OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes enviados por Soso:

Hola amigo EFE, ahora si que me has liado, ¿qué tiene que ver la diéresis con la tílde diacrítica?.

Por otro lado y con un poco de SORNA, "que suerte 2`5 horas de sexo (da igual sólo, acompañado o con muñecas), a tu edad eso es un record o un milagro (si es que en este pueblo lo que no suceda...).

Un abrazo.
Bien dices amigo JOM: la diéresis con la tilde diacrítica no tiene nada que ver, aparte de ser ambos, signos de puntuación en el escribir nuestro de cada día. Supongo que la precipitación del momento, a veces pasa, ha llevado a nuestro amigo EFE a citar a los unos con el nombre de los otros.
Precisamente hace solo unos días, cometía yo un gran error al precipitarme y, precipitandome, relacioné sin tino y no poco susto una misteriosa sombra que aparece en Google Maps en la calle Real, (¿la has visto?) ... (ver texto completo)
Una vez más me hago eco del e-mail reproducido por JOM, al parecer inquieto por defender la auténtica cultura lingüística. Lo celebro. En efecto, no son pocas las arbitrariedades que sin más ni más se prodigan por doquier arreando "coces" al diccionario de la R. A. de la Lengua Española, y si bien el de los participios no es el más frecuente, en lo que se refiere a los acentos, éstos son escandalosamente múltiples. Pero sobre todo, siendo relativamente fáciles de distinguir como los que te dicta ... (ver texto completo)
Yo no digo nada. No me gustaría que pienses que te tengo manía y ando siempre llevandote la contraria: pero dice la Real Academia Española que ya no se lleva la tilde diacrítica en los pronombres demostrativos; incluso en casos de posible ambigüedad. No deben llevar tilde según las reglas generales de acentuación, bien por tratarse de palabras llanas terminadas en vocal o en -s, o bien, en el caso de aquel, por ser aguda y acabar en consonante distinta de n o s.
También anuncian, entre otras cosas, ... (ver texto completo)
No quisiera yo restar un solo instante al bien ganado protagonismo de Soso, acaparador por propios méritos de la povedanía de esta página cuya trascendencia al día de hoy es indiscutida e indiscutible. Laus Deo. Por tanto, y como la realidad manda, y yo prometí en mi última intervención terminar con el relato de los tristes episodios vividos por la "vieja-niña", es decir, por la que creemos que en la vida real fue la señora Pascuala, vecina en su día, con domicilio en la plaza mayor de la localidad, ... (ver texto completo)
¡CON FLORES A MARÍA...!

Me está gustando mucho la historia de la pobre señá Pascuala. Esto EFE, nos da bien para otro cuento: una posada, cómicos, arrieros, una mujer algo trastornada... Sí matamos en la ficción de forma misteriosa a algún plumilla empleado en el vecino ayuntamiento en la misma habitación donde una tenue luz crepuscular se filtra por la claraboya...
¿Y qué fue de la buena mujer?
Y no, no es que no se agradezcan y mucho, todas estas lisonjas, flores o alabanzas que me dedicáis: ... (ver texto completo)
Me preocupas amigo Soso, bien está que propongas una leyenda para Poveda (la historia es curiosa), pero que termines creyéndotela, tiene guasa. Más me gustaría poderte contar algún fenómeno paranormal, pero no, aunque la vida es larga y quien sabe....

Yo en la plaza no recuerdo ninguna casa sin ventanas ni chimenea, si recuerdo la casa de la viuda, que si no estoy mal informado sigue en posesión de otra viuda (pero tenía ventanas).

