OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para josema:

Del cable aéreo de la mina para el transporte del mineral no tengo conocimiento, he preguntado a la persona más mayor del lugar y tampoco lo había oído nunca. Lo que sí había oído y he coincidido con él es que tenían proyectado un ferrocarril para transportar el mineral. Del Ayuntamiento no he sacado nada de lo antiguo, ya que según dicen se quemaron los archivos. Gracias por el apunte de los Archivos Históricos, veré lo que puedo hacer. Un saludo!
He encontrado esto gracias a la ayyuda de la amistad:
La Dirección General de Obras Públicas señaló el 27 de Mayo de 1910, para la adjudicación en pública subasta de la concesión de un tranvía de vapor, para viajeros y mercancías, de la estación del ferrocarril en Peñarroya a las minas de Valdeinfierno por Fuente-Ovejuna. La licitación versaría sobre la rebaja de las tarifas aprobadas y si resultasen dos o más proposiciones iguales, sobre la reducción del número de años de la concesión. Existía ... (ver texto completo)
No te puedo decir las cordenadas porque no sé hacerlo, pero te digo que está situada a la izquierda de la carretera que va desde Fuenteobejuna a Alanís, a unos cuatro o cinco kilómetros después de pasar Argallón, a dos kilómetros más o menos antes de llegar al cruce que va al cementerio radioactivo del Cabril. Desde Piconcillo hay un camino.
Según me han dicho, hubo un cable aéreo en esta mina para el transporte del Mineral. ¿Es esto cierto? No encuentro referencias en Internet (igual en Archivos historicos o en el Ayuntamiento existe algun dato...)
Gracias Josema
Saludos
Alguien sabe algo de esta noticia?
Saludos amigo josema, tenemos una ruta pendiente.
Un saludo.
ANTE LA CRISIS UNIDAD. La crisis económica es una consecuencia del egoísmo, de la avaricia, de la enfermiza obsesión por el poder, y también de la ignorancia y de la estupidez. El problema está en que los que ocupan cargos de responsabilidad, han vendido su dignidad y su alma a quienes sólo buscan el poder, aún a costa de la exterminación de la especie. La ignorancia es ciega. La avaricia es suicida.[S. H. G]
Saludos compañero: tenemos una ruta pendiente
De acuerdo, Vértice, te espero, a ver si tenemos suerte y no está el tiempo muy pasado por agua.
Ante todo darte las gracias por la ruta, y como te comente te doy algunos datos que e encontrado.
Con respecto al Chozo no aparece en ningún mapa de los que he podido consulta, tampoco pasa cerca ningún camino o cañada relevante, pero eso si como te comente la cúpula de bóveda de ladrillos es igual a la de las torres medievales de la campiña Cordobesa.
El molino ya aparece en los mapas de 1896 con el nombre de Molino de los Arcos.
Y con respecto a las Minas de María, cosa curiosa no aparece en ... (ver texto completo)
Hola, amigo, ya veo que el plan sigue en pie, así que cuando te parezca oportuno venir a tantear el terreno puedes contar conmigo. No vas a tener ningún problema en localizarme si preguntas por Chema, pero sería aún mejor si me avisaras para estar preparado, que yo estaré atento mientras tanto a este foro todos los días. También te digo que te contesté en el de Valdeinfierno por si no lo has visto.
Un saludo.
Gracias Chema, veo que toda la semana sera de agua, aunque hay un posibilidad para el viernes 3, ya te avisare.
Un saludo.
http://www. flickr. com/photos/vertice1/collection s/
Ya me podéis disculpar por no haber estado atento a la jugada, pero ahora con los parientes y paisanos que regresan a sus casas de veraneo está la aldea movida, y en consecuencia yo también. Rafael, este chozo en concreto, situado en el término de la Mina María, no es de falsa bóveda, está hecha con ladrillo, y para mi humilde opinión es árabe. Si vienes a documentarlo (a ser posible por la mañana para que por su orientación salga la foto guapa) pregunta por mí, por José María Pérez Esquivel, más ... (ver texto completo)
Muchas gracias Chema, a ver si me puedo escapar desde Guadalcázar una mañana antes de que termine Agosto. Me resulta muy interesante tu apreciación sobre la bóveda de ladrillos y su origen árabe. Tengo localizados algunos chozos de bóveda real en ladrillo, en la zona de Hinojosa del Duque y no acabo de comprender por que utilizaban este sistema tan costoso para un albergue tan relatívamente modesto. Tu hipótesis de un origen árabe, para estas construcciones me abre otras posibilidades de usos anteriores.
Gracias ... (ver texto completo)
Saludos y enhorabuena, Vértice, pues me va encantando tu trabajo fotográfico por lo bien documentado que está. Ya me hago la idea de ser tu ayudante piconcillero, así que ya sabes, con preguntar por Chema, asunto solucionado, que yo también creo que la clave de nuestro futuro está en nuestro pasado. Estamos.
Pues muchas gracia Chema, estaremos en contacto, a ver si se pasan esta calores