OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para JOSE MARIA:

Villalibado, un buen ejemplo de que no hay ningún pueblo que se pueda dar por perdido, las fotos de cómo estaban de derruidas torre e iglesia, que se conocen del año 2000, y sin habitantes habrían hecho pensarVillalibado, un buen ejemplo de que no hay ningún pueblo que se pueda dar por perdido, las fotos de cómo estaban de derruidas torre e iglesia, que se conocen del año 2000, y sin habitantes habrían hecho pensar que estaba condenado al silencio definitivo.
Unas personas pusieron su empeño en ... (ver texto completo)
Gracias José María, si se ha conseguido "algo" se debe al tesón de alguna persona en especial y a la ilusión de otros, que han hecho posible este pequeño milagro.
En las instituciones Desiderio, medios nunca van a tener y menos para algo privado, pero algo se podría avanzar con que tuviesen la voluntad de animar, en vez de desanimar, a posibles iniciativas que aunque quizá muy raras puedan surgir.
Hay una única solución, que cambien las mentalidades que han llevado a nuestra zona donde está, parece que si alguien quiere ponerse a hacer algo lo primero que se mira es quien se va a beneficiar sin contar que siempre que se hace algo nos beneficiamos todos
Más ... (ver texto completo)
Voy a ver si saco algo de tiempo estimado JOSE MARIA. Porque, para colmo, tengo un blog sobre los temas de mis investigaciones jurídico-politológicas que recomendó, en estas páginas, nuestro amigo Fernando Arroyo lo cual le agradezco infinitamente.
Demasiadas reliquias de estas tenemos en nuestros pueblos, reliquias que terminarán en un montón de escombros con el tiempo porque nada anima a que con ellas se pueda levantar algo encima y que se conserven y recuperen, como tantísimas cosas maravillosas que tenemos en esa zona que tampoco se valoran y que casi nada se hace para conservarlas y valorarlas.
Cuando hace dos veranos vi este muro me pareció digno de conservar y de crear algo alrededor. Me imagino que será de alguna propiedad privada. Pero es muy bello.
No es fácil dar soluciones para este tipo de bienes culturales en nuestros pueblos.
Pero es que yo entiendo que ese tipo de bienes trasciende al propio pueblo en el que se encuentren. Ahora bien, ¿posee el municipio de Basconcillos -su Ayuntamiento- medios para favorecer que se tomen medidas de salvación al respecto?
Hola Desiderio, esos "monumentos naturales" como bien les llamas, son continuos desde Hoyos, La Piedra y continuando hasta Rebolledo de la Torre, se valoran mucho más desde fuera que los propios vecinos y oriundos de la zona.

Y por supuesto que de ponerles en valor tenemos que ser los ciudadanos, desde las Instituciones si se mueven para algo es para poner impedimentos y desmoralizar a todo aquel que se pone a hacer algo.
Estoy plenamente de acuerdo contigo, estimado José maría, en que el esfuerzo es de los ciudadanos: valorarlo, cuidarlo, aprender sobre ello, sobre su origen, etc. Veo que esto marcha muy lentamente pero sí avanza. Los ciudadanos de Congosto son ejemplo paradigmático de este quehacer.
Las autoridades, en no pocas ocasiones, parecen realizar otro juego. En Castilla no es fácil el progreso en ellas. Es de envidiar lo que hacen, al menos en este campo, las autoridades de todos los niveles administrativos, ... (ver texto completo)
El acceso a la cueva seguirá estando difícil, seguirán haciendo falta unas buenas piernas con botas apropiadas, bastón y ganas para subir.

Medio Ambiente de la Junta no permite se mejore la subida, tienen miedo que suban multitudes y se pueda molestar al águila imperial que anda por la zona
Estimado José María: personalmente estoy plenamente de acuerdo en que se adopten severas medidas para preservar ciertos "monumentos naturales" de los que nuestra comarca está lleno. Seremos los ciudadanos los que habremos de hacer el esfuerzo si queremos acceder a esos lugares.
Todo un ejemplo además de artista, mucho más como persona, siempre dispuesto a colaborar con múltiples cosas y de forma desinteresada.

