OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes de A VILAVELLA (Orense) enviados por Justicia:

Perdonen por mentirles porque no pueden ser buenas tardes cuando acabamos de conocer que sobrepasamos los SEIS MILLONES de parados.
Está bien hablar de fútbol, pero esto me recuerda los comentarios de nuestros mayores: Cuando las cosas se ponían feas en la televisión en blanco y negro siempre aparecía una corrida de toros o un partido de fútbol. El tiempo se ha parado.
Mi deseo es que tengan una buena tarde.
Quiero desearles que tengan un año lleno de cosas positivas, en todos los ámbitos de la vida.
Al mismo tiempo quiero felicitar a todos los Manueles.
Saludos.
... Hablemos de lo que dijo un peregrino francés, Aimerico de Picaud, que llega a Santiago de Compostela en el año 1143 y escribe la primera guía del Camino, recopilada en el Códice Calixtino, un manuscrito donde también se recogen todas las leyendas ya resumidas sobre el hallazgo de la tumba y otros milagros y que hoy se conserva en Compostela. Picaud, en su viaje, no deja muy bien parados a los cristianos hispanos de la época, unos pueblos incultos y atrasados bajo los ojos de este religioso francés. ... (ver texto completo)
Deberíamos hacernos unas cuantas preguntas sobre el Códice. ¿Cuánto dinero ingresa la Iglesia Católica por el cepillo de la Catedral de Santiago de Compostela (cuyas sucesivas obras de restauración hemos pagado entre todos)? ¿Tanto como para que un electricista pueda robar cientos de miles de euros –en sus casas han aparecido 1,8 millones de euros y 300.000 dólares en efectivo– sin que nadie se dé cuenta de que falta? ¿Esos ingresos se declaran? Si el deán sabía del robo, ¿por qué no lo denunció? ... (ver texto completo)
Ciertamente, todos cometemos errores (acabo de hacerlo en mi escrito), pero es mas notorio cuando acabamos de rectificar a alguien. Según Vd., ese tal Rivera vivió en el año MIL, aprximadamente, a tenor de la fecha en que vivió el autor de la célebre frase.
"" Yo daré la cara y le diré a los españoles la verdad, llamándole a las cosas por su nombre; al pan, pan y al vino, vino"". Esta frase sonaba muy bien en campaña electoral, sobre todos para aquellos que "querían"creérsela. Pero bueno, no hablré de política (siguiendo el ejemplo de algunos), para eso ya están otros; a los que el Sr. Varela (estando en su derecho) aplaude y felicita con tanto entusiasmo. Depués de estos meses en este foro, ya se le conoce un poco y se sabe de su catadura moral: Pone ... (ver texto completo)
Por no hablar de política, para no molestar a los de piel fina, les pongo este artículo publicado esta mañana:--Un gallego en las islas Salomón--. Actualizado: 21/06/2012
El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, en un momento de su intervención en el pleno de la Conferencia de la ONU. El juego que propuso Rajoy no es nada sencillo. La última pista que dejó caer en la UE por De Guindos interpuesto era que España no era Uganda, pero antes ya se habían descartado otras posibilidades. No éramos ... (ver texto completo)
Ya es oficial: España es el cuarto país de la zona euro que se acoge a un rescate para salvar sus cuentas. Por mucho que el Gobierno intente disfrazar la realidad, por mucho que sea solo un rescate financiero (como el de Irlanda, por otra parte), la realidad es que España pierde hoy gran parte de su soberanía. Aunque no hay condiciones explícitas para la política económica y fiscal del país, las hay implícitas. La UE y el FMI no nos van a regalar 100.000 millones de euros.

El rescate no se condiciona ... (ver texto completo)
Después de escuchar ayer, en "sorayés", al término del consejo de Min-tireros, perdón, Ministros, decir que no habría rescate, es dificil asimilar lo acontecido esta tarde; máxime cuando hay alguien que está contento: ¡Qué suerte! ¡Por fin hemos sido rescatados!
“Las condiciones son extremadamente favorables”, los tipos de interés serán “más bajos”, “es un apoyo financiero que no tiene nada que ver con un rescate”, es “un ejercicio de transparencia”, “es bueno para la economía española y es bueno para el euro”, “ayudará a las familias y a las empresas”, “es el camino a la recuperación y al empleo”… Es, por resumir, tan cojonudo, tan estupendo y tan fantástico que, escuchando al ministro Luis De Guindos, no se entiende que no se haya pedido el rescate antes.

“Las noticias que traemos hoy son positivas”, dice Luis de Guindos ante la estupefacción de la sala de prensa, que pensaban que estaban ante el ministro del cuarto país de Europa en tener que solicitar un rescate y se encuentran con la celebración de una victoria. Tal vez por eso Mariano Rajoy, en su infinita modestia, ha preferido que sea su ministro de Economía quien se apunte el tanto. Un Mariano Raj-ado que, como en él es costumbre, mintió y engañó a todo un país cuando dijo que daría la cara y le diría las cosas claras a la gente, ahora se esconde como un niñato temeroso. “No me he sentido presionado en lo más mínimo, en absoluto”, dice De Guindos de sus socios europeos, esos amigos que otorgan este generoso apoyo a nuestro amado líder, Mariano Rajoy. ¿Un rescate dulce? No, es mejor aún: es un aperitivo de las victorias que esperan a la Roja en la Eurocopa.

Pregunta un periodista: “Si según usted la sociedad no va a sufrir, ¿por qué no se ha pedido antes el rescate?”

Responde De Guindos: “A usted no le tocaba preguntar ahora.”

Estas son las respuestas de un "Gobierno transparente"

En 2011, el Gobierno evitó por dos veces la petición del FMI y de Bruselas, para que España solicitara la ayuda que hoy pidió.

Ver para creer. ... (ver texto completo)
Doctor ¿soy tan tonto? no, es europeo. Esto le ocurrió a un tipo que llegó temprano a la consulta de su psicólogo. Estaba nervioso y no era para menos, le había costado meses conseguir cita porque el médico estaba desbordado de pacientes.

