OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes de RAPARIEGOS (Segovia) enviados por campo:

¿Es una pena el corte de los chopos? Sí. Dado que en el pueblo hay poca arboleda. ¿Se deberían haber cortado? como dice Campo no, lo suyo era haberlos limpiado y arreglado la zona un poco para que quien quisiera lo pudiera disfrutar. Bueno amigos de este querido pueblo y digo amigos por lo hospitalarios que sois todos, da gusto por la amabilidad que desplegáis todos.
Tal vez hace años los ayuntamientos plantaban arboles al lado de arroyos balsas y sitios frescos con el fin de tener algo de donde ... (ver texto completo)
Hola Cruz:
Muchas gracias por el apoyo que haces sobre las arboledas de Rapariegos, también te doy las gracias por los datos que das sobre la población que había en el pueblo en los años 1933, 1934, según tus datos, había en Rapariegos en aquellos años, 671 personas, una cifra considerable.
Saludos.
Ahora que veo esos troncos de madera, me acuerdo hace unos 38 años estando embarazada de mi hija, fuimos a SEGOVIA cogiendo una ruta de caminos y carreteras, de aserraderos de pueblos entrañables y maravillosos con paisajes que me llenaban de felicidad los ojos, nunca podre olvidarme de ese viaje que fue desde Tordesillas a Segovia. Me encantaría saber si alguna persona sabe el recorrido total de esa ruta y existe, pues tal vez las autopistas han borrado partes de esa ruta, seria una gran idea poder ... (ver texto completo)
Hola María Victoria:
Te devuelvo el saludo que dejas en este foro para mí, también te digo que no te puedo ayudar a encontrar la ruta que seguiste hace treintaiocho años desde Tordesillas a Segovia, pues en la zona de Rapariegos y pueblos limítrofes que yo sepa, no hay aserraderos.
Saludos de nuevo.
Desde esta página de Pueblos de España quiero expresar mi opinión y sin ánimo de ofender a nadie digo, que estoy totalmente en contra de que se corten las dos únicas arboledas que hay o había en Rapariegos y como yo, el noventa por ciento de la gente de Rapariegos, pues he oído los comentarios, yo no echo la culpa a la Junta ni al Ayuntamiento, la culpa de la corta de las arboledas la tenemos todos los ciudadanos de Rapariegos, pues no sabemos defender nuestro patrimonio, dicen que estaban enfermos ... (ver texto completo)
Por iniciativa popular y con autorización del Sr. Alcalde, este pasado mes de agosto, unas cuantas personas de Rapariegos, nos pusimos a mirar cual era el motivo por el cual no corría el caño del Valle, viendo que había unas filtraciones de agua, en un punto determinado por el cual creíamos que pasaba la tubería, destapamos con la pala de un tractor, viendo que dicha tubería estaba rota, se repararon unos seis o siete metros de tubería y otra vez empezó a correr el caño como lo había hecho siempre. ... (ver texto completo)
¿Dónde y quién extiende los permisos de podas o retiros de árboles?
Las Delegaciones, a través de la Unidad Departamental de Parques y Jardines o Ecología, están facultadas para extender los permisos dentro de su demarcación, siempre y cuando los trabajos se realicen en zona urbana.
En el árbol de la plaza de la Iglesia ¿Habia permiso para cortarle la copa, como le han cortado?
Enviado por campo el 04/08/2013 a las 18:56
A quien corresponda:
Este árbol, nunca llegara a ser como el viejo tronco de la vieja olma de la puerta de la Iglesia. No llegara a ser tan grande, por que una persona o algunas personas de Rapariegos se han empeñado en que así sea. Cada poco tiempo a este árbol, le cortan la copa completamente y el resto de ramas, les dejan completamente mutiladas, como se puede ver en la foto. No sé por qué motivo hacen esto, pues en Rapariegos hay muy pocos árboles. Si lo hacen porque puede levantar el cemento ... (ver texto completo)
He puesto estos dos mensajes, para poder apreciar el gran cambio que en cincuenta o sesenta años ha dado la agricultura, hoy día, un solo hombre con estas maquinas, puede sembrar muchas hectáreas en una sola jornada.