En Congosto, sin haber nacido allí, le tenemos como Presidente de la Asociación y ha colaborado como el que más y siempre que se le ha llamado ha estado dispuesto a ir para todo lo que fuese. GRACIAS LUIS
Estoy completamente de acuerdo contigo, Luis es un ejemplo para muchos nacidos en Congosto, que no sienten ese amor por Congosto, cuando alguna vez comentábamos la idea de recuperar la iglesia, siempre nos decía si lo hacéis no dejéis de avisarme, que os ayudare, y así ha sido. El primero en colaborar en los trabajos y..... MIL GRACIAS LUIS POR TODO. SOBRE TODO POR TU AMISTAD Y CARIÑO POR CONGOSTO QUE ERA EL PUEBLO DE TU PADRE
Hola Luis:

Por supuesto que puedes seguir preparando dulzaineros y tamborileros, cama, comida y cena buscaremos para los que haga falta, tenemos que preparar para más días para un posible grupo de trabajo de estudiantes de Arquitectura de Madrid que se han ofrecido para ir a trabajar en la Iglesia.

Estuvieron en la Fiesta del 2012 y aunque pasaron frío, como todos, van a repetir este año preparados con abrigos, a lo mejor hay que ponerse el bañador, ya están gestionando colaboradores en http://www. ... (ver texto completo)
bueno entonces ya mediras cuando es ese evento de los arquitectos un saludo luis
Gracias Félix por tu referencia, el que los versos no sean dignos de Bequer no quita importancia a que te hayas acordado de ponerles.

Lo del pantano es del recuerdo y supongo por ahí arriba: Villamartín, Humada, Rebolledo, etc no querréis ni el recuerdo.

Lo del día 26 por mal tiempo y sobre todo por la imposibilidad de acudir de algunos de habituales se aplazará para otro día.
En el "libro" en el que están hay todo un poema sobre los pueblos del partido de Villadiego, pero no se el nombre, si alguien lo sabe... se lo agradecería mucho.

Bueno lo importante es reunirse.

Un saludo
Mas o menos por donde va la raya blanca de la foto, en una zona cerrada de endrinos y zarzas, se dejó hecha una senda el pasado sábado para poder ir andando por toda la orilla del río sin tener que subir a la montaña.

No tengo muy claro si donde se llega a la zona de San Quirce es el camino que Félix llama de Mijangas, saliendo desde Congosto por la ribera Oeste cogiendo el camino de detrás de la Iglesia, después de pasar la Cueva de los Cartujos y hacer toda la curva grande hay que pasara la ... (ver texto completo)
Hola Felix y Jose Maria. Del libro que yo tengo fotocopia se titula " PARECE CUENTO" DE JULIO PEREZ CUESTA. Creo os referís a este libro que cuenta un poco la historia de la desaparición de San Quirce. Si no es este me gustaria saber cual es.
La hermana de Heliodoro soy yo, Ana, me ha hecho ilusión saber que eres tu, Felix y sigas interesándote por los paisajes y costumbres de nuestros pueblos, sigue así es necesario, no olvidar los espero poder seguir viéndonos por ahí, un saludo
Félix, cualquier comentario es positivo y si es sugerencia mejor, habrá que tener la tuya en cuenta es muy oportuna, esta reunión en lo comunero de San Quirce realmente se hacía en la segunda quincena de Agosto, fecha que salió a mientes cuando estábamos buscando un sitio para la comida de hermandad del 15 de Septiembre de este año después de abrir y marcar la ruta del Piscárdano.

Espero que algunos de esos jóvenes no esté muy lejos y puedan acudir este año, de todas formas si conocéis a alguien ... (ver texto completo)
Hola a todos:

Me extraña que los jovenes puedan acudir este año porque la gran mayoria somos de fuera y solo una par de Burgos (Capital).
Respecto al camino que va desde Villamartín, es el camino de "Salinas", sólo es transitable hasta el río, a partir de éste hay que subir hacia el monte y cuando se ve la presa, bajar y cruzar a la otra orilla por lo que habría que abrir la otra margen.
Este año, el grupo de jovenes de Villamartín hemos estado llendo varios días al Pozo de la Olla por el camino ... (ver texto completo)
Gracias Centimillo por tu ofrecimiento, contamos que aparezca alguien que toque la dulzaina y te acompañe, será interesante para completar con música castellana el ambiente festivo Rociero que está asegurado con la voluntaria participación del Coro de la Hermandad del Rocío de Lasarte.

Pondremos tu solicitud de acompañante dulzainero en nuestro blog que supongo conoces y visitas http://iglesiacongosto. blogspot. com/
Creo, que hay unaperssona en la peñamaya que es profesor creoque a estado de compañero con una hija mia llamada maria victoria que es profesora de arte y geografia, los de congosto podeisadivinarlo, decid que yo toco lacvaja y seguro que estare en la fiesta. sialguien toca elsaxo y la trompeta yo toco la bateria luis
Gracias Centimillo por tu ofrecimiento, contamos que aparezca alguien que toque la dulzaina y te acompañe, será interesante para completar con música castellana el ambiente festivo Rociero que está asegurado con la voluntaria participación del Coro de la Hermandad del Rocío de Lasarte.