-No sé, doctor, me siento como un idiota, como, no sé, como si no me enterara de nada -le confesó, no sin sentir un poco de vergüenza.

-Cuénteme, ¿qué cree que le produce esa sensación? -preguntó el psicólogo, dispuesto a tomar notas en su bloc.

-Uffff, ... (ver texto completo)
Por respeto a todos los foreros no hablaré de política. Solo un pequeño comentario sobre idiomas, pensando en nuestros hijos y/o nietos cuando tengan que decidirse por estudiar uno, de tantos que (ahora) tenemos, dependiendo de quien hable; veamos: Tenemos el rajoyano; el matés; el sorayés; el morenesino y un largo etc. Esto me recuerda a Mariano Rajoy, en su su discurso de investidura como presidente del Gobierno: “Vamos a decir siempre la verdad, aunque duela, decir la verdad sin adornos ni excusas; ... (ver texto completo)
Yo tampoco quería meterme en esta polémica, pero, quería encontrar respuestas a estas preguntas. ¿Qué más hace falta para que dimita Carlos Dívar o para que el Gobierno lo saque de una vez de su sillón? ¿Un eclipse? ¿Una aparición mariana? ¿Un país europeo con cultura de la responsabilidad y donde los políticos y altos funcionarios del Estado sean conscientes que el dinero de los contribuyentes es de las cosas más sagradas que hay? Cada nuevo detalle que conocemos de lo que considera un gasto oficial el máximo responsable de la justicia en España provoca aún más ganas de emigrar. Érase una vez un presidente de Tribunal Supremo tan trabajador que tenía cenas de trabajo hasta la noche de los Reyes Magos. Y eso que cenaba solo. Érase un Consejo General del Poder Judicial tan generoso que pagaba cinco días de vacaciones en Marbella al jefe por un acto de unas horas. Y eso que el hotel le pillaba a 200 kilómetros de su apretada agenda. Érase un ministro de Justicia tan cumplidor que, después de estas revelaciones –y alguna más que saldrá–, hoy nos seguirá diciendo que da igual, que ya lo siente, que “Dívar sale reforzado” y que si el pueblo no tiene pan, que coma pasteles.

¿Se conjuga el verbo dimitir en castellano? ¿Seguro? ¿También en primera persona?

Lo de menos es con quién compartía mantel Carlos Dívar durante estas 24 cenas para dos personas que nos cargó a la cuenta de todos los españoles (salvo la cuenta de aquellos defraudadores en los que tanto confía el Gobierno y que se beneficiarán de la amnistía fiscal). Es evidente que las cenas y los fines de semana caribeños de Dívar en Puerto Banús fueron un gasto personal. Si no lo fuese, el presidente del Supremo lo hubiese explicado ya. La transparencia en el gasto público consiste en eso: si no lo puedes contar, será que no debiste hacerlo.

Todo Madrid y parte del extranjero saben ya con quién viajaba durante sus largos fines de semana para dos. A mí su vida privada me importa un Dívar, siempre que sus gastos privados se los pague él, que para eso el presidente del Supremo disfruta del segundo sueldo público más alto del país, solo por detrás del que tiene estipulado el rey. Es tan obvio y tan sencillo de explicar que sorprendería que el Gobierno pueda aguantar esta situación durante muchos días más, como si no hubiese un dinosaurio en el salón que se está meando en la sopera, que se está comiendo las cortinas, que daña más a la convivencia, al Estado y a la imagen exterior del país que mil pitadas con pedorreta al sagrado himno nacional.
Para colmo, acabo de leer que el Gobierno se niega a que Dívar comparezca en el Parlamento para dar explicaciones sobre sus injustificados gastos.
¡Menos mal que hay transparencia! ... (ver texto completo)
Ya no sé por donde tirar. Es tanto y tan gordo sobre lo que hay que escribir, que es dificil hacer un resumen.
En un alarde más de lo que entiende Mariano Rajoy por “no esconderse y dar la cara“, ha tenido que ser el nuevo presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, el que explique los detalles de la intervención. Señoras, señores: camino de Irlanda, hemos cruzado el Rubicón. Ya no es un préstamo, como hasta ahora pasaba con el FROB: el Estado entra con todo en la banca, a través de deuda ... (ver texto completo)
Hoy, para que los foreros no se me tiren al cuello, les hablré de un problema mundial. El gran problema de nuestro país no es sólo que la derecha se haya hecho con la mayoría del poder institucional o que haya decidido en un golpe de mano antidemocrático monopolizar la información de la televisión pública en su propio beneficio. El problema de fondo es que la derecha mundial está utilizando la crisis económica como excusa para reducir los derechos sociales y para recortar o eliminar las políticas ... (ver texto completo)
Mire usted Sr Joseba, nadie le autoriza para descalificar de esta manera a un amigo y familiar. Que tiene que ver si presume de mujer, usted quizas no lo pueda hacer y esa es la envidia.
Puede hablar de politica lo que le de la gana, pero no moleste a las personas educadas y serias. Sus mensajes son cortos, pero siempre con groserias, pida disculpas.
Sin necesidad alguna para la justificación, les presento la prueba mas feaciente para comprender la creación de mi pseudónimo y su cometido: HACER JUSTICIA, equilibrando la balanza con "los otros". Sabía que mas pronto que tarde sucedería, y así lo ha manifestado el pasado 14/5/2012, a las 18:51, al dirigirse a uno de sus acólitos, en el mensaje al que doy contestación, para decirle: PUEDE HABLAR DE POLITICA LO QUE LE DE LA GANA.
Reproduzco sus palabras para que quede constancia, dada su facilidad ... (ver texto completo)
Con toda seguridad, nueestros amigos de este foro habrán oido hablar de esa super gravedad que se pruduce en un agujero negro cósmico que se lo traga todo. Sin embargo hoy quiero hablarles de "otros" agujeros terrestres; pero que también se tragan mucho. ¿Qué tienen en común los gobiernos autonómicos de Madrid, Valencia y Castilla y León? Al menos cinco cosas: los tres están en manos del PP desde hace más de quince años, los tres eran hasta hace nada ejemplos de buena gestión de la derecha, los tres ... (ver texto completo)
Razón tiene usted amigo 2525, aun falta la Justicia, que esta desando contarnos algo porque ella personalmente no fala nada. Se puede ser del partido y de las ideas que quieran, pero por favor no nos impongan nada. Todo el mundo sabe lo que tiene que hacer en cada momento. Me gusta hablar con quien sea y de la idea que sea, pero ultras de derechas o ultras de izquierdas no los soporto.
Esta Justicia y este Ocarballo son dos "Dictadores" pero de izquierdas, que aun es peor, porque se perpetuan en ... (ver texto completo)
Ruego me disculpe por no poder contestarle hoy, me es totalmente imposible, pero dado su interés mostrado, a trvés de sus numerosos niks, le prometo que lo haré en cuanto me sea posible. De momento, reciba mi saludo.
Pero, por el momento, ni la vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sánez de Santamaría, ni el vicesecretario de Programas del PP, Esteban González Pons, han atribuido esa hazaña al jefe del Ejecutivo.

