OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes de VILLAFREA DE LA REINA (León) enviados por debles:

Hace días estuve en el pueblo y ya habían salido las liras. Estaban preciosos los praos del Soto, de Arbolande...
A ver si mejora el tiempo porque vaya primavera que llevamos, bueno la verdad parece invierno.
Feliz Año a todos, aunque sea un poco tarde.
¡Qué buenas fotos antiguas habéis puesto! Personas que han hecho posible que tengamos nuestro pueblo. Que hicieron cosas importantes con pocos medios, pero con mucha ilusión.
Saludos
Ha merecido la pena estar en la Fiesta de San Cipriano. Hace años que no me divertía tanto. Estuvo genial. De nuevo volvimos a encontrarnos unos cuantos. Y es que esta fiesta se vive más intensamente que la del verano.
La vispera, el día 15: la hoguera. Emoción al ver a las nuevas generaciones siguiendo con la tradición, cantando las canciones de siempre. Por cierto que se esmeraron mucho en hacer la hoguera, espectacular. Seguidamente, cenar todos juntos el chorizo, las costillas asadas, el queso ... (ver texto completo)
¡Qué razón tienes dova! se acabó el verano, pero nos queda San Cipriano, un respiro antes de meternos de lleno en el trabajo y en el mal tiempo.
Y también para que la morriña sea menor, tenemos que acordarnos de lo bien que lo hemos pasado. Nos hemos vuelto a ver todos.
Recordemos los días de las fiestas del 10,11 y 12 de agosto. La verdad es que hizo un tiempo de lujo. Cuando en el resto de España se estaban asando, nosotros encantados con las noches cálidas o ligeramente fresquitas.
Nos lo pasamos ... (ver texto completo)
Otro año más nos veremos en el pueblín. A disfrutar de vuestra compañía, de la naturaleza, de las fiestas... de todo.
FELICES VACACIONES
Hola Marta Blanco y Fab
He visto vuestros mensajes. Del Blanco hay varios en Villafrea. Yo misma me apellido del Blanco. He preguntado a una tía mía que tiene 95 años pero no recuerda a las personas que mencionáis.
En la actualidad, en el pueblo vive poca gente, estamos la mayoría dispersos por distintos puntos de España.
Es verdad que siempre se ha hablado de los que emigraron a América hace muchos años, y los mayores aún recuerdan algunos nombres, pero si datan de ultimos del siglo XIX, o principios ... (ver texto completo)
Turista, has captado una panorámica excelente del pueblo y sus alrededores. El Soto, las Eras, El Prao Concejo, La Llera, las tierras del Pozo, el Cotorrín, La Cuesta, las tierras de Vega... Me encantan tus fotos.
A ver si este verano te dejas ver por Villafrea.
Saludos
Me he emocionado al ver esta foto. No he podido evitar las lágrimas. Efectivamente éramos guapos, felices, y nos lo pasábamos bomba. Disfrutábamos a tope con cualquier cosa. La víspera de Reyes las chicas pedíamos los Reyes. En el salón nos reuníamos las mozas y mozos para pasar la noche juntos. De todas las edades, desde los 16 años hasta los casi 40.
Begoña, Carmina, Antuan, Amelia, Marisa, Josefina y Pablo.! QUÉ TIEMPOS!
Siempre es bueno recordar y no olvidar a aquellos con los que hemos compartido ... (ver texto completo)
Feliz Semana Santa a todos. Y aquellos que tenéis la suerte de disfrutar de vacaciones, y además ir al pueblo, que os lo paséis muy bien, descansar y acordaros un poquito de los que tenemos que trabajar.
Gracias vacasdelblanco por tus fotos antiguas.
Los niños de entonces, ahora en la cincuentena y cuarentena. Como pasa el tiempo.
Felices en las eras después de jugar a la pica, a los cincotes o al balón. Y como las madreñas estorbaban, por ahí tiradas, no importaba que las zapatillas se mojaran, ni las broncas de la madre. Había que disfrutar a tope. Y efectivamente, parecen tan buenos. Aunque solo eran un poco trastos, como casi todos, aunque más de un plato sí que rompieron, si.
La verdad es que ha quedado preciosa. Un cambio increíble, nada que ver con la fachada anterior. Me encanta que se haya respetado la piedra y las ventanas de arriba, tal y como eran antiguamente. Un gran acierto.
Hola, a. p
Creo que el hombre que lleva madreñas es el tío Aurelio. Yo recuerdo verle con un calderín así cuando venía de la cuadra de allá abajo.
He pasado unos días en el pueblo y se estaba de lujo. Hizo un tiempo excelente. Una tranquilidad especial para apaciguar los nervios de la ciudad, y tiempo para admirar el paisaje.
Lo peor es que no ha llovido ni nevado y está el campo muy seco y quemado de las heladas, esperemos que abril traiga aguas mil. Seguro que para Semana Santa llueve algo, porque suele ser normal para estas fiestas.
De noticias os diré que están reformando el albergue. Las habitaciones van a tener todas su propio baño; ... (ver texto completo)
Seguramente estaban muy perjudicados. Pero la fiesta seguía unos cuantos días más, hasta que se acabara la comida que les habían dado.