Maquinas de sembrar remolacha. Estas maquinas de sembrar remolacha, aparecieron por los años cincuenta más o menos y fue en aquellos años un gran avance, pues anterior a estas maquinas se hacía a mano, haciendo un hoyo en el suelo y echando unos granos de simiente.
Esta fotografía, se la quiero dedicar a la niña María Sanz, puesto que este nido, lo vimos por casualidad, en la viña de su abuelo Urbano.
Estos nidos de Alcaraván son muy difíciles de ver, pues como se puede apreciar en la foto, están completamente camuflados, con el terreno de du entorno.
Este bonito pajarillo, se puso delante de mí, solo a tres o cuatro metros y cantando y corriendo nervioso por el suelo, como haciéndose notar, me hizo que lo siguiera, como así hice, para alejarme de aquel lugar, donde posiblemente tendría el nido.
En uno de los mensajes anteriores, escrito en agosto de dos mil once, prometí volver por los campos de mi pueblo en el mes de mayo y, cuando estuviera cerca de la balsa del Cardadal, haría unas fotografías para que todas las personas de mi pueblo y personas visitantes pudieran ver, estos preciosos paisajes. Pues bien, como lo prometido es deuda, estos días iré poniendo las fotografías que he hecho, para que todo el mundo pueda disfrutar de ellas.
Como asiduo visitante y participante en el foro de Rapariegos, quiero hacer el siguiente comentario:
Hace unos años, empecé a participar con fotografías y comentarios en esta página de Rapariegos. Todas las fotografías y comentarios que he subido, las he hecho con toda la ilusión y con el único fin, de que nuestro pueblo sea visto en todas las partes del mundo lo mejor posible. Sé que algunas de las fotos tienen defectos o algunos de los comentarios que hago no están bien escritos al menos como ... (ver texto completo)
Comentando el informe de los agentes medioambientales sobre las choperas de Rapariegos, tengo que decir lo siguiente:
Dicen, que en la visita que han realizado en la zona de las choperas de Rapariegos los agentes medioambientales, no han encontrado ninguna ave protegida o al menos eso dice el informe, pero yo creo, que aunque no haya aves protegidas, si hay otra clase de aves que necesitan de estas arboledas, para encontrar refugio y descanso. En Valverdón, hay toda clase de patos y algunas gallináceas, ... (ver texto completo)
Nuestro pueblo, es un pueblo con mucha historia, pues tiene tres edificios muy antiguos, como son, Iglesia, Ermita y Convento. Por nuestro pueblo pasaron personajes ilustres, por ejemplo, Los Verdugo, fundadores del convento. El Rey Juan II, que firmo algún decreto en Rapariegos, también se dice, que Isabel la Católica, hacia frecuentes visitas al convento. De Los Verdugo, hay pruebas que demuestran, que fueron los fundadores del convento, pues existen escrituras antiguas, como por ejemplo, las dos ... (ver texto completo)
Pongo esta fotografía, porque a pesar de no ser muy buena por estar hecha con mucho zoom, en ella podemos apreciar claramente, como se pone esta balsa de Valverdón en invierno, se llena de patos, en la recorva, descansan los milanos, en la del Valle como bien dice Belén, si estuviera un poco cuidada y con algunas mesas como tienen en otros pueblos, se podría pasar algunos ratos agradables, en estas balsas con sus arboledas, las aves encuentran un refugio seguro.
Como asiduo visitante de estas balsas ... (ver texto completo)
En el término de Rapariegos, había asentamientos o poblados en épocas lejanas y al desaparecer estos asentamientos o poblados, dejaron en algunos lugares de su término, restos de piedras o trozos de ladrillo o restos de tejas muy antiguas.
Como muestra de ello, aquí tenemos una rara piedra, que fue encontrada hace muchos años en nuestro término.
En esta piedra se puede apreciar claramente, que su estructura está compuesta de caliza como si estuviera quemada, también se puede ver a simple vista, ... (ver texto completo)
Desde esta página de Pueblos de España, quiero dar las gracias a la persona que nos ha permitido fotografiar todos estos utensilios y aperos de labranza, para que todas las personas de Rapariegos y asiduos visitantes, podamos disfrutar de ellas.
Es tal, la cantidad y variedad de utensilios y aperos de labranza que hay en esta colección, que merecen estar en un museo.
