OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para Alejandro Navarrete Viedma:

Te lo dedico Francisco Por San Blas higueras plantaras e higos comerás.
La higuera, el pie en el agua, y el sol en la cabeza. (Según el refranero, por San Blas {3 de febrero} es el momento adecuado para plantar una higuera, en una zona soleada y cerca del agua)

Higuera breval, una o dos en cada corral (El refranero recomienda tener una higuera en el patio porque son muy productivas y requieren pocos cuidados)

Digo y redigo que la breva no es higo. Higos, higos, higos, se van las brevas y ... (ver texto completo)
Hola a todos, estoy interesado en comprar un par de higueras de vuestra localidad para ponerlas en mi huerto. Me podéis informar dónde las puedo conseguir? Un saludo a todos!
Te felicito Juan por tu Blog El Huerto de Juan León, lo he encontrado de casualidad y me a gustado muchisimo. Un abrazo
No me digas que no lo habías visto, ahora tengo un montón de material estamos con las alberca y Luis Marín entre otros me pasa muchas fotos, me alegra que te guste un abrazo.
Querido primo Luis solo he leído tu relato sobre Pepe Marchena y me parece maravillosa esa forma que tienes de escribir y ese amor que sientes por el flamenco. No sé si habrás hablado con Agustín o Manuel el “Nevao” yo oí comentar a su padre Bartolomé (que en paz descanse) en una ocasión que estuvieron en Madrid para una operación que le iban a hacer a su esposa Carmen (que en paz descanse) y pararon en mi casa unos días. Pues se llevaba muy bien con mis padres (que en paz descansen), Decía Bartolomé ... (ver texto completo)
¿Nadie cuenta nada o pone una foto del Teatro de ayer noche?
Que buenos momentos pase junto a Bartolo, nos hemos divertido muchísimo, y hemos trabajado juntos en el Quiosco, Los Jimenatos y en Chiringuitos en Las Escuelas, Garcíez, Albanchez y Bedmar. Gracias Bartolo por tu fidelidad y amistad. Descansa en paz.
Gran persona Bartolo, recuerdo o bien que nos atendía en tu quiosco en aquellos veranos de ya hace algún tiempo.
D. E. P.
Dedicado a todos los Carteros de Jimena: Sebastián Ruiz Piernas, Luis, Juan Luis, Paco, Martín, Cayetano etc, etc, etc.
La última carta: “Las palabras pesan,” se decía Sebastián Ruiz Piernas con su bolsa de cuero llena de cartas a cuestas. Pero en el fondo sabía que, más que las palabras, lo que le pesaban eran los años. Porque hay palabras livianas y otras que nos caen encima como una losa. Por ejemplo, la palabra jubilación, que es cualquier otra cosa menos de júbilo.
Sebastián iba resistiendo, ... (ver texto completo)
Buenos días a todas y a todos,..................... que bonito, con la ilusión con que se recibían antes las cartas, no es lo mismo ver en el correo una mensaje, lo mismo que no es igual leer un libro, o un periódico, en el ordenata o la tableta que en papel........ no es lo mismo, o por lo menos a mi me gusta mas....... llamadme anticuado,. que lo soy,. pero. los gustos son como los colores, o el culo, que cada uno tiene el suyo.
Lo mismo de aquí a navidad me pongo a mandar cartas de felicitación ... (ver texto completo)
No se me a olvidado Luis, Luis y su compañero Juan Luis, también conozco a otro que vive en Madrid y al cual visite varias veces con mis padres, me refiero a Tomas Pérez
Así me gusta Alejando a algunos no solo le cuesta trabajo escribir y poner el nombre, sino que también les cuesta trabajo leer y eso que estaba el segundo, quienes falta, son los dos Juanes, Muela y Juanito Perez.
Cuando digo Cayetano, me refiero naturalmente al amigo Manolo
Alejandro como siempre un placer el verte, añadiré un puñado de personas de de Jimena que en su día repartieron cartas, Pedro Delgado Ulloa, Martín Aguirre León, su sobrino Martin el hijo de Luis el tractorista de don Bartolomé, Andrés Ruiz, Su primo José Ruiz, Sebastián el marido de Ana Mari la de las Gaseosas, Rafael " tenderetes, Antoni García Amezcua, Martín Medina Mellado, Francisco Olivera Marín y Juan León Muñoz y seguro que alguno mas que no recuerdo.
Soy Alejandro el de Los Jimenatos
Gracias Alejandro, dales recuerdos a Cristobal y a Ramón cuando los veas.
Un Abrazo.
Mariano
Esta fotografía de croquetas que mi hijo sirve en su Bar, la ha visto Andrés “Varillas”, ha estado en dicho Bar y he podido hablar con él lo cual me ha dado mucha alegría pues llevaba 20 años sin verlo, muchas gracias por tu llamada.
(Bar J. M. Avda. Ruiz Jiménez, 6 Jaén donde estaremos encantado de atender con cariño a todo Jimenato que se pase por el)
Alejandro un placer verte por aqui, tomo nota.
Desde donde me puedo descargar el programa de este año. Gracias
Muy buena pregunta Alejando, esperemos que alguno nos pueda contestar es un placer el verte por aquí.
Leeré esto libros que me comentas. Yo he leído de Reyes Calderón tres de sus libros y también están ambientados en el juzgado y la comisaria de Pamplona (Comisario Juan Iturri, Juez Lola Mchor)
Luis estoy leyendo El guardián invisible y me está gustando bastante, creo que es una trilogía. Ofrenda a la tormenta es el tercero. Gracias por recomendarlos. Un abrazo
Un abrazo Luis. Cada vez te pareces mas a tu padre, pero en esta fotografía con la caída de ojos mas todavía.
¡Querido Alejandro:

Se te echaba de menos por estos lares. Deberías aparecer más a menudo y seguro que siempre aportarías cosas interesantes.

Todo el mundo me dice lo de mi padre y yo cada vez estoy más "acojonao". Él solo pudo cobrar dos meses de pensión pues falleció con 65 y pocos meses. Quizás por eso estoy dispuesto a no jubilarme hasta que llegue a los 70 cuando me echen de la Administración.

Ahora estoy terminando un libro de una joven escritora del género literario llamado "novela ... (ver texto completo)
ABUZAR: Afinarle la reja al arado. Echarse de bruces, especialmente para beber.
Exactamente eso es lo que hacía.
Que buen libro, recomendaste, Luis. Lo he leído en dos tirones, de que se pase un mes o dos lo vuelvo a leer. Me ha tenido en vilo hasta el final, cuando pensaba este es el asesino luego el escritor da un giro y resulta que es otro. Y muy bueno ir metiendo cosas de interés como las elecciones, Guantánamo etc. Un abrazo
¡Querido Alejandro:

No te he contestado antes porque hasta hoy no había reparado en tu mensaje. Me alegro que te gustara el libro que recomendé. Ahora mismo acabo de empezar "El último invierno" de Raúl Montilla. Esta novela fue la ganadora del Primer Certamen Internacional de Novela Histórica "Ciudad de Úbeda".

Como puedes comprobar sigo tratando de entretener, distraer y abrir nuevos campos de lectura y conocimiento a todos aquellos que sé positivamente que continuáis leyendo mis colaboraciones.

En ... (ver texto completo)
Leonor y mi padre eran hermanos por lo tanto mi tía, yo me acuerdo hace mucho tiempo de visitar a tu abuela pues mi padre se llevaba muy bien con todos los hermanos "bailaores" un abrazo
Gracias Alejandro, me gustó mucho ver una foto haciendo referencia a un apodo que yo escuché muy a menudo siendo niña. Tengo una foto preciosa de la familia Ramírez (mi abuela y sus hermanas donde aparece tu tía Leonor) si me facilitas una dirección de correo te la mando para que la veas.
saludos
Te lo dedico Francisco Por San Blas higueras plantaras e higos comerás.
La higuera, el pie en el agua, y el sol en la cabeza. (Según el refranero, por San Blas {3 de febrero} es el momento adecuado para plantar una higuera, en una zona soleada y cerca del agua)

