga ésa guinda especial: amigos de los que aprendo
continuamente, como es en tu caso específico y preferencial.
Un abrazo. ... (ver texto completo)
En el mes de diciembre, llegadas las fiestas navideñas, era muy común que
grandes amigos villanovenses de la peña en la que normalmente convivo
cuando estoy allí, contactaran conmigo para que adquiriera loteria de
Navidad a poder ser en Doña Manolita. Digo, y digo bien, "era", porque
estos dos últimos años no se produjo dicha petición.
Cómo es obvio nunca nos tocó. Pero se me quedó grabada una frase
de uno de esos grandes amigos, concretamente el original y buenisima
persona: Pacho.
... (ver texto completo)
Toda esta zona de Llamaquique actual, yo recuerdo cuando era chaval que se
llamaba "El Campo de Maniobras". Seguramente por ejercicios militares que,
en tiempos, se hacían por alli. Hay que considerar que todo eran terrenos
libres.
Y ahí se ponian tambien las barracas, o los caballitos cómo tambien los
llamábamos de pequeños.
De forma que cuando llegaban las fiestas de San Mateo era de obligado
cumplimiento la visita al Campo de Maniobras.
Gozábamos con los caballitos, con los puestos donde ... (ver texto completo)
Hacía mucho calor
la tierra estaba reseca
bajo la higuera yo estaba
mirando mi melonar
a pocos metros, muy cerca.

Lo cuidaba con esmero
para que no se llevaran
los melones y sandías
que mi padre había sembrado ... (ver texto completo)
Esas imagenes. Esas experiencias vividas y sufridas, en este caso
dando guardia a un melonar con esa fiel chivina que se moría y no
protestaba, todo eso es lo que las personas de bien nunca olvidan
porque son fruto de sus cimientos educacionales de un tiempo muy
dificil.
Luego en el desarrollo de la vida esas fotografías aparecen de vez
en cuando en la mente de quien lo vivió. Y seguro que más de una
reflexión al respecto estuvo presidida por esta y otras parecidas
imagenes de una infancia ... (ver texto completo)
Amigos mios Foreros, Manolo, Vicente Jacinto y el Tamborilero; solo os debo decir, que después de la operación que mi esposa ha tenido, debo deciros a todos, que esta mañananica el Médico, nos ha dicho que tenemos Carta Libre, para marcharnos donde queramos a disfrutar de lo Lindo. Gracias le doy a Dios y a la Providencia Divina, que ha tenido en su cuenta, las peticiones que yó humildemente le hacía. Sigo creyendo en Dios; y humidemente le pido que me siga escuchando, de lo que quizás no soy digno.
Buenas ... (ver texto completo)
Felicidades Goyo y Avelina. Imagino que ahora ya tendreís via libre
para ir a Villanueva.
Cómo os dije en otro comentario de antes creo que proximamente tambien
me acercaré por el querido pueblo donde tan a gusto me encuentro y donde
hay tantísima gente a la que tengo que estar agradecido por muchas cosas.
Por allí nos veremos y brindaremos por los buenos resultados de Avelina.
La salud sigue siendo lo más importante, no cabe duda.
Un abrazo. Manolo.
Buenas tardes buen amigo; a tí tampoco te dejamos en la hermosa estacada, te recordamos y hablamos de nuestras buenas parrafadas, por teléfono y por cartas.
Bueno amigo Manolo, dentro de pocos días, tambien tú podrás compartir la mesa mia; donde no tengas la menor duda, que tambien habrá buenas viandas y, regadas con buenos caldos de la Rivera Navarra. Tú sabes muy bien, que lo que yó tenga en casa, lo departo con mis amigos, sin importarme nada de nada. Mi casa estará siempre abierta, lo sabes ... (ver texto completo)
Amigo Goyo:
Sé de sobra de tu amistad. No sólo conmigo que al fín y al cabo soy casi
nuevo en el pueblo, sinó con todas las personas que se acercan a tu puerta.
Habrás observado que mi comentario sobre vuestra comida en Pamplona ha sido
jocoso ó humoristico, pero tambien lleno de sana envidia. Espero que, cómo
tu indicas, nos veamos por Villanueva próximamente y celebremos esas
libaciones del sabroso pitarra de la zona.
Deduzco por tu comentario que los problemas de médicos van normalizándose
lo ... (ver texto completo)
Buenas noches D. Jacinto, hoy hemos estado el Sr. Vicente y Yó, compartiéndo mesa y mantel en la capital Navarra, nos hemos acordado de algunas anecdotas y tambien hemos comentado, las cosas que nos pasan por hablar claro y sentado. Yó la verdad le diré que tengo algunos problemas de Médicos que resolver, y dentro de poco tiempo, en Villanueva estaré. Allí tiene Usted su casa para lo que se le ofrezca a usted, y un sencillo amigo, para charlar con él. No lo dude D. Jacinto, Goyo, cuando abre sus ... (ver texto completo)
! Que envidia! Me imagino ésa mesa bien surtida con las excelentes
viandas navarras, bien regadas con los caldos de la zona...
! Para eso no avisais!.
Me congratulo de que hayais pasado una feliz velada.
Un abrazo. Manolo
En primer lugar, desearle a Goyo que las inquietudes pueda estar sufriendo en estos dias, le puedan desaparecer lo más pronto posible. Animo Goyo.

