OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para David:

Desiderio:

Euskadi, como sabes, es un término inventado por Sabino Arana para llamar a Euskal Herria. Este último término es el tradicional entre los vascos para nombrar a los territorios dónde viven los vascos o euskaldunes, y que comprende la Comunidad Autónoma Vasca, Navarra e Iparralde, aunque hay áreas de Vizcaya que para mí no son Euskal Herria, pues el idioma vasco nunca ha tenido asiento allí. La parte lindante a Cantabria (Carranza, Lanestosa, Trucíos, Sopuerta y alguno más) tiene mucho ... (ver texto completo)
Estimado David: muy interesantes estas aportaciones aunque hay mucho que matizar; claro que sería más apropiado para una tertulia o en un encuentro con un café en la mano. Para ver la complejidad enorme del tema: parte destacada de la toponimia de la Cantabria burgalesa y palentina (Valdivia, Aguilar, Cervera,...) es tan vascuence que ni siquiera hay que buscar en complicados diccionarios filológicos. El ejemplo más contundente es el de la legendaria capital de los cántabros (¿solo de los del Sur?), ... (ver texto completo)
Estimado Desiderio:

Cantabria ha pertenecido a Castilla durante siglos, pero a la Castilla entendida como Reino, no como región. El Reino de Castilla integró varios pueblos, aparte del propiamente castellano, como el riojano, el cántabro, el vasco, etc.

Cantabria nunca ha pertenecido a la región de Castilla. Lo de Castilla la Vieja en Cantabria jamás ha calado y los aquí nacidos siempre se han sentido cántabros, nunca castellanos. Siempre se ha llamado Castilla a la tierra que tenemos al sur ... (ver texto completo)
Estimado David: solo dos cosas, aunque veo que hay mucho de qué hablar.
Una: en identidad compartimos los de la Comunidad de Cantabria y la de Castilla y León: lengua, historia, religión -quizás a pesar del sentir de muchos-,... todos estos rasgos identitarios están ahí y son comunes a ambas Comunidades Autónomas. Por cierto, lengua e historia que construimos conjuntamente.
Dos: por supuesto que no añoro el Reino de Castilla como he expuesto en muchos lugares; aunque sí hay que decir que lo de ... (ver texto completo)
Amigo Desiderio:

La Comunidad Autónoma de Cantabria no se acaparado ningún nombre. Su antecesora, la Provincia de Santander, era propietaria legítima del nombre de Cantabria, pues ocupaba la mayor parte de ella. Por una decisión ajena a los cántabros, tanto en 1821 como en 1833, se nos impuso el nombre de Santander a toda la Provincia, además de pegarnos mordicos por todos lados. En 1821, la Diputación Provincial de Santander reclamó a la Cortes el título de "Provincia de Cantabria". Desde entonces, ... (ver texto completo)
Estimado David: contra la historia no podemos, en gran parte. Ayer, no sé qué pasó, pero te contesté con ideas confusas e incompletas que quiero subsanar.
Lo realmente cierto es que la Cantabria histórica desde la época de los romanos es fácilmente identificable. De todas las regiones ibéricas actuales es, quizás, la única que estuvo ya entonces muy bien delimitada.
Yo, como cántabro-burgalés creo difícil que el tercio superior de Burgos se separe para unirse a Cantabria o a Uasconia. Por cierto, ... (ver texto completo)
Hola Desiderio.
Me gustaría que me enviaras o me dijeras dónde poder las palabras de Manjón dónde declara pertenecer a Cantabria. Hay un también un libro escrito por un norpalentino en 1914 llamado "De la Cantabria" y en él declara que los habitantes del norte de Palencia "son cántabros".
Gracias Desiderio.
Estimado David: estas cosas son convenientes sporque obligan a acudir a las fuentes. Una de ellas es la siguiente: p. 24 del libro a cargo de Joaquín CIDAD PÉREZ. Andrés MANJÓN MANJÓN. Memoria de las Escuelas del Avemmaría en Sargentes, Burgos. 1893 a 1898. 4ª edición. Burgos, 2001. Dice: "... llamado Sargentes, aldea... en la Lora, que es una elevado meseta de los montes de Cantabria,...". Puesto que te quiero contestar en el más breve plazo posible no acudo a otra cita de un escrito suyo del año ... (ver texto completo)