Hasta pronto.
¿Y por qué relacionas a la viuda de antes y a la de ahora con esta historia, sospechas de ellas?
Si fue antes de la Guerra Civil, no puedes acordarte.
Hasta pronto JOM. No lo des muchas vueltas.
Desde un principio de esta historia dije siempre; que me parecía tan falsa como lo del corte de la mayonesa cuando están las mujeres con esos días. Después, al ver la mancha en el suelo de la mujer envuelta en llamas y gritando en la calle Real povedana muy cerca de la carretera SA-810, (por cierto, San Google también se ha equivocado y la nombra SA-811) y las muchas coincidencias entre la historia contada y la realidad del pueblo: el olor cabruno al atravesar ese punto, la luminaria, las canciones ... (ver texto completo)
gracias por tu preocupacion amigo soso pero de momento no me ha comido ningun lobo y espero que nunca lo haga, yo no te conozco mucho y no se como piensas y por eso me llamo la atencion tu comentario, me alegra saber que no piensas asi y espero que un dia me cuentes la historia de la mujer que cada noche se convertia en cabra, no la conozco, un saludo
He de decirte Ovejita Lucera amiga: que yo, ni en fantasmas ni brujas creo, y sin embargo...
No hace mucho tiempo y para pasar el rato, mirando unas fotografías del satélite en Google Maps sobre nuestro pueblo, descubrí, casi por casualidad, algo que me llamó poderosamente la atención, haciendome recordar una vieja historia contada en el pueblo hace ya mucho tiempo. Soñada quizá.
Lo que atrajo mi atención en esas fotografías no es otra cosa que una sombra, o mancha, que se aprecia en el principio ... (ver texto completo)
gracias por tu preocupacion amigo soso pero de momento no me ha comido ningun lobo y espero que nunca lo haga, yo no te conozco mucho y no se como piensas y por eso me llamo la atencion tu comentario, me alegra saber que no piensas asi y espero que un dia me cuentes la historia de la mujer que cada noche se convertia en cabra, no la conozco, un saludo
¡Loado sea Dios Nuestro Señor!, cuanto me alegro que estes bien. No así nuestro amigo JOM, que parece que la empanada del lunes de aguas lo dejara indispuesto para mandarnos cuatro letras y contarnos lo bien que lo pasó en el parque.
De la historia de la mujer que se convertía en cabra cada noche, claro que te la contaré, al menos todo lo que consiga recordar, así me entretengo y me distraigo un poco, que me tienen desesperao las noticias, otra vez que se nos ha caído la bolsa. Pobres ricos lo mal ... (ver texto completo)
Pues si es verdad, buena panda de Povedanos, nos juntaríamos.
A mi si me gustaría, me comformaré con comer en algún parque un trozo de empanada (a falta de Hornazo), mientra pienso en como se estará poniendo las botas Soso comiéndose el agujero de la rosca y regándole con un trago de la bota de vino para no atragantarse.
BUEN LUNES DE AGUAS A TODOS.
Es lo malo que tiene esto de los nicks y del anonimato en los foros: a ver a dónde y a nombre de quién te mandamos por SEUR un hornazo yo o cualquier povedano o povedana para que lo disfrutes el próximo Lunes de Aguas en vez de una empanada.
En cualquier caso, el hornazo es una bomba de calorías que a nuestra edad no siempre es conveniente ingerir. ¿Qué tal andas tú con la linea? Yo ando rozando la obesidad, y aun así, estoy colaborando en la elaboración de un hornazo casero típico de Salamanca ... (ver texto completo)
Hola a todos.
Mucho tiempo hace que no escribo, pero es que Soso me pica tanto que he de poner tierra de por medio para no "pecar".

Bueno amigo Efe, llega el lunes de aguas, ¿dónde ibas a comer el hornazo y las roscas panaderas?, en mis tiempos y creo que en los actuales también, se iba el molino viejo (el de la Concha).
Soso con lo moderno que es seguro que no lo comía ese día (lo dejaba para otro lunes), por lo de llevar la contraria. Es broma! por dar vidilla al foro.

Un abrazo.
No JOM, no pienso responder a tus provocaciones. Todo el mundo sabe que yo aquí ando a lo mio y ni pico ni me meto con nadie.
Lo que si haré, aprovechando que andas por aquí, es preguntarte si queda muy lejos de Poveda el pueblo de Peralejos de Abajo. He leído en un diario de Salamanca que dice: "El tercer ataque de lobos en una semana deja 4 ovejas muertas en Peralejos de Abajo". Y, no puedo por menos de no preocuparme al pensar, dios no lo quiera, que se haya comido el lobo a la Ovejita Lucera, ... (ver texto completo)
Amigo JOM:

Me encantaría compartir ese lunes de aguas contigo, con el inconmensurable Pinxo, con el revoltoso e inquieto Soso, con algunos más también, y sobre todo, con ese grupo de chicas que se han levantado con justa indignación para proclamar que ahí están ellas. Estoy seguro que al calor del hornazo y sus correspondientes viandas caseras, así como de una bota de ´buen vino, saldrían a la luz agradables temas relacionados con el "povedanismo" que todos sentimos y a todos nos afecta. Un agradecido ... (ver texto completo)
A buena banda quieres juntarnos para pasar el lunes de aguas.
El agujero interior de las roscas panaderas nos tocaría a ti y a mi sin remedio.
Los conozco más que si los hubiera parido.
Pues por aquí ando, sobrellevando la pasión de Nuestro Señor Jesucristo con un poquin de limonada que me hizo la Teresa y callado. Ni siquiera he querido preguntar a Ovejita Lucera y a Alada si están enfadadas por ponerme de su parte, solidarizarme con su causa sobre la igualdad de género y entender sus problemas, o querían solamente redimir a la que supusieron un alma cegada por una actitud de prepotencia respecto a las mujeres. No voy a negar que algún resquicio me queda de esta prepotencia machista, ... (ver texto completo)
hombre soso, yo pensaba que comentarios como los tuyos ya ni existian, pero parece que tu sigues pensando que vivimos en la epoca, donde nos agarrabais por los pelos y haciamos lo que querias, afortunadamente estamos en el siglo veintiuno, y comentarios como los tuyos de cada vez hay menos y por cierto plantar arboles en poveda no era un trabajo de hombres porque hacer la maquina el agujero y tu poner el arbol y echar la tierra no era un gran esfuerzo................. por cierto la mahonesa no se ... (ver texto completo)
YO TAMBIÉN SOY MUJER.

