OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes de UJUE (Navarra) enviados por ANDIAGA:

Variación de los cánticos de Gallipienzo en su romería a Ujué.

«A Ujué hemos venido,
llenos de santo afán,
hijos de Gallipienzo,
tus gracias a implorar (...)
La fe de nuestros padres
venimos a igualar,
robusta cual las rocas
que cercan a tu altar (...) ... (ver texto completo)
Canto de Gallipienzo a la Virgen de Ujué:

A Ujué hemos venido
Llenos de santo afán
Hijos de Gallipienzo
tus gracias a implorar
Siempre encendida el alma
y el pecho en santo ardor
juramos a María
puro y eterno amor. ... (ver texto completo)
DESPEDIDA UJUÉ MÉLIDA.

1.- Oh Blanca paloma, que en el cielo vuela
Oh dulce recuerdo, que en mi alma se queda
la fuerza que espero, le deS a mi vida,
Oh Blanca Paloma, Oh Virgen de Ujué

Es nuestra despedida, los ojos con llanto,
la voz un quebranto, las piernas cansadas
un dulce letargo y con la esperanza ... (ver texto completo)
Cánticos de Mélida en su romería a Ujué.

SALUDO
1.- A ti, Virgen Santa, Mélida te canta
y al cielo eleva una humilde oración.
Oh Virgen de Ujué, Oh Patrona gloriosa
Seas tú de esta tierra, angel protector (bis)

MÉLIDA CANTA, MÉLIDA REZA,
MÉLIDA IMPLORA TU BENDICIÓN ... (ver texto completo)
Jesús Zubiri, del café-bar Zubiri de Ujué, años 60, entre los miembros de la orquesta "IRIS" que tocaba en el baile de casa Zubiri. A la izquierda de la foto Argimiro Zubiri Gárate, trompetista, hijo del dueño. Los que ahora rondan los 60 y más, bailaron al son de esta afamada orquesta.
Este local, en la actualidad es el Gaztetxe de los jóvenes uxuetarras.
Casa en estado de ruina, amenaza y serio problema, donde el Ayuntamiento hace caso omiso a su demolición. Pese a las quejas masivas de los vecinos, "casa el Médico" sigue un deterioro progresivo. Cuando llueve, el agua en su interior discurre aleatoriamente por donde puede, esto ha hecho que las casas contiguas se resquebrajen en sus asentamientos. En su interior un amplio matorral da cobijo a roedores, reptiles, aves..., en fin que tenemos una sucesión ecológica secundaria en pleno casco urbano.
Esta ... (ver texto completo)
Desde la atalaya de Ujué se divisan al norte la cumbre de los Pirineos, el Moncayo, al Sur, y diversos horizontes de Navarra y Aragón. Desde esta fortificación, inaccesible en las alturas, se controlaba visualmente el paso de las cuencas del Aragón y del Cidacos hacia los centros de Pamplona y de Leyre, que quedan detrás de las murallas naturales de las sierras de Izco y Alaitz. De ahí la importancia de este bastión amurallado que actuaba como avanzadilla fronteriza del Rino frente a los árabes, ... (ver texto completo)
La función simbólica de Ujué-Uxue como centro espiritual en las alturas y su proximidad a Olite y Tafalla, donde residían los Reyes, hizo que varios monarcas de la dinastía de los Evreux, especialmente Carlos II, se enamorasen de esta población y favoreciesen con distintas obras y exenciones de impuestos. Fue esto lo que permitió su continuidad en el tiempo, a pesar del declive demográfico y social de la villa.
Ujué- Uxue es una de las doce poblaciones más altas de Navarra (840 metros). La villa surgió en el siglo IX debido al agrupamiento de varias aldeas y caseríos dispersos cuyos habitante buscaron refugio junto al castillo de Santa María. Esta fortaleza la construyó Iñigo Arista en el siglo IX junto a un templo prerrománico, que se ampió a partir de entonces dando lugar a uno de los baluartes más impotantes del reino cristiano de Pamplona.
Cantera inagotable de peregrinos, costumbre multisecular que se transmite a lo largo de varias generaciones de padres a hijos. En la foto vemos un romero infantil que luego será cadete-juvenil-adulto y hará que sus descendientes mantegan este rito cada mes de Mayo. Así de generación en generación por los siglos de los siglos. Amén.
La principal obra de Carlos II el Malo en Ujué fue la nave gótica, los pasos de ronda y las torres almenadas que flanquean el templo. El conjunto fue construido en varias etapas. Se conservan algunos elementos románicos importantes, como la cabecera (del siglo XI) y algunas torres. También hay evidencias de un pequeño templo anterior (prerrománico). Suele destacarse latalla románica de la virgen de Nuestra Señora de Ujué, chapeada en plata en tiempos de Carlos II -junto a la cual se encuentra el ... (ver texto completo)
Con bastante estupor leemos el siguiente bando municipal, difundido por el pueblo en vísperas de la romería de Tafalla.