Los conservadores se lo han vuelto a achacar a la herencia recibida por parte de los socialistas. Así lo ha asegurado en rueda de prensa el vicesecretario de Organización del PP, Carlos Floriano. De manera que, seis meses después de que el Partido Popular ganara las elecciones generales y transcurridos cinco desde que asumieran el poder, para los conservadores el culpable de que la prima de riesgo se haya disparado sigue siendo el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.

No ha cambiado nada, por tanto, en los últimos dos años, a juicio de los dirigentes conservadores. Y es que en 2010 el PP ya atribuía a Zapatero la responsabilidad exclusiva y absoluta de que aumentara dicho diferencial. Durante una conferencia en Sevilla, Sáenz de Santamaría, entonces portavoz parlamentaria de los conservadores, no tenía ninguna duda: "La prima de riesgo de nuestro país se llama José Luis Rodríguez Zapatero", dijo.

Los responsables, "en el Gobierno"

Un año más tarde, cuando la prima de riesgo volvió a alcanzar niveles históricos, pero menores a los de este lunes, Pons, entonces vicesecretario de Comunicación de los conservadores, aseguraba: "El que la prima de riesgo tenga niveles tan altos tiene responsables. Y esos responsables políticos están en el Gobierno". Pronunciaba estas palabras en Valencia, tan sólo unos días antes de las elecciones generales del 20-N. Por cierto, ya se puede dar prisa para crear los TRES MILLONES Y MEDIO de empleos que prometió para esta legislatura, ¡ah, que el egañabobos no está!

Medio año después de esa fecha, la prima de riesgo no sólo ha disminuido sino que se ha disparado todavía más. Pero en el Gobierno ya no está Zapatero. Está Rajoy y todo su equipo de impresentables. ... (ver texto completo)
En su estrategia por deslegitimar y despreciar cualquier protesta, el PP ha hecho suyo un viejo concepto de los discursos políticos, el de la mayoría silenciosa. “Vamos a gobernar para los que quieren levantar España, para la mayoría silenciosa, y no para los que hacen algaradas”, dijo recientemente María Dolores de Cospedal. Su consigna se ha repetido después en tertulias, columnas y portadas de periódicos. Los que protestan, dicen algunos voceros, “son una minoría”, “son violentos”, “no representan ... (ver texto completo)
Mariano Rajoy, seis meses atrás: «No pienso dar un solo euro público a la banca». Aunque lo grave no es solo esta promesa rota, otra más, sino el precio que va a pagar la sociedad por los abusos y la penosa administración de unos gestores que no solo han arruinado unas instituciones centenarias, sino que han dejado un gran boquete en el bolsillo de todos los ciudadanos. Las cifras marean. Entre el FROB, los créditos casi regalados del BCE y las ayudas directas que ya ha esbozado el Gobierno suman algo más de 80.000 millones de euros públicos, unos 1.700 euros por español. El agujero es tan grande que nos podría tragar. Por comparar, es ocho veces más que el recorte previsto en educación y sanidad.

Lo ocurrido con Bankia es de tal gravedad que el Gobierno debería dar dos pasos: abrir una comisión en el Parlamento donde se aclare la quiebra y ordenar a la fiscalía que investigue si, más allá de las responsabilidades políticas, hay también responsabilidad penal. El dato conocido estos días sobre las cuentas del 2011 –que el auditor externo Deloitte se negó a firmar por estar plagadas de irregularidades– no se puede ventilar sin más.
¿Tendrán algo que ver en todo esto Aznar (Cajamadrid); Aguirre; Blesa; Rato?
¡Ah, no, estos no! Ya se sabe, la culpa es de la herencia recibida; total, una mas... ... (ver texto completo)
No lo llamen nacionalización. En realidad estamos socializando las pérdidas: pagando con carísimos intereses los excesos de unos gestores que han vivido muy por encima de nuestras posibilidades. La autopsia de Bankia detallará la factura, pero las primeras cifras que aparecen son mastodónticas, descomunales: más de 80.000 millones de euros públicos movilizados en el rescate; como toda la sanidad pública y todas las prestaciones por desempleo juntas. Si dividimos la cifra entre todos los españoles, ... (ver texto completo)
Carlos Divar, presidente del Tribunal Supremo de un país aconfesional llamado España: “Solo en amar a Cristo y hacerle amar, en una vida coherente y cabal, se encuentra la única y verdadera Justicia”. “En cualquier caso, los católicos obedeciendo al Papa nunca nos equivocamos”. “Sólo Dios, el Bien Supremo, es la base inamovible y la condición insustituible de la moralidad”.