Es que si me conocéis y no os enfadáis, no tiene gracia ninguna andar diciendo tonterías por los foros. Tendré que cambiarme de nombre.
Aun así, no os durmáis en los laureles, se avecinan malos tiempos, es mucho el camino por andar y aún os queda lo peor. Yo os echaré una mano para lograr esa igualdad tan necesaria no haciendo nada, que a veces es la mejor manera de ayudar.

A mi modo de ver: tareas pendientes para la igualdad de género. Luego, que cada cual haga lo que ... (ver texto completo)
¡HOOOOMBREEEE....!.

Recuerdo a aquel humorista de origen chileno llamado Pepe Iglesias "El Zorro" que se presentaba en los programas de TV española, años ha, con aquel anuncio repetido cada vez que iniciaba la actuación, pronunciando él mismo, siempre cantando:

"Soy el Zorro, zorrito, para los grandes y los pequeñitos".

El objeto de traerlo aquí obedece a que, con aquella osadía que le caracterizaba, y su gran desparpajo, demostró en determinada ocasión televisiva que podía contestar ... (ver texto completo)
No es broma: cuanto peor las tratas más te quieren. Seguro que Alada después de lo dicho me quiere un montón, o, me quiere un huevo, que diría Francisco Camps.
Ya decía Friedrich Nietzsche: " ¿Vas con las mujeres? No olvides el látigo".
Me disculpas soso pero para primitivo nos basta contigo, que vergüenza tener que seguir escuchando o leyendo en este caso esas cosas.
No lo voy a negar. Me lo noto yo, cada día más primitivo y cerril; pero tendré que ir a el paso de los tiempos y seguir el ritmo evolutivo de la sociedad actual, no quiero marginarme o quedarme colgado fuera de lugar.
Tampoco quiero adueñarme de palabras que no son mías. Es muy peligroso, lo he leído en la Biblia, Levítico 15:19-33. Y reitera Levítico que es pecado que requiere purificación. ¿Has perdido la fe, Alada mía?
Anda, dime que tipo de arboles quieren plantar para mirar en San Google a ... (ver texto completo)
NADA DE IR CADA VEZ MEJOR.

¿Y si el tipo de árbol a plantar fuera alguna especie exótica que se agostara o secara al ser manipulado por la mujer en esos días del ciclo menstrual? ¿No dicen que se corta la mayonesa, arruina las cosechas y devasta los jardines?
En otros pueblos primitivos se considera a la mujer como una enemiga temporal del clan y durante esos días se la aleja expulsandola del poblado mientras dure la menstruación.
Conformaros con que aún no nos permiten confinaros en la cueva ... (ver texto completo)
No agarremos el rábano por las hojas, que para eso vale cualquiera, fundamentalmente los "baldragas". Tampoco me valen las patrioterías de campanario de aldea pues es obvio que cuando estoy refiriéndome a que no se necesita la parafernalia de todo un ayuntamiento para pueblo de 300 habitantes, me estoy refiriendo a los pequeños en general y no al de Poveda en particular, cuya administración seguramente será excelente y hasta digna de ponerla como ejemplo con ese déficit CERO. Pero eso no me vale ... (ver texto completo)
Pues dice usted:
No se trata amigo EFE, ni de agarrar el rábano por las hojas, ni del furor causado por la intensidad de mi pasión patriótica, lo que me lleva a el reconocimiento de las necesidades de la población rural y a defender la permanencia de las ya de por sí escasas prestaciones o asistencias que reciben y que con demasiada frecuencia se les escatiman, cuando por ley, por justicia y por derecho les pertenecen.
Nadie mejor que tú sabe, que proceder del medio rural es un estigma que obliga ... (ver texto completo)
NI ESCOBAS NI FOTOCOPIADORAS. SENTIDO COMÚN.