"La Alcaldesa-Presidenta del Ayuntamiento de Ujué (Navarra)

HACE SABER:

Ante la proximidad de la Romería de Tafalla el próximo domingo día 26 de abril, y con objeto de ofrecer una buena impresión a todos los que nos visiten ese día, se recuerda la conveniencia de barrer las calles, y quitar los escombros, bidones y aperos que se encuentren depositados dentro del casco ... (ver texto completo)
NIDO DE AGUILA.
El ansia de aproximarse físicamente al cielo fue uno de los rasgos del cristianismo en la época altomedieval. Por eso, el pueblo de Ujué, además de cumplir una función estratégica como atalaya fronteriza del siglo IX al XI, fue un importante símbolo espiritual del reino. Esa posición intermedia entre la existencia terrena y el mundo celestial que ofrece la sierra de Ujué, sintoniza muy bien con el ideario cristiano que subyace en los albores del Reino de Navarra. Esto explica el ... (ver texto completo)
¿Sabías que entre los siglos IX y XI, Ujué fue el principal bastión fronterizo del Reino de Navarra frente a los árabes. Luego se convirtiö en un símbolo espiritual que alcanzó su máximo esplendor con Carlos II?
Diario digital sobre la Zona Media de Navarra
ver: http://www. zonamediadigital. com/opinion. html

Martes, 5 de Mayo de 2009

OPINION | TRADICION
Ujué es Uxue, Uxue es Ujué

José Ignacio Zulet Ongay
... (ver texto completo)
Crónica de Diario de Navarra.

Más de 1.500 romeros de Olite, Figarol, Mélida y Carcastillo marcharon a Ujué
- La eucaristía, que se celebró en el paseo de ronda, fue presidida por el vicario general Luis Oroz
SHEYLA MUÑOZ. UJUÉ Lunes, 4 de mayo de 2009 - 04:00 h.
Ujué volvió a convertirse en punto de encuentro de los devotos a la Virgen. Ayer, le tocó el turno a los romeros de Olite, Carcastillo, Mélida y Figarol. La ausencia de la talla de la Virgen, que se encuentra en la catedral de Pamplona ... (ver texto completo)
OPINION | TRADICION
Romerías a la Virgen de Ujué

Santos Villanueva

Con lo mejor de la Pascua florida, los caminos de Navarra florecen en romerías marianas a los Santuarios y Ermitas de nuestra tierra. Y a los peregrinos de Ujué, se nos agranda y rejuvenece el corazón.

Romero es el peregrino, el que pasa; tiene la misma raíz que romería, que es fiesta; ¡nuestra fiesta por santa María en la Pascua florida! Romería que es camino -la vida entera es camino- y en grupo..., que la Virgen nos quiere ... (ver texto completo)
Hoy ha tenido lugar la romería de Olite, Mélida, Figarol y Carcastillo al santuario de Ujué. La entrada en procesión se efectuó a las 10 de la mañana, con gran asistencia de penitentes y romeros. A destacar la seriedad de los melideses, que acudieron con gran número de entunicados y la del romero secreto de Olite, que cada año porta pesada cruz y arrastra cadenas. Se calcula en unas mil personas, aproximadamente, las que han participado en la romería de hoy, menos que en años anteriores, pese al ... (ver texto completo)
María en los pueblos de España

María en los pueblos de España‎ - Página 62 encontrarás la parte relativa a Ujué
de Joan Carreres, Juan José Cebrián Franco, Clara Fernández-Ladreda - 1988
Devoción popular Paralela a la devoción real surge la popular manifestada a
través de mandas testamentarias, de las que tenemos noticia desde el siglo XIV,
CARTAS AL DIRECTOR DIARIO DE NAVARRA. 28 ABRIL 2009.