No sé cómo pueden aguantar tanto. Poco dormir, pasar frío, beber..., pero mucha diversión.
Chicos de la montaña, fuertes como los robles que poblan nuestros montes.
¡EH!, que las chicas no nos quedamos atrás. También somos duras y cañeras, bueno, éramos. y las de ahora también. Hemos dejado buena herencia.
Es la celebración de El Corpus. Varias mujeres hacen una "casina" donde el cura reza unas oraciones después de la procesión por todo el pueblo. Está a la puerta de la casa de Silvestre, al lado de la iglesia.
Antiguamente se hacían tres casinas. Una en el barrio arriba, a la puerta de Goya, otra en el del medio junto a casa de tia Patricia (Dacio) y en el barrio abajo, a la puerta de tío Fernando (Silvestre).
¡Qué tiempos aquellos!
Nos divertíamos un montón durante todas las Navidades. De furriola en furriola, como decíamos. Esta era la Nochevieja, cuando los mozos pedían los aguinaldos. Y desde luego intentábamos quitar los chorizos, pero pocas veces los conseguíamos.
Primero iban dos mozos con los sacos donde en cada casa les daban garbanzos, chorizo, tocino, costillas. También caramelos, galletas (para dar a los niños). Y detrás iban el resto de los mozos. Todavía se siguen celebrando, aunque al ... (ver texto completo)
Hola turista, hacía tiempo que no tenía noticias tuyas. Por mi parte no hay problema en que pongas fotos de los aguinaldos de hace años, asi recordamos los viejos tiempos. La verdad es que se añora la época de la juventud en el pueblo, porque! qué bien nos lo pasábamos!
Hola Goretti, si es verdad que todos hemos puesto nuestro granito de arena, y lo bueno es que se continúa. La novedad es que como ahora hay menos mozas, ayudan los mozos a hacer las verbenas. Creo que hemos dejado un buen legado ... (ver texto completo)
Por estas fechas hace 30 años, una noche en casa de Benito, los pocos mozos que quedaban en Villafrea determinaron organizar una fiesta en el verano, ya que los que vivían fuera muchas veces no podían estar en San Cipriano.
Aquella decisión tomada por 5 ó 6 mientras jugaban las cartas fue tan buena que ha durado nada menos que 30 años, y esperemos que bastantes más.
De todos es sabido que ni la Junta Vecinal ni el Ayuntamiento dan dinero para las fiestas, es la misma juventud la que con tesón, ... (ver texto completo)
En esta imágen podéis apreciar un poco el trabajo que lleva hacer el Belén. No se ve todo ni con tanta precisión, pero da una idea, ¿verdad?. Está puesto al detalle y muchas figuritas no se aprecian, pero por lo menos aquí tenéis una muestra.
Cuando cae la silenciosa noche, alegra ver iluminados en el centro del pueblo el Belén y el árbol, que con tanta ilusión han puesto desde los más pequeños hasta los más mayores. Tenemos que dar ánimos a las personas que tomaron la iniciativa hace años, y a los que colaboran.
Es precioso, y este año el agua no se ha helado porque lo vigilan cada poco, y han puesto un "cepillo" para los donativos. Hay figuras nuevas, edificios nuevos y hasta la "cantina Benito". Feliz Año 2012 para todos.
Un año más hemos vuelto a Villafrea por Navidad. Ha hecho un tiempo estupendo en las horas centrales del día. De madrugada y tempranito por la mañana, de 4 a 8 bajo cero. Pero así nos conservamos mejor. Ya estaba hecho el Belén al lado del albergue. También estaban puestas las luces, que hacían competencia a las brillantes estrellas y la luna. Para vuesta información, es el único pueblo de la comarca que tiene este gran Nacimiento y luces de Navidad. Feliz Aaño a todos.
VACASDELBLANCO, gracias por tu respuesta, has comprendido perfectamente lo que quería decir. Todos comentamos las fotos del pueblo y nos gusta verlas. Espero que te vaya bien por México.
GORETTI, en cambio solo intento decirte que hay comentarios que mejor decirlos en otra red social o correo. Porque tú me dirás que tiene que ver ", No aún no me voy a dormir...; O que lindo ya tienes un nieto. Está bien que descanses; ja, ja, ja; me vas conociendo", todas esos comentarios con una foto preciosa de ... (ver texto completo)
! Qué razón tenéis, Ana y Dova!. Esto no es una página de dos. Para esto está el correo privado de cada uno. Las conversaciones personales deben ser eso, personales, no públicas.
Además, no entiendo que cada mínimo comentario (a veces de tan solo 2 palabras), tenga que ir acompañado de una foto, en ocasiones es de una persona ajena a los dos conversantes.
¿No os dáis cuenta que podéis molestar?. Para hacer comentarios de una foto concreta, bien. Pero para una conversación privada, ¿para que tenéis ... (ver texto completo)
Dova, tus nuevas fotos de Villafrea en este otoño son preciosas, relajantes llenas de recuerdos y de añoranza. Cómo se nota que tuviste ocasiones para pasear y disfrutar del buen tiempo, aunque en San Glorio estuviera el cierzo. Que suerte, y me alegro por ti.
