OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para un paisano de sabino ordas:

¡Hola, a todos!
Ampliando datos remitidos el 22 de julio de 2016, sobre el retablo de la parroquial de San Miguel de Ardón (ahora de la parroquial de Mozóndiga) simplemente trasladaros los siguientes: que fue retablo del altar mayor del Santuario de la Virgen del Camino desde 1659 hasta 1730; que lo construyó Juan Sedano en Palencia entre 1657 y 1659; que fue sustituido de su primer emplazamiento en 1730, cuando en éste colocaron un retablo nuevo encargado a los leoneses Antonio y Pedro de Valladolid, ... (ver texto completo)
Buenos días,
Hoy viernes 17 de noviembre, se presentará en el Palacio Conde Luna de León el número 9 de la *Revista Ateneo leonés*, en el que se publica el estudio completo sobre *El actual retablo de Mozondiga*, que como todos sabéis, estuvo ubicado en el Santuario de la Virgen del Camino y después en la localidad de ARDON.
Cualquiera persona puede acudir al acto, donde además podréis comprar la citada revista.

Un saludo paramés,
Javier Benéitez
¡Hola, a todos!
Más sobre "el Castillo de Ardón".
En el siglo XII la documentación hace referencia a muchos castros, pero como simples villas o aldeas sin destacar funciones de ningún tipo, pues éstas pasan a centros más importantes, si bien aquéllas son incentivadas con concesiones de fueros, exenciones fiscales, términos, alfoces..., como ocurre preferentemente en la zona oriental del reino leonés, donde se ubica Ardón, y la occidental del reino castellano.
Debido a los problemas que, a la ... (ver texto completo)
Excelente trabajo. Gracias por compartirlo. Saludos.
¡Hola!
A fin de cerrar el capítulo sobre "aparecidos" en Ardón y, al mismo tiempo, darle una pequeña alegría a "el bodeguero" que en varias ocasiones ha solicitado información sobre D. Fidel Blanco Expósito inicialmente (momento de inscripción en el registro civil) y D. Fidel Blanco Castilla a partir del 1 de noviembre de 1932, por expreso deseo de él mimso, relataré en primer lugar la versión popular que yo conozco de su aparición y después la versión datada en la información transmitida documentalmente ... (ver texto completo)
¡Hola!
Aunque en la entrega anterior comenté que daba por cerrado este tema de "desaparecidos", dado el caso que sigo recopilando datos sobre hechos acaecidos en nuestro pueblo en tiempos pasados, hoy os traslado una breve reseña ampliatoria de las anteriores, referida al periodo comprendido entre el 4 de agosto de 1702 y el 9 de marzo de 1769.
El 1 de marzo de 1730 apareció en el portal de la iglesia de Santa María una niña con un papel que decía que estaba bautizada, que había nacido el día de ... (ver texto completo)
¡Hola, a todos!
Continuamos hablando del "Castillo de Ardón".
Entiendo que, además, debemos considerar "el Castillo de Ardón" como una de las fortificaciones que fueron necesarias en determinados momentos, dada su estratégica situación, tanto a nivel de baluarte defensivo, como para garantizar el desarrollo de estructuras sociales, así como su consolidación teniendo en cuenta el contexto político-social en el cual y por el cual surgen.
Aludiendo a algunas de las funciones de estas fortificaciones ... (ver texto completo)
¡Hola, a todos!
Más sobre "el Castillo de Ardón".
En el siglo XII la documentación hace referencia a muchos castros, pero como simples villas o aldeas sin destacar funciones de ningún tipo, pues éstas pasan a centros más importantes, si bien aquéllas son incentivadas con concesiones de fueros, exenciones fiscales, términos, alfoces..., como ocurre preferentemente en la zona oriental del reino leonés, donde se ubica Ardón, y la occidental del reino castellano.
Debido a los problemas que, a la ... (ver texto completo)
¡Hola, a todos!
A propósito de la pregunta que haces sobre los montones de tierra comienzo hoy un comentario sobre "El Castillo de Ardón" que desarrollaré en varias entregas.
Desde la época tardo-romana la Meseta Norte, donde se encuentra Ardón, había sufrido un desmembramiento urbano que se acentuó en tiempos hispano-visigodos y de invasión musulmana. (1)
Después de la invasión, a comienzos del siglo VIII, cuando surge al norte de la Cordillera Cantábrica el reino Astur, la cuenca del Duero -el ... (ver texto completo)
¡Hola, a todos!
Continuamos hablando del "Castillo de Ardón".
Entiendo que, además, debemos considerar "el Castillo de Ardón" como una de las fortificaciones que fueron necesarias en determinados momentos, dada su estratégica situación, tanto a nivel de baluarte defensivo, como para garantizar el desarrollo de estructuras sociales, así como su consolidación teniendo en cuenta el contexto político-social en el cual y por el cual surgen.
Aludiendo a algunas de las funciones de estas fortificaciones ... (ver texto completo)
Con tu permiso "a orilla del Esla", dado que en el mensaje anterior un/a nieto/a de Remedios y Virgilio ha destacado quienes son los actuales propietarios de la casa fotografiada por ti, simplemente trasladar el comentario que se hace sobre ella en el Dicc. Geg. Est. Hist. de Madoz (Madrid 1.845) al hablar de los caminos de Ardón.
Dice que "el Camino Real que va de León a Benavente está en muy mal estado, aún el trozo que cruza por la población, en el cual hay dos mesones bien abastecidos, situados ... (ver texto completo)
Según documento publicado en "Mejores fotos de Ardón" (Google) allá por los años de 1880-90, hace ciento cuarenta años, los mesoneros o posaderos de Ardón eran Diego Ordás y Aquilino Villanueva, uno regentaba la posada de esta casa y otro la que había al otro lado del puente.
¿Cuál de los dos era el mesonero de la casa de la foto? Espero poder investigarlo a lo largo del invierno.
Saludos para todos.
Un paisano de Sabino Ordás.
¡Hola, a todos!
En mi empeño de contaros cosas, de las ocurridas en Ardón en siglos pasados, hoy me referiré a aspectos y datos sobre nacimiento de nuevos ardoneses en los siglos XVII y XVIII. He elegido el periodo comprendido entre los años de 1687 y 1753, ambos inclusive: sesenta y siete años en total.
En primer lugar, por el contraste tan acusado con los tiempos actuales en que los nacimientos se distancian bastante entre sí, incluso años, destacar que en el periodo de referencia todos los años ... (ver texto completo)
¡Hola, a todos!
Siguiendo con las curiosidades ocurridas en nuestro pueblo en los siglos XVII y XVIII hoy voy a hablaros sobre un apercibimiento episcopal al cura de San Miguel, D. Francisco Álvarez de la Puerta.
En las visitas pastorales, santas visitas, desde mi punto de vista "visitas de inspección" que realizaban los obispos de León a las iglesias de su diócesis, entre otras cosas visitaban los libros parroquiales, uno de los cuales era el "libro de bautizados".
En 1722 el obispo de turno, ... (ver texto completo)
¡Hola a todos!
Siguiendo con las cosas ocurridas en nuestro pueblo en siglos pasados, hoy quiero destacar un hecho curioso, relativo al funcionamiento de las iglesias y feligresía de Ardón, a tenor de lo que consta en los autos-reseña de las santas visitas -desde mi punto de vista "visitas de inspección"- que periódicamente realizaban los obispos a las iglesias de nuestro pueblo. En este sentido se puede concretar que había una sola feligresía para dos iglesias y cierta discrepancia entre los párrocos ... (ver texto completo)
¡Hola, a todos!
En mi empeño de contaros cosas, de las ocurridas en Ardón en siglos pasados, hoy me referiré a aspectos y datos sobre nacimiento de nuevos ardoneses en los siglos XVII y XVIII. He elegido el periodo comprendido entre los años de 1687 y 1753, ambos inclusive: sesenta y siete años en total.
En primer lugar, por el contraste tan acusado con los tiempos actuales en que los nacimientos se distancian bastante entre sí, incluso años, destacar que en el periodo de referencia todos los años ... (ver texto completo)
¡Hola, a todos!