Amigo Soso: Ni tanto ni tan calvo. Fácilmente se colige que lo de barrer las calles con escoba a cargo de un servidor municipal,`otrora llamado alguacil, no es más que metáfora al uso elegida para esta ocasión, sin que por ello quepa el más mínimo sentido peyorativo. En cualquier hogar doméstico, si falla la aspiradora o se funden los plomos, acudimos a lo que nunca falla: la escoba de mano. Y a nadie se le caen los anillos. ¿Fotocopiadoras...?, por ... (ver texto completo)
Y no te falta razón al considerar que necesitamos sentido común y una profunda reorganización de arriba a abajo, pero no la que propones; a mi entender todo lo contrario.
Trabajar menos para trabajar todos sería, aunque una solución pasajera, la única forma viable de mejorar la situación presente.
Dejemos por el momento al alguacil en su trabajo y, si se necesitan barrer las calles, tengamos presente la abultada bolsa de desempleados con los que por desgracia cuenta el pueblo para que alguno pueda ... (ver texto completo)
Ni en Poveda ni en cualquier otro pueblo de parecida índole, es decir, de población, situación y condiciones de vida. Desde el punto de vista económico, los escasos recursos sólo dan para poco más que no salir de miserias. En principio y aunque parezca una barbaridad, que no lo es, tal cuestión no sólo afecta a nuestro pueblo sino también a no menos de una veintena de los que integran la comarca pues el dinero procedente de los impuestos, tasas y demás gabelas administrativas, en la práctica se consume ... (ver texto completo)
¡No nos permita dios caer tan bajo! ¿El alguacil barriendo las calles povedanas? ¡Ni que no tuviera ya bastante trabajo con la fotocopiadora! Un respeto por favor. Estamos a un solo paso de la explotación laboral; después vendrán las albarcas y las jornadas de sol a sol por un carro de paja y mantenidos.
Al final, entre recortes y confederaciones viene a resultar lo ya anunciado en este foro: NI DIOS, NI PUEBLO, NI ALCALDE. El pueblo, un barrio periférico de Cantalpino, el alcalde algún baldragas ... (ver texto completo)
LA CAMPIÑA POVEDANA TAMBIÉN ES NOTICIA.

Francamente, amigo Adrián: entre las varias cuestiones que aquí planteas, algunas de ellas no poco enjundiosas porque tanto se alude a los pitorreos "gabachos" sobre nuestros deportistas (si la envidia fuera tiña...), como a las andanzas de los "urdangas", tan sugestivas ellas y a la vez tan actuales y contradictorias con las solemnes admoniciones navideñas, ó bien la retirada de cables ¿que afeaban? la Casa Consistorial, cualidad ésta que, dicho sea de ... (ver texto completo)
Por no pecar de impulsivo dando una respuesta precipitada a lo que erróneamente consideras "lo que en verdad interesa", he pasado un tiempo de reflexión y detenida consideración sobre las razones que habrían podido llevar a presentar su dimisión a Don Jorge Yagüe López y a Don José Francisco López Sánchez como concejales del equipo de Gobierno del PP en Poveda de las Cintas. Tras mi introspección, puedo asegurarte amigo EFE, con liviana certeza, sin prejuicios o timideces, que probablemente dicha ... (ver texto completo)
Me dicen que si es muy feo,
que no lo debo querer;
yo no miro la fachada,
sino a su buen proceder.

Me llena de orgullo y de satisfacción...
¡No!, no voy a contaros aquí el último discurso de Navidad del Rey. Ni a poner en duda sus palabras cuando decía: "la Justicia es igual para todos". Pero... Majestad, ¿Quién son todos?
Incomprensible el malestar patrio por los sketch de los guiñoles franceses hasta el punto de boicotear la tortilla, y la mansa aceptación de las gracias de este otro, ... (ver texto completo)
Yo el oliva, sobre todo osdeseo un año como el que hemos dejado, nimas nimenos, bueno SOSO supongo que conoceras, a PACO EL GALLO. A SERGIO. A MIGUEL COTRAL. A RAFA ELRATA. A PACO PERRAGORDA. A GONZALO. A GASPAR. A NEMESIO EL HERMANO DE POULINO. A DARIO. A CHARI. A ESPERANZA. A JESUS EL TORANO. CREO QUE TAMBIEN HERA QUINTO. YA NO ESTOY SEGURO, es lo que te he dicho que uno es por desgracia, suerte, una acemila. bueno pues todos los jovenes, niños de aquellos años, jugavamos en el arbol de las navajas, ... (ver texto completo)
Hola el Oliva:
Vamos con lo tuyo. Estaba esperando a ver si alguien más informado contestaba a tu pregunta sobre la fotografía de los Sres Rodero. Va a ser que no.
He tenido que preguntar a Balito que es sobrino suyo y me dijo que son el tío Goyo e Isabel, los padres Catalina, Eladia, etcétera. Vivieron al lado de la casa de Faustino, no sé si te acuerdas.
Uno de estos días, así que venza la pereza que me da escribir, me daré un paseo por la memoria para dejar dicho aquí para el recuerdo donde ... (ver texto completo)
Gracias amigo SOSO, el leer lo del arbol de las navajas, me ha trasladado a mi niñez, cuando jugabamos, y pasabamos pordentro, nos calabamos como culebras, y sacabamos la cabeza y claro todo el cuerpo po arriba, yo me entero de lo que pasa en el pueblo, por ustedes los que escrivis en esta ventana, yo soy un ignorante, un analfabeto de las cosas del pueblo, y os estoy leyendo desde hace mucho tiempo, por eso gracias otra vez, y asta la prosima,
Hola El Oliva:
Es motivo de alegría cada vez que aparecen por este foro algunos de los povedanos que dábamos por perdidos o que no sabíamos de su existencia. Somos muchos más de los 274 de que hablan las estadísticas los que por nacimiento o proximidad nos sentimos povedanos.
¡Feliz Navidad a todos!
No puedo dejar pasar estos días, sin mandaros mis saludos y mejores deseos para estas fechas y próximo año, que lo tenemos a la vuelta de la esquina.
Os mando un crisma en forma de poemita.