En algunas ocasiones, he visitado museos de este tipo en localidades importantes como por ejemplo Trujillo y, no vi, tanta cantidad ... (ver texto completo)
De ser ciertos los rumores que están circulando por el foro de esta página, en los cuales se dice que el Ayuntamiento quiere talar las arboledas del pueblo, quiero expresar desde aquí mi más enérgica protesta y animo a todas las personas de Rapariegos que queremos nuestro pueblo y nos gusta ver sus paisajes tal y como están, que protesten como yo lo hago, pidiendo al Ayuntamiento que no tale las arboledas, incluso animo a que se planten mas.
En la vanguardia de los baristas
El segoviano Javier Martín Herrero gana el Campeonato Internacional al mostrar su pericia en el conocimiento y preparación de varias variedades de café ante un exigente jurado profesional

Martín Herrero, agachado en el centro, junto a los participantes del concurso internacional celebrado en febrero en la localidad gallega de Foz. / El Adelantado
Con tan solo 23 años, Javier Martín Herrero puede presumir de contar en su currículo con todo un campeonato internacional ... (ver texto completo)
Enhorabuena Javier:
Siempre es agradable ver en los periódicos, que a una persona de tu mismo pueblo, le han concedido un premio por su esfuerzo y trabajo, sigue así pues con ganas y entusiasmo todo se consigue.
Saludos.
Dicen que Granada, tiene las mejores puestas de sol de España, yo en dos ocasiones estuve en Granada y digo. Ya quisiera Granada, tener las puestas de sol que hay en Rapariegos.
Me gustaria saber quien son pues no las reconozco
Hola, Javier:
Preguntas quienes son las personas que aparecen en esta foto, te digo quienes creo yo que son, pero del todo no estoy seguro. Empezando por la persona que está sentada en el suelo, se llama Consuelo y vive en el pueblo, la persona que tiene un cántaro de barro en la cintura, creo que se llamaba Rafa y vivía más o menos a la altura de la calle donde está hecha la foto, y en último lugar creo que las otras dos personas eran hijas de Mariano Tesorero, excelente persona, que casi toda ... (ver texto completo)
Con el paso de los años y las nuevas máquinas más modernas, la fotografía fue evolucionando hacia el color, esto no quiere decir que las fotografías en blanco y negro sean peores o más feas que el color, pues tememos fotografías en blanco y negro muy bonitas, como muestra de ello, pongo esta en blanco y negro de un paisaje de nuestro pueblo.
Hola, Mariola:
Campanilla ya te a contestado acertadamente sobre lo que preguntabas si era tu padre el de la foto de La continental. En esta otra foto también esta tu padre con un cogedor en las manos.
Saludos.
Esta fotografía se la quiero dedicar a Faustino, primero por la izquierda, que falleció en un accidente en el túnel de Guadarrama, hace ya bastantes años.
Agua, Azucarillos y Aguardiente.
Esta obra, hará cerca de setenta años que fue representada por personas de nuestro pueblo, seria interesante, que si existen carteles de reparto, como los que hemos puesto de Molinos de Viento, los pudiéramos poner para que todos viéramos, las personas que actuaron en dicha obra.
Esta es una bonita fotografía en la cual podemos ver, un grupo de niños y otro de personas mayores, de los años cuarenta y ocho. También podemos ver en ella, la parva donde se trillaba y unos aperos de labranza, como son el trillo, el carro con los estacones de madera y, una caniza, que servia para recoger la paja y el grano una vez trillado.
Por los años cincuenta y sesenta a Rapariegos en las fiestas, venia una orquesta cuyos músicos eran de Arévalo y su nombre artístico era La Continental, estos músicos tocaban de maravilla y los salones de baile, se llenaban de gente hasta arriba, bailando con gran entusiasmo las canciones que estos músicos tocaban, todavía recuerdo el nombre de dos de estos músicos, el batería se llamaba José María y el que tocaba saxofón, se llamaba Paco, estas dos personas las podemos ver, en la parte derecha de ... (ver texto completo)
Como podéis ver, estamos poniendo unas preciosas fotografías, de muy distintas épocas, para que en todo el mundo se pueda ver, Raperiegos. También como eran sus personajes, fiestas, costumbres y tradiciones. Hay un grupo de personas cada vez más numeroso, que está colaborando para que esto sea posible y gracias a ellos, todos podemos disfrutar de estos bonitos recuerdos.
