OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Hola Fernando: Vivo en Buenos Aires, Argentina, mi abuelo Sotero Salazar Ortiz de Extramiana, nació en Ranedo en 1875 y vino a la Argentina alrededor de 1890. Hace un tiempo descubrimos en unos viejos papeles olvidados en casa de una tía que había nacido en Ranedo al igual que sus padres y sus abuelos. Te agradeceré mucho que me envíes fotos de Ranedo y si puedes ubicar las casas de los Salazar y los Ortiz de Extramiana mucho mejor.
Vuelvo a repetirte, gracias y mis cordiales saludos
Mi abuela fue Matilde Salazar Manzanos hija de Florentino. También otro hermano de Sotero fue a Buenos Aires se llamaba Antonino
Hola Fernando: Vivo en Buenos Aires, Argentina, mi abuelo Sotero Salazar Ortiz de Extramiana, nació en Ranedo en 1875 y vino a la Argentina alrededor de 1890. Hace un tiempo descubrimos en unos viejos papeles olvidados en casa de una tía que había nacido en Ranedo al igual que sus padres y sus abuelos. Te agradeceré mucho que me envíes fotos de Ranedo y si puedes ubicar las casas de los Salazar y los Ortiz de Extramiana mucho mejor.
Vuelvo a repetirte, gracias y mis cordiales saludos
Acabo de leer tu petición. Mi bisabuelo, Florentino Salazar Ortiz de Extramiana era hermano de tu abuelo. Nosotros tenemos casa en Ranedo.
Hola Luis Angel, viendo el acta de nacimiento de mi abuelo: Mateo Tobillas Vicente, del pueblo Ribera, aparece JULIAN GABANES como testigo del nacimiento de mi abuelo en 1902. Eso sólo un dato de "color". Estos pueblitos: Lalastra, Villamardone, Ribera, La Hoz tenían una actividad intensa respecto de las relaciones sociales y los vínculos estrechos tejidos entre sus habitantes. Yo vivo en Mendoza y también ando rastreando datos familiares, y en estos foros dentro de "Pueblos de España" es donde más ... (ver texto completo)
Hola Natalia, soy de Argentina, Córdoba, Macaria Tobillas era hermana de mi bisabuelo, que increíble encontrar alguien en relación al árbol genealógico. Me gustaría preguntarte si tu abuela Macaria contaba con un DNI, o con un documento de identidad. Nosotros queremos averiguar este dato de mi bisabuelo y aún no hemos encontrado registro del mismo. Te voy a agradecer esta información, saludos!
https://www. lacolmenacultural. com/municipios/094120008
Es muy agreste y bonito.
Para que se usan las siempre viva para que sirven
Son las bolas para jugar a los bolos estilo 3 tablones. En la Prada estaba Máximo que luego vivio en Trespaderne que junto a Bernabé de las Viadas les gustaba mucho y bjaban a trespaderne los domingos a jugar
Ese día, fué el día de fiesta en el pueblo, por la mañana a la ermita y por la tarde partida de cartas y juego de bolos, hay que seguir con la tradición.
Hola, Yo estoy investigando el apellido Estramiana, igual os puedo ayudar con Cipriana García Estramiana. Un saludo Antonio. os dejo mi correo avilaseco@yahoo