El ayuntamiento de Ujué y la casa del médico Esta carta está escrita desde la impotencia y la desesperación ante la pasividad del Ayuntamiento de Ujué en un problema de su total incumbencia y responsabilidad al que no pone solución.
Sita en la calle Villeta (una de las más transitadas de la localidad por encontrarse en el itinerario de la plaza Mayor al Santuario) está la llamada “Casa del Médico”
o mejor se puede decir lo que queda de ella, ... (ver texto completo)
Obsérvese que en el cuño parroquial, se utiliza la palabra UXUE. El sello se puede ver en los libros de bautizados, matrimonios y fallecidos del archivo parroquial. La imagen corresponde a un documento del año 1953.

A propósito del debata UJUE-UXUE, incluímos este sello para demostrar a los reacios, que no ha mucho tiempo se usaba el vocablo UXUE para denominar a esta Villa. Pensamos que en actas posteriores, más próximas en el tiempo a nuestros días todavía se seguía usando este mismo cuño. En ... (ver texto completo)
JUZGADOS DE PRIMERA
INSTANCIA E INSTRUCCIÓN
BARCELONA
Edicto
El Secretario Judicial, Francisco Javier Payan Gómez,
Hace saber: Que en este Juzgado de Primera Instancia
37 Barcelona y con el número 91/07 Bl, se sigue a
instancia de Esperanza Garcés Jurio, Valeriano Garcés
Jurio, Ángel Garcés Jurio, Ricardo-Carlos Garcés Jurio,
María Carmen Garcés Jurio, Silvano Jaime Sirón, Mercedes ... (ver texto completo)
Diario de Noticias 27 de abril de 2009

La lluvia provoca un descenso de participantes en la tradicional romería a Ujué
Unas 2.500 personas se desplazaron hasta la capilla
Por primera vez, la Virgen morenica no estuvo presente, debido a las obras en el interior de la basílica
carmelo armendáriz

ujué. Ayer se renovó un año más la más participativa de las romerías que se realizan hasta el santuario de Ujué, una costumbre inmemorial que según muchos historiadores tiene sus orígenes en el siglo ... (ver texto completo)
Crónica de la ROMERÍA UJUÉ DEL 2009.

RELIGION | ZONA MEDIA
La lluvia y el frío no impiden que cientos de romeros acudan a Ujué
Este domingo, pese al descenso de asistentes, varias localidades de la comarca se han acercado hasta Ujué en romería.
______________________________ ______________________________ ___________________ZMD. COM - 26/04/09

Romería a Ujué 2009. Ni las inclemencias meteorológicas, ni la ausencia de la auténtica imagen de la Virgen de Ujué, ni las obras en la Basílica, ... (ver texto completo)
Elaborción de las tradicionales almendras garapiñadas de Ujué, las de Estefania Arangua, las auténticas premiadas con medalla de oro en la exposición de Pamplona en el 1926. Actualmente caminan por la cuarta generación; primero fue la fundadora que da nombre a la marca Doña Estefanía Arangua, segundo fue Don Bartolomé Iriarte, tercero don José María San Martín Leza y cuarto Don Francisco José Garde San Martín. En la foto aparece el actual maestro almendrero, junto a su madre Valentina y a su tía ... (ver texto completo)
EN PORTADA Domingo, 26 de abril de 2009