Sensaciones

Olores soñados
olores perdidos,
dejaron su impronta
en mi mente prendidos.
... (ver texto completo)
Hermoso poema Rosalía: ¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2012!
Larga vida, paz y prosperidad para ti también Daniel Alonso, viajero infatigable de estos Pueblos de España. Te deseamos lo mejor para estas Fiestas.
Saludos cordiales y Feliz Navidad.
KEPLER 22b: Un nuevo planeta que probablemente signifique el Cielo.

Ante el inminente anuncio de recortes en las agencias federales por el elevado déficit público del país americano, hace solo un par de días, científicos de la NASA daban a conocer el descubrimiento de lo que podría ser un nuevo planeta similar a el nuestro, al que bautizaron con el nombre de Kepler 22b.
El nuevo candidato a planeta cumple una órbita en 290 días alrededor de un sol, aunque algo más frío, muy parecido a el nuestro. ... (ver texto completo)
"ANNUNTIO VOBIS GAUDIUM MAGNUM; HABEMUS PA PAN".

Desde el borde mismo de la memoria contrapeso lo que somos y lo que fuimos, y no sabría decir a ciencia cierta si valió la pena tanta lucha para regresar de nuevo a el punto de partida.
Cierto es que en esta ocasión, y por el momento, "pa' pan, habemus". Pero como ya sabrán todos ustedes, la hora del cambio ha llegado.
Comienzan desde este momento los verdaderos recortes que nos impone la especulación de los mercados y la política de la UE; hasta ... (ver texto completo)
POR LOS SIGLOS DE LOS SIGLOS

Algunos aseguran que el futuro no existe porque cuando llega es ya presente. Y en identico modo se afirma, que el presente tampoco, porque cuando empieza a existir ha dejado de ser presente para convertirse en pasado: pudiendo suceder que en el breve instante en que esto lees, sea tu futuro, tu presente y tu pasado. Se trata por tanto de diferentes vocablos de una misma cosa que nos ayudan a entender la diferencia entre lo ocurrido, lo que ocurrirá, o lo que está ocurriendo en este momento.
Aunque a primera vista estas afirmaciones inverosímiles o absurdas nos inviten a pensar que ni presente, pasado, o futuro existan, yo sí creo en el futuro.
Dice Pita Amor "que todo morirá cuando yo muera... ¡Imposible pensar de otra manera!", pero mi fe es inquebrantable de que conmigo o sin mí habrá un tiempo venidero en el que al igual que hoy hacemos nosotros, otros hablarán de su pasado, y este pasado suyo será a veces el presente nuestro. ¿Y qué dirán de nosotros los que vendrán si se nos niega a los humildes el recuerdo?
Si para un futuro más o menos remoto algo quedara registrado en los libros de la historia de nuestro pueblo, estaría sin duda argumentado en los organismos que en Poveda desempeñan una función de interés público, narrando en modo oficial su creación y evolución, su gestión, o los avances logrados en diferentes ámbitos.
Pero también está la historia de sus gentes, la de hombres y mujeres que fueron adaptándose a las condiciones a veces inhóspitas de una tierra hostil, que trabajaron para seguir el ritmo del alma de la tierra, y por amarla, a través del trabajo asimilar los cambios producidos por la vida y el correr del tiempo, para poder tener este presente nuestro hoy, y aunque incierto, un futuro povedano.
Sin embargo, poco o nada se dirá mañana de esta otra historia que corre paralela a la de las instituciones povedanas. Y tal como si no hubiera existido nunca, en pocas décadas ya nadie recordará que Demetrio Cestero avistó un ovni viniendo con el tractor de Riolobos, que Julián González le echaba un papel de liar a los cigarrillos ya elaborados de Ideales Blancos, o que Poveda fue un pueblo de candil, hasta que nos trajo por cable desde Zorita de la Frontera Manuel Zapatero, y no un vecino sin nombre, la luz eléctrica.
Sin milagros, sin grandes atropellos que les catapulten a la fama, pueden parecer sus vidas demasiado insulsas para ser recordadas; pero son su historia, la de Poveda, y a la vez, nuestra propia historia. En este medio o en otros tendremos que contarlo, porque la vida no marcha hacia atrás para que puedan verlo, y tus hijos y los hijos de tus hijos, querrán tener también un pasado que les ate con amor a tu recuerdo: pero los hombres sin una historia nunca existieron.
No obstante, povedanos o no, hemos de ser comedidos y honestos al decir, no tanto para acercar lo dicho a la absoluta verdad, como para que no parezca la nuestra una historia imposible por los siglos de los siglos. ... (ver texto completo)
Vengo de leer en otro foro la conversación mantenida entre dos supuestos povedanos, y la verdad, a alguien se lo tengo que contar: No deja de sorprenderme lo atrevidamente locuaces que en un momento dado podemos llegar a ser los povedanos, juzguen sino.