Sigo contando algunas cosas de las que sucedían en nuestro pueblo hace dos o tres siglos: hoy preferentemente sobre el cementerio y su uso.
En las cuentas del año comprendido entre el 1º de mayo de 1804 y otro tal de 1805, referentes a la fábrica de las iglesias de Ardón, hay varias connotaciones dignas de resaltar: En primer lugar que el mayordomo en ejercicio en ese año, Miguel García, murió antes de concluir su mayordomía y tuvieron que seguir ejerciéndola y, una vez concluida, ... (ver texto completo)
¡Hola a todos!
Siguiendo con las cosas ocurridas en nuestro pueblo en siglos pasados, hoy quiero destacar un hecho curioso, relativo al funcionamiento de las iglesias y feligresía de Ardón, a tenor de lo que consta en los autos-reseña de las santas visitas -desde mi punto de vista "visitas de inspección"- que periódicamente realizaban los obispos a las iglesias de nuestro pueblo. En este sentido se puede concretar que había una sola feligresía para dos iglesias y cierta discrepancia entre los párrocos ... (ver texto completo)
¡Hola, a todos!
En esta escuela aprendí a leer con D. José, alias "Machín", del que guardo gratos recuerdos, a pesar de las veces que sufrí los efectos de la vara de acebuche que manejaba con el mismo arte que sus recursos personales de pedagogo genial.
Se accedía a ella por una puerta, que estaba ubicada donde ahora han colocado una ventana al final de la fachada de ladrillos que se ve en la foto.
En su interior lo primero que había era un zaguán, bastante amplio, con tres puertas: la de entrada ... (ver texto completo)
Escuela de primeras letras en Ardón.
Vamos a trasladar información sobre los primeros pasos dados en Ardón para la puesta en marcha de la escuela de primeras letras en nuestro pueblo.
En la santa visita que hizo el Ilmo. Sr. D. Cayetano Antonio Cuadrillero y Mota, obispo de León, conde Calle, señor de Las Arrimadas y Vegamián, del Consejo de S. Majestad, el 29 de mayo de 1785 a las iglesias de Ardón, entre otras cosas "consideró que había muchas cofradías en el pueblo, que eran de poca utilidad ... (ver texto completo)
¡Hola, a todos!
Sigo contando algunas cosas de las que sucedían en nuestro pueblo hace dos o tres siglos: hoy preferentemente sobre el cementerio y su uso.
En las cuentas del año comprendido entre el 1º de mayo de 1804 y otro tal de 1805, referentes a la fábrica de las iglesias de Ardón, hay varias connotaciones dignas de resaltar: En primer lugar que el mayordomo en ejercicio en ese año, Miguel García, murió antes de concluir su mayordomía y tuvieron que seguir ejerciéndola y, una vez concluida, ... (ver texto completo)
¡Hola, a todos!
Seguimos hablando de cosas curiosas de Ardón ocurridas a finales del siglo XVI, concretamente cuando dieron comienzo los libros parroquiales en 1584-85. Hoy trataré de entreteneros hablando del segundo cura que hubo en la iglesia de San Miguel, licenciado D. Juan Gómez.
Fue párroco de dicha iglesia desde 1615, año en que sucedió al anterior licenciado D. Simón de Hebia, hasta el 1633.
En este último año permutaron la titularidad de las parroquias los dos curas del pueblo en las ... (ver texto completo)
¡Hola, "desde Madrid"! ¡Hola, a todos!
En escrito del 8-XI-2016 insistí en preguntarte sobre la existencia de un posible hijo de Bernarda Álvarez de la Puerta, que se llamara Antonio. Me contestaste que te pasaban información negativa en tal sentido, aunque la contabilizaban seis hijos.
Yo, por ahora, nada más puedo referirme a cinco hijos del matrimonio legítimo de esta señora con Matías Pérez:
1.- Juan Pérez Álvarez, bautizado de socorro al nacer, recibió los santos óleos en la iglesia de San ... (ver texto completo)
¡Buenas tardes!
Hoy voy a hablaros del destino final de los ornamentos sagrados de D. Manuel Pellitero Vellejo, primer llamado al disfrute del vínculo "Patronato Real de Legos" que con la advocación de San Antonio de Padua fundó su tío D. Francisco Álvarez de la Puerta y erigió su comisionado D. Martín de Cabo, vecino de Pobladura de Fontecha, como ejecutor de su última voluntad.
Pues bien, entre el 1º de mayo de 1807 y otro tal de 1808, periodo en que ejerció la mayordomía de las iglesias de Ardón ... (ver texto completo)
¡Hola, a todos!
Dado que estamos próximos a la Navidad, creo que es el momento de trasladaros una noticia que hace referencia a una costumbre navideña practicada en nuestro pueblo durante el siglo XVIII, que la transmisión oral no nos trasladó, al menos yo nunca tuve noticia de la misma.
Patronato de San Esteban.- En las cuentas que se le toman a Matías Rey, mayordomo de la fábrica de las iglesias de Ardón, en el año comprendido entre el 1º de mayo de 1791 y el mismo día del año siguiente 1792, ... (ver texto completo)
¡Hola, a todos!
Sigo contando algunas cosas de las que sucedían en nuestro pueblo hace dos o tres siglos: hoy preferentemente sobre el cementerio y su uso.
En las cuentas del año comprendido entre el 1º de mayo de 1804 y otro tal de 1805, referentes a la fábrica de las iglesias de Ardón, hay varias connotaciones dignas de resaltar: En primer lugar que el mayordomo en ejercicio en ese año, Miguel García, murió antes de concluir su mayordomía y tuvieron que seguir ejerciéndola y, una vez concluida, ... (ver texto completo)
¡Hola a todos!
A propósito de esta foto del facistol del coro de la iglesia de Santa María, que nos traslada a los años 1775-76, pues se compró entre el San Juan del primero y el San Juan del segundo de los años citados (Lib. Fábr. Fol. 8 vto.) y se colocó donde aún continúa, aprovecho para trasladar al foro algunos datos y costumbres de aquellos años.
Es de destacar que en aquel tiempo, último cuarto del siglo XVIII, las iglesias del pueblo, la que aún queda y la desaparecida de San Miguel, disponían ... (ver texto completo)
¡Hola, a todos!
Dado que estamos próximos a la Navidad, creo que es el momento de trasladaros una noticia que hace referencia a una costumbre navideña practicada en nuestro pueblo durante el siglo XVIII, que la transmisión oral no nos trasladó, al menos yo nunca tuve noticia de la misma.
Patronato de San Esteban.- En las cuentas que se le toman a Matías Rey, mayordomo de la fábrica de las iglesias de Ardón, en el año comprendido entre el 1º de mayo de 1791 y el mismo día del año siguiente 1792, ... (ver texto completo)
¡Hola, a todos!
Continuamos con el pleito litigado por Fabián Rey y Gabriel Miguélez.
La sentencia dada en 17 de abril de 1790 por el alcalde mayor de León fue recurrida y puesta apelación por Fabian Rey y Gabriel Miguélez; la misma les fue admitida sólo en el efecto devolutivo, y su procurador, D. Antonio Hernández Bonilla, a quien dieron poder cumplido ante el escribano de Villacé Manuel Martínez González en 16 de mayo de 1790, dio testimonio y con el poder, dado por bastante, la mejoró en la ... (ver texto completo)
¡Hola de nuevo, a todos!
Concluyendo el pleito:
Comunicada la sentencia el mismo día de su pronunciamiento a los procuradores de las partes, por la del expresado consejo y vecinos en 20 del enunciado mes se suplicó de ella con el respeto y veneración debida diciéndola digna de suplir y enmendar, y en consecuencia confirmar la sentencia dada por el alcalde mayor por ser de justicia y ofreciéndose a probar lo necesario.
A esta nueva petición se dio respuesta por la parte de Fabian Rey y Gabriel Miguélez diciendo que S. A. se ha de servir confirmar la sentencia de vista de que se suplica con las costas de esta instancia, para lo que reproduce los fundamentos ya expuestos en la anterior petición y contradice la prueba que se ofrece en contrario y no alegarse cosa de nuevo, y para ello concluye.