Higuera breval, una o dos en cada corral (El refranero recomienda tener una higuera en el patio porque son muy productivas y requieren pocos cuidados)

Digo y redigo que la breva no es higo. Higos, higos, higos, se van las brevas y ... (ver texto completo)
Alejandro bonita aportación esta ventanita tomo nota y sobre todo me alegra ver a los antiguos foreros en esta ventanita, hace un rato alguien me decía que este año las pruebo.
Te lo dedico Francisco Por San Blas higueras plantaras e higos comerás.
La higuera, el pie en el agua, y el sol en la cabeza. (Según el refranero, por San Blas {3 de febrero} es el momento adecuado para plantar una higuera, en una zona soleada y cerca del agua)

Higuera breval, una o dos en cada corral (El refranero recomienda tener una higuera en el patio porque son muy productivas y requieren pocos cuidados)

Digo y redigo que la breva no es higo. Higos, higos, higos, se van las brevas y ... (ver texto completo)
Gracias por la dedicatoria, en verdad son bastante entretenidos, todos certeros cuando se producen sus circunstancias, todos los años no son iguales por tanto los refranes siempre los has de elegir a pares para que nunca falles.
Esta historia tuya, Luis aunque tenga algo de ficción me encanta. Luis Miguel Sánchez Tostado, en su libro “Los Maquis de Sierra Magina”, al igual que tu ponéis a los maquis como algo romántico. Pero no todos los que se echaron a la sierra eran maquis. A raíz de leer el referido libro, hable bastantes veces con mi padre y con Bernabé el pastor, que sabía muchas historias de la sierra. Y según contaban ellos tenias que ayudarles (a los maquis o a los otros) o te lo quitaban a la fuerza, y después ... (ver texto completo)
A sí es Alejandro, en primer lugar me alegra volver a verte por el foro y como bien dices y donde hay dos partes de esa historia, según quien te la cuente es suya y su razón.
Que no se vuelva a repetir es lo mejor para todos.
Un abrazo y dale recuerdos A Cristobal y a Ramón en Bedmar o en Jaén donde me consta que soléis veros alguna vez.
Mariano
En tu crónica: Flashback en el “pozo del tío Raimundo.
Por aquellos tiempos ya eran conocidos dos curas (de los llamados obreros o “rojos”) que ejercieron un papel “imborrable” en el devenir de la barriada. El padre Llanos y su compañero José María Díez Alegría, ambos jesuitas.
Querido primo Luis. El Padre Llanos no siempre fue rojo. Aunque eso ya lo sabes tú. Muy involucrado en el régimen franquista, en 1943 intervino en la organización de los Cursillos de Cristiandad, y, a partir del fin de ... (ver texto completo)
¡Me alegro leerte Alejandro, un abrazo para Rosario:

Efectivamente, al Padre Llanos, como vulgarmente se dice, lo tiró el caballo en sentido contrario al de S. Pablo. Entro esos escasos casos, mi predilecto es Dionisio Ridruejo. Este hombre, después de ser Jefe de Propaganda del Ejército de Liberación y luchar convencido contra Rusia en la División Azul, se convirtió en un feroz enemigo de Franco que sólo se atrevió a desterrarlo.

Conozco y tengo en mi biblioteca casi toda la obra de Juan Eslava. ... (ver texto completo)
BISCUTER: Botellín de cerveza. Quinto. Botella de unos 20 centilitros de cerveza. Coche de los años 50/60 de color platilla, que no tenía marcha atrás.
(En los años 60 el Padre Lope y don Manuel Agudo jugaban a las cartas con los seminaristas que volvían de vacaciones. Y ellos se dejaban ganar un “BISCUTER”, cada uno para que no les tomaran ojeriza)
LOS DOMINGOS POR LA TARDE, PESE AL FÚTBOL, NO OS ABANDONO.