Sr Trapote, este asunto del aborto es una cuestión discutida y discutible recordando la terminologia tan frecuente del Sr Zapatero. Si a ello unimos, la no menos discutidisima de la Sra AIDO, de que el feto no es un ser humano sino que nadie sabe lo que es, puede resultar sumamente dificil el que podamos sacar alguna conclusión convincente.
Yo lo tengo ... (ver texto completo)
Muy concreto muy pragmático su comentario. Me identifico plenamente.
Y es verdad que los humanos a veces aprovechamos los adelantos de las
tecnologías, en este caso aplicadas a la medicina, para usos muy
diferentes a los que fueran de desear.
Y en temas de humanidades pues ya se vé. Con fallos imperdonables.
Un saludo. Manolo
Ante todo y sin llegar más lejos, aviso a mis amigos foreros, que conozco a ciencia cierta su adversión politica, que el comentario siguiente nada tiene que ver cin la misma. Se trata simplemente, de contrastar pareceres bajo el punto de vista de cada uno.

Como todo el mundo conoce, ha sido aprobada recientemente la ley del aborto a instancias de la Sra Aido, por tan sólo seis votos de diferencia. Esta ley, es algo que ha provocado a lo largo de su tramitación las más enconadas polémicas como ... (ver texto completo)
Si, D. Jacinto. Tiene usted toda la razón.
Y cómo éste problema que usted plantea ya no es politico porque ya pasa a
ser humano y fuera de toda ideología, me voy a permitir opinar.
Estamos ante un crimen. No se puede concebir que un ser indefenso, que tiene
ya su yo cómo persona biológica independiente de la de su madre y padre
(que aquí nadie menciona al padre, ¿que papel juega en esta ley?) pueda
ser asesinado de manera impune y yo - por ejemplo - mayor de edad, propiedad
y gobierno, si me quiero suicidar desde lo alto de un balcón viene toda la
fuerza publica a disuadirme y a evitar que cometa la atrocidad de quitarme
la vida voluntariamente. ¿Se puede entender esto?
Se dice que la madre es la dueña del hijo. Mentira. El hijo es consecuencia
de su padre, de su madre, de sus abuelos, del oxigeno... de muchisimas cosas.
A veces, los médicos, preguntan ante ciertas enfermedades: ¿ha habido en
su familia alguién que usted sepa que halla padecido esto?. ¿porqué lo
hacen? pues muy simple porque todos tenemos un código genético.
Yo preguntaría a los que dicen que los hijos son de las madres: ¿si eso es
así porqué a una persona nacida la madre no puede ordenar que la maten, porque
las leyes se lo impiden y puede acabar en la cárcel? Esto no se puede
explicar.
Es sencillamente la degradación de la humanidad. El crimen más grande
legalizado.
Y a todo esto aquí el padre no pinta nada, ni los de las criaturas ni los
de las chicas embarazadas.! Vaya chollo para muchos desalmados!! No se les
achaca responsabilidad ninguna! Esto en vez de proteger a la mujer-cómo
nos venden los politicos - es degradarla totalmente.
De pena, Don Jacinto, de verdadera pena.
Muchos saludos. Manolo ... (ver texto completo)
Como estoy viendo Sr Trapote es Vd un gran aficionado de la musica y conoce la Zarzuela, le hago un pequeño recordatorio de algunas que me han venido espotaneamente a mi memoria.

Por un camino solitario.. la virgen Madre sube.. camina...
Por ser la Virgen de la Paloma...
Dónde estarán nuestros mozos...
Pobres, chicas, las que...
Mary Pepa de mi vida...
La rosa del Azafran es una....
Mayte, yo no te olvido...
Por los verdes campoa de mi extremadura... ... (ver texto completo)
! Ay Don Jacinto que inteligente es usted!
Me está usted recordando muy viejos tiempos.
Ya le comenté que a los cinco años me llevó mi padre a la zarzuela.
Era en el Teatro Campoamor de mi querido Oviedo.
Creo que representaban "El Cantar del Arriero", ya sabe:

El dueño de la venta
traiga más vino,
del más gordo que tenga
del menos fino. ... (ver texto completo)
D. Jacinto.
Mi experiencia en el mundo teatral es fruto exclusivamente de mi larga
etapa cómo soltero.
Y de la casualidad de alternar, en ésa época en lugares frecuentados por
la llamada "gente de la farándula".
Suerte tambien, por vecindad, lo que cuento de D. Jacinto Higueras.
Pero es que la gran ciudad, vivida con orden, proporciona grandes espacios
culturales y de convivencia social.
Fuí y soy gran aficionado a la zarzuela -desde muy pequeño- y a toda clase
de música. ... (ver texto completo)
Hoy la digitacion me traiciona. Quiero decir D. Modesto Higueras
(no D. Jacinto Higueras que no tuve el gusto de conocer). Manolo
Estoy observando Sr Trapote es usted un hombre muy metido conocedor del teatro y de sus protagonistas. Yo no puedo ofrecer sino pequeñas cosas vividas como tantos cuando he tenido la oportunidad y los recursos necesarios; pus como un nestudiante más, los medios económicos nunca dieron para disfrutar de todo.
Conoci a un Sr que se llamaba Aeturo Gzul amigo de mi suegro, que lo mismo que Vd era un gran entusiuasta del espectáculo y de autores y personajes de la escena. Fué muy adinerado y gozaba de ... (ver texto completo)
D. Jacinto.
Mi experiencia en el mundo teatral es fruto exclusivamente de mi larga
etapa cómo soltero.
Y de la casualidad de alternar, en ésa época en lugares frecuentados por
la llamada "gente de la farándula".
Suerte tambien, por vecindad, lo que cuento de D. Jacinto Higueras.
Pero es que la gran ciudad, vivida con orden, proporciona grandes espacios
culturales y de convivencia social.
Fuí y soy gran aficionado a la zarzuela -desde muy pequeño- y a toda clase
de música. ... (ver texto completo)
Volviendo un poco a los recuerdos del mundo del teatro, en la calle de
Galileo vivió hasta su fallecimiento D. Modesto Higueras.
D. Modesto fué protagonista del Grupo de La Barraca (de Federico Garcia
Lorca) amigo del inmortal poeta y luego en Madrid fundó el Teatro Nacional
de Cámara y fué director del Teatro Español Universitario (TEU).
Yo viví en la calle paralela (Vallehermoso) y por ello tuve la enorme
dicha de conocer y tomarme mis cañitas con D. Modesto.
Cómo sabía que yo me tomaba ... (ver texto completo)
Al decir " y la de su hermano que tambien era artista teatral" me
refiero a un hermano de D. Modesto, llamado D. Jacinto Higueras que
tambien - como D. Modesto - dirigió La Barraca y, en el devenir del
tiempo, se hizo escultor acreditado. Falleció hace poco todavía.
Manolo.
En primer lugar dar la bienvenida a este nuevo amigo que parece ha encontrado entre nosotros algo de buen gusto, edificante y ameno, como resultado de unos años vividos conscientes sobre todo de que fueron asi como han sido otras tantas cosas que puedan gustarnos más o menos. Esperamos poder saber igualmente cosas de su propias vivencias, bagaje cultural del que estoy seguro no ha de faltar, historias y cuentos que puedan enriquecer cuantos conocemos, y en una palabra que entre todos hagamos más ... (ver texto completo)
Volviendo un poco a los recuerdos del mundo del teatro, en la calle de
Galileo vivió hasta su fallecimiento D. Modesto Higueras.
D. Modesto fué protagonista del Grupo de La Barraca (de Federico Garcia
Lorca) amigo del inmortal poeta y luego en Madrid fundó el Teatro Nacional
de Cámara y fué director del Teatro Español Universitario (TEU).
Yo viví en la calle paralela (Vallehermoso) y por ello tuve la enorme
dicha de conocer y tomarme mis cañitas con D. Modesto.
Cómo sabía que yo me tomaba ... (ver texto completo)
Efectivamente Manolo, veo que eres buen conocedor de la historia de Casa Portal, cierto es lo que dices, estaba situado en la confluencia de la calle de la Cabeza (ahí estaba la puerta de entrada) con la del Olivar, en una de las zonas más emblemáticas del viejo Madrid. La fabada, como bien dices, era de lujo, y no sé si conocerás la particularidad de que la cocinera, Hortensia, no era asturiana, sino creo recordar que manchega. Cuando Diego Fernández se trasladó a Doctor Castelo, o poco después, ... (ver texto completo)
Pues amigo Cáceres he hablado al mediodia de hoy, telefonicamente, con varios amigos de los tiempos de Bocaccio. Todos ellos encontrarón alguna vez a Dña.
Maria por Narvaez. Pero a la media hora uno de estos amigos me llamó para
decirme que en cierta noche invernal la llevó a su casa en coche y que
memorizando parece que era en la calle Amado Nervo, lo que viene a confirmar
tu opinión porque esa calle si es verdad que está por el Barrio del Niño
Jesús, no lejos de Narvaez.
En el asunto de Casa ... (ver texto completo)
Insuperables las vivencias que se leen en este foro. Sensatos son sus contenidos, se ve que todos los escribientes son gente de solera. Más debo meter una cuña a algo de lo leído, ya que tengo cierta noción de que no es así la cosa. Creo que la gran actriz Maruja Asquerino no vive en la calle Narváez como dice Manolo Trapote, sino cerca de la plaza del Niño Jesús, muy cercana a Narváez. Al menos es por esa zona por donde yo la veo a menudo, y amigos, el que tuvo retuvo, es una mujer mayor, no hay ... (ver texto completo)
Desde luego, querido amigo, yo la encontré en Narvaez. Ya otra vez la ví
en la misma calle, que fué cuando me dijo que vivo aquí abajo.
Ya me enteraré con exactitud.
Efectivamente sigue teniendo unos bonitos ojos que ya sabes que es la
parte del cuerpo que goza de dos privilegios: suelen ser los que dan la
expresividad a la cara y luego es lo último que envejece en el cuerpo
humano.
En cuanto a lo de Casa Portal he ido poco (antes se llamaba el Regatu).
Estuve tres o cuatro veces en mi vida ... (ver texto completo)
Hoy estas viviendas que albergaban a la vez la del dueño y el ganado han desaparecido, y los pueblos han encontrado co ello más higiene y limpieza. Pero si recuerdo de lo mismo, el ver mujeres uy también hobres de temprano con un gran cántaro y un pequeño recipiente que servia para la medida. Quiero recordar que se trataba de los botes de leche condensada con la que alimentabas a los niños a los que aquellos hojalateros de entonces les habian soldado un pequeño asa para su manejo.
Fueron vivencias ... (ver texto completo)
Tiene razón, D. Jacinto, son vivencias de una época pasada.
Pero que fueron conformando una manera de comprender las cosas
diferente, é impregnando en cada uno de nosotros una personalidad
determinada que, a la altura de nuestra edad, nos hace comprender
la vida de una manera más serena (no sólo por la edad en si, tambien
por esas vivencias indudablemente).
Un fuerte abrazo.
Manolo.