Con lo cual estuvo concluso el pleito y visto por los referidos presidente y oidores por auto que proveyeron en 4 de marzo le recibieron a prueba con término de cuarenta días y en 5 del mismo mes se notificó a los procuradores de las partes, y por la del concejo y vecinos de Farballes en 15 del mismo mes se presentó una petición que se resume en que, habiéndose dado sentencia de la que suplicaron ofreciéndose a probar lo necesario y habiéndose visto en la sala y dado auto, recibiendo la causa a prueba, en este estado -más bien instruidos y aconsejados- han determinado separarse y apartarse del recurso, decisión que fue aceptada y notificada en el mismo día.
Aceptado el apartamiento por la parte contraria en 22 de marzo de 1791, pidieron la tasación de las costas de esta instancia, la cual se concluyó en 123 de mayo de dicho año y ascendió a cuarenta y cuatro reales y seis maravedís, siendo aprobada en 19 de dicho mes; a ello hay que añadir cuarenta y nueve reales de las que se devengaron por parte del concejo en la instancia de revista.
Finalmente en 8 de junio de 1791 se libró real carta ejecutoria para hacer cumplir todo lo mandado, concluyéndose el juicio definitivamente.
Como siempre una pregunta: ¿Cuántos vecinos había en Farballes a finales del siglo XVIII, a tenor de los datos que nos aporta el documento de este pleito?
Un cordial saludo para todos.
Un paisano de Sabino Ordás. ... (ver texto completo)
¡Hola, a todos!
Hoy quiero hablaros de otro pleito, en este caso suscitado a propósito del desplazamiento de ganados a las zonas de pastos y bebederos: el litigado por Fabián Rey y Gabriel Miguélez, vecinos de Ardón y Farballes respectivamente, sobre si una viña de los citados debe servidumbre de paso y cabaña a los ganados de dicho concejo de Farballes.
En 28 de mayo de 1789 se presentó un pedimento por parte de Cayetano Patricio Ramos, en nombre de Fabián Rey y Gabriel Miguélez, ante el alcalde ... (ver texto completo)
¡Hola, a todos!
Continuamos con el pleito litigado por Fabián Rey y Gabriel Miguélez.
La sentencia dada en 17 de abril de 1790 por el alcalde mayor de León fue recurrida y puesta apelación por Fabian Rey y Gabriel Miguélez; la misma les fue admitida sólo en el efecto devolutivo, y su procurador, D. Antonio Hernández Bonilla, a quien dieron poder cumplido ante el escribano de Villacé Manuel Martínez González en 16 de mayo de 1790, dio testimonio y con el poder, dado por bastante, la mejoró en la ... (ver texto completo)
¡Hola a todos!
Miro y remiro la foto tratando de reconocer a alguno de los que están más cerca, pero no hay forma de concluir nada en positivo, ¿alguien identifica a alguno de los tres.?
Un saludo.
Un paisano de Sabino Ordas.
¡Hola!
Según información recibida de primera mano, los tres situados en primera línea son, siguiendo las agujas del reloj, Froilan, Florencio Y Marcelino.
Un cordial saludo para todos.
Un paisano de Sabino Ordas.
¡Hola, Mar!
¿Recuerdas si tenía nombre el montón o montones de manicios que se hacían en la viña podada antes de llevarlos a la tenada?
Las gavillas de las mieses (trigo, cebada, centeno) se apilaban en morenas recuerdo, pero de los manicios no tengo constancia.
Un saludo.
Un paisano de Sabino Ordás.
Hola a un paisano de Sabino Ordás y a todos: creo que no tenían nombres y solamente “montones” de manicios en la/s viñas. De otro modo las morenas de mies eran rectangulares o redondas, y cuando llovía mucho había que “abrir” las morenas para que se secaran.
¡Hola, a todos!
Retomando el tema del "mayorazgo", dado que la transmisión de las herencias por sus titulares a veces chocó con los intereses de algunos aspirantes a ellas o al aprovechamiento de los bienes transferidos sin corresponderles por estar éstos vinculados, voy a hablaros hoy del testamento que hizo el primer llamado al disfrute del vínculo nominado de San Antonio, para en ocasión posterior comentaros el pleito seguido para conseguir validarlo como correspondía.
D. Manuel Pellitero Vallejo, ... (ver texto completo)
¡Hola, a todos!
En el comentario del 1-III-2020 trasladé al foro un resumen del testamento que otorgó D. Manuel Pellitero Vallejo. Por él habréis podido deducir que éste disfrutaba de dos tipos de bienes: los que pertenecían al vínculo titulado de San Antonio, "vinculados", y los de su propio caudal, "no vinculados". Aunque él gozaba del beneficio de los primeros, no podía disponer libremente de ellos, pues estaban sujetos a unas cláusulas fundacionales que ya conocéis; de los segundos, "los no ... (ver texto completo)
En el "Recodo del Pozo", accediendo por el atajo de la foto, encontrábamos en primer lugar una primera entrada común para dos cuevas, una con puerta a la izquierda de Benicio García y otra con puerta a la derecha de Santiago Sútil; bajando al rellano la primera a la izquierda, la más grande y mejor preparada para encerrar la cosecha del vino, de Marceliano Álvarez; a continuación de ésta, también a la izquierda y retranqueada, la de Marcial "el Sastre"; y finalmente, ya sobre la cuesta de "la Ermita" ... (ver texto completo)
Mejor descripción no se puede hacer. La nuestra se llenó de agua, hace años, y tuvimos que hacer una gran obra para evitar su derrumbe. Saludos desde León
¡Hola a todos!
Seguimos con los molinos en el afán de ubicar el hidráulico harinero. Hoy os traslado un par de referencias de documentos, uno de los cuales me fue remitido graciosamente, así como la autorización para hacer uso de él e ir pasando su información al foro cómo y cuándo yo lo considere oportuno. Mi agradecimiento y mi reconocimiento al remitente.
Respecto a los molinos, en el cómputo de respuestas generales dadas a las 40 preguntas del Real Interrogatorio (1) llevado a cabo en Ardón ... (ver texto completo)
¡Hola, de nuevo!
Perdonad, me olvide de las citas en el comunicado anterior. Son las siguientes:
(1) Las 40 respuestas del interrogatorio del Marqués de la Ensenada
(2) Respuesta a la pregunta 17
(3) Diccionario geográfico estadístico de Madoz (1845-1850)
¡Hola, a todos!
Ampliando datos sobre el molino harinero del que estamos hablando, voy a daros referencia de un dato importante para animaros a localizar entre todos el punto de ubicación del mismo.
Os traslado el resumen de la venta de un huerto-ponjal: El 8 de septiembre de 1757 la viuda de Carlos García, María Rey, vecina de Ardón, vendió a D. Francisco Álvarez de la Puerta, cura párroco de la iglesia de San Miguel de dicho lugar, una huerta-ponjal de por cercar en el casco de este lugar a Solmolino, ... (ver texto completo)
¡Hola a todos!
Seguimos con los molinos en el afán de ubicar el hidráulico harinero. Hoy os traslado un par de referencias de documentos, uno de los cuales me fue remitido graciosamente, así como la autorización para hacer uso de él e ir pasando su información al foro cómo y cuándo yo lo considere oportuno. Mi agradecimiento y mi reconocimiento al remitente.
Respecto a los molinos, en el cómputo de respuestas generales dadas a las 40 preguntas del Real Interrogatorio (1) llevado a cabo en Ardón ... (ver texto completo)
¡Hola, a todos!
Seguimos con el tema del "Mayorazgo" y hoy os voy a comentar algo sobre los molinos de Ardón en el siglo XVIII.
Siguiendo la aportación que hace Pablo Zapico Gutiérrez (1), como resultado de su labor investigadora, en la tesis doctoral titulada "Inventario de los molinos de la provincia de León en el catálogo de Ensenada y en los diccionarios de Miñano y Madoz" (2) podemos decir que el catastro del Marqués de la Ensenada, realizado entre 1749 y 1756, registra la existencia de dos ... (ver texto completo)
¡Hola, a todos!