Supuesto povedano 1°: Este foro está muy soso.

Supuesto povedano 2°: A que sí.

Cabría pensar que estas palabras son el inicio de una amigable y extensa charla, palabras dichas así por romper el hielo y que después llegará sin remedio lo más ... (ver texto completo)
Llegados a este punto, y conocedor que ya eres por medio de la leyenda que aquí refiero, de en qué modo puede afectar a una persona la diferencia entre hablar o estar callado y otro decida por ti, amén de el efecto que supone este silencio en la descendencia de la persona, que pudiendo yo llevar un Sierra como Lupi, o un Zapatero como EFE, llevara yo un Yenes por apellido, te preguntarás lector amigo, que de extraño tiene con antecedentes en el pueblo como los de Philip, que dos supuestos povedanos ... (ver texto completo)
EL CASTILLO DE NUESTRA SEÑORA - III (El chalan y el galgo)

Viudo el chalan desde poco después de su malogrado matrimonio con una hermosa joven del lugar, volcó todas sus atenciones en un lebrel que tenia: hallando en el animal todo el cariño y afecto que la muerte de su amada esposa le robase, y dedicando a la bestia innumerables atenciones, así como, exagerada pasión en el adiestramiento del animal.
Pocos detalles más podré aportar a esta historia sobre la valía del lebrel, ya que ninguno de ... (ver texto completo)
EL CASTILLO DE NUESTRA SEÑORA - II (El Santo Varón)

A corta distancia del Castillo de Nuestra Señora, y en la misma calle donde mucho tiempo después transcurrirían los juegos de mi infancia, habitaban vecinos de puerta a puerta un chalan y un zapatero. Y al que fuese capaz de contar todas las porfías entre ambos, lo tendría yo por buen cuentista.
Su falta de entendimiento, a pesar de que también podría deberse a otras causas, les llevó a pasar sus vidas desde el alba hasta bien entrada la noche, ... (ver texto completo)
EL CASTILLO DE NUESTRA SEÑORA (La leyenda)

Cuenta una leyenda, a fe mía verdadera, que existió en la antigüedad un castillo en Poveda.
Ubicado en el mismo solar que hoy ocupa la iglesia, fue el Castillo de Nuestra Señora suntuosa morada de un rico y noble castellano, tan amado por su distinguido porte y valor en la batalla, como odiado y temido por su desmedida ambición y sus abusos con la espada. Pero si algo creaba repulsión y disgusto hacia su persona, lo era una muy particular interpretación ... (ver texto completo)
Vengo de leer en otro foro la conversación mantenida entre dos supuestos povedanos, y la verdad, a alguien se lo tengo que contar: No deja de sorprenderme lo atrevidamente locuaces que en un momento dado podemos llegar a ser los povedanos, juzguen sino.

Supuesto povedano 1°: Este foro está muy soso.

Supuesto povedano 2°: A que sí.