Ujué, la restauración interior

La Iglesia Santa María la Real de Ujué vive desde hace ocho años entre restauraciones. Su última fase, la actual, tiene como objetivo el interior del santuario. Por ello, se han visto modificadas las romerías de más de 18 localidades que peregrinan hasta la localidad - El suelo estaba previsto que fuera de madera, pero gracias a una propuesta popular será de piedra - El órgano, que no sonaba, se colocará a modo de ornamentación ... (ver texto completo)
Con un frío gélido ha tenido lugar hoy la 2ª romería a Uxue. Como reza la tradición, el domingo posterior a San Marcos, día 25 de abril, se celebra la romería a la Virgen de Uxue, de Tafalla, Beire, Pitillas, Murillo el Fruto, Santacara (estos son los pueblos oficiales), más los disidentes de Carcastillo y Olite (Parroquia de Santa María, como antaño se celebraba, hasta que Fernando Sebastián de forma desarcetada quiso segregar las piadosas romerías); todos estos pueblos han peregrinado a la villa ... (ver texto completo)
Diario de Noticias 23 de abril de 2009.

http://www. noticiasdenavarra. com/ediciones/2009/04/23/vecin os/tafalla/d23taf29.1573810. php

Treinta años cosiendo túnicas de romero
En Tafalla está arraigada la tradición de acudir a la romería a Ujué vestidos con la túnica negra. María Josefa 'Fifi' Arbona y su hermana Juani son dos de las tafallesas que emplean parte de su tiempo en realizar estas prendas de modo artesanal

LOS días y meses previos a la romería a Ujué, las hermanas tafallesas ... (ver texto completo)
horarios
5.30 horas. Salida de los romeros de Tafalla desde la iglesia de Santa María.
9.00. Salida de los romeros de Beire, Pitillas, Santacara y Murillo el Fruto de la Cruz del Saludo.
10.30. Misa mayor.
12.30. Misa de los Auroros de Tafalla.
15.45. Rosario y despedida de la Virgen.
21.00. Entrada procesional en Tafalla.
tráfico
De 5.30 a 7.30. Desvíos del tráfico entre Tafalla y San Martín de Unx por Olite.
De 8.00 a 8.20. Cierre al tráfico en el puente de San Martín de Unx. Después se ... (ver texto completo)
Publicado en Diario de Noticias 22 de abril 2009.

http://www. noticiasdenavarra. com/ediciones/2009/04/22/vecin os/tafalla/d22taf34.1572906. php

Tafalla y otros cuatro pueblos peregrinan el domingo a Ujué
Las romerías se celebran sin la talla de la virgen y con la iglesia cerrada por obras
Se mantienen los horarios y los cultos religiosos habituales, que se desarrollarán en la explanada exterior
carmelo armendáriz

Tafalla. Fieles a la cita tradicional del domingo siguiente a la festividad ... (ver texto completo)
CULTURA | UJUE
Profesores franceses visitarán el Colegio Público de Ujué
Son ocho profesores franceses de Enseñanza Primaria que participan en la cuarta edición del Curso de Perfeccionamiento de Español que organiza la Universidad Pública de Navarra.
______________________________ ______________________________ ____________ZMD. COM - UPNA - 21/04/09

Entrada al colegio de Ujué. Ocho profesores franceses de Enseñanza Primaria participan en la cuarta edición del Curso de Perfeccionamiento de Español ... (ver texto completo)
UJUÉ SUSCITA POLÉMICA. DIARIO DE NAVARRA 20 DE ABRIL 2009.

VER: http://www. diariodenavarra. es/20090420/navarra/ujue-congr ega-500-peralteses-primera-rom eria. html? not=2009042001375953&idnot=200 9042001375953&dia=20090420&sec cion=navarra&seccion2=sociedad &chnl=10&ph=103

Comentarios de los lectores

* No solo se mira Ujue de dia tambien se mira de noche y tiene barios lugares sin luz por tener farolas y bombillas rotas alguien tendra la responsavilidaz de mandar reparar ¿La Alcaldesa? ... (ver texto completo)
Más sobre el mismo tema. La polémica está servida.
Romería sin la imagen auténtica de la Madre, ¿Sí o NO?