Ampliando datos sobre el molino harinero del que estamos hablando, voy a daros referencia de un dato importante para animaros a localizar entre todos el punto de ubicación del mismo.
Os traslado el resumen de la venta de un huerto-ponjal: El 8 de septiembre de 1757 la viuda de Carlos García, María Rey, vecina de Ardón, vendió a D. Francisco Álvarez de la Puerta, cura párroco de la iglesia de San Miguel de dicho lugar, una huerta-ponjal de por cercar en el casco de este lugar a Solmolino, ... (ver texto completo)
¡Hola, buenas tardes!
¿Ando indagando cual es la parte de un molino de linaza, llamada "mota" y otra "banco rodado" y tengo constancia de que en ese pueblo hubo molinos de linaza muy importantes. ¿Alguien podría darme información al respecto por este mismo foro?
Gracias anticipadas.
Un saludo
¡Hola, buenas tardes!
Simplemente corregir un término en el comunicado anterior: donde dice "banco rodado" debe decir "BANCO CANTEADO".
Perdonad el error.
Un saludo.
Un paisano de Sabino Ordás
¡Hola, a todos!
En fecha 8-XI-2016, al mismo tiempo que reconocía públicamente mi ingenuidad por haber considerado una información incompleta como definitiva al tratar sobre el tema "Hijos de Miguel González Marcos y su sucesor como titular del mayorazgo -Patronato Real de Legos-", a nivel personal me propuse profundizar en la investigación correspondiente a dichos objetivos y hoy, sin garantías de que la información que insertaré sea completa aunque sí toda ella bien documentada, puedo trasladar ... (ver texto completo)
¡Hola, a todos!
Retomando el tema del "mayorazgo", dado que la transmisión de las herencias por sus titulares a veces chocó con los intereses de algunos aspirantes a ellas o al aprovechamiento de los bienes transferidos sin corresponderles por estar éstos vinculados, voy a hablaros hoy del testamento que hizo el primer llamado al disfrute del vínculo nominado de San Antonio, para en ocasión posterior comentaros el pleito seguido para conseguir validarlo como correspondía.
D. Manuel Pellitero Vallejo, ... (ver texto completo)
¡Hola, a todos!
En fecha 8-XI-2016, al mismo tiempo que reconocía públicamente mi ingenuidad por haber considerado una información incompleta como definitiva al tratar sobre el tema "Hijos de Miguel González Marcos y su sucesor como titular del mayorazgo -Patronato Real de Legos-", a nivel personal me propuse profundizar en la investigación correspondiente a dichos objetivos y hoy, sin garantías de que la información que insertaré sea completa aunque sí toda ella bien documentada, puedo trasladar ... (ver texto completo)
¡Hola, a todos!
Comenté en mensaje remitido el 7-X-2016 que quizá algún día hablaría de una pareja que tuvo que casarse dos veces en nuestro pueblo por motivos político-sociales debidos a un cambio gubernamental. Volví a manifestar mi compromiso en comunicado del 27-I-2019. Creo llegado el momento de cumplir con el mismo y, en consecuencia, os resumo el hecho.
En Ardón a 29-II-1872, siendo las 9 de la mañana, ante D. José Pellitero, juez municipal, y D. Agustín Manguero, secretario, comparecieron ... (ver texto completo)
¡Hola, a todos!
En primer lugar, quien quiera que seas, pues no puedo reflejar tu nombre o tu seudónimo ya que no indicas nada al respecto, ¡gracias! por el reconocimiento que hiciste a la foto que ilustra el mensaje el pasado 18-V-2.016
Cuando colgué esta fotografía el 17-II-2.016, anticipé que, en otro momento, comentaría la peregrinación que ha tenido el retablo del altar mayor de la iglesia de San Miguel a lo largo del tiempo. Ese momento ha llegado.
En el verano pasado, "el día del pendón", ... (ver texto completo)
Velilla, Celadilla, Villamarco, San Martin, Meicera, Mozóndiga.......… estos siete pueblos afataron un rocín..............
¿Alguien conoce este antiguo dicho?
Caso de "estupro" (Continuación):
Considera asentado que la querellante no es una santa Teresa, como intenta persuadir, y acto seguido procede a evidenciar por hechos conjeturables -que él considera probados- cómo su defendido no fue el autor del embarazo que aquella le atribuye, deteniéndose en un relato pormenorizado de las declaraciones de los testigos de ésta, procurando destacar supuestas contradicciones entre las de unos y otros, para concluir que "una sirvienta de buena conducta, a quien ... (ver texto completo)
Caso de estupro. Última entrega.
Notificado el auto antecedente a las partes a través de sus procuradores respectivos el día 11 de enero de 1817, el procurador Téllez en nombre de Prudencio, curador de Ana, pide que en aplicación del mismo -precedida la tasación de costas y gastos de alimentos devengados hasta el día en que se ejecute el pago- se sirva librar el correspondiente despacho a fin de que en los bienes del indicado Francisco se haga efectivo dicho pago hasta el entero cumplimiento, pues así es de justicia. Por su parte el procurador Ramos, en nombre de Francisco, insiste en que le sea admitida su apelación en el aspecto suspensivo y no sólo en el devolutivo; y de no estimarse así nuevamente apela para tribunal competente solicitando se admita la apelación en ambos efectos y que, para su mejora, se le dé testimonio necesario con señalamiento de término. En lo que a la condena en costas hace, pide la correspondiente derogación del pago de las mismas, dado que ha sido absuelto de la instancia o se le admita la apelación para no privarle de la natural defensa contraviniendo el fin mismo de la ley de conceder el remedio apelativo.
Notificada a las partes la nueva petición el procurador Téllez, en nombre de Prudencio, pide al tribunal que ignore la petición de la parte contraria en el sentido de admitir su apelación en ambos aspectos -suspensivo y devolutivo- y que mantenga la condenación a paga de alimentos que debe continuar por tiempo indefinido, ya que se debe al hijo nacido y ser para su subsistencia, y de tanta necesidad que de otro modo cargará sobre la real casa de misericordia, ya demasiado necesitada, así como del pago de costas.
El 30 de enero de dicho año 1817 el señor alcalde mayor de León declara que "el pago de alimentos debe de entenderse de los vencidos hasta la sentencia y que ésta merezca ejecución, y en esta parte y las costas debe llevarse adelante, sin embargo de la apelación interpuesta por Francisco Rodríguez que se admite en el efecto devolutivo como ya está estimado".
Cumpliendo el decreto dado el diez de febrero, en que se manda hacer tasación de gastos, el escribano originario de estos autos pasó a hacer tasación de las costas devengadas en ellos por parte de Prudencio Santos el día 15 del mismo mes y éstos ascendieron a 629 reales con 6 maravedís, que unidos a los que se debían por alimentos desde el día 6 de noviembre hasta el 16 de febrero, y que ascendían a 460 reales, hacían un total de 1089 reales con 6 maravedís, los cuales fueron entregados por Francisco a Prudencio, curador de Ana, en presencia del escribano con acuse de recibo.
El 28 de febrero de 1817 Domingo de Vega Tomé, procurador que ha recibido poder de Prudencio Santos, curador de Ana, para actuar en su nombre, recurre ante el Señor Presidente y Oidores de la Real Chancillería de Valladolid y se presenta en grado de apelación, nulidad, agravio, notoria injusticia o como más haya lugar en derecho, de la sentencia dada por el alcalde mayor de León, en cuanto por ella declaró que su parte no había probado en bastante forma su queja y acción, propuesta contra Francisco Rodríguez, al que sólo condenó a los alimentos y costas causadas. Solicita se le dé por presentado en grado de apelación y suplica que habiéndole como tal se sirva librar a su parte real provisión de emplazamiento y para que los autos se remitan originales, así como mandar que por ahora se defienda a la estuprada por pobre. El mismo día se le da por presentado y se manda remitir los autos originales, aunque por ahora no ha lugar a despachar a esta parte por pobre.