UN BREVE ENSAYO SOBRE LA RESACA (Por Luismarín).

No voy a relatar con pelos y señales como he llegado a la situación en que me encuentro hoy y a la que va dedicada esta corta reflexión. Aunque espero que, dadas las fechas festivas en que nos encontramos (y las que vienen), más de uno habrá de tenerla en cuenta. Creo, o recuerdo, que todo empezó en El Morgan y Los Mazos, al mediodía en la Plaza. Terminó, según me cuenta alguno, en el ... (ver texto completo)
BISCUTER: Botellín de cerveza. Quinto. Botella de unos 20 centilitros de cerveza. Coche de los años 50/60 de color platilla, que no tenía marcha atrás.
(En los años 60 el Padre Lope y don Manuel Agudo jugaban a las cartas con los seminaristas que volvían de vacaciones. Y ellos se dejaban ganar un “BISCUTER”, cada uno para que no les tomaran ojeriza)
Me refieren que en Jimena había un "Biscuter" y su propietario pudiera ser el Tio la Vaca o Don Roque. Tú que tienes buena memoria ¿lo recuerdas?.

Un abrazo. Las hojuelas de lo mejor.
Saludos Juan, parece ser que Jimena paso en una ocasión de los 4.000 habitantes. Francisco es muy rotundo al afirmar NUNCA
Datos recogidos de esta página www. jaen. es/laprovincia/datos-provincia /poblacion
Año Habitantes
1900 2.867
1910 3.059
1920 3.355
1930 3.897
1940 4.030
1950 3.917
1960 3.067 ... (ver texto completo)
Alenjandro, si no recuerdo mal, que es muy posible por la pila de años que tengo, el censo "casero" de Jimena sobre 1955-1956, posiblemente pasara, muy poquito, de 5.000 habitantes.
Saludos.
Saludos Juan, parece ser que Jimena paso en una ocasión de los 4.000 habitantes. Francisco es muy rotundo al afirmar NUNCA
Datos recogidos de esta página www. jaen. es/laprovincia/datos-provincia /poblacion
Año Habitantes
1900 2.867
1910 3.059
1920 3.355
1930 3.897
1940 4.030
1950 3.917
1960 3.067 ... (ver texto completo)
Esta es la relación que yo ví en su día, pero parece ser que no tuve en cuenta el año 1.940, de ahí mi rotundidad en la negativa.
Muchas gracias, Juan por la fotografía, y por la maravilla que ha escrito mi primo Luis sobre ella. Un abrazo
Alejandro gracias a ti, primero por aparecer por aquí y como no por la foto y por supuesto yo aquí hice lo que me dijo Luis, el merito es suyo y por supuesto ha merecido la pena, sabes que me gusta y me entretengo con esto y cuando quieras las fotos del cenagal le damos un Plis Plas y la sacamos del cajón, saludos Alejandro.
Luis tengo recopilados todos tus escritos, son una maravilla, pero este por lo que me toca me ha emocionado especialmente, tengo algunas fotografías donde se puede apreciar el cenagal al que te refieres, y otras en la puerta de la chabola. No sabes lo mucho que te agradezco lo que has escrito sobre nosotros, a mi hermano José Mari se lo he mandado y me ha llamado para contarme lo que le ha gustado. Aprovecho desde aquí para mandaros un beso y un abrazo muy fuerte a ti, a Rafa y a Lope como a sus ... (ver texto completo)
Alejandro: ayer, con el relato de Luis, nos acordadamos de todos vosotros con mucho cariño.
Un abrazo.
En efecto es Pepi, al lado Ana Mari hermana de Juanito “el de las Gaseosas” que en paz descanse
Muchas gracias!
Un saludo.