Más allá de Dios, del amor a Cristo y del mismísimo Papa, algunas preguntas, hoy más pertinentes que nunca. ¿Qué clase de ... (ver texto completo)
El señor Rajoy no solo ha dilapidado en cien días y al completo su crédito, sino que ha asesinado su condición de político, y, lo que es más grave, la confianza de los ciudadanos en la actividad política, ya tan mermada desde tiempo.
Lo sorprendente será que, con seguridad, sus votantes le apoyarán en bloque, justificando toda actuación, pero cualquier persona objetiva y neutral entiende que no se pueden ni deben variar las promesas por muy cambiantes que sean las circunstancias. El margen de confianza otorgado por los votos tiene límite y ningún mandatario democrático del mundo puede hacer lo que le venga en mente, especialmente cuando se tiene un Parlamento dócil y seguidista sin traba, y ni siquiera con la disculpa del interés general. Eso hay que contrastarlo nuevamente en las urnas. El señor Rajoy, herido de muerte por sus incumplimientos brutales, debería -no se rían- convocar elecciones de modo inmediato y exponer sus deseos para que los ciudadanos opinen.
Si la palabra dada no vale como garantía, la política deja de ser tal y pasa a ser juego de tramposos crónicos e incorregibles.
Al anterior Presidente se le reprochó hasta la saciedad la toma de decisiones contrarias a su programa y sobre hechos que no había prometido explícitamente, y le supuso su anulación política.
No se puede ser tan brutal, especialmente en un sistema democrático. No se puede humillar a los ciudadanos, sobre todo a los más desprotegidos. Si no supiéramos en qué sistema político estamos, bien pudiera decirse que estamos en una dictadura. Y, muy en particular, no se puede favorecer y como siempre a los poderosos, que en este caso son los banqueros. Hay que saber hasta dónde llega su pozo sin fondo y su codicia. No se puede ceder ante todas sus pretensiones bajo la coartada de que sus quiebras originarían males colectivos. Pues que los originen, tal vez fuera el revulsivo adecuado, y en todo caso es necesario, desde un mínimo punto de vista social, cortar sus abusos infinitos. No se les puede salvar con dinero público, público, o sea de los ciudadanos, sin consultarles, y además con el engaño de que son préstamos a devolver.
El señor Rajoy se hartó de decir que era – ¡qué tristeza, hablar ya en pasado! – un hombre previsible, y que cumplía su palabra y sus compromisos por encima de todo. Desde ayer el señor Rajoy es una burla para los españoles, un fantasma sin sábana, un cadáver andante, grotesco hazmerreír, lamentable caricatura de lo político. Faltar a la palabra dada de una manera tan grosera, extingue nuestra condición de personas. El señor Rajoy ha asesinado la política. ... (ver texto completo)
7.000 millones de euros. Es lo que el Gobierno calcula que tendrá que prestar a Bankia para empezar a hablar. No está claro si hará falta más dinero y ni siquiera que vayamos a cobrar. Tampoco es el primer cheque: el Estado ya había prestado antes otros 4.465 millones, hace dos años, como regalo de bodas por la fusión entre Bancaja y Caja Madrid. En total, son 11.465 millones: más que todo el hachazo en educación y sanidad (10.000 millones), casi seis veces más que los recortes en Ciencia e I+D (2.000 ... (ver texto completo)
De entre todos los tijeretazos con los que el PP está podando el Estado del bienestar hay uno que sobresale sobre los demás: dejar a los inmigrantes irregulares sin derecho a la sanidad. Este recorte es cruel, porque envía a la marginalidad a decenas de miles de personas, precisamente las que peor lo están pasando. Es injusto, porque olvida que esos mismos inmigrantes a los que hoy se castiga construyeron los cimientos, hace no tanto, del milagro económico español. Es xenófobo, porque ahonda en un ... (ver texto completo)
Dos infamias publicadas en el BOE por orden de Mariano Rajoy: el nombramiento como embajador en Londres de Federico Trillo y el indulto para dos de los condenados por falsear las autopsias de las víctimas del Yak-42. Así se cierra uno de los capítulos más siniestros de la era Aznar, una tragedia que no deberíamos olvidar.

Los hechos crudos: el Ministerio de Defensa –bajo las órdenes de Federico Trillo– permitió que los militares volaran en una cafetera, en una tartana subcontratada sin las mínimas ... (ver texto completo)
"Yo le voy a meter la tijera a todo menos a sanidad y eduación". "El tema del copago no se ha abordado ni está en la mesa". "Hay que recortar en todo, en todo, en todo... menos en educación". "Para nosotros hay varias líneas rojas". "El PP ha dejado claro donde están esas líneas rojas: en la sanidad y en la educación". Son declaraciones de Rajoy, Sáenz de Santamaría, Cospedal, Javier Arenas y otros dirigentes del PP.