Un mes más tarde, el 29 de marzo en la Real Chancillería de Valladolid el procurador Diego Miguel Díez, en representación de Francisco Rodríguez, vecino de Vega de Infanzones, presenta el poder otorgado por éste a su favor a fin de ser parte en el pleito que litiga con Prudencio Santos, suplicando haberle por presentado y que se le entreguen los autos por el término ordinario.
A lo largo del resto del año 1817 presentan una y otra parte nuevas peticiones, un tanto mejoradas aunque insistiendo en los mismos argumentos, y el 7 de marzo de 1818 los señores gobernador y alcaldes del crimen de la Real Chancillería dijeron: "Se revoca la sentencia apelada, y por lo que resulta, haciendo justicia se condena a Francisco Rodríguez al reconocimiento de la criatura dada a luz por Ana Rey, y a que pague a ésta en resarcimiento de daños y perjuicios doscientos cincuenta ducados en el termino de un mes, y en su defecto se le imponen cuatro años de trabajos públicos en los de Zamora; todo lo cual evitará, casándose con ella; se le condena así bien en todas las costas causadas en el tribunal inferior, y no se hace condenación de las de esta superioridad; se previene al alcalde mayor de León que en lo sucesivo en la extensión de sus providencias evite la contradicción que se advierte en la apelada. Así lo mandaron y lo rubricaron".
Notificada la sentencia a las partes, ésta es recurrida por el procurador de Francisco, lo que da pie a que ambas partes presenten nuevos suplicatorios y al pronunciamiento de la sentencia definitiva en grado de revista, que fue dictada el 27 de agosto de dicho año de 1818 en los términos siguientes: "Se confirma con costas el real auto de vista de siete de marzo último. Así lo mandaron en revista y lo rubricaron" los señores Vela, Herrera y Gómez, alcaldes del crimen en la Real Chancillería de Valladolid.
A primeros de septiembre, Prudencio Santos, a través de su procurador pide se pasen los autos al tasador general para la valoración de los gastos, dado que ahora la condena incluye todas las costas, y el 18 de dicho mes se le reconocen como tales 995 reales y 6 maravedís, los mismos que tendrá que reponerle Francisco Rodríguez.
Perdonad el largo recorrido de esta información que quizá os haya resultado pesada.
Un cordial saludo parta todos.
Un paisano de Sabino Ordás. ... (ver texto completo)
Información sobre el caso de "estupro" (continuación):
Bajo juramento de decir verdad de lo que supieren en lo que les fuere preguntado dicen conocer a las partes entre quienes se contraviene, tener noticia del litigio y no ser pariente, deudo, amigo ni enemigo, ni le tocan ni comprenden las demás generales de la ley; dos de ellos -hablando de oídas- testifican que Ana en compañía de otra moza, habiendo ido a casa de José Pérez, de estado casado, le habían sacado de la cama y que con este motivo ... (ver texto completo)
Caso de "estupro" (Continuación):
Considera asentado que la querellante no es una santa Teresa, como intenta persuadir, y acto seguido procede a evidenciar por hechos conjeturables -que él considera probados- cómo su defendido no fue el autor del embarazo que aquella le atribuye, deteniéndose en un relato pormenorizado de las declaraciones de los testigos de ésta, procurando destacar supuestas contradicciones entre las de unos y otros, para concluir que "una sirvienta de buena conducta, a quien ... (ver texto completo)
¡Hola, a todos!
En primer lugar, quien quiera que seas, pues no puedo reflejar tu nombre o tu seudónimo ya que no indicas nada al respecto, ¡gracias! por el reconocimiento que hiciste a la foto que ilustra el mensaje el pasado 18-V-2.016
Cuando colgué esta fotografía el 17-II-2.016, anticipé que, en otro momento, comentaría la peregrinación que ha tenido el retablo del altar mayor de la iglesia de San Miguel a lo largo del tiempo. Ese momento ha llegado.
En el verano pasado, "el día del pendón", ... (ver texto completo)
¡Hola, a todos!
Ampliando datos remitidos el 22 de julio de 2016, sobre el retablo de la parroquial de San Miguel de Ardón (ahora de la parroquial de Mozóndiga) simplemente trasladaros los siguientes: que fue retablo del altar mayor del Santuario de la Virgen del Camino desde 1659 hasta 1730; que lo construyó Juan Sedano en Palencia entre 1657 y 1659; que fue sustituido de su primer emplazamiento en 1730, cuando en éste colocaron un retablo nuevo encargado a los leoneses Antonio y Pedro de Valladolid, ... (ver texto completo)
¡Hola, a todos!
Aunque con un mes de retraso -debí hacerlo el día que volviste a pasearte por las calles y la Ermita del pueblo- no quiero dejar de felicitarte por la hazaña: resurges de tus propias cenizas, como el fénix, y lo haces con suma delicadeza, sin molestar a nadie. ¡Felicidades!
Por otro lado, mi agradecimiento a quienes han hecho posible esta nueva aparición.
Un saludo para todos.
Un paisano de Sabino Ordás.
¡Hola, a todos!
Permitidme que nuevamente felicite a nuestra enseña local por su presencia en la capital en el día de hoy, pero sobre todo porque ha estado asistido por jóvenes de nuestro pueblo. A éstos les agradezco en tu nombre su actitud al tiempo que les muestro mi reconocimiento personal.
Saludos.
Un paisano de Sabino Ordás.
Continuación del caso de "estupro".
El 27 de septiembre libra auto el señor juez, en base a que el asunto requiere alguna atención por la circunstancia del parto, como alimentaria de la madre y lactancia de la criatura que nació, mandando librar despacho para dar el cometido a ministro de su tribunal, a costa de Francisco Rodríguez a fin y efecto de que satisfaga los cuatro reales y medio diarios asignados desde el día 31 de agosto; "cuyo auto -dice- os mando le veáis, cumpláis y ejecutéis sin le ... (ver texto completo)
Información sobre el caso de "estupro" (continuación):
Bajo juramento de decir verdad de lo que supieren en lo que les fuere preguntado dicen conocer a las partes entre quienes se contraviene, tener noticia del litigio y no ser pariente, deudo, amigo ni enemigo, ni le tocan ni comprenden las demás generales de la ley; dos de ellos -hablando de oídas- testifican que Ana en compañía de otra moza, habiendo ido a casa de José Pérez, de estado casado, le habían sacado de la cama y que con este motivo ... (ver texto completo)
Continuación de la información sobre el caso de estupro:
A la vista del auto de la condena expresada el procurador Ramos, en nombre de Francisco, hace una petición en la que, además de afirmar que Ana se marchó de casa clandestinamente y sin despedirse -"lo que sin duda hizo para llevarse algunos objetos caseros"- y que el pueblo ignorase su paradero, amén de ocultar su flaqueza y embarazo, dice ser muy gravosa para su representado en el crítico tiempo de la recolección de mieses, máxime por no ... (ver texto completo)
Continuación del caso de "estupro".
El 27 de septiembre libra auto el señor juez, en base a que el asunto requiere alguna atención por la circunstancia del parto, como alimentaria de la madre y lactancia de la criatura que nació, mandando librar despacho para dar el cometido a ministro de su tribunal, a costa de Francisco Rodríguez a fin y efecto de que satisfaga los cuatro reales y medio diarios asignados desde el día 31 de agosto; "cuyo auto -dice- os mando le veáis, cumpláis y ejecutéis sin le contradecir en manera alguna y además exigiréis del dicho Francisco 19 reales y 22 maravedís, derechos de este despacho, auto, petición, papel y firma y cobraréis vuestras costas y salarios del sobredicho en sus bienes, pues para todo os doy comisión en forma, como alguacil comisionado", el cual -Pedro Blanco- se persona en Vega el día 1 de octubre y con asistencia del alcalde y fiel de hechos del pueblo se constituyó en la casa de Francisco Rodríguez, que se hallaba ausente y habiendo concurrido de noche y tenido noticia de mi estancia allí, acudió a nuestra presencia y enterado de mi cometido se allanó a pagar los cuatro reales y medio diarios desde el 31 de agosto hasta el presente, montantes la cantidad de 139 reales y medio que recibió Prudencio Santos, curador de dicha Ana, y además satisfizo los derechos del despacho y 24 reales de mis dietas y salarios de dos días de ocupación.