Cabría pensar que estas palabras son el inicio de una amigable y extensa charla, palabras dichas así por romper el hielo y que después llegará sin remedio lo más ... (ver texto completo)
que tal amigo soso como te han ido estos dias por nuestro querido pueblo espero que te te hayan recibido muuy bien

un saludo
Me lo he pasado pipa, como que me estoy planteando marcharme mañana otra vez.
Podíamos hacer una reunión forera y tomarnos unas coca-colas con el pinxo, que te parece?
Saludos
A lo que os iba

Corrían como digo los años 50 y 60 del pasado siglo, cuando entre sobresalto y admiración presenciamos la partida de casi un tercio de los 746 habitantes con los que contaba Poveda en aquellos años. Así, vimos partir a amigos y parientes llevandose consigo la memoria y el recuerdo entre sus pertenencias, rumbo a un destino que en aquel entonces se nos antojó fantástico y remoto, sin que pudiéramos ubicarlo en otro lugar que no fuese un punto aproximado en el mapa de la escuela. ... (ver texto completo)
"-- El emigrante --"

Corrían los años 50 y 60 del pasado siglo, cuando vivió España lo que podría considerarse la mayor migración de la era moderna. Más de cuatro millones de españoles dejaron sus casas empujados por la necesidad y marcharon a trabajar a el extranjero, circunstancia que queda perfectamente reflejada en el documental "El tren de la memoria", de Marta Arribas y Ana Pérez.
Se hace necesario añadir a estos cuatro millones de emigrantes otros muchos, de los que no tenemos datos concretos, ... (ver texto completo)
La canción a la que hago referencia, de la cual me aventuré con escaso éxito a cantar alguna de sus estrofas, fue cantada por Antonio Molina, y lleva por título " Adiós mi España querida", y no por Juanito Valderrama, como afirmo en mi mensaje anterior.
Disculpen las molestias
Otro cortito de la pelota y de verdad me marcho.

La pelota vasca (en euskera: euskal pilota) es un deporte tradicional practicado principalmente en la zona norte de España, más exactamente en el País Vasco y Navarra; pero no solo. Un Jueves, 3 de Mayo de 1951 se enfrentaron en el frontón de Peñaranda de Bracamonte: Elimenas Díaz, Feliciano Haro y Félix Maestre (de Mancera de Arriba) contra Nicomedes García, Francisco Zorita y Eusebio Ferrándiz (de Poveda de las Cintas).
No sé quien ganaría, supongo ... (ver texto completo)
"-- El emigrante --"

Corrían los años 50 y 60 del pasado siglo, cuando vivió España lo que podría considerarse la mayor migración de la era moderna. Más de cuatro millones de españoles dejaron sus casas empujados por la necesidad y marcharon a trabajar a el extranjero, circunstancia que queda perfectamente reflejada en el documental "El tren de la memoria", de Marta Arribas y Ana Pérez.
Se hace necesario añadir a estos cuatro millones de emigrantes otros muchos, de los que no tenemos datos concretos, ... (ver texto completo)
Muy bonita foto soso que recuerdos de aquellos cotillones fueron una buena idea aunque al pinxo le parezca que ya no está de moda pero vamos yo me lo pasaba muy bien no tener que ir a la disco y poder tomarte una copilla entre amigos y lo rentable que salía que ha sido del grupo Víctor y sus dulzainas se han separado para lanzarse al estrellato en solitario

Un saludo povedan@s
Si, aunque está un poco borrosa la foto, si es verdad que es bonita, y además están to guapos el señor y la señora Fiallegas. Lástima que no continúe lo del cotillón, era una fiesta más y lo pasaban bien, ellos y muchos mayores más, por lo menos los primeros años. La verdad que de siempre les llamó mucho a nuestros mayores, y no hubo festejo o celebración que no fuera el plato fuerte el baile.
Mira, obra en mi poder una copia de una copia que me regaló Chari este año de un programa de las fiestas ... (ver texto completo)
Ah, que espero votos. Por cierto: ¿cual es el premio?
Hola pinxo como es el árbol de botella es tan bonito a vosotros dos como os gustan tanto las encuestas os propongo que los colaboradores de este foro envíen sus árboles o nacimientos y realizamos una votación

Un saludo povedan@s
Yo tampoco tengo árbol de Navidad, pero pongo para el concurso una foto muy Navideña. Dicen que saldrá antes de una hora, ya le vereis.
hola buenas, si todavía tiene roto vicente el ordenador, ahora el foro no interésa nada de nada, ahora está de moda jugar alas cartas al tute, poker, remi.,. las historias que cuento, van por mí cuenta, ando mejor. No obstante cumplire, tu misión encomendada y los daré recuerdos, tu tambien dale recuerdos a tu simpática parienta, ya tomarèmos algo cuándo vengas. Un saludo
Entiendo por tu silencio que te se fue la mano estos días y te pasaste comiendo, bebiendo y dios sabe en que más. ¿Tenemos cotillón este fin de año en el salón?
Un abrazo Navideño de la parienta.
soso como lo bordas esas serian las palabras del grupo de pinxo seguro que lo estan dando vueltas a ver que pasa por este foro tendremos que dar un donativo para la reparacion del ordenador de vicente que no puede estar desconectado de la vida