Perdóname, pero por unas cosas u otras entro menos de lo que me gustaría en el foro de Jimena y no me había dado cuenta de tu mensaje. En respuesta a tu pregunta te diré que José el marido de Águeda era primo hermano de mi madre pero para mis hermanos y para mí siempre ha sido la “Chacha” Águeda, íbamos muchos domingos a visitarlos a su casa en San José de Valderas. A ti no sé si te conoceré pero también íbamos a menudo de visita a tu casa y a ver a tu padre al trabajo fui varias veces con mi padre ... (ver texto completo)
Bienvenido de nuevo, me alegro de verte por el foro.
Un abrazo.
Mariano
Hola “BARRERA” soy el marido de Rosario”CAVILA” todos estos bonitos recordatorios los tenía mi suegra guardados y los puse porque me pareció agradable que algún interesado los viera y le gustara recordarlos. Yo no creo reconocer a ninguno.
Para Alejandro "Los Jimenatos" Alejandro, me comentas, que no reconoces a ninguno de los nombres que te puse en el "Mensaje.
Te dire alguno. La primera la del recordatorio, es Magdalena la hija de Jose M. el Manquillo, la 2ª es Loli la del Estanco, la 3ª es Aguedita la hija de Juan Maria el de la Luz, la 4ª Andrea la Francisco Tobalón, Casada Con Salustiano el de Aguedica. y de los chicos. Martín el hijo de D. Cesareo el Médico, Placido el del tio Urbano, J. Luis el de Miguel Maria, Bartolome el ... (ver texto completo)
Miguel y Paqui, soy vuestro primo Alejandro, me ha gustado mucho la fotografía, a Juanito y a Marco los he conocido al instante, a los demas no. El primo Marco murió el 19 de Mayo de 2010. desde Jimena besos para todos.
(Aunque vivo en Bedmar siempre pongo Jimena)
ALEJANDRO
me he quedao de piedra, con el fallecimiento de Marco, otro joven que se nos ha ido,
el viernes pasado no quisistes acompañarnos, tu padre tampoco
el dia 26 en Ubeda en el Hospital de Santiago, actua Mayte Martin a las 21h
un besico a tu mujer
Gitana
Los dos primeros de la izquierda son mis primos Antonia y Marco (q. e. p. d.)
Antonia me ha dicho que esta boda era de Luis el de matacas y Manoli, cuñada del Palomero
buenas tardes alejandro soy el hijo del luiche de me voi metiendo de cada dia por el foro de jimena i me alegro mucho de que estes por hay solo queria desearte felices fiestas y prospero año de parte de luiche manoli i familia i como no a todos los foreros i jimenatos de jimena que aunque yo naci aqui me siento jimenato a tope eso yo el hijo de luiche de pedro la vaca que de catalan no tengo nada me dicen por aqui
UNA FRUTA MUY SEXUAL.
Durante siglos, esta fruta ha sido considerada erótica, ambivalente y simbólica. Ambivalente porque, por ejemplo, para la cultura judeocristiana tenía analogía con el órgano sexual femenino, sin embargo, para los árabes, era análoga con el órgano masculino.
Al cortar los higos de la rama del árbol, estos desprenden un líquido blanquecino. Antiguamente, esa savia que se desprende del fruto se asociaba con el semen. Además era utilizada como ungüento contra esterilidad y para ... (ver texto completo)
ALEJANDRO
¿cuantos higos hay que comer para que te hagan efecto tantas propiedades?
"recontra" con los higos
ATERRÓN: Labor que se da a una tierra con el almocafre y que sustituye a la del gradeo. (Valdepeñas de Jaén)
ATIESTO: Bulla. Reunión de gente habladora. (Carchelejo)
ATIFORRAR: Atiborrar. Llenar algo en exceso. Atestar de algo un lugar, especialmente de cosas inútiles. Atracarse de comida.
ATINO: Ojo, puntería, tino. Acierto para dar en el blanco al que se apunta.
ATOCONAR: Cortar el tronco del árbol a ras de la tierra. Destrozo que hacen las cabras en el monte.
ATOCONARSE. Sentarse. (Jaén)
ATONTOLINAO: ... (ver texto completo)
.