El 2 de noviembre vuelve el procurador Téllez a presentar queja, sobre que Francisco no paga los 4 reales y medio diarios y nuevamente el señor juez atiende su petición mandando notificar el auto correspondiente, en la misma forma y contenido que la vez anterior, al tantas veces citado Francisco, el cual una vez enterado acude el mismo día 2 de noviembre al cuarto despacho del escribano Álvarez para concretar con él una forma de pago de los alimentos con evitación de otros gastos: convienen en que él dejara persona encargada de depositar la cantidad correspondiente en su escribanía para que luego venga Prudencio Santos, como curador de Ana, y bajo de recibo entregársela. Puesta en poder del escribano por la persona encargada la cantidad de 148 reales y medio, correspondiente a los alimentos de 33 días devengados hasta el día de hoy 5 de noviembre, hago entrega de los mismos a Prudencio Santos que firma su recibo.
Como esta causa sobre estupro y otras cosas se recibió a prueba de justificación y todos cargos con término de 30 días que fueron prorrogados por veinte más y son pasados, ambos procuradores piden que las probanzas hechas se unan a los autos, y no las habiendo se ponga por fe, lo cual manda hacer así el alcalde mayor de León el 20 de noviembre de 1816 y que se entreguen a las partes, para que al término de tercero día pidan y aleguen lo que las convengan. El mismo día da fe el escribano de que las probanzas están hechas por ambas partes y de que las une a los autos.
A instancia de Ana Rey y su curador en su nombre, los testigos notificados en número de ocho serán examinados conforme al cuestionario siguiente:
1º.- En primer lugar serán preguntados sobre el conocimiento de las partes, noticia de este pleito y demás generales de la ley.
2º.- Si saben que Francisco y Ana han vivido juntos casi tres años con muestras claras de amoríos, hasta dormir en una misma cama y que de resultas habiendo quedado embarazada se atribuyó generalmente a este trato y comercio de amores entre los dos cohabitando juntos y siguió en su casa hasta muy adelantado el embarazo en cuyo estado la transportó de noche al lugar de Pobladura de Pelayo García en casa de una prima en la que permaneció oculta muchos días.
3º.- Si saben que la misma prima aconsejó al Francisco que se casase con Ana ya que la tenía embarazada, y que respondía que era fea y que asimismo expresó que después de llevarla a su casa no había vuelto a parecer y la había dejado sin tomarse más cuidado de ella.
4º.- Si saben que Francisco trató de convenirse sobre este particular y para ello fue a casa del cura de Trobajuelo, llamado D. Santos, y si llamó a Prudencio.
5º.- Si saben que Ana ha sido siempre moza honesta de buena conducta sin haberla notado jamás extravío alguno ni otro trato que el de Francisco, por cuanto éste la tenía persuadida que se casaría con ella, diciéndola que trabajase en su casa que para ella trabajaba y estorbándola así de casarse con otros que la pretendieron.
6º.- Si saben todo de público y notorio, publica voz y forma, común opinión, y abono de testigos.
Bajo juramento de decir verdad de lo que supieren en lo que les fuere preguntado todos coincidieron en el conocimiento de las partes entre quienes se litiga, que tienen noticia del pleito y seis de ellos se ratifican en lo confesado en un día de agosto pasado, cuya declaración personal le fue leída a cada uno; testifican además que Francisco trató de convenirse sobre que se cortase este pleito y que para ello se fue a la casa del señor cura de Trobajuelo, llamado D. Santos, y que para ello se llamó también a Prudencio, curador de Ana, que dicho párroco le había reconvenido que se casase con ella o la echase de la casa, y que una de las cosas tratadas fue que la criatura que diese a luz Ana no había de heredar sus bienes, en lo que no se convinieron; sobre el traslado a Pobladura uno de los testigos concreta, y dice saberlo por estar su casa muy inmediata a la de Francisco, "que vio que éste marchó forastero del pueblo y que a la noche llegó la prima llamada Antonia, vecina del lugar de Pobladura de Pelayo García, a quien sin duda fue a buscar para que llevase a la Ana, lo que así se verificó porque oscureció y no amaneció en su pueblo ni casa del susodicho, lo que luego se notó y divulgó por el lugar"; uno de los testigos aporta una novedad diciendo que, con motivo de haber estado sirviendo algún tiempo en la casa de dicho Francisco y en la que también estaba Ana hacía tres años, vio y observó el cariño que la profesaba como el que algunas veces salía dicho Francisco del cuarto donde dormía la citada Ana; todos se conocen entre sí, así como sus domicilios y se tienen mutuamente por buenos cristianos, temerosos de Dios, acostumbrados a decir verdad con juramento y sin él, según que lo es cuanto cada uno de los deponentes ha dicho. Al igual que los testigos, Ana se remite a la declaración hecha en un día del mes de agosto en la que se reafirma.
Por su parte, para el examen de los testigos que en número de cuatro presenta, Francisco propone el cuestionario siguiente:
1º.- Primeramente serán preguntados sobre el conocimiento de las partes que litigan, noticia de este pleito y demás generales de la ley.
2º.- Si saben que Ana Rey, poco después de como entró a servir en casa del interrogante Francisco, empezó a tener trato y comunicación con José Pérez, de estado casado y vecino de Trobajuelo, cuyo trato fue cada vez más íntimo y estrecho de forma que en el último año se hizo notorio, y aún sospechoso a todos los habitantes del pueblo, máxime cuando tuvieron noticia de que a escondidas de dicho interrogante solía salirse por la noche a su casa a conversar con él.
3º.- Si saben que en el último año la tal Ana tuvo también íntimo trato y comunicación con Manuel López, soltero y natural de Trobajuelo, y que sin noticia de su amo se salía de su casa a parlar con él a cualquier hora de la noche, por lo que las gentes que lo advirtieron sospecharon mal de dicho trato.
4º.- Si saben que la dicha Ana estaba tenida y reputada en el pueblo por una moza deshonesta y sin recato, como lo manifestaba en sus palabras y ademanes por poco trato que tuviese con cualquier hombre, pues en sus chanzas y diversiones usaba palabras obscenas y ejecutaba con ellos la escandalosa acción de echarles mano a la bragueta y otras acciones por el estilo.
5º.- Si saben que la tal Ana, unos quince días antes de ausentarse, conversando con unas vecinas les dijo -hablando del cuidado y conservación de los bienes de su amo- que quien había de comerlo, cuidase de ello y lo trabajase pues ella no pensaba ya en disfrutarlo.
6º.- Si saben que cuando volvió de Pobladura de Pelayo García, donde parece estuvo la dicha Ana, al pasar por el pueblo de Vega de Infanzones entró en la casa de su tío Domingo Lorenzana y, en presencia de los moradores de la casa, Prudencio Santos la aconsejó que echase la culpa de su preñez a Francisco Rodríguez, su amo, pues la tenía mucha más cuenta el culpar a éste que a cualquier otro.
7º.- Si en consideración a que Francisco es un sujeto de buena conducta, sin que jamás hubiese sido notado de libidinoso o deshonesto, tienen por cierto o presumen que no fue él sino alguno de los precitados José Pérez y Manuel López u otro cualquiera de los que trataban con Ana Rey el autor de la criatura que parió poco tiempo hace.
8º.- Item de público, notorio, pública voz y fama, común opinión y abono de testigos.

Hasta pronto. Saludos para todos.
Un paisano de Sabino Ordás ... (ver texto completo)
Gracias Juan, no creo que sea tanto como dices, pero sí es de agradecer tanto el seguimiento como el alago.
Un saludo.
Un paisano de Sabino Ordas
Perdonad este mensaje que no tiene más fin que el corregir la última palabra del anterior, en la que no aparece la "h" de halago.
¿Hola, a todos!