# Sí ya sabemos que el retrato (la imagen de la Virgen que a nosotros nos gusta) está en la catedral de Pamplona. Pero a los de la Ribera, la Valdorba y el valle de Aibar nos gusta hablar a la Virgen del Cielo desde Su iglesia de Ujué. Está de obras y se han llevado el retrato que nos gusta de la madre (la imagen de Santa María de Uxue) pero para hablarle a Maria que está en los cielos nos ... (ver texto completo)
ROMERIAS NAVARRAS. DOLORES BALEZTENA. MIGUEL ANGEL ASTIZ
EDITORIAL REGINO BESCANA, AÑO DE EDICIÓN 1944. 265 págs.
Dentro de este libro se recogen las romerías que en Navarra se celebran, y ¡oh, como no!, existe un capítulo dedicado a las peregrinaciones a la Virgen de Ujué. Otra visión más de estos hechos tan singulares.
Transcripción de http://blogcyl. patrimoniocastillayleon. org/patrimoniocyl/archives/404 #more-404

La privatización de los templos cristianos
Escrito el día 20 de Marzo de 2009 en breves del día, de fuera, cultura, sos, Patrimonio, Arte Sacro
En enero de 2006 la Basílica de Ujué fue registrada por la Iglesia Católica. Ahora una plataforma integrada por cien municipios denuncia la sistemática privatización de los templos en Navarra. Hasta mil inmuebles (parroquias, ermitas, cementerios y tierras) ... (ver texto completo)
¡Ha salido un nuevo número del diario escolar de Ujué! ¡No te lo pierdas!
Los alumnos de Colegio Público de Ujué han elaborado el DIARIO IKESMANO, que recoge noticias de la villa de Uxue, es el nº1 del año 2, correspondiente al mes de abril de 2009. Los periodistas han sido, los siete alumnos que conforman la matrícula del centro, a saber: Iñaki Ibáñez, Iñigo Ibáñez, Marcos Ibáñez, Diego Juez, María Ochoa, Iosu Rodríguez y Lorena Sara; dirigidos por el Profesorado del CP "Carlos II".
PARTICULAR ROMERÍA A UJUÉ DE RICARDO ABAD
VER. http://riki-ricardoabad. blogspot. com/2009/04/dia-1007-romeria-u jue. html
sábado 18 de abril de 2009
DIA 100+7: ROMERIA UJUE
Hoy he madrugado como cada mañana para ir a currar, después de una larga mañana he vuelto a casa, una buena comida y cuando me disponía a salir con bastante sueño y pereza me ha llamado Mari Pericueta (descendiente de Ujué, hijo de Camino Zulet Jurío y nieto de Lucio Zulet Lerendegui y de Floriana Jurío Valencia), es uno ... (ver texto completo)
Descriptiva del cuadro:
Autor: PEDRO LOZANO DE SOTÉS
(Pamplona 1907 - 1985)
Título:"Romeros de Ujué"
Firmado: Lozano de Sotés 1943
Elaborado en Carboncillo / papel
Medidas: 35 x 27 cms.
Reproducido en libro de Dolores Baleztena "Romerías Navarras"
Formado en BBAA de San Fernando, contrajo matrimonio, con la artista Pitti Bartolozzi. Especializado en el dibujo, decoración y cartel, son muy célebres los carteles anunciadores de las Fiestas de San Fermín de Pamplona
Una de las obras de PEDRO LOZANO DE SOTÉS (PAMPLONA 1907) es
"Santa María de Uxué", está elaborada en mixta de pastel y acuarela sobre papel
El insigne artista Pedro Lozano de Sotés es abuelo de Pedro Luis Lozano Úriz, (nacido el 8 de mayo de 1973) actual director general de Cultura en el Gobierno de Navarra.
Lozano, el joven es doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Navarra (se doctoró con una tesis que recorre la vida de sus abuelos artistas), tras haber cursado las especialidades de Historia e Historia del Arte, y proviene de una familia con gran arraigo cultural. Su padre es el escritor y profesor de Relaciones Internacionales ... (ver texto completo)
Este cuadro, obra de pedro Lozano Sotés, aunque se titula Romeros a Ujué, no representa la romería a UXUE, ya que en dicha villa no se portan las cruces como se plasma en el gráfico; esta forma es más típica de las peregrinaciones a Roncesvalles, además la cruz es un madero redondo con un travesaño más corto por donde se coge, las cruces que se portan en Ujué son todas ellas de igual grosor, tanto en la parte vertical como en el travesaño horizontal.

