OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para Jesús Gómez Criado:

Hace unos días, al pasar por una estrecha callejuela -hay pocas en Aldeaseca, pero las hay, a pesar de ser un pueblo carretero, no mulero como los de la Sierra- vi dos cerdos recién destazados -destrazados, decimos nosotros en esa tendencia nuestra a dar más fuerza de expresividad a las palabras, que no quiere decir que estén mal, (arrascar, acribar, atronchar,...)-. Luego, en casa, vi un viejo artilugio que hace años rescatamos del montón de la chatarra, una especie de espada muy estrecha con mango ... (ver texto completo)
COSAS DEL PUEBLO

-Con el único propósito y finalidad, Jesús, de añadir a tu espléndida, concisa y lacónica descripción, --llena de sobriedad y belleza-, de una tradición perdida y absorbida, al parecer y entender de los apologistas sociales, por avances, progresos y mejoras sociales y económicas de la ciudadanía, --comportamientos dignos, no obstante ello, de gran regocijo y satisfacción personales--, corroboro todo lo que dices y colaboro, con la venia, con mis infantiles recuerdos vividos de ... (ver texto completo)
Puede que tengas razón, Fely, en cuanto a lo del hastío o tedio o aburrimiento extremo, como lo define el diccionario de la Real Academia, de estos meses del verano, pero ten en cuenta también que donde algunos pasamos el verano no podemos conectarnos a internet. En todo caso, gracias, Fely, por esta lección toponímica sobre las charcas y charcos de nuestro término municipal que nos has mandado al foro. Sólo quiero añadir dos cosas. Recuerdo, de niño, una charca que, curiosamente, tenía el agua blanca, ... (ver texto completo)
Hola Jesu y foreros:

Gracias por corregirme esa falta de ortografía y perdón por no escribir lo que era mi intención, pensé jugar con las dos palabras hastío y estío y por eso escribí astío cuando pensé escribir "astío", palabra que no existe pero que vendría siendo la unión de las dos. Está visto no puedo jugar a ser "Camilo J. Cela" en la "Colmena".

Por otra yo también he oído lo de la charca de aguas blancas "La fuente Riñona" es la que yo he llamado en la participación anterior "la charca ... (ver texto completo)
Aprovechando estos días de vacaciones, vuelvo a incorporarme al foro. Veo que en los últimos meses se han mandado, por José Emilio y Paco, unos magníficos escritos sobre las campanas de la torre y sus toques. He aprendido mucho con esos mensajes. Por supuesto que los voy a imprimir y guardarlos en mi carpeta de recortes sobre Aldeaseca. Por cierto, ¿sabéis cómo se llaman las campanas, qué nombre llevan grabado? Bueno, algún día volveremos sobre ello.
En las últimas semanas, Paco ha mandado un auténtico ... (ver texto completo)
Nombre de las campanas, según tamaños:
Santa María, San José, Sagrado Corazón y Pascualeja.

La segunda campana, San José, no la hemos conocido. Las campanas que se tocaban en los arrebatos o en los entierros eran Santa María que era la mayor, en la pared sur, y Sagrado Corazón en el hueco de la pared este. Por último la Pascualeja, la más pequeña, en el hueco norte, se tocaba desde la sacristía, para entrar a misa.

Un Saludo
Fely