Los hechos que comienzo a contaros hoy (habrá varias entregas) hacen referencia a un caso de estupro, sufrido por una tal Ana, natural de Ardón, hija que quedó de Bernardo y María, nacida allá por el año de 1794 y que a la edad de 18 años poco más o menos se puso a servir en la casa de un tal Francisco, viudo de 28 años de edad y padre de una niña pequeña, vecino de Trobajuelo, barrio de Vega de Infanzones.
Después de tres años largos sirviendo en la casa del susodicho, por la octava ... (ver texto completo)
Continuación de la información sobre el caso de estupro:
A la vista del auto de la condena expresada el procurador Ramos, en nombre de Francisco, hace una petición en la que, además de afirmar que Ana se marchó de casa clandestinamente y sin despedirse -"lo que sin duda hizo para llevarse algunos objetos caseros"- y que el pueblo ignorase su paradero, amén de ocultar su flaqueza y embarazo, dice ser muy gravosa para su representado en el crítico tiempo de la recolección de mieses, máxime por no ... (ver texto completo)
¿Hola, a todos!
Los hechos que comienzo a contaros hoy (habrá varias entregas) hacen referencia a un caso de estupro, sufrido por una tal Ana, natural de Ardón, hija que quedó de Bernardo y María, nacida allá por el año de 1794 y que a la edad de 18 años poco más o menos se puso a servir en la casa de un tal Francisco, viudo de 28 años de edad y padre de una niña pequeña, vecino de Trobajuelo, barrio de Vega de Infanzones.
Después de tres años largos sirviendo en la casa del susodicho, por la octava ... (ver texto completo)
¡Hola!
Perdonad un error en el mensaje anterior: donde dice Oteruelo (cuarto renglón) debe decir Trobajuelo.
Felices sueños.
Un paisano de Sabino Ordás
¡Hola, a todos!
Seguimos con los pleitos: Si el 6 y el 27 de julio de 2017 colgué sendos comunicados hablando de un pleito, habido entre paisanos de Ardón en los años 1817-19, en el que estuvieron implicados familiares de dos curas para defender intereses de éstos, hoy traslado el primer comentario sobre otro pleito habido también entre paisanos del pueblo, en este caso arrendatarios de fincas propias de la santa iglesia catedral de León, el cual transcurrió entre 1793-96. Podemos resumirlo así:
A ... (ver texto completo)
¡Hola, a todos!
Continuando con el pleito entre Gregorio Rey y Agustín Garrido (ver comunicado del 6-III-2019) vamos a concluir hoy su comentario.
Nueve días después de pronunciada la sentencia por el alcalde mayor de la ciudad de León, el 14 de marzo de 1795, ante el escribano José García Álvarez Ocón en dicha ciudad dan poder los condenados al procurador de la real chancillería de Valladolid, D. Manuel Bernardino de Lezcano, para que presente apelación en su nombre ante dicho tribunal superior ... (ver texto completo)
¡Hola, "desde Madrid"!
Mi agradecimiento por la atención que veo me sigues prestando y por la respuesta que insertas.
Permíteme ahora que te diga que mis inexactitudes no se deben al "boca a boca", dado que -las personas de las cuales hablo- no son conocidas por mis interlocutores del verano; la razón de las inexactitudes está en la falta de información documentada completa por mi parte, respecto de la que parece ser dispones tú: yo hablo de cuatro hijos (de los que tengo datos documentales) mientras ... (ver texto completo)
¡Hola, a todos!
En fecha 8-XI-2016, al mismo tiempo que reconocía públicamente mi ingenuidad por haber considerado una información incompleta como definitiva al tratar sobre el tema "Hijos de Miguel González Marcos y su sucesor como titular del mayorazgo -Patronato Real de Legos-", a nivel personal me propuse profundizar en la investigación correspondiente a dichos objetivos y hoy, sin garantías de que la información que insertaré sea completa aunque sí toda ella bien documentada, puedo trasladar ... (ver texto completo)
Pues seis años después del último comentario sobre el tema la dicha no ha llegado ni para el solar, porque se haya terminado la obra, ni para los paisanos/as que en teoría deberían disfrutarlo. ¿Usque tandem....?
Un cordial saludo.
Un paisano de Sabino Ordas.
No sé por qué, pero la transcripción de la pregunta del mensaje colgado hace unos minutos ha llegado con un error en la primera palabra. Debería ser ¿Quousque tandem...?
Perdona el fallo.
¡Hola!
Ampliando la información que remití el 27 de septiembre próximo pasado, sobre los "aparecidos" en Ardón en la década de los cuarenta del siglo XIX hoy traslado una referencia completa, sobre uno de tantos casos, el cual puede ser ilustrativo de todos los que ocurrían. En esta ocasión me voy a referir a la aparición de un niño a la entrada de una cueva de Ardón.
El hecho se produjo en la madrugada del 7 de mayo de 1873, pues fue expuesto a la entrada de la cueva de Felipe García, vecino de ... (ver texto completo)
Muchas gracias por tu informacion sobre D. Fidel Blanco. Creo que hay que ponerle el Don muy grande, pues se lo gano a lo largo de vida ejemplar. Conocia la version del pueblo sobre su origen, pero no siempre es la mas exacta.
Sabeis algo de sus ultimos años en Madrid? De los libros que escribio bajo seudonimo?
Todo lo que sepais sobre este admirable personaje es mi interes.
Gracias de nuevo y un saludo cordial desde muy lejos de Espana
El Bodeguero
¡Hola!
Ampliando la información que remití el 27 de septiembre próximo pasado, sobre los "aparecidos" en Ardón en la década de los cuarenta del siglo XIX hoy traslado una referencia completa, sobre uno de tantos casos, el cual puede ser ilustrativo de todos los que ocurrían. En esta ocasión me voy a referir a la aparición de un niño a la entrada de una cueva de Ardón.
El hecho se produjo en la madrugada del 7 de mayo de 1873, pues fue expuesto a la entrada de la cueva de Felipe García, vecino de ... (ver texto completo)
¡Hola!
A fin de cerrar el capítulo sobre "aparecidos" en Ardón y, al mismo tiempo, darle una pequeña alegría a "el bodeguero" que en varias ocasiones ha solicitado información sobre D. Fidel Blanco Expósito inicialmente (momento de inscripción en el registro civil) y D. Fidel Blanco Castilla a partir del 1 de noviembre de 1932, por expreso deseo de él mimso, relataré en primer lugar la versión popular que yo conozco de su aparición y después la versión datada en la información transmitida documentalmente ... (ver texto completo)
¡Hola, paisanos y seguidores! Perdonad que sin advertencia ni previo aviso me tomara un curso sabático, el anterior a éste que comienza. Necesitaba un descanso. Tema nuevo: Aparecidos.
Referencia de niños “aparecidos” y nacidos “fuera de matrimonio”, hijos ilegítimos, en el municipio de Ardón en la década de 1841 a 1849.-
Entre el 1º de enero de 1841, día en que nace en Cillanueva, calle la Iglesia Nº1, a las once de la noche un niño llamado Manuel José, hijo de Ubaldo García, natural de Ardón, ... (ver texto completo)
¡Hola!
Ampliando la información que remití el 27 de septiembre próximo pasado, sobre los "aparecidos" en Ardón en la década de los cuarenta del siglo XIX hoy traslado una referencia completa, sobre uno de tantos casos, el cual puede ser ilustrativo de todos los que ocurrían. En esta ocasión me voy a referir a la aparición de un niño a la entrada de una cueva de Ardón.
El hecho se produjo en la madrugada del 7 de mayo de 1873, pues fue expuesto a la entrada de la cueva de Felipe García, vecino de ... (ver texto completo)
¡Hola "a orilla del Esla"! ¡Hola a todos!
Antes de nada quiero advertir que, con lo que voy a decir, en modo alguno pretendo entrar en polémica con quienes sostienen que "el castro de Ardón" estaba ubicado en el cerro de "El Casillo", al lado del pueblo (Web del Ayuntamiento y otro que dice apreciar aquí restos de cabañas a través de fotografías de Google Hearth) o del autor que citaré, que lo sitúa en el anejo de Villalobar, junto al arroyo de Benazolve-Villalobar.