un saludo
Es que tomo algún café con ellos y los conozco desde chicos. Lo del donativo, y perdona, no me parece buena idea. Que se lo arregle Mateo un día que vaya por ahí, ¿no? ¿Qué tal pasaste Nochebuena y Navidad?
Hola amigo soso este año si te has dado una vuelta por la plaza veras que ni siquiera tenemos portal solo los figurantes y los reyes no están donde socorro sino a la vera al lado del banco
Eso va a ser que nos sorprendió la Navidad. Pero no nos vuelve a pasar. Verás que el próximo año lo tenemos todo preparado en cuanto terminemos las tareas de la siega; participen o no las autoridades.
Un saludo
hola a todos que tal van las resacas? jhay que jorobarse amigo soso que creo que has clavado lo que dirian los amigos de pinxo. un saludo
Terriblemente demoledoras a lo que se ve: no aparece nadie por el foro desde hace días.
Tendremos que animarnos un poco para ir a esperar a los Reyes Magos, ¿no?, ¿o ya no tenéis fe? ¿Tú que le has pedido a los Reyes?
Amigo Pepe Botella:

Dices que lo del Ayuntamiento salió por un "pico", pero no nos aclaras si el "pico" era de gallina o de cigüeña, circunstancia que, como comprenderás, la diferencia en centímetros es de diez a uno.

Con esto de la Cooperativa creo que nos estamos especializando en avicultura y eso contagia. A ver, el Gran Pinxo, que si está por ahí, que se "moje", que p´a eso es el jefe del cotarro.

Saludos mañaneros con kikiriki.
COSTE DE LOS NUEVOS AYUNTAMIENTO Y CENTRO MÉDICO (I)

Fuente: Boletín informativo del Grupo Municipal Socialista de Poveda de las Cintas.

Después de dilatarse la ejecución de la obra durante los últimos cuatro años, desde el pasado mes de Noviembre (2008) ya se están utilizando las instalaciones que albergan a los nuevos Ayuntamiento y Centro Médico.

El edificio es de una sola planta con lo que facilita así el acceso al edificio a personas discapacitadas y de mayor edad.

El Ayuntamiento ... (ver texto completo)
Y los Magos de Oriente, a la puerta de Socorro, tal como la historia y la tradición nos enseñan.
Pues no estaba nada mal el nacimiento de antes, los vi peores incluso en capitales. Aunque a mi entender le vendría bien un cacho tejado, que está muy expuesto el crio, y a veces hace un frío que pela en esa plaza.
campana sobre campana, y sobre campana dos, bonita poesía soso, pero no me gusta su interior, un ladrón nunca avisa cuándo viene, eso es que otra cosa quiere, si necesitas amistad y trabajo, apuntate aqui lo encontraras, limpio, bueno y claro. Tus sueños se convertirán en pesadilla, si intentas llevarte a macario ala parrilla. Un saludo amigo y escribe mas que se está agusto contigo. FELIZ NAVIDAD
Seguramente anoche cuando te viera Vicente, lo primero que te dijo: Buenas noches Pinxo, andate con cuidado que anda un tío por el foro que quiere comerte el gallo y hacerte la polla (la Jacinta) caldo. Y le diría Nemesio: Bueno bien, no creo, que para quitarle el gallo venga un tío forastero. Seguro que es uno del pueblo, que puede entrar en el corral sin que le ladren los perros. Y Dioni le diría: aquí que no venga nadie en busca el gallo, que le damos unos palos. Dales recuerdos esta noche cuando ... (ver texto completo)
¿Quién sabe adónde?

Así, poco a poco, y sin que apenas nos demos cuenta o queramos reconocerlo, nuestros mensajes y la lectura de este foro crearon en nosotros unos vínculos o sentimientos de los que no podemos renegar. Amistad, cariño, ternura, u otras pasiones menos nobles que no vienen al caso, nos asaltaron en el ya largo recorrido de este foro.
Y es en estos días de índole familiar, cuando sentimos más fuerte la necesidad de comunicar; de decir a nuestras amistades y nuestros seres queridos ... (ver texto completo)
... y a los 12 meses resucitó.

Confieso, haberme emocionado más allá incluso del copioso llanto ("mai visto"), releyendo la poesía que dediqué ayer a Macario; sin merendar, y estando yo en tramites para acercarme a la mesa para la cena. Por supuesto que no son más que unos poemillas, y en ningún momento me pasó por la cabeza dar al traste con la cooperativa, de la que en modo confidencial os digo me gustaría haber formado parte. Pero, viendo el interesado reparto de cargos y funciones, y suponiendo ... (ver texto completo)