PD. Estoy totalmente identificado con lo que menciona de UMIONMENDIA. Gran
forista, gran persona, gran amigo.-Manolo ... (ver texto completo)
Se me ha cortado el mensaje.
Quería decir que hasta los 16 años que viví en Oviedo era muy típico
ver con frecuencia a los famosos AFILADORES de que nos habla nuestro
ilustre forista D. Jacinto.
Y efectivamente las madres salían a llevarles todo tipo de utensillos
para ponerlos en orden de uso.
Muchas veces nos mandaban a los hijos, y nos suponía un atractivo el ver
cómo manejaba el arte de afilar con aquella bicicleta preparada al efecto.
Eran todos gallegos. Y avisaban con una especie de ... (ver texto completo)
Otros personajes populares en aquellos tiempos de mi niñez, en Oviedo,
erán las lecheras.
Venían con sus lecheras de cinz. Llegaban a las casas y dejaban la leche,
con un medidor que era como un tazón con asa que creo llevaba medio litro
de capacidad y lo depositaban directamente en el hervidor
Luego las amas de casa hervian la leche. Y! que leche la de aquellos
tiempos!. Con aquella nata densa que luego las madres hacian mantequilla
de untada en aquél pan de entonces digeriamos con el café ... (ver texto completo)
Hasta los 16 años que viví en mi ciudad natal, Oviedo, fué siempre muy
típico, cada 15 ó 20 dias, ver la figura del AFILADOR con su bicicleta
y sus dispositivos para afilar todo elemento de corte que se le cedía.
Exactamente cómo nos dice nuestro ilustre forista D. Jacinto.
Eran todos gallegos
Se me ha cortado el mensaje.
Quería decir que hasta los 16 años que viví en Oviedo era muy típico
ver con frecuencia a los famosos AFILADORES de que nos habla nuestro
ilustre forista D. Jacinto.
Y efectivamente las madres salían a llevarles todo tipo de utensillos
para ponerlos en orden de uso.
Muchas veces nos mandaban a los hijos, y nos suponía un atractivo el ver
cómo manejaba el arte de afilar con aquella bicicleta preparada al efecto.
Eran todos gallegos. Y avisaban con una especie de ... (ver texto completo)
No sé si Vds recuerdan o si acaso han oido hablar de ello, apareció por nuestros Pueblos después de la posguerra un hombre de mediana estatura y más bién delado con acento Gallego y el oficio de AFILADOR.

Con un armazón de forma rectangular de madera y de tipo artesanal que alojaba unas muelas abrasivas, iba recorriendo Pueblo tras Pueblos para ganarse el sustento que no fué demasiado exigente en aquellos tiempos.

Por caminos encharcados en el invierno y polvorientos en verano, y sujetando ... (ver texto completo)
Hasta los 16 años que viví en mi ciudad natal, Oviedo, fué siempre muy
típico, cada 15 ó 20 dias, ver la figura del AFILADOR con su bicicleta
y sus dispositivos para afilar todo elemento de corte que se le cedía.
Exactamente cómo nos dice nuestro ilustre forista D. Jacinto.
Eran todos gallegos
! Chapeau Goyo Serrano! El alma se enriquece con este poema cien por cien
espiritual. Estamos muy necesitados, ante tanto barullo social y moral,
de adentrarnos en el camino de la VERDAD, que es, indudablemente, la única
via para encontrarnos a nosotros mismos.
Un abrazo.
Manolo.
D. JacintoP: Yo he colaborado en el otro foro muy activamente y en algunas ocasiones nos hemos cruzado mensajes aunque por mi parte he utilizado el sinónimo UMIONMENDIA que no me importa que se sepa puesto que algunos foristas ya lo sabían. Soy un enamorado de la poesía y el dirigirme a las personas en verso, acentúa mi vena un tanto poética que tenía olvidada. Lo mío eran las letras. El teatro es algo que siempre me ha gustado. El vivir en provincias, es un handicap que arrastramos en comparación ... (ver texto completo)
El hecho de vivir en provincias -creo que más antes que ahora porque la
TV tambien emite, aunque pocos, alguna obra teatral-cómo yo en mi ciudad de
nacimiento (Oviedo), no permitia acudir mucho al teatro.
Yo fui con mi padre a los 5 años. Era una zarzuela: Los Gavilanes.
Aquello yo creo que marcó un poco a mis ojos infantiles cómo un
espectáculo diferente. Mi gran afición a la zarzuela me parece que nació
entonces.
Luego, cuando yo tenía 16 años, nos vinimos a vivir a Madrid.
Y fué a ... (ver texto completo)
Noches largas yo pasé
sabiendo que se moria,
muchas horas yo sufri
esperando el triste dia.