Siguiendo con el hilo de Alejandro el de Los Jimenatos, he observado que no ha incluído la palabra AVISPAO. ¡Y qué peazo de palabra!. Me encanta. La tenía yo olvidada, dormidita en el baúl de los recuerdos, pero... ¡miá tú por dónde!, hoy me llega una mamá y me suelta: "Mire Vd. lo que le pasa a mi nena es que es muuu 'avispá' ", Y... ¡zas!, que sí, que sí, que su nena es muuuuu... AVISPÁ.

Cuando se marchó, me dicía yo, "JEJEJE.... LA VERDAD, QUE SÍ, QUE LA NENA ES MUUUU AVISPÁ"
AGUACHIRRI: Bebida aguada o sin sabor.
AGAREJO: Broma consistente en forzar entre varios a un muchacho para descubrir sus genitales y manchárselos con tierra, agua u otras sustancias usadas a modo de aliño.
AGARRARSE: Comenzar una jornada o tanda de trabajo, generalmente, trabajos manuales.
(Hogaño nos agarramos en el tajo a las seis de la mañana y damos de mano a las tres de la tarde)
¡AGO! ¡Ajo! ¡Ajó! Voz que se repite a los niños para que empiecen a hablar.
AGONÍAS: Ambicioso, ansioso. ... (ver texto completo)
Esta palabra que nos coloco hoy nuestro amigo Alejandro.
ALBARCA: Calzado rustico de cuero o caucho que cubre solo los dedos y el talón y que se ata al empeine y al tobillo. Calzado demasiado amplio. Calzado igual que la <esparteña> pero con suelas de caucho recortado y parte superior del mismo caucho, guitas o tiras de cueros curtidos.
Hasta el 23 de febrero para mi era correcta, después de mirar en el diccionario en Internet observo que no existe pero si Abarca pero por lo que veo las dos son ... (ver texto completo)
ATERRÓN: Labor que se da a una tierra con el almocafre y que sustituye a la del gradeo. (Valdepeñas de Jaén)
ATIESTO: Bulla. Reunión de gente habladora. (Carchelejo)
ATIFORRAR: Atiborrar. Llenar algo en exceso. Atestar de algo un lugar, especialmente de cosas inútiles. Atracarse de comida.
ATINO: Ojo, puntería, tino. Acierto para dar en el blanco al que se apunta.
ATOCONAR: Cortar el tronco del árbol a ras de la tierra. Destrozo que hacen las cabras en el monte.
ATOCONARSE. Sentarse. (Jaén)
ATONTOLINAO: ... (ver texto completo)
Hola Alejandro, qué enriquecedor y qué divertido leer esa gran cantidad de palabras tan nuestras. Muchas de estas palabras me hacen recordar situaciones, escenas, donde frecuentemente se usaban. Siempre he dicho que las expresiones que maneja Mariano en sus escritos, al igual que cuando algunos foreros se ponen en el plan de "hablar jimenato", me sirven para refrescar la memoria, además que me divierto muchísimo, pues juego con la imaginación y hasta los veo gestuando la conversación. Gracias por ... (ver texto completo)
ATERRÓN: Labor que se da a una tierra con el almocafre y que sustituye a la del gradeo. (Valdepeñas de Jaén)
ATIESTO: Bulla. Reunión de gente habladora. (Carchelejo)
ATIFORRAR: Atiborrar. Llenar algo en exceso. Atestar de algo un lugar, especialmente de cosas inútiles. Atracarse de comida.
ATINO: Ojo, puntería, tino. Acierto para dar en el blanco al que se apunta.
ATOCONAR: Cortar el tronco del árbol a ras de la tierra. Destrozo que hacen las cabras en el monte.
ATOCONARSE. Sentarse. (Jaén)
ATONTOLINAO: ... (ver texto completo)
La virgen Nene, que bien nos vas atiforrar de palabras.
Un saludo.
Mariano