En esta bonita fotografía podemos ver, aparte de las mulas con el trillo, los niños y el labrador, trillando, como fondo tenemos ... (ver texto completo)
Como hemos comentado en otras ocasiones, en nuestro pueblo habia afición por el teatro, en el año 1944 los jóvenes de aquella época hicieron dos obras, una obra era, Molinos de Viento, y la otra, Los Claveles. Siempre he oído contar que tuvieron un gran éxito, incluso vinieron personas de otros pueblos para ver la representación.
Como muestra de ello, aquí reproduzco una copia del original de los carteles que hicieron para anunciar dichas obras, todo esto es posible gracias a las personas que están ... (ver texto completo)
Hola Campanilla:
Muchas gracias por los comentarios que haces sobre las fotos, siempre estas apoyando y dando animo.
Referente a lo que me dices, sobre poner los nombres de las personas que aparecen en las fotos, te comento que no lo hago porque ni yo mismo en muchas de estas fotos sé quienes son las personas que aparecen en ellas, pero en esta del carro hare una excepción y te digo, que la persona que esta subida en el carro es el Angelillo.
Saludos y gracias.
Estas últimas fotografías antiguas que estoy subiendo, las hago como si fuera un cuadro, con un reborde parecido al paspartú y en el final la imitación del marco del cuadro. He tomado esta decisión, porque en algunas de las fotos antiguas, no se ve bien delimitada lo que es el color blanco de la página, con el color de las fotos, pues en algunos casos ambos coinciden. Quisiera, que algunas de las personas que habitualmente entran en la página de Rapariegos, dieran su opinión sobre cómo les gusta ... (ver texto completo)
Esta fotografía se la quiero dedicar a Eloísa, guapa muchacha, sentada en el suelo y con chaqueta clara, esta muchacha tuvo la desgracia de fallecer a muy temprana edad. Se hizo esta foto en el año 1957 en la fiesta del Cristo de mayo.
Esta es una buena fotografía, no por sus colores, sino por lo que representa, nos cuenta un poco la historia de nuestro pueblo, como fondo tenemos la iglesia antes de ser reparada, pues se pueden ver con toda claridad que faltan tejas en la torre. En primer plano tenemos la olma, que aunque no era tan grande como la de la plaza, tenía un buen tronco y una gran copa y según dice Cándido en su libro fue plantada en el siglo XVII un día de fiesta al salir de misa. En un lado tenemos un viejo Citroën ... (ver texto completo)
En esta fotografía se puede ver, un grupo de mujeres de nuestro pueblo, dejando apartada la faena por un momento, para posar para el fotógrafo.
Es una bonita fotografía que tendrá aproximadamente entre cincuenta y sesenta años, en la cual se pueden ver con toda claridad los utensilios que se usaban en aquella época, como son el caldero de cinc y el cántaro de barro, como fondo también podemos ver la gran olma de nuestro pueblo.
Desde esta página de Pueblos de España, quiero dar las gracias a las ... (ver texto completo)
En esta fotografía se puede ver el viejo tronco reseco, de la vieja olma de la iglesia, que fue plantada en el siglo XVII un dia de fiesta al salir de misa, escrito por Candido en su libro.
Es un espectáculo, pasear por este camino por la mañana o la caída de la tarde en el mes de mayo, incluso hasta el quince de junio y ver, como los sembrados cambian de verde a dorado en pocos días, señal de que la recolección esta cercana. Si estamos un poco atentos mientras nos damos el paseo, podemos escuchar como cantan las calandrias mientras revolotean, por estos cielos claros, libres de contaminación, que tiene nuestro pueblo. También se ven con mucha frecuencia perdices, que salen corriendo ... (ver texto completo)
En Rapariegos, como en la mayoría de los pueblos de España hace cincuenta o sesenta años, la manera que había de regar las huertas, era con este artilugio llamado noria, era como se puede ver en la foto, un mecanismo rudimentario pero efectivo, que movido por mulas o burros, conseguían sacar el agua del pozo y algunos eran bastante profundos.
En este bonito rincón, aparecen varios utensilios de labranza junto a un viejo molino, este molino servia, para moler los cereales, para alimentar al ganado.