Desde el dia que supe yo
el mal no tenia remedio,
me desplomé sin quererlo
al no poder hacer nada
a quien tanto yo la amaba. ... (ver texto completo)
Chucho Navarro, fallecido componente del famoso trio musical LOS PANCHOS,
escribió un bolero titulado TU Y YO SOLOS.
La letra del mismo es muy coincidente con este vital poema de D. Jacinto.
Viene a decir que: tu y yo solos diseñamos la dicha de hacer una familia/
y procreamos hijos/dulces como caricias.
Más cuando pase la vida/ y se vayan los hijos/ y se vacíe la casa/tu y yo
solos lo llenaremos todo.
Viene una parte que no recuerdo, pero acaba diciendo el bolero que una vez
los dos desaparezcan: ... (ver texto completo)
Sr Trapote: la grandeza del hombre creo sea su racionalidad, es decir, el hecho de saber pensar y distinguir los colores. Como Vd sabe y sabemos todos, es peor, mucho peor, la irracionalidad de los racionales por lo que voy a decirle: del animal si llega el caso, tenemos y sabemos de las maneras y formas de librarnos de los mismos; del hombre irracional lo tenemos todo un poco más difici por lo que voy a explicarle.
Aparte de poder cazarlo y enjaularlo, tenemos la opción de huir del mismo alejándonos ... (ver texto completo)
Esa racionalidad que D. Jacinto nos cita hace efectivamente diferente al ser
humano. Indiscutible.
Pero cómo somos tan complejos nos hace distintos de los animales, por ejemplo,
pero tambien a veces nos pone a la altura de ellos.
El tener la facultad de pensar y discernir en ocasiones es nefasta porque
nos encamina a metas contrarias. Si el médico me dice que tengo úlcera de
estómago guardo un regimén adecuado para tratar de llevarlo bien.
Pero un buen dia, cómo sé pensar, me digo: "bueno, ... (ver texto completo)
Amigo Manolo: Precisamente porque tú te mueves en los ambientes asturianos de la capital, me pareció oportuno recordar a dicho restaurante. He podido disfrutar em muchos sitios del codillo que como tú sabes es un plato contundente donde los haya. Pues bien no he comido en ningún sitio uno tan extraordinario como allí y eso que los he probado en muchos sitios de la geografía española. Claro después de esa pantagruélica cena había que bajarlo paseando por el paseo de recoletos hasta Atocha y vuelta. ... (ver texto completo)
Es verdad Vicente. Eran memorables los codillos. Y en general todas
las carnes que tenían eran fabulosas.
Marino, el dueño, había trabajado -hasta que se instaló por su cuenta
con El Luarques - en el Restaurante Hilogui, en la misma calle de
Ventura de la Vega en la acera de enfrente y un poco más arriba
dirección hacia Carrera de San Jerónimo. Alli ponían tambien unos
exquisitos codillos, pero Marino los superó. Y mira que la fama en
Madrid la tenia - y tiene- el Edelweis, en la ... (ver texto completo)
Muy logrado Manolo, que bien has relatado el tema, eres un tio genial, ¿que se puede esperar de un tio como tú?, pués la verdad, que no se puede esperar nada más, que eso que sigas recopiloando ideas y nos las plasmes aquí, para que todos vayamos recordando las cosas de pequeños. ¡Que grande era la "JABONERA"! cuanta gente la recordará..
Un Saludo
Me alegra Goyo que te guste el relato de la vaca JABONERA. Demuestra que soy
alumno aprovechable.
En el resto de las cosas bonitas que me decicas, todo es fruto de tu pasión
de amigo porque afortunadamente tengo muchiiiiiisimos defectos gracias a
Dios.
Seguiré en mi linea de vivencias y anécdotas que para problemas ya nos las
dan todos los dias por la prensa y la TV, y la infelicidad es un impuesto
que yo, particularmente, no pienso pagar nunca.
Un beso para Avelina y un fuerte abrazo ... (ver texto completo)
Es muy frecuente, yo diria que casi a diario, el poderno enterar por los medios de comunicación de casos de torturas. Esto desde luego, sólo ocurre en los paises democratico y desarrollados donde gozamos de una verdadera libertad aunque no en todos los casos. Se habla de torturas en las prisiones, comisarias y en otros muchos estamentos.
Aunque nadie duda pueda ser cierto en muchos casos, tampoco cabe la menor duda de que el hombre como ser racional que es, se las puede inventar a sabiendas de la ... (ver texto completo)
Si D. Jacinto. Parece que el ser humano es el más agresivo é irracional en
muchas ocasiones.
No olvide usted que el más importante de los humanos (JESUS) entró en
Jerusalén un glorioso domingo aclamado y venerado.
Los mismos que lo vitoreaban consiguieron 4 dias después hacer lo que
hicieron con EL.
Es el ejemplo más evidente que se me ocurre de cómo los comportamientos
de las personas llamadas racionales llega a extremos verdaderamente
criminales.
Y a pesar de los siglos transcurridos parece que, por lo que usted relata
muy bien, no hemos aprendido nada.
Saludos. ... (ver texto completo)
Amigo Manolo, hace unos años y por motivos de trabajo me solía hospedar en la calle El Prado en el hotel del mismo nombre para por la noche poder disfrutar un poco de la movida madrileña. Tenía por costumbre y en la calle Ventura de la Vega acudir a un restaurante llamado El Luarqués donde se comía de maravilla. En los tres años que estuve yendo pude comprobar que grandes actores de la escena iban a comer o a cenar, recuerdo haber visto a Valladares, Juanjo Menendez, Fernando Delgado, Nuria Espert ... (ver texto completo)
Querido Vicente:
Va a parecer que lo conozco todo. Y la verdad es que soy tremendamente ignorante.
Muy sencillo. La vida del hombre no alcanza para saber nada, o casi nada. Esta es
la realidad.
Viene a introducción lo que digo anteriormente porque, amigo Vicente, sí conocí
bien el Luarqués.
En aquella época parábamos muchos asturianos en el Bar El Escarpín, en la
calle de los Libreros.
Ibamos allí paisanos de todos los sitios de Asturias. Y yo, y mis dos
hermanos Tito y Luis, enseguida ... (ver texto completo)
Recuerdo aquellos años del 68 y 69 que fue los que viví en Madrid antes de trasladarme a Bilbao, cuando pude disfrutar de muchas obras de teatro tanto de revista (entonces estaban en pleno apogeo Quique Camoiras, Juanito Navarro o Lina Morgan. También comenzaba a despuntar Andrés Pajares al que pude ver en el Calderón) como obras mucho más serias que representaba Maria Asquerino. Me quedé impresionado con la obra que representó de una manera magistral en: Sola en la oscuridad que por aquél entonces ... (ver texto completo)
D. Jacinto habla de los hermanos Prendes (Mercedes, Mari Carmen y Luis) que
casualmente aunque nacidos en distintos sitios son de ascendencia asturiana.
Concretamente de Gijón.
Tres grandes figuras de nuestra escena. Pero yo he podido constatar que, entre
sus compañeros, la que más altura artistica tenía era Mercedes. No sé, cuestión
de gustos.
Cita tambien D. Jacinto a su homónimo D. Jacinto Benavente. uno de los más
grandes autores teatrales de nuestra querida España y hombre muy ingenioso.
Creo ... (ver texto completo)
Las supersticiones en el Teatro.-

