OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

OYON: HISTORIAS DE OYÓN...

HISTORIAS DE OYÓN

EL NOMBRE DE OYÓN (PRIMERA PARTE) Manuel González Pastor

Juan Antonio Llorente en sus noticias históricas de las tres provincias vascongadas cita a Oyón: "Siglo IX- OYÓN. Fue aldea de Laguardia hasta mil seiscientos cuarenta y tresen que se hizo villa (1): venera como patronos a san Vicente y san Anastasio mártires. Su iglesia parroquial, dedicada a Santa María madre de Dios en su asunción a los cielos pertenece a la diócesis de Pamplona, sin embargo de estar enclavada en la de Calahorra, sin confinar inmediatamente con otros pueblos de aquella por punto alguno. El obispo de Pamplona es abad, cura propio y beneficaido de esta iglesia desde tiempo tan inmemorial, que acaso proviene de donación del rey de Navarra Sancho Garcés II, verificada en el primer tercio del siglo X cuando creó el obispado de Náxera, y no existía la villa de Laguardia, pero sí el pueblo de Oyón, llamado entonces Ullón, sito en el valle nombrado valle de Ullone, según consta de la escritura de los votos de Fernán González a san Millán, pues como en aquellos tiempos la demarcación territorial de los obispados se hacía por los reyes, disponían que fuera de la diócesis del obispado donatario la población que donaban, según vemos en la parroquia de las santas Masas y santa Engracia de la ciudad de Zaragoza, que pertenece a la diócesis de Huesca por iguales principios. Todo hace creer que el patronato de Oyón es realengo en su origen, aunque lo posea el señor obispo de Pamplona" (2).

El escrito latino de los <<Votos de Fernán González conde de Castilla a favor del monasterio de san Millán de la Cogolla en el año 939>> (3), en el tomo III en su p. 196 se lee: " Harroniz, Migarin, et Barbarin, Rivo de Moreta, valle de Ullone, et Portella..." (trascrito en castellano en las pp. (198-209) En la p. 205: "Migarin, Barbarin, Río de Moreda (180), Valle de Oyón (181) y Portilla". En la p. 279: Notas 180 y 181. Nota 180: " Río de Moreda. Este es uno de los distritos que fueron del reino de Navarra, y conquistados por Castilla en el siglo. Existía en el siglo X como cabeza de partido".

Nota 181: " Valle de Oyón. Este valle (debaxo, y en el sur de la villa de Moreda) sólo está poblado con la villa de Oyón, lugar antes navarro, actualmente alavés, agregado a la hermandad de Laguardia, tres cuartos de legua de Logroño, en la margen septentrional del río Ebro, y en la occidental del río Moreda, que luego desemboca en aquél". Según el parecer de algunos eruditos en la materia dicen que este documento es apócrifo: no es del siglo X, sino una burda falsificación realizada en el siglo XII en el monasterio de san Millán de la Cogolla.

Es en el "Cartulario magno de la Cámara de Comptos de Navarra" donde hallamos la cita más antigua de la villa oyonesa, se trata de la <<Dotación de la catedral de Pamplona y demarcación de su obispado en el año 1027>> tras el paso de los musulmanes. En dicho documento el rey Sancho III el Mayor cede a la iglesia una serie de interminables bienes y derechos en diferentes lugares del reino y entre ellos: <<Monasterium Sancti iuxta villam quae dicitur Ancin, et iuxta rivum Ega, cum omni sua pertinentia; atque monasterium quod dicitur Prezuelas cum ecclesiis de Priepo, et Vidone et Oyone, cum omnibus tertiis ecclesiarum de Berroza, que (sic) dicitur Gozpena" (4).

En la documentación del siglo XVI, XVII y XVIII, aparece indistintamente escrito como Oion y Oyón. En el Archivo General de Navarra aparece como Voyon, Hoyon y Noyon, lo mismo sucede con el Archivo de Simancas (Valladolid) pero es de suponer que será error del copista o del que tomó los datos. La palabra <<oyo>>, <<oyón>>, <<hoya>> se repite con cierta frecuencia en los topónimos geográficos en la zona fronteriza comprendida entre Navarra y Álava (5).

Siguiendo a un especialista en el tema como Ricardo Cierbide: En la zona de la Oliva hacia el SE de Navarra aparece el topónimo tres veces (La Hoya, Las Hoyas, Los Hoyos) y las tres veces eran zonas abandonadas que se inundaban con la lluvia (6). A este propósito escribe el mismo autor. Tal vez esté relacionado con (h) oya, (h) oyo, del latín fovea (7).