El PSOE las ha rescatado hoy de las hemerotecas, aunque son muy recientes, para ... (ver texto completo)
Con la disculpa de la infinita reducción del déficit, se pueden cometer los más necios, atroces e injustos actos de crueldad, política y humana. Ningún Presidente de la democracia, ni siquiera el señor Aznar, ha sido tan cruel como Mariano Rajoy en sus poco más de cien días de gobierno. Cobrar a los ya mendicantes pensionistas el 10% de los medicamentos que necesiten lo confirma. Y sin que sean consistentes los argumentos de comparación con otros países en los que también se cobran, pues, y a modo de primer y más simple ejemplo, también en esos países los salarios, mínimos interprofesionales o no, suponen el doble o el triple de los salarios de España. E igual ocurre con las pensiones de esos países. Por tanto no aumentemos la vergüenza.
Pero es que, además, a esos pensionistas se les había prometido que no se disminuirían o gravarían sus pensiones, y es evidente y palmario que cobrarles los fármacos es una forma estúpida, chabacana y cruel de incrementar su malpasar en los momentos más duros de sus vidas. Es simplemente de pésimo gobernante, de gobernante cruel e inhumano, que, como siempre, se ceban y ciscan en los débiles. ¡Cómo si no hubiera otras fórmulas para reducir lo que la sumisión a la Unión Europea aconseja! Se recorta lo más fácil. Sin ir más lejos, y como defendió el señor Rubalcaba, santo sin peana en este blog, se podría financiar con impuestos al tabaco y al alcohol, que no parecen indispensables para la salud de un país. O estableciendo un impuesto sobre los premios de lotería, que están exentos. O anulando la compra de 41 aviones de combate, como ha hecho Monti en Italia. O simplemente subiendo un 1% las tarifas de renta más altas y multimillonarias.
A los demás mortales también los cobrarán hasta un 50% o 60% del importe, abriendo la puerta al chanchullo, al engaño, a la falsificación y al caos administrativo, amén de la necesidad de renovación informática de todas las tarjetas sanitarias, con el gasto cercano a los mil millones que ello supone, y el tiempo que se precisa. Es decir, otra ofensa seria a los desempleados, en especial a los ya más de dos millones y medio de españoles que no cobran prestación alguna. ¿Cómo querrá el señor Rajoy que paguen sus medicinas, que él sí puede pagar tranquilamente, quién se fía ya de este señor?
Hasta ahora, yo sentía un desprecio político hacia el señor Rajoy, pero a partir del viernes lo acompañaré de un profundo desprecio hacia su persona, paradigma de la crueldad innecesaria. ... (ver texto completo)
1. Al igual que han hecho otros países, el Gobierno de Argentina tiene derecho a nacionalizar los recursos naturales de su país si considera que son vitales para su desarrollo económico. No es esto lo que hace unas horas se ha aprobado en Buenos Aires. La expropiación decretada por Cristina Kirchner solo afecta al porcentaje del capital de YPF que estaba en manos de Repsol, no a las acciones de los fondos de inversión estadounidenses ni tampoco a las que son propiedad de los inversores locales, la ... (ver texto completo)
¿Cuándo caduca una promesa política? ¿A los pocos meses? ¿A los pocos días? ¿Apenas unas horas más tarde? La presidente de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, batió ayer su propio récord. A primera hora de la tarde negó que el billete sencillo de Metro fuese a subir, que “había otros caminos”. Poco después conocimos la mayor subida en las tarifas del Metro de los últimos diez años: un 11% de media. Por supuesto, también sube el billete sencillo, al que se aplica un nuevo sistema de tarifas ... (ver texto completo)
No hay mejor metáfora de esta terrible semana que esas imágenes de Mariano Rajoy escapando del Senado por la puerta de atrás –con la sonrisa incómoda y el semblante mudo– seguido al trote por su equipo, que espanta a los periodistas como el que se libra de una nube de mosquitos. Rajoy no solo huye de la prensa: también de su responsabilidad como presidente de una democracia, un sistema político donde las urnas nunca otorgan un cheque en blanco, donde hasta la mayoría más absoluta está obligada a ... (ver texto completo)
El Gobierno de Rajoy quiere blindar las calles, endurecer las leyes, encarcelar a los revoltosos y criminalizar a los que protesten. Nadie defiende –al menos yo no lo hago– las algaradas violentas. No debería ser necesario endurecer la legislación para castigar a esos pocos que las protagonizan, sean forofos del fútbol o antisistemas. Son delitos que ya están penados. Pero los planes del Gobierno utilizan los anecdóticos actos vandálicos como coartada para poner sordina al legítimo cabreo de la ciudadanía. ... (ver texto completo)
¿Tiene sentido que el Gobierno enmiende sus Presupuestos menos de una semana después de presentarlos? ¿Queda por romper alguno de los compromisos electorales de Mariano Rajoy? ¿Por qué lo llaman copago –o “pago progresivo”– cuando quieren decir repago? ¿Por qué hablan de “reformas” o de “ahorros” cuando se trata de recortes? ¿Cómo es posible que un nuevo tijeretazo de diez mil millones más en sanidad y educación se despache en el cuarto párrafo de una nota de prensa tan ininteligible como el cambiante ... (ver texto completo)
« La modestia del ministro Morenés | Las promesas rotas »

No diga congelar el salario mínimo, diga “mejorar la competitividad”. No diga violencia machista, diga “violencia en el entorno familiar”. No diga recesión, diga “tasa negativa de crecimiento económico”. No diga copago ni mucho menos repago: es un necesario “ticket moderador”. No diga recortes, diga “reformas”. No diga empleo precario, diga mejor “minijob”. No diga abaratar el despido, diga “flexibilizar el mercado laboral”. No los llame ... (ver texto completo)
El Gobierno del PP ha dado el hachazo definitivo al Estado del Bienestar en el cuarto párrafo de una nota de prensa. El Gobierno del PP ha anunciado el recorte de 10.000 millones de euros en un comunicado de 409 palabras sin contar las de su título: «Reunión del presidente del Gobierno con su grupo económico». El Gobierno del PP ha preferido utilizar 139 palabras antes de escribir la cifra del recorte: «10.000 millones de euros». La palabra 136 del comunicado, que precede a ese número, es «ahorro». ... (ver texto completo)
Los Presupuestos Generales demuestran la distancia entre las palabras y los hechos del Gobierno de Rajoy. El presidente y los ministros se llenan la boca con sonoros discursos sobre el apoyo a la maternidad y sobre la importancia de la movilidad laboral. Al tiempo, su política recorta las ayudas al alquiler para que los jóvenes puedan emanciparse y formar una familia, mientras subvenciona que se aten a una hipoteca (y a una ciudad) de por vida.

Entre las partidas más podadas están precisamente ... (ver texto completo)
Tres cifras del día que no acaban de cuadrar: el paro sigue subiendo, el gasto por desempleo aumenta y en los Presupuestos Generales del Estado se apunta un descenso del 5,5% en esta partida, fundamental si no queremos mandar a decenas de familias a la marginalidad. ¿Dónde está la trampa? Está por explicar y todo apunta a que el Gobierno de Mariano Rajoy esconde ahí un nuevo incumplimiento electoral. Hay solo dos opciones: o reducen las prestaciones por desempleo o endurecen los requisitos para acogerse ... (ver texto completo)
Hasta cinco coches a su disposición. Son los vehículos con los que, según el Sindicato Unificado de Policía (SUP), cuentan algunos ministros y altos cargos. La justificación: tener siempre uno disponible frente a posibles incidentes, reparaciones o limpiezas.