Pondremos tu solicitud de acompañante dulzainero en nuestro blog que supongo conoces y visitas http://iglesiacongosto. blogspot. com/
Como dicen Jose M. y Centimillo que estupendo seria si alguien se animara a participar con nosotros, si sabe tocar la dulzaina seria genial o si no cualquier otro instrumento, para amenizar la fiesta ya que nosotros no tenemos dinero para pagar una orquesta y es mas bonito si participara cualquiera persona particular.
ANIMO AMIGOS
Hola Desiderio soy el JOSE MARIA de Congosto al otro lado de la Ulaña, lo de las mayúsculas es solo porque así salé siempre como determinado, pero como he entrado a este foro porque me ha llega a mi correo y veo un tocayo en Villaescobedo que al parecer algo ha tenido que ver con la recuperación de la Iglesia contesto a tu mensaje para mantener vivos estos foros que son los que se pueden utilizar en estos pequeños pueblecitos por no poder tener un profesional que haga una página Web.

En Congosto ... (ver texto completo)
Estimado JOSÉ MARÍA: pienso que este verano estaré bastantes días por Burgos capital y por nuestra comarca. Así que intentaré que nos veamos cuantos además de muy provechosomás mejor. No dudo que será un gran placer.
Feliz Navidad a todos los de "Fuenturbel" que es otro ejemplo de como se consiguen cosas aún siendo pocos, no se en que puesto ha quedado vuestra Iglesias pero los 615 votos que he visto habéis conseguido son un gran triunfo, espero poder ver la Iglesia, que en 2.012 sigáis consiguiendo nuevos retos.

Feliz Navidad para todo el mundo y a prosperar en 2.012, en especial a todos los pocos que somos de todos esos Pueblecitos desde "Fuenturbel" hasta los Rebolledos: a la sombra de las Peñas, por Las ... (ver texto completo)
Gracias por tus palabras solidarias que inyectan entusiasmo. Esperemos que estos deseos se corporeicen de manera sólida como las peñas de nuestra comarca.
Ánimo a los de Miñón, que sois pocos pero casi 3 veces los de Congosto, según los datos de este foro 11 contra 4, espero haya más fotos y comentario y reconocer a más niños o niñas de los que están en esta foto y que rondarán los 90 años por arriba o por abajo.

Alguien tendrá que cambiar los títulos de las pocos fotos que hay que son de Miñón, no de Santibañez y meter alguna más de la Iglesia que es una auténtica joya.
Me ha sorprendido ver esta foto, si que conozco a varios de esta foto de Miñón, si tienes alguna más por favor envíala, gracias por la foto.
En Congosto después de 60 años en decadencia se está invirtiendo la tendencia, está visto que somos pocos pero peleones, se ha hecho mucho y sin ayudas en poco tiempo.

Además lo pasamos bien haciendo algo y el Domingo hasta tuvimos café, a la vista está la cafetera, copa y puro el que quiso, en el Restaurante no estaba prohibido fumar.

Se comprobó con la Ermita llena, que hay ánimo y voluntad para recuperar "nuestra Iglesia" no importa que en el registo no esté a nuestro nombre.

En cuanto ... (ver texto completo)
¡Una maravilla!: una vez más felitaros a todos los que participais por recuperar la iglesia y las tradiciondes, por vuestro hermoso empeño. Esto sí que es amor por las raíces, ejemplo contundente del trabajo comunitario. Vuelven los grandes y hermosos valores del pasado: aquellas decisiones de los concejos abiertos que las gentes cumplían, por lo general, con entusiasmo, porque eran suyas.
Lo que hace solo unas semanas si no se pensaba ni como la posibilidad de un sueño, reconstruir la Iglesia de Congosto, último simbolo común del Pueblo no desaparecido, a día de hoy se ha hecho mucho: quitar toda la maleza y parte de los escombros y hay varias personas, con conocimientos técnicos, estudiando el tema y las opciones.
Sigue toda la evolución en el blog http://iglesiacongosto. blogspot. com/ habrá más detalles, en los próximo días noticias ineresantes.
Infórmate y aporta ideas, todas ... (ver texto completo)
Enhorabuena por esta importante iniciativa. Así, con voluntad y decisión, podremos evitar que nuestra comarca vaya desapreciendo por completo como ya ha ocurrido con pueblos bellos como Ceniceros, entre otros.
En la comarca parece que la gente comienza a implicarse: se han recuperado este verano algunas costumbres y juegos, se recuperan templos, se revocan las fachadas de las casas, se limpian los cauces de los ríos,... todo esto es esperanzador.
Contad con algunos más aunque solo sea moralmente.