La obra ha sido extraida de la web http://www. ... (ver texto completo)
RELIGION | PERALTA. INICIO DE LAS ROMERÍAS 2009.
Peralta peregrina a Ujué este domingo
Como novedad este año un grupo de peralteses saldrán andando desde Peralta a las 3 de la mañana e invitan a todo el que quiera sumarse a esta iniciativa a concentrarse en la Plaza del Ayuntamiento a las 3 de la mañana para salir andando.
______________________________ ______________________________ __________________ZMD. COM - 14/04/09

Este domingo día 19, la localidad de Peralta, será la primera en acercarse ... (ver texto completo)
LEIDO EN EL FORO DE DIARIO DE NAVARRA, A TENOR DE LA SIGUIENTE NOTICIA:

POLITICA
Satisfacción en los puntos turísticos de Navarra en la Semana Santa de la crisis
- Las casas rurales, según la asociación de Tierra Estella, han llegado en estos días en la zona al 100% de la ocupación
- Puntos turísticos, como el castillo de Olite, recibieron el Viernes Santo el mayor número de visitas de todo el año
I. C./R. D.. PAMPLONA Lunes, 13 de abril de 2009 - 04:00 h
.............................. .............................. ... (ver texto completo)
LEIDO POR AHÍ. foro del diario de Navarra. araíz de la noticia
POLITICA
El PNV arremete contra los socialistas en víspera de salir del Gobierno
- Duros discursos en los actos de celebración del "Aberri Eguna" de los nacionalistas
- El presidente del PP vasco pide al PNV que "no se pase en su mensaje porque es utilizado también por ETA"
- Ibarretxe y Urkullu hablaron de "trampa y engaño" en la Plaza Nueva de Bilbao
- También el líder de EA Koldo Amezketa insistió en que se había registrado una ... (ver texto completo)
Diario de Noticias 10 de abril de 2008.

"Dedico mucho tiempo al 'patch' y el premio reconoce mi trabajo"
itsaso ibarra/uxue

¿Qué supone este galardón?

Es un reconocimiento a mi trabajo a nivel internacional. Simplemente el hecho de colgar una obra en Sitges ya es un premio. En lo monetario, el premio consiste en material valorado en 300 euros.

¿Qué obra presentó? ... (ver texto completo)
Antigua postal de los años 70. Parte superior, da una idea de como estaba la casa del sacristán, santana, la fachada de la antigua casa de Fausto,.. hoy todo esto ha sido restaurado y como recuerdo queda esta imagen.

En la parte inferior el tímpano de la portada principal, que en la actualidad está practicamente igual.
Transcripición de www. zonamedidigital. com
Ver. http://www. zonamediadigital. com/paginas%20noticias%20gener ales/ujue%20nabai%20pregunta%2 0por%20grietas%20carretera. html

NaBai pregunta al Gobierno de Navarra sobre las grietas aparecidas en la nueva carretera de acceso a Ujué
El parlamentario Aitor Etxarri recuerda que en las últimas semanas ha habido distintos corrimientos de tierra y han surgido grietas que son evidentes en tres puntos distintos de la carretera.
______________________________ ... (ver texto completo)
Esperando la entrada de la romería del domingo posterior a San Marcos (25 de Abril). La cruz parrroquial y el Sr. Párroco esperan la entrada de la peregrinación, para efectuar el tradicional beso entre cruces y el intercambio de capas pluviale entre párrocos.
Jauría en casa de Ujué. Es costumbre entre los cazadores el construir perreras, en este caso se está usando una casa. Los canes parecen otear el horizonte con muchas ganas de corretear por el cinegético término de Ujué.
La que se ha liao con el asunto de los desplomes de la carretera. Leer Diario de Noticias de Hoy, artículo sobre estos hechos.
ver: http://www. noticiasdenavarra. com/ediciones/2009/04/07/vecin os/tafalla/d07taf29.1560047. php

Grietas y corrimientos en la carretera a Ujué siete meses después de su apertura
las deficiencias se pueden ver en tres puntos distintos de la calzada
Los vecinos denuncian que los fallos ya se veían antes de terminar las obras, y ahora se han constatado
itsaso ibarra/uxue

ujué. ... (ver texto completo)