En Rapariegos, como hemos comentado en otras ocasiones, había afición por el teatro o comedias como aquí se decía, y en ellas, participaba la mayoría de las personas jovenes del pueblo.
Hacían ensayos, y ellos mismos, construían los decorados del escenario, en esta ocasión reproducimos en esta fotografía, el extraordinario trabajo de un padre de nuestro pueblo, que pinto sobre un cartón este bonito decorado, para que su hija participara en una pequeña obra teatral.
Saludos.
Es una experiencia única y emocionante, ver a un animal salvaje a dos palmos de tu cara, mirándote con esos intensos ojos negros, mientras haces la foto.
Saludos.
Hola Cruz:
Como han pasado varios días desde que pusiste tu ultimo mensaje y nadie contesta a las preguntas que hacías sobre temas relacionados con el pueblo, te contesto yo a alguna de esas preguntas.
Los muchachos siguen jugando al fútbol con los chicos de pueblos cercanos como se hacia antes.
Creo que no hacen la típica merienda el día de miércoles de ceniza en la balsa de la Recorva o los pinares, como se hacia antes.
Hoy día tanpoco se cogen aguiluchos como hacíamos nosotros, los chicos ... (ver texto completo)
El viejo.
Los años fueron pasando y con el paso del tiempo, uno mismo se da cuenta al rasurarse la barba, mirándose en el espejo, que de pronto se ha hecho viejo, entonces dices bajito, ¡Que pronto ha pasado el tiempo! y los surcos se te marcan, en la cara, en las manos, en el cuerpo, y la mente se sosiega y en ella aparecen lejanos tiempos, tiempos de escasez, pero con gratos recuerdos, recuerdas cuando eras niño, las risas, las carreras, y los juegos, y se te viene a la mente los parajes de aquel ... (ver texto completo)
Hola chicas/os: veo que este foro es como el guadiana se anima y se desnima pero sigue, se que os gusta algun recuerdo del pueblo, como a mí así que boy a ver si alguno cuaja para que le contesteis muchos con la ejemplaredidad de Campo. Yo me acuerdo mucho de cuando eramos pequeños, a.-de los partidos de futbol contra San Cristoval ¿siguen haciendose? b.-las tardes de merienda en la balsa del camino del cristo entre este y los pinares creo que eran los miercoles de ceniza alguno sabia que erara un ... (ver texto completo)
Hola Cruz:
No contesto a tu mensaje por ver, si alguna persona nueva se anima y contesta a las preguntas que haces, sobre temas relacionados con nuestro pueblo.
Mientras yo seguiré poniendo algunos mensajes, para que el foro este entretenido.
Saludos.
Hola Campo,
Me hace mucha ilusión ver como se esta animando tu foro, y seguir leyendo historias de mi pueblo. No paro de pensar en las ganas que tengo de volver allí y que disfruten mis hijos, igual que lo hice yo. Enseñarles todos los huecos donde yo me escondía, jugaba, disfrutaba, etc...
Que pena que haya fiestas que se vayan perdiendo, pero normal si la gente va emigrando, porque la de carreras que me he dado yo delante del alcalde o los perreros en los inocentes, la de bailes y peñas (como ... (ver texto completo)
Hola Alejandro:
El foro de Rapariegos con nuevos participantes como vosotros, parece que se esta animando como tu bien dices, pero quiero recordarte (Alejandro no te tomes a mal por hacerte esta corrección) que este no es mi foro, este foro esta relacionado con nuestro pueblo y nos pertenece a todos por igual, participantes y visitantes, aunque participemos unos mas que otros, a mi personalmente me gusta cuando abro el foro de nuestro pueblo, ver algún comentario de Alejandro, José Luis, Cruz o ... (ver texto completo)
Hola, José Luis:
Si, es completamente cierta la anécdota que te contó tu padre, siempre se ha comentado en el pueblo ese suceso, creo que ocurrió en una fiesta en tiempos antiguos, cuando unos mozos de otro pueblo al meter el cristo en la ermita después de la procesión, como la cruz entraba muy justa, uno de ellos grito, “agacha que topa” entonces los mozos de nuestro pueblo se liaron con ellos y les hicieron irse, persiguiéndoles por el camino de Montuenga.