Los colores son espectaculares, creo que no nos damos cuenta de lo que tenemos, o no lo valoramos lo suficiente. Realmente desde lejos lo apreciamos más, y máxime cuando estamos saturados de la ciudad y del trabajo.
Gracias por enviarlas ... (ver texto completo)
Ya falta menos para que veamos a Villafrea con nieve. Esperamos que este invierno sea benigno y no caigan las nevadas de antes. Cómo nos acostumbramos enseguida a las comodidades, al bienestar.
Echemos la vista atrás de cuando éramos pequeños y pensemos: ¿Cómo soportábamos el frío, comíamos los hielos, saltábamos la presa, nos hacíamos "señoritas" en la nieve?, jugábamos a los cincotes, con poco abrigo, corriendo en madreñas y llegábamos a casa empapaditos, a calentarnos las manos y las uñas, que ... (ver texto completo)
Con la fiesta de San Cipriano ya se acabaron las vacaciones y el verano. Comienza la añoranza y los recuerdos de lo bien que nos lo hemos pasado. Porque la verdad es que con el buen tiempo que ha hecho, hemos podido disfrutar más y hacer fiestuquis nuevas, como el guateque el 18 de agosto o los juegos a las 12 de la noche el día de San Ciprianín. Un gran acierto los dos. Aunque en los juegos hubiera algún que otro lesionado. Pero fue gratificante ver a pequeños, jóvenes y maduritos, unidos por la ... (ver texto completo)
Estoy totalmente de acuerdo. Los que llegan a Villafrea por primera vez, se enamoran del entorno, del pueblo y de la amabilidad de la gente. Y como dice la canción de "Villafrea pueblo querido", el que viene una vez, todos los años vuelve, aunque solamente sean pocos días.
Efectivamente, es el río Esla, en la escuela lo hemos estudiado. Pero ya sabemos que los políticos cambian las cosas cuando les conviene.
Ya se acercan las vacaciones y muchos seremos los que un año más nos veremos de nuevo en el pueblín. Tardes de bolos, noches de fiestas, charlas de amigos y familiares a las puertas; alguna que otra merendola y mucha pero que mucha felicidad. Hasta pronto.
Goretti, esta foto creo que sobra en el foro de Villafrea, debería estar en el de La Villa, ¿no crees?. Seguro que molesta a más de uno.
¿Podrías deleitarnos con alguna foto antigua sobre Villafrea en la época de verano?, así podremos recordar los viejos tiempos de esa estación que afortunadamente ya está cerca.
Hola Debles! muchas gracias por contestarnos! puse aquellos comentarios de parte de mi abuelo, que se llama Francisco Fernandez Dominguez... hace años iba muchos veranos a villafrea... ahora tiene sus años y le encanta ver las fotos del pueblo... le traen muchos recuerdos... muchas gracias por las fotos a tod@s!
Hola Odeisa: recuerdo a tu abuelo perfectamente. Una gran persona. ¿Cómo se encuentra?, le transmites recuerdos de María y sus hijos. En mi familia teníamos mucha amistad con él. Es cierto que le encantaba el pueblo y seguro que lo añora. Soy hija de María y creo que he visto una foto de él y vosotras sus nietas hace poco en internet. No le olvidamos, se lo dices y un beso de nuestra parte.
Hola Alberto: Villafrea ha cambiado mucho desde que tú estuviste. Viven alrededor de 40 personas, muchos son mayores. Pero los que hemos nacido allí siempre volvemos cuando el trabajo nos lo permite. En verano van nuestros hijos y los nietos y bisnietos de los que un día vivieron en el pueblo. Seguimos manteniendo costumbres como la fiesta de San Cirpiano, la hoguera, los aguinaldos y el trago. También tenemos la fiesta del verano, que es cuando más coincidimos los que vivimos fuera. Como verás en ... (ver texto completo)
Hola Odeisa, has acertado en casi todas las fotos. La cuadra antigua del barrio abajo, era del tío Aurelio, cuyo hijo es Antonio. Los corderos seguramente no solo eran los de José, en aquellos años había más gente que tenía ovejas, corderos y cabras. Respecto a la casa del tío Bernabé ya no existe ni la cuadra tampoco. Ahora han hecho un garaje y un jardín. Villafrea ha cambiado bastante, si hace mucho que no vas. La casa de Marcelo y Emiliana también están reformadas. Saludos
El pueblo más bonito y entrañable de la montaña leonesa
Espero que esta Navidad no caiga esta nevada, aunque también tiene su encanto.
Muchas gracias turista por tus fotos antiguas de Villafrea. Despiertas nuestras emociones de infancia y juventud, y muy importante, podemos mostrar a nuestros hijos cómo era el pueblo y como se vivía. Gracias por tu generosidad al compartirlas. Esta casa y cuadra ya no existen.
Preciosa foto. Me trae nostálgicos recuerdos de juventud, cuando ya teníamos que dejar el pueblo para ir a estudiar.