El SUP hace esta denuncia en la edición de abril de su boletín Carné X Puntos (consulta aquí el informe), en el que la Comisión Ejecutiva Nacional de este sindicato policial evalúa el comportamiento de políticos, fuerzas de seguridad y periodistas, ... (ver texto completo)
El bobo soy yo.
Porque echo cuentas y me digo: de acuerdo, no van a congelar las pensiones de ocho millones y medio de personas, las van a ‘actualizar’, es decir, las van a subir un 2%, pero, sigo echando cuentas, la luz sube el 7%, luego los pensionistas serán un 5% más pobres en esta importante partida, y así en todas, ¿o es que algo, el IBI, la gasolina, los alimentos, las tasas municipales, lo que sea, no va a subir más del 2%? ¿Es esto resistible para un pensionista que cobre 600 euros?
No sé si he leído bien pero he creído entender que este Gobierno criminal va a eliminar las ayudas que concedía a las Comunidades autónomas para la Dependencia, es decir, las personas necesitadas y que no se pueden valer físicamente por sí mismas. La crueldad llevada al paroxismo. Un ahorrito altamente inmoral por el que estos gobernantes tan cristianos y católicos no pestañean.
¿Alguien que no tenga insano el juicio puede creer que las grandes sociedades españolas, naturalmente bancos incluidos pues sociedades son, no van a arbitrar trucos para continuar sin pagar más? El cáncer de las sociedades españolas no tiene cura. No arrimarán el hombro, como les pidió el Rey, su único hombro es el beneficio, que, en plena crisis, sigue siendo jugoso; ninguna ha quebrado, al contrario que las miles de medianas y pequeñas que tanto iban a proteger. En el beneficio, y por supuesto en el poderío políticoeconómico que disfrutan. ¿Alguien va a impedir que el Presidente de Telefónica, y digo Telefónica como podría decir cualquier otra, gane 11 millones de euros y que entre los tres principales ejecutivos ingresen 21, y así en una cascada de retribuciones, dietas, jubilaciones, planes de pensiones que sonrojan a todos menos a ellos, y consejeros sin sentido, de las que por cierto Iñaki Urdangarin se beneficia con 1,4 millones anuales?
Oh, escándalo, en un alarde de sensacionalismo acuerdan una amnistía fiscal para los defraudadores, en una clara humillación para quienes no lo son, y un flagrante incumplimiento de lo que sostenían en la oposición. Este Gobierno es, simplemente, inmoral. Alegan que estamos en situación límite; efectivamente, ahora es cuando lo estamos con estos Presupuestos brutales e ineficaces. No se les ocurre, no tienen el cuajo, de revisar la norma de rebaja de cinco a cuatro años del plazo para la prescripción fiscal que el señor Rato dispuso siendo ministro. Con solo ese año de diferencia serían innecesarias estas inútiles medidas: con lo que se ha dejado de recaudar desde entonces, no habría déficit y el nivel de deuda caería por debajo del 40% del PIB. La prescripción tan corta, 4 años, es un chollo y una indecencia. Estamos hartos de resoluciones judiciales absolviendo por prescripción. Eso ni lo tocan estos Presupuestos, que encima el Presidente del Gobierno tiene la osadía y el cinismo de catalogarlos de justos y equilibrados. ¿Son igual de equitativos para un mileurista que para Botín o Alicia Koplowitz, sufrirán igual la crisis, unos en la semihambre y otros una miguita menos en su inmensa riqueza?
Dudo mucho que con estos Presupuestos salgamos del pozo, antes bien nos hundiremos más. Éstas son las mínimas y precipitadas meditaciones de un bobo. El profesor Navarro, como siempre, dictará cátedra. Caminamos hacia un país con 47 millones de pobres, o por lo menos 46, sí, no se rían, 11 ya lo son; estos Presupuestos, en contra de lo que afirman estos kamikazes políticos que nos gobiernan y que huyen por la puerta trasera tras presentarlos, nos aproximarán a la cifra.
Ustedes me van a perdonar: no sé cuántas veces, quince, veinte, llevo dicho que eso de aumentar los ingresos y reducir los gastos está muy bien para crear empleo, pero nadie dice qué empleo y cómo. ¿En qué van a trabajar los españoles? Ése es el misterio que nadie aclara, ése es el círculo sin cuadrar.
Y Rajoy sin dar la cara para dar explicaciones, escudándose detrás de los Ministros y Vicepresidenta, incumpliendo una vez mas el compromiso electoral, que consistía en "dar la cara y decirle la verdad a alos ciudadanos, como Dios manda"; ¡ah, claro, que era en campaña. ... (ver texto completo)
Quizás mi falta de preparación en algunos asuntos me prive del conocimiento y significado de algunas adjetivos. Por el respeto que me merecen, no entraré en su juego; no me conocen de nada; y, por lo visto (leído), tengo el placer de no conocerles a ustedes. Por lo anteriormente expuesto, me planteo dos cuestiones:

-1: ¿Es fanatismo divulgar información pública, cuando no se trata de una opinión?
¿O es fanatismo, opinar, y reivindicar tiempos nefastos, afortunadamente pasados, incluso haciendo ... (ver texto completo)
QBajo la barandilla del balcón de la sede del PP en Sevilla desde la que Javier Arenas celebró ayer la noche electoral, había instalada una pancarta enrollada que no se llegó a desplegar. ¿Qué decía esa pancarta? ¿Cuál era la frase con la que Arenas esperaba celebrar esa mayoría absoluta por la que no pudo brindar? Según fuentes del PP, allí ponía: “Gracias, Andalucía”. Desde el balcón a media asta, la cita se queda para la posteridad.

A la cuarta tampoco pudo ser. Esa “victoria histórica” de ... (ver texto completo)
Los andaluces se han vengado de Rajoy por las condiciones inhumanas que comporta su reforma laboral, de la que tanto presumió en Europa, y que convierte a los trabajadores en esclavos del empresario.
Y probablemente se han vengado también y por anticipado de la ocultación y retraso con fines electorales de los Presupuestos Generales del Estado, que anuncian más sufrimiento para el pueblo bajo y medio.
Han dado el primero aviso para indicar al señor Rajoy que la democracia no es un sistema político ... (ver texto completo)
El PSOE ha aprovechado la condena de seis años a Jaume Matas por la primera rama del caso Palma Arena para hacer una recopilación audiovisual de los reiterados halagos que el actual presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, emitió en su día al propio Matas cuando era presidente de Baleares, al expresident valenciano Francisco Camps o al expresidente de la Diputación de Castellón y presidente del PP de esta provincia, Carlos Fabra.