En una época de mi soltería acudía con frecuencia a tomar una copa a
Bocaccio, lugar muy vinculado a la gente del teatro, al mundo de la farándula
en definitiva.

He tenido la oportunidad de hacer amistad -que hoy conservo todavía ya que
soy muy aficionado a ésta manifestación cultural - con bastantes actores
y actrices de nuestra escena.
... (ver texto completo)
Fé de errores.

Donde digo "esos se dicen para desearse buena suerte " quiero decir
ELLOS se dicen....

Y Vicente Parra en "Juana del Amor Hermoso " hacía de Fernando el
Católico (no de Cardenal Cisneros). A Isabel la Católica daba vida
la insigne Enma Penella.
Ayer hablaba yo de las vacas asturianas, y mira por donde hoy leyendo
la prensa resulta que Extremadura es la tercera región de España en
ganado bovino. O sea, bastante más que en Asturias.
Tiene Castilla-León el 20,8% de toda la cabaña nacional. Le sigue Galicia
con 14,8%, Extremadura 12,4% y Andalucia con l0,6%.
Asi, a bote pronto nadie lo pensaría pero la realidad sólo es una y hay
que admitirla. Claro que en ese porcentaje se incluye la ganadería brava
que en la tierra extremeña está muy ... (ver texto completo)
Las supersticiones en el Teatro.-

En una época de mi soltería acudía con frecuencia a tomar una copa a
Bocaccio, lugar muy vinculado a la gente del teatro, al mundo de la farándula
en definitiva.

He tenido la oportunidad de hacer amistad -que hoy conservo todavía ya que
soy muy aficionado a ésta manifestación cultural - con bastantes actores
y actrices de nuestra escena.
... (ver texto completo)
! Ay D. Jacinto, cuanta sensibilidad tiene usted!
Es usted un verdadero poeta y, por tanto, uan persona con mucha riqueza
interior.
Es un verdadero deleite leer sus comentarios y asimilar sus poesias, que
vienen a enriquecer un poco nuestros pobres espiritus. Es usted por
consiguiente un buen maestro.
Un cordial abrazo.
Manolo.
Ayer hablaba yo de las vacas asturianas, y mira por donde hoy leyendo
la prensa resulta que Extremadura es la tercera región de España en
ganado bovino. O sea, bastante más que en Asturias.
Tiene Castilla-León el 20,8% de toda la cabaña nacional. Le sigue Galicia
con 14,8%, Extremadura 12,4% y Andalucia con l0,6%.
Asi, a bote pronto nadie lo pensaría pero la realidad sólo es una y hay
que admitirla. Claro que en ese porcentaje se incluye la ganadería brava
que en la tierra extremeña está muy ... (ver texto completo)
Feliz y contenta estaba
cual niña en los Reyes Magos,
que su cara disfrazaba
con sonrrisa picarona
que a todos nos embriagaban.