"... el asentamiento de hombres ... (ver texto completo)
En el comentario hay un error: donde dice*valle hondo* debe decir "valle de Canal de Rey". Un saludo.
¡Hola, a todos!
Con el fin de ir completando datos sobre la "Cueva del Mayorazgo", aunque de forma genérica no haya nada que corregir en tal sentido respecto a lo dicho en comunicado del 7-X-2016, hoy os traslado lo siguiente: la parte coloreada de azul en el plano esquemático de la misma que ilustra esta aportación fue heredada por Gregoria Antonia González Vega, la cual la transmitió a una de sus hijas, María Daría Alonso González, ésta casada con Antonio Fernández, de Benazolve y con el que se ... (ver texto completo)
¡Hola, a todos!
Cuando el pasado día 5 del mes junio del año en curso comenté la compra-venta de un tercio de la "cueva del Mayorazgo", transacción llevada a cabo el día 15 de diciembre de 1929, consideraba yo que no surgirían noticias nuevas referentes a la misma, pero leyendo el documento "Pleito de Juan González con Josefa Pellitero", su tía, entre las copias de otros documentos que aparecen me encontré con la que hace referencia a la "agregación de bienes al vínculo de San Antonio de Padua", ... (ver texto completo)
¡Hola, a todos!
Aunque con fecha del 17-V-2017 advertí que os hablaría del pleito habido entre Juan González Pellitero y Josefa Pellitero Vallejo, su tía, sobre la pertenencia de ciertos bienes correspondientes a la herencia del presbítero Manuel Pellitero Vallejo y la sucesión del vínculo titulado de San Antonio fundado por Martín de Cabo como comisario de D. Francisco Álvarez de la Puerta, cura de San Miguel de Ardón, y con fecha de 24-I-2017, a propósito del pleito habido entre Bernarda Álvarez ... (ver texto completo)
¡Hola, a todos!
Saliendo al paso de lo anunciado en mi último comunicado del pasado día 6 del corriente mes de julio, aunque aún nadie ha querido inclinar la suerte hacia ninguno de los litigantes y como supongo que nadie lo va a hacer, os comunico ya las sentencias.
A/ La del Sr. Alcalde Mayor del Ayuntamiento de León, bajo cuya jurisdicción quedaba Ardón y donde se inició el pleito de referencia entre D. Miguel Rey Pellitero, padre de D. Francisco Rey Centeno, y D. Froilán Ordás, marido de Dña. ... (ver texto completo)
¡Hola, a todos!
El 15-X-2014 trasladé al foro unas preguntas para ver si alguien aportaba algún dato más o alguna corrección a la información que transmitía. Con el paso del tiempo, más de dos años, nadie ha dicho nada, lo cual me da pie para considerar como definitivo lo aportado sobre la "Capilla de San Antonio de Padua" en el comunicado ya citado y en el del 3-X-2014, así como lo trasladado sobre el "Altar Mayor" de la iglesia de San Miguel en comunicado del 22-VII-2016.
No puedo concluir lo ... (ver texto completo)
¡Hola, a todos!
Aunque con fecha del 17-V-2017 advertí que os hablaría del pleito habido entre Juan González Pellitero y Josefa Pellitero Vallejo, su tía, sobre la pertenencia de ciertos bienes correspondientes a la herencia del presbítero Manuel Pellitero Vallejo y la sucesión del vínculo titulado de San Antonio fundado por Martín de Cabo como comisario de D. Francisco Álvarez de la Puerta, cura de San Miguel de Ardón, y con fecha de 24-I-2017, a propósito del pleito habido entre Bernarda Álvarez ... (ver texto completo)
¡Hola, a todos!
Siguiendo mi ritmo de dar a conocer periódicamente algo sobre el pasado del pueblo, hoy comentaré algunos pormenores de la "Cueva del Mayorazgo", cuyo plano aproximado, el que ilustra la aportación, realicé en agosto de 2.014.
En primer lugar hago traslado literal de la descripción que sobre dicha cueva se hace en el apeo del siglo XVIII. Dice así:
"Item una cueva al sitio de San Vicente, en el casco de este manifestado lugar --hace referencia a Ardón-- que mira su entrada al poniente, ... (ver texto completo)
¡Hola, a todos!
Con el fin de ir completando datos sobre la "Cueva del Mayorazgo", aunque de forma genérica no haya nada que corregir en tal sentido respecto a lo dicho en comunicado del 7-X-2016, hoy os traslado lo siguiente: la parte coloreada de azul en el plano esquemático de la misma que ilustra esta aportación fue heredada por Gregoria Antonia González Vega, la cual la transmitió a una de sus hijas, María Daría Alonso González, ésta casada con Antonio Fernández, de Benazolve y con el que se ... (ver texto completo)
¡Hola, a todos!
Llevamos unos días en los que Ardón -última nominación "pueblo casi fantasma"- figura en los medios de comunicación con asiduidad: el pasado día 15 de mayo en la "Nueva Crónica" se publicó el artículo "Un pueblo que sueña con volver al bar"; siete días después, el 22 de mayo, TVCL emitió un reportaje "Me vuelvo al pueblo"; y el pasado día 1 de junio "El Diario de León" publicó otro artículo, "Ardón el pueblo sin bar", tratando el mismo tema.
Para empezar no está mal y es de agradecer ... (ver texto completo)
¡Hola, a todos!
Os ruego me disculpèis, pero anoche estuve muy generoso y, en tres palabras, coloqué más letras de las debidas o cambié alguna indebidamente. Paso a corregirlas desde aquí: donde dice "saperavit", debe decir "superavit"; donde dice "formulasda", debe decir "formulada"; y donde dice "materialers", debe decir "materiales".
Un cordial saludo.
Un paisano de Sabino Ordás.
¡Hola, foreros!
En fechas de 29 y 30 de enero del año en curso, cuando se produjeron algunos movimientos en torno al solar y estructura, cuyas fotos ilustran aquellos comunicados, en ambos inserté una pregunta similar: -" ¿Alguien puede informarnos, sobre lo que se va a hacer, ¨o no hacer¨...?
No ha habido respuestas, pero circulan algunos rumores, cuyo contenido reflejo en el trabajillo siguiente:

Cambios 3

La brisa de amargacena
vuelve de nuevo a soplar:
-"Aquel solar con futuro
y destino ... (ver texto completo)
¡Hola, a todos!
Llevamos unos días en los que Ardón -última nominación "pueblo casi fantasma"- figura en los medios de comunicación con asiduidad: el pasado día 15 de mayo en la "Nueva Crónica" se publicó el artículo "Un pueblo que sueña con volver al bar"; siete días después, el 22 de mayo, TVCL emitió un reportaje "Me vuelvo al pueblo"; y el pasado día 1 de junio "El Diario de León" publicó otro artículo, "Ardón el pueblo sin bar", tratando el mismo tema.
Para empezar no está mal y es de agradecer ... (ver texto completo)
¡Hola!
En primer lugar te agradezco el comunicado que me remites, a propósito de mi aportación al foro sobre el artículo periodístico "Un pueblo que sueña con volver al bar", y paso a comentarte un par de cosas:
1.- Sobre el "error" que corrijo respecto al momento de la "últimna ronda" (año 2013 no, junio 2015 sí, tu acuerdo conmigo en lo primero y desacuerdo en lo segundo) por mi parte es muy poco lo que yo puedo decirte, salvo lo ya dicho. Quizá tú puedas concretar el momento y el bar a que te ... (ver texto completo)
¡Hola!
Una vez seguido tu consejo y hechas las indagaciones pertinentes para concretar el momento de la "última ronda" en el "bar" de la calle los Ponjales, puedo precisarte lo siguiente: En el año 2.015 se celebró el Corpus en Ardón durante los días 5,6 y 7 de junio, últimas fechas en que dicho local estuvo abierto, como servicio al público, dado que -el día siguiente, el 8 del mismo mes- permaneció cerrado y los Srs. Presidentes de la Junta Local, saliente y entrante, aprovecharon para hacer inventario; ... (ver texto completo)