En el libro Homenaje a Odon de Paráis, Javier Palacios hace la siguiente consideración: "OYÓN. López Mendizábal explica el nombre de esta villa con el radical OI (pasto) y el sufijo ON (sitio de), variante OYAN.

Ofrecemos, sin embargo, las siguientes consideraciones que nos llevan a otra explicación. En el Voto de Fernán González leemos el siguiente texto: "Tabuerneca, tota Subserra, tota Berrocia, Maragnone, Punicastro cum Spronceta, Sancti Stephani de DEo, Harroniz, Migarin et Barbarin, rivo de Moreta, valle de Ullone et Portella".

La crítica interpreta Moreta y Ullone por Moreda y Oyón (entre ellos Llorente y López de Guereñu), villas que se encuentran a escasa distancia. El Texto citado hace referencia a toda la Sonsierra de Cantabria y toda Berrueza tanto la parte Norte como por el Sur. Moreda y Oyón, formando parte de la Sonsierra, hacen límite con la Berrueza. Todo lo cual nos lleva a la tesis de que pudiera tratarse de Moreda y Oyón, en cuyo caso Oyón provendría de ULLI (variante de URI y ONE; significando Villabuena.

El libro de Monedaje de tierras de Estella (1350) recoge el antropónimo Oyllon en el censo de pagadores de la villa de Bernedo, situada en la parte Norte de la Sierra de Cantabria. De esta forma quizás se explicarían los topónimos Oyllo (u) arren y Oyllogoyen de los que Michelena afirma que "lo único que está claro es que no puede proceder del nombre vasco de la gallina (8), oillo, ollo (9).

En palabras de Emiliano Ozaeta (10): "El topónimo puede ser simplemente románico, castellano, etc., pues las grafías antiguas tanto pueden dar pistas como ser totalmente traicioneras: por ejemplo, buscamos a través de la palabra hoyo y lo primero que constatamos es que el pueblo, el antiguo, no está en un barranco, sino en una ladera etc. A primera vista lo espontáneo es relacionar la palabra OION con OIAN =bosque, cosa que cabría dada la distancia entre la formación de las palabras euskéricas y él momento histórico actual. Pero hay un problema de relación de los topónimos con él latín y las cosas se complican. Se podría relacionar la palabra tal como suena con una composición híbrida que no se extraña en nuestra zona y se da el caso de Berantevilla anteriormente, Berandi, zona baja en euskera, y villa en castellano. El Oion podría darse la composición, luego modificada por el habla popular, de: Oli (o), latino, aceite, y ondo en euskera, cerca de, al lado de, zona de; vendría a significar, zona de olivares o algo parecido. De hecho, en euskera se dice en algunas partes Oliondo en el sentido de olivo" (11).

En palabras de Félix Fernández Murga en su artículo 'La fuente vieja de Oyón': "Esta vieja y humilde fuente de Oyón tiene también su pequeña historia. Ella es, probablemente, la que ha dado origen y nombre al pueblo; porque es casi seguro que el nombre de Oyón deriva de una palabra árabe transformada en Uyún, con el significado, precisamente, de manantiales. La palabra Oion tiene un significado árabe (ojos de agua, manantiales) desde luego, de indudable abolengo árabe en su homónimo lugar toledano Al-oyón, que significa eso: los manantiales. Esa palabra Oion, habría entrado en la composición del nombre de Gimileo (Aljama de las fuentes), pueblo próximo a Haro.

Podría extrañar el encontrar un topónimo árabe en esta zona de la orilla izquierda del Ebro, donde la carencia de los mismos es absoluta, frente a su número relativamente abundante en la vecina orilla derecha, con poblaciones como ALbelda (la blanca), Alberite (la posta) y, más lejos Alcanadre (los puentes), Alfaro (la torre) y otras varias. Ello se debe, desde luego, a que la dominación árabe en esta región fue realmente breve, pues sabemos que desde mediados del 700, es decir, pocos años después de iniciada la reconquista, Álava pasó ya a formar parte del reino asturiano de Alfonso I. Pero hay que tener presente que el dominio de Alfonso I en estas tierras fue más bien teórico que real, ya que, dada la lejanía de las mismas y la dificultad de su defensa, el rey asturiano las dejó casi siempre abandonadas a sí mismas y, como tierra de nadie, expuestas a las arrasadoras correrías moras, que, durante más de un siglo, se repitieron con implacable regularidad casi todos los veranos.

En alguna de estas famosas correrías o aceifas con que sistemática e impunemente arrasaban la región para distraer sus ocios veraniegos o para vengar pasadas derrotas, los hijos del desierto, atraídos por la amenidad del sitio, debieron de descubrir estos manantiales y, como era en ellos frecuente, les dieron una denominación antonomástica: UIUN" (12).