Su cuerpo esbelto altanero
con cintura muy estrecha,
por dónde quiera que iba
iba diciendo quién era. ... (ver texto completo)
! Ay D. Jacinto, cuanta sensibilidad tiene usted!
Es usted un verdadero poeta y, por tanto, uan persona con mucha riqueza
interior.
Es un verdadero deleite leer sus comentarios y asimilar sus poesias, que
vienen a enriquecer un poco nuestros pobres espiritus. Es usted por
consiguiente un buen maestro.
Un cordial abrazo.
Manolo.
Desearía conocer la ubicación exacta de la tumba de mi abuelo, Tito Redondo Gelpí, que fallecio en Oviedo, en la residencia Carmen Polo aproximadamente en el año 86. Muchas gracias.
El teléfono del cementerio de El Salvador, en Oviedo, es el 985.214531.
A lo mejor tienes la suerte de que está alli enterrado, porque claro en
Oviedo hay otros cementerios.
Saludos.
Bueno, no es una casualidad que existan muchas vacas en Asturias,
porque reune todas las condiciones para su mantenimiento, sobre
todo por lo verde de sus campos que facilita el pasto a las mismas.
Saludos.
Un recuerdo afectuosisimo para tia Leoncia y tio Miguel Martin que hoy,
según me cuenta Amador, han sido nombrados cómo las dos personas mas
"veteranas" de Villanueva.
Y el agradecimiento que particularmente siento por todos nuestros mayores,
que tanto han pasado y padecido para poder dejarnos a los que venimos detrás
una mejor calidad de vida de la que ellos no pudieron disfrutar tanto en
sus años jóvenes.
Gracias.
Saludos.
Manolo.
Evocando hoy con mi suegra Juana la celebración de la Fiesta del Arbol,
pensaba yo en el paralelismo que el apellido de su creador D. Ramón Vacas
Roxo con mi tierra asturiana.
Vacas hay muchas alli. Lo que ya es una casualidad.
Pero lo que me hace pensar es en la etimología de la palabra Roxo.
En Asturias Roxo significa rubio (roxu) y que coincidencia que en
Villanueva existan tantos apellidos Rubio - entre ellos en mi propia
familia -.
Es bonito para mí significar esto porque hermana ... (ver texto completo)
Bueno, no es una casualidad que existan muchas vacas en Asturias,
porque reune todas las condiciones para su mantenimiento, sobre
todo por lo verde de sus campos que facilita el pasto a las mismas.
Saludos.
Donde escribí Fernando Matillas, quise decir Fernando Rubio al que llamábamos cariñosamente el de las muletas.
Vicente.
Evocando hoy con mi suegra Juana la celebración de la Fiesta del Arbol,
pensaba yo en el paralelismo que el apellido de su creador D. Ramón Vacas
Roxo con mi tierra asturiana.
Vacas hay muchas alli. Lo que ya es una casualidad.
Pero lo que me hace pensar es en la etimología de la palabra Roxo.
En Asturias Roxo significa rubio (roxu) y que coincidencia que en
Villanueva existan tantos apellidos Rubio - entre ellos en mi propia
familia -.
Es bonito para mí significar esto porque hermana ... (ver texto completo)
Buenas noches amigos Goyo, Jacinto P, y Vicente.
Me agrada veros por este foro.
Buen poema D. Jacinto, y muy buena la historia de Santa Julita y
Quirico que yo desconocía.
Un abrazo a los tres.
Manolo.
En El Escarpin, de la calle de los Libreros en Madrid, conocí
junto con mis hermanos Tito y Luis a Joaquin y a Jose Luis, ambos de Barcia. A través de ellos hemos podido disfrutar de la amistad de muchos amigos luarqueses. Personalmente pasé algunas vacaciones en Luarca,
una villa, para mí, de lo más guapo de Asturias y de toda
la cornisa Cantabrica. Inolvidables veranos con Jose "el Tigre", Joaquin "El Puma", Pepe Fraga, Oscar Rementeria (+),
Manuel (+), Jose Ramon Gayol, Chus Oria, Luis Suarez ... (ver texto completo)
Menciono aquí a varios amigos luarqueses.
Hoy tengo que mencionar en concreto a uno de ellos, Joaquín Fernández "El Puma",
que ha fallecido hoy mismo en Madrid a los 80 años de edad.
Tuve la oportunidad de visitar el tanatorio y dar el pésame a sus familiares,
porque mañana (bueno, hoy domingo ya) lo trasladan a Asturias para darle
su ultima morada en su pueblo natal: Barcia.
Era Joaquin un hombre bonachón, con su buen carácter, muy querido socialmente
en Luarca y en Madrid y gran amigo de ... (ver texto completo)
Manolo: quiero saber datos de mi abuelo, arturo Gonzalez, se que nacio en 1893 en Luarca. Trabajaba en las minas de carbon. Luego se embarco en la Argentina donde se caso con Maria Visitacion Fernandez, esta ultima nacida en Monte, Lugo, hija de Sinforosa Fernandez. Vinieron a la argentina varios hermanos y se radico en la ciudad de Bragado Pcia de Buenos Aires. Yo vivo en 9 de Julio Pcia de Buenos Aires Argentina. Muchas gracias.
Para Ruben Oscar Veloz González:
Si al Manono que te diriges es a mi - y asi debe de ser porque es una
respuesta a un comentario mio - te he de decir que en poco o nada te puedo
ayudar porque yo nací en Oviedo, resido en Madrid, y conozco Luarca - y
es una villa maravillosa- en las circunstancias que especifico que son
la oportunidad de pasar varias vacaciones veraniegas allí en compañia de
grandes amigos. Creo que tienes que dirigirte al Registro Civil de
Luarca (ó VALDES) solicitando ... (ver texto completo)
Yo recuerdo aquellas cabalgatas de Reyes que, por nuestra edad, nos
parecian fastuosas. Con el Príncipe Aliatar mensajero de SS. MM en lugar
destacado.
Luego ibamos ilusionados para casa con un nerviosismo lógico y con la
intención de cerrar bien los ojos y dormir mucho, que era lo que nos
recomendaban nuestros padres.
Y, apreciado poeta Manuel, siempre teníamos algún regalito. Y pienso
que no debes de desechar la "magia" de esta noche. Siempre aparece
algún presente. A veces en casas de ... (ver texto completo)
Gracias Manolo.
La primera vez que topé con los maragatos, fue a través de la idea transcrita por George Borrow en su interesante libro "La Bliblia en España", que los hace de una etnia diferente al resto de la población, con vestimenta y costumbres, asimismo, absolutamente diferentes, hciéndolos descendientes directos -creo recordar- de los godos. Parece que lo de la etnia es un mito y en cuanto al resto, sería consecuente de su actividad mercantil.
Mi interés se centra en los Fernández-Cuervo, ... (ver texto completo)
Nicolau, por si te vale, yo sé que hay un pueblo en el concejo de
Pravia que se llama QUINZANAS, que, seguramente, será el que tu buscas.
Feliz año-
Saludos.
Gracias Manolo.
La primera vez que topé con los maragatos, fue a través de la idea transcrita por George Borrow en su interesante libro "La Bliblia en España", que los hace de una etnia diferente al resto de la población, con vestimenta y costumbres, asimismo, absolutamente diferentes, hciéndolos descendientes directos -creo recordar- de los godos. Parece que lo de la etnia es un mito y en cuanto al resto, sería consecuente de su actividad mercantil.
Mi interés se centra en los Fernández-Cuervo, ... (ver texto completo)
Si es verdad, Nicolau.
El reino de la Maragateria tiene costumbres muy originales y variopintas.
Y de ahí han salido personas como el Sr. Botas que con su humildad llegó a
Oviedo y supo crear empresa muy acreditada y un respeto social.
Es paradójico lo que nos pasa en Asturias que, en su momento, los verdaderos
artífices de su tejido industrial y económico, casi todos, han venido
o son oriundos de otras regiones.
Apellidos cómo Masaveu, Herrero, Tartiere, Duro, Botas, etc. han entregado lo
mejor ... (ver texto completo)
Se me olvidaba, en cuanto a D. Juan Botas Roldán, efectivamente era leonés de nacimiento de Castrillo de Polvazares, en donde nació en 1866 (+ Oviedo 1926), ignoraba que fuera de familia maragata. Anónima Botas Roldán se fundó en 1928.
Saludos.
D. Juan Botas Roldán fué tambien abuelo del prestigioso psiquiatra D. Juan
Antonio Vallejo-Nájera Botas.
Son todos los Botas oriundos de Castrillo de los Polvazares donde cada año
se reúne la denominada Tribu Botas y que son 500 en toda España con raices
de ése citado pueblo castellano.
Saludos.
Preciosa tu reflexión Manuel.
Y muchas gracias por tus buenos deseos.
Igualmente deseo para tí toda la felicidad y mucha salud.
Y que sigamos en este foro nuestro haciendo que Oviedo sea
el epicentro de nuestras intervenciones.
Felicidad para ti y para todos los foreros.
Un abrazo.
Un tio materno mio al que no conocí porque murió antes de yo nacer,
residia con mi abuela y mi madre y mis tias en la Tenderina Baja.
No pronunciaba, al parecer, la letra C que sustituia por la T.
En aquellos tiempos iban tambien a las verbenas y a una de ellas
-concretamente a Santa Filomena, en Santullano, o San Julian de los
Prados- y mi abuela, viuda ya entonces, al ver su cama vacia se
alarmó un poco porque no le había pedido permiso para acudir a
dicha verbena.
Cuando de noche llegó ... (ver texto completo)
Aqui en Madrid tengo muchos amigos que les encanta Asturias. Otros conocidos
tambien.
Es muy común la convergencia en sus opiniones realzando lo gran ciudad que
es Oviedo. Y entre los lugares que destacan en la preferencia de estas
personas uno de ellos, siempre, es el Fontán.
Por su originalidad, su tipismo, su variedad, no cabe duda que tenemos un
rincón especial en nuestro queridísimo Oviedo. Y realmente es así.
Saludos a todos los carbayones.