OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

BARAKALDO: ENTRE VIENTOS INVERNALES...

ENTRE VIENTOS INVERNALES

Corrían los años 1950, cuando aquel hombre de raíces castellanas, llegaba a trabajar en las fabricas de fundición de hierro vizcaínas, su presente de aquel tiempo, era demasiado difícil, aunque su sueldo superaba el recibido, en su lugar de origen. El trabajo diario era estar echando carbón a los hornos, que en aquellos momentos soltaban llamas por sus chimeneas, las jornadas eran duras aunque no demasiado largas, el cuerpo del trabajador, terminaba negro del carboncillo, y su salida de la fabrica era como una liberación del calor allí dentro sufrido, luego después cruzaría la Ría del Nervión cerca del Puente de Simón Drogas, para poder llegar a la casa donde se encontraba de pensión, muchas veces pensó en salir corriendo de aquel pequeño infierno, pero recordaba el frío del invierno de su Castilla natal, y si uno era helado, el otro era todo lo contrario, sus fuerzas no flaqueaban ante tal disyuntiva, una tarde de las que tomaba vino en una taberna, le ofrecieron marcharse de talador de árboles, a la zona montañosa de las Vascongadas, en un primer momento dudo, pero después de un largo rato de explicaciones, decidió escoger el camino de la naturaleza viva, En unos cuantos días después de aquel encuentro, se encontraba en los montes de Vizcaya y de Guipúzcoa, talando arboles gigantes, el tiempo entonces no era demasiado frío, aunque al pasar el otoño, las nevadas aparecían sin apenas avisar, Los hachas relucían sobre la nieve, y los esforzados hombres de aquel trabajo, no dejaban de seguir trabajando, para que les cundiera el tajo que les marcaban, Este hombre de costumbres campesinas, sintió como el invierno entre árboles, es difícil de sobrellevar, los ruidos de los hachas en pleno monte, resonaban como si quisieran romper con el silencio, que allí dentro se vivía. Era una nueva sensación, nunca pensó en aquella imagen de leñador, en un monte hermoso de árboles, donde los ruidos espantaban a los animales que allí dentro se guarecían, Todo le parecía nuevo y arrogante, hasta el sueldo que estaba recibiendo era gozoso, su economía funcionaba sin problemas, el era un hombre soltero y sin obligaciones. hasta que una tarde noche en Beasain, conoció a una guapa mujer, de aquel lugar hermoso por sus arboledas, su manera de pensar cambio, se sentía mucho más unido aquella tierra, donde jamás pensó que podría terminar su vida, pero que sin dudar ni un solo momento, se caso allí con aquella mujer que le cambiaria su forma de vida, dejando la tala de árboles, por una serrería donde su trabajo era mucho más llevadero, aquel hombre que emigro sin saber donde terminaría su recorrido, había logrado su objetivo, tener una familia unida y sin problemas de trabajo ni económicos. Sus hijos y esposa quisieron conocer la localidad, donde aquel hombre había nacido, no era nada difícil, con su automóvil circulando, sin demasiada prisa, no tardaron mucho más de tres horas y media en llegar a dicha zona, donde sin parar el coche, dieron una vuelta bastante grande a todo el contorno de aquella localidad. Pronto al parar el automóvil en la puerta de un bar, alguien reconoció a el hombre que un día emigro para poder progresar, saliendo a la aventura del trabajador, que allí no encontraba ningún futuro. Al tiempo que sus hijos entendieron como parte de aquella juventud nacida en dicho lugar, había elegido el camino hacia las Vascongadas. Las raíces familiares del hombre, enseguida salieron a relucir, la gente que había en dicho bar, hablaron de la familia aquella que no quedaba nadie vivo en aquella localidad, Todo parecía como si el trascurrir de los años, hubiera borrado toda una generación de jóvenes, que tan solo acudían de vez en cuando, a buscar papeles de sus antepasados, y queriendo saber el por que de tanta emigración, alguien allí presente, soltó su parrafada, con la explicación que le parecía más oportuna, y que en los jóvenes descendientes, parece que les informo bien, de cómo fueron aquellos años de posguerra, hambre y racionamiento, que les llevo a muchas personas camino de ser emigrantes. G X Cantalapiedra.