OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes enviados por santiago rodriguez:

El origen más creible del nombre de cistierna, es por los pozos de agua existentes; Estrabón dice que mientras los caballos abrevaban en las Cisternas cercanas a la montaña calva (corada) los soldados bebian el vino de las Valduviñas; está comprobado quelo que hoy es la vega de Sorriba, fue lugar de pasto para los caballos de las legiones
El puente del Mercadillo no tiee que ver nada con Modino, ni nunca lo tuvo que ver, en contra de la opinion de mi querido amigo, profesor emerito de Historia del arte de la Universidad de Barcelona.
Cuando existieron los Grandes concejos pertenecio al de Rivesla, no al de Mosdino.
Sorriba era villa realenga Privilegio dado en Benavente por el rey Fernando III y no pertenecía a ningún concejo.
Cuando se anularon los concejos y se crearon los ayuntamientos en tiempo de Isabel II, se anexio´nó a ... (ver texto completo)
Sorriba, como entidad tiene origen visigodo, aunque ahí detalles de que otros pobladores anduvieron por estos lares, (tribus cantabras y astures).
Los visigodos eran agricultores, por eso edificaron sus viviendas "sobre el ribadzo" (sup ripa), de ahí su nombre; si edificaban en la vega empobrecian su territorio pues anularían terreno para el labrantío.
El nombre de la foto de la flor grande blanca es: DALIA, se lo he consultado a la persona que entiende! Saludos a todos.
bonita flor y de variado colorido, pero sin aroma.
La leyenda dice que presuntuosa de su belleza, la Dalia fué castigada por los dioses a no a traer a nadie por su olor... cosas de la fábula...
La Foto presenta al puente del Mercadillo por donde pasaba la calzada romana trazda en tiempos de Augusto desde Lancia, para trasladar las tropas que buscaban el sometimiento de los cantabros y astures.
De hecho el nombre primitivo del rio Esla era Astura.
El puente recibió una remodelación romanica, pues en la edad media fue lugar de ferias y transaciones por eso l poblado donde estaba situada era un poblado llamado Mercadillo, ente poblado, hoy dehabitado, cuyo territorio pertenece a Sorriba, ... (ver texto completo)
Es pequeño pero muy bonito y lleno de tranquilidad; tengo maravillosos rcuerdos de mi niñez Santi
Sorriba no tiene nada que con la virgen de la Velilla, tiene una ermita con historia mas antigua dela que fueron robados dos lienzos con las figuras de san Joaquin y santa Ana que han ido a parar despues de muchas vueltas al "Museu Marés" de Barcelona.
La Virgen de la Velilla pertenece al valle del Tuejar y la Virgen de la Vega que está al lado del afluente más largo y caudaloso de España, el Esla, tiene su himno; el que lo quiera saber que pase a ver la ermita y en su fachada está grabado el himno. ... (ver texto completo)
Puentes de Amaya nunca tuvo luz electrica ni carretera mientras estuvo habitada, mi abuelo de nombre santiago hijo de Calixto Gonzalez y Ruperta García perteneció a una de las familias más numerosas
El miembro más popular de la familia que nació y murio en Puentes fué su hermano Pedro, conocido por el "tio demonio", no porque fuese malo sino porque casi en todas sus frases aparecia usaba la palabra demonio como muletilla