El vídeo, titulado "Los modelos de Rajoy" y con una duración de 1,34 ... (ver texto completo)
Reforma laboral a la griega20 mar 2012.
Ximo Bosch
Magistrado y portavoz territorial de Jueces para la Democracia

La protección de los derechos de los trabajadores ha sido el resultado de un largo proceso histórico. Hubo un tiempo, magistralmente reflejado en muchas obras de Charles Dickens, en el que la explotación extrema resultaba inherente a las condiciones laborales. Algunos teóricos del liberalismo económico más agresivo del siglo XIX defendían la prohibición de los sindicatos, porque ... (ver texto completo)
La Pepa y el PP.
« La derecha se pone estupenda c… |

Mariano Rajoy ha aprovechado que el bicentenario de la Pepa pasaba por la campaña electoral andaluza para vender sus medidas en el discurso institucional. “Los gaditanos nos enseñaron que en tiempo de crisis no solo hay que hacer reformas sino que también hay que tener valentía para hacerlas”, dice el presidente del Gobierno. Puestos a encajar paralelismos históricos con calzador, sus “reformas” se parecen mucho más al Estatuto de Bayona que a la Pepa: son recetas impuestas desde el exterior sin que pinte gran cosa el patriotismo y la soberanía nacional. Hoy es Merkel y “los mercados”, hace dos siglos fue Napoleón.

Pero la trampa argumental de Rajoy es doble. Su otro subterfugio es semántico y consiste en presentar como reformas lo que son recortes y pasos atrás; la neolengua del Partido Popular. ¿De verdad es el espíritu de la modernidad quien inspira al PP a eliminar el derecho al aborto para abandonar una ley de plazos como la que rige en casi toda Europa? ¿Es “liberal” quitar la asignatura de Educación para la Ciudadanía para agradar a la Conferencia Episcopal? ¿Qué clase de avance social pasa por limitar el derecho a la huelga, por recortar los derechos a los trabajadores o por los tijeretazos en educación y sanidad?

Con todo, ayer hubo una buena noticia que celebrar: que la derecha española celebrase el bicentenario de esa primera constitución española, “una de las mayores aportaciones a la cultura política universal”, según Rajoy. Escuchando tanto elogio hiperbólico, sorprende que la Pepa fracasase y apenas estuviese unos pocos años en vigor, sepultada por la Corona y por las oligarquías reaccionarias que, en el camino, hundieron a España en un nefasto siglo XIX cuyas terribles consecuencias aún no hemos terminado de pagar. Una pregunta retórica, para terminar: ¿será posible que la derecha patria reconozca la herencia democrática de la Constitución de la II República Española cuando cumpla cien años, el 9 de diciembre de 2031, o también habrá que esperar al bicentenario? ... (ver texto completo)
La Audiencia Nacional ha ordenado reabrir la causa y volver a imputar en el 'caso Gürtel' al exdiputado del PP Jesús Merino, al exsenador y antiguo tesorero de los conservadores Luis Bárcenas y al exconcejal del partido en Estepona (Málaga) Ricardo Galeote. Los magistrados de la Sección Cuarta de lo Penal, presididos por Ángela Murillo, han tomado esta decisión tras estimar los recursos interpuestos por la Fiscalía Anticorrupción y por la Abogacía del Estado.

La Audiencia Nacional ha anulado de ... (ver texto completo)
El nuevo Gobierno del Partido Popular cuida de la familia. Varios familiares de miembros del nuevo Ejecutivo de Rajoy y de políticos del PP han sido 'enchufados' recientemente en diferentes organismos dependientes del Gobierno.

Familiares de Cospedal, Arias Cañete, Esperanza Aguirre o Zaplana son algunos de los que sí han encontrado trabajo gracias al vuelco electoral, mientras casi cinco millones de españoles están en la cola del paro. Red Eléctrica de España, fundaciones o sociedades estatales, ... (ver texto completo)
Mire, señor; sé que nadie me invitó a participar entre ustedes, y ruego me disculpen las posibles molestias causadas a tal efecto, pero también quiero que sepan que cuando conozcan los verdaderos y loables motivos de mi presencia aquí, estoy seguro que me comprenderán y se darán cuenta que mi objetivo no es, precisamente, molestar.
Perdone mi inconsciencia, señor, al no darme cuenta de que podían incomodarle mis escritos. Debo decirle sin embargo, si me lo permite, que me sorprende sobremanera, habida cuenta que es usted el único que habla de política; de política y de todo, pero sin decir nada.
Simplemente me atreví a contrarrestar, de forma soberanamente educada, su mal estructurado y trasnochado pensamiento único.
No quisiera molestarle D. Manuel, pero, sería conveniente que se esforzara en lo posible, y en su interior se vislumbrara un haz de inteligencia y tolerancia que permitiera a los demás expresarse libremente.
Teniendo en cuenta que mi presencia aquí es efímera, y si usted lo tiene a bien, puede dirigirse a mi en los términos que su conciencia pueda dictarle.
Gracias por su atención y amabilidad, y perdone las molestias.
Afectuosos saludos para todos, y hasta siempre. ... (ver texto completo)
A medida que se suceden los plenos en el Congreso de los Diputados, el presidente del Gobierno va dejando al descubierto ciertos tics y actitudes que PSOE, IU-ICV-CHA y UPyD no dudan en calificar de "prepotencia y arrogancia". El pleno celebrado este miércoles sobre la última Cumbre Europea ha vuelto a ser un ejemplo del estilo que emplea Rajoy con determinados portavoces, con los que se ha mostrado faltón, sarcástico y rudo.
El que más sufre los embates del presidente del Gobierno es Joan Baldoví, diputado de Compromís, al que Mariano Rajoy parece empeñado en ningunear. Como ya hiciera en el debate de investidura, el presidente del Gobierno se negó a responder a Baldoví. Lo despachó con una frase: "Realmente es que no tengo nada que decirle. Todo lo hacemos mal, todo está mal, Europa, el mundo y el único listo que hay aquí es usted; así que si tiene a bien ayudarnos, yo se lo agradezco", zanjó entre aplausos del Grupo Popular, pasando de inmediato al siguiente portavoz.
Rajoy también se mostró agresivo con el grupo de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), con el que utilizó el mismo argumento que con Baldoví: acusó al portavoz Joan Coscubiela de ver "todo mal", de no gobernar en ningún sitio y de defender políticas "del siglo XIX".
Joan Coscubiela censuró ese tono en su siguiente intervención: reprochó a Rajoy "su soberbia, falta de educación y sus intentos por ningunear" al grupo de Izquierda Plural. Le recordó al presidente del Gobierno que en democracia "tiene que haber contrapesos al poder y respeto por la minorías, no sólo por las mayorías". Coscubiela tuvo suerte: al menos pudo responder a Rajoy en su turno de réplica; Baldoví no tuvo segundo turno y no pudo decirle nada al presidente.
El propio Alfredo Pérez Rubalcaba terció en la polémica y le reprochó a Rajoy que se dirigiese a IU como una fuerza que "no gobierna en ningún sitio". "No es verdad: Izquierda Unida gobierna en Ayuntamientos, en algunos con el PSOE. Incluso ustedes en Extremadura cuentan con su apoyo para gobernar".
Llamazares: "Le he llamado la atención a Rajoy por su actitud faltona con los diputados de la oposición. No le ha gustado"
Como dentro de la Cámara todo está tasado, incluso los tiempos, el debate sobre la mala educación de Rajoy se trasladó a Twitter. En la red social varios diputados utilizaron su ciente personal para dar su versión de los hechos. Entre los diputados socialistas, Teresa Cunillera se quejó de un Rajoy presidente "muy prepotente"; Antonio Hernando, secretario de Relaciones Institucionales y Política Autonómica del PSOE, escribió en su Twitter: "Comentario arrogante de Rajoy respecto a IU. Impropio de un Presidente que retorna al pasado en derechos y libertades. Propio de un arrogante".
En Izquierda Unida había más indignación. Gaspar Llamazares censuró la "actitud faltona" de Rajoy y confesó en su cuenta que se lo había dicho a la cara al presidente: "Le he llamado la atención a Rajoy por su actitud faltona con los diputados de la oposición. No le ha gustado". "Yo creía que la derecha era educada", escribió en un mensaje anterior.
Alberto Garzón, el diputado más joven del Congreso, no se mordió la lengua y tachó a Rajoy de "chulo de playa" por su "prepotencia y tono chulesco". "Si a usted no le gustan las políticas de austeridad, tiene usted un problema. Rajoy, el chulo playa, en una contestación a BNG-IU", escribió Garzón en su Twitter.
"Espíritu deportivo"
Hasta el número dos de UPyD secundó las críticas apoyando en Twitter las quejas de Coscubiela en el hemiciclo: "La arrogancia despectiva con que Rajoy trata a las minorías es incompatible con la democracia", escribió en su cuenta.
La cuestión viene de lejos: no es la primera vez que la oposición se queja de las formas de Rajoy con los portavoces que se sitúan a la izquierda de su idelología. A algunos, como el de Compromís, que le recuerda los escándalos del PP en Valencia, les ningunea; a otros, les despacha de forma abrupta o les descalifica, como es el caso de IU.
¡No nos sorprende! ... (ver texto completo)
Aunque el PP mantiene la virulencia de sus ataques contra la televisión pública, el PSOE ha salido al paso y ha dado un toque de atención sobre el intento de los conservadores de "gubernamentalizar" la comisión que garantizaba la neutralidad y el prularismo de RTVE.

El portavoz socialista en la Comisión Mixta de control parlamentario a RTVE, Juan Luis Gordo, ha señalado el peligro que supone que la Presidencia e Industria asuman parte de las funciones de control de las televisiones, que la Ley General de Comunicación concedía al nonato Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA) como organismo independiente.

Gordo ha advertido que con esto el PP está poniendo en riesgo "la independencia y la neutralidad del sector audiovisual" español. "Se está gubernamentalizando una Comisión que era independiente, que garantizaba la neutralidad, el pluralismo y la independencia. Es una decisión meditada por el PP poniendo como excusa la crisis pero que va a quebrar estos principios del servicio audiovisual", ha advertido.

Además, considera que la creación de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia, donde se incluían en un principio las funciones asignadas al CEMA, supone una "barbaridad", desde el punto de vista de las garantías de los derechos, la independencia y neutralidad de los medios audiovisuales.

Gordo tiene sus "dudas" sobre si las medidas del PP en este sentido se ajustan al derecho
En este sentido, tiene sus "dudas" sobre si se ajusta al derecho o no esta medida porque, según explica, hay una directiva europea que ampara a la Comisión Nacional de Medios Audiovisuales como un "servicio básico, público, con especial incidencia en la formación, en la educación y la cultura".

Finalmente, ha criticado que la vicepresidenta primera del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, haya puesto como ejemplo en alguna ocasión el caso del Consejo de Medios alemán, porque éste se encuentra "ajeno" a dicha Comisión Nacional de la Competencia germana.

Asedio conservador a la televisión pública
Las cadenas públicas, en especial TVE, están siendo una de las dianas habituales de los ataques del PP, en una gran ofensiva que comenzó a ser abierta cuando, el pasado septiembre, trataron de establecer, sin éxito, que los partidos políticos pudieran acceder a los contenidos de los servicios informativos.

Una guerra que se ha mantenido hasta hoy. Durante las protestas estudiantiles en Valencia, hace dos semanas, el Consejo de Informativos de la televisión publica tuvo que responder a unas graves acusaciones de los conservadores, que les acusaban de "servir a intereses concretos".

Ayer fue María Dolores de Cospedal la que cargó contra RTVE, de la que dijo que hay que mejorar mucho su "imparcialidad". El mismo día, el candidato conservador a la presidencia de la Junta de Andalucía, Javier Arenas, se negó a asistir al debate con sus contrincantes políticos en la televisión pública andaluza, Canal Sur. Democracia peperil. ... (ver texto completo)