El arco ahora esta restaurado como ... (ver texto completo)
Hola Cruz:
He borrado el mensaje y lo he vuelto a poner, para que se vea la cruz del Vía Crucis que hablo a continuación.
Contestando a tu pregunta te digo lo que yo recuerdo, porque como tampoco resido en el pueblo, la contestación que te voy a dar es posible que no sea la correcta y en esto de procesiones, no estoy muy puesto al día.
Vagamente recuerdo que había varias procesiones en Semana Santa, la primera creo que era la del Vía Crucis, que se hacia el día de Viernes Santo y el recorrido ... (ver texto completo)
Hola a todos.
Ya hace muchos años que no voy a Rapariegos y como habia comentado anteriormente tengos muchos recuerdos vividos en el. ¿Aun se celebra la fiesta de los inocentes? ¿Y las fiestas de San Pedro? ¿Siguen habiando cofrades del Cristo y se celebra como hace años las fiestas en septiembre? Recuerdo que mi padre fue cofrade y hubo un año que celebro las fiestas del Cristo (cada año le tocaba a un cofrade) donde hubo comida y bebida pasando por casa de mis abuelos mucha gente? Saludos
Hola José Luis:
Contestando a tus preguntas te digo, que actualmente no se celebra en Rapariegos la fiesta de los Inocentes, hay poca juventud para celebrarla, tampoco la fiesta de San Pedro, pues se paso al mes de Agosto coincidiendo con el día de Santa Clara, en esos días de primeros de Agosto se hace una semana cultural, en la cual, unos días hay orquestas, otros hacen chocolate, asan panceta, disfraces, concurso de tortillas por las amas de casa, las monjas el día de Santa Clara, dan un refresco ... (ver texto completo)
Lo primero dar la enhorabuena a todos los colaboradores, especialmenta a Campos.
Soy de Barcelona pero mi padre era de Rapariegos. Tengo muy buenos recuerdos del pueblo por pasar en el largos veranos de mi adolescencia y juventud. Me hice hombre jugando y trabajando, que para un urbanita como yo era mucho. Hicimos un grupo de amigos muy bueno con el que me lo pase en grande y alli tuve mis primeros amorios. Buscare si tengo fotos en el baul de los recuerdos para enviarlas.

Saludos a todos
Hola José Luis:
Te doy la bienvenida al foro de Rapariegos, también te doy las gracias por tus comentarios.
Parece que el foro se está animando, con la participación de nuevos visitantes como vosotros, estoy seguro que habrá muchos más. Es de agradecer, que los hijos del pueblo o sus descendientes, estén interesados en hacer algún comentario o poner alguna foto sobre el pueblo, pues con ello contribuimos a que el pueblo este vivo, por lo menos virtualmente.
Saludos.
¿Que tal Campo? que bonito es abrir la pagina del pueblo y ver como sigues dando las pinceladas tuyas a temas fotos y sobre todo a los mensajes, es como resucitar un poco al pueblo, pero hay una cosa importantisima y por la que te pido que sigas haciendolo esta es por que los que estamos lejos y no podemos ir mucho nos colma de alegria nos ensancha el corazón. GRACIAS POR ELLO GRACIAS
Hola Cruz:
Contesto a tu mensaje y te digo que estoy bien, gracias por interesarte por como estoy, espero que tu también estés bien.
Referente a los temas de nuestro pueblo, pienso como tú y que es bueno poner fotos o mensajes, para que nuestro pueblo sea conocido por todo el mundo con sus monumentos, costumbres y paisajes, como dije en el anterior mensaje que deje a Alejandro, por si con ello, se puede contribuir a que nuestro pueblo no decaiga cada vez más, pues es lo está haciendo en los últimos ... (ver texto completo)
Parece ser, que este año pasado, se ha editado un libro, sobre nuestra famosa Felisa Herrero, lo pongo aquí en la pagina del pueblo, por si alguna persona, está interesada en el.

Felisa Herrero. Musa de la zarzuela
Por Gómez Manzanares, Pedro

ISBN: 978-84-9923-840-1
Editorial: Cultivalibros
Año de la edición: 2011
Encuadernación: Rústica
Formato: 14x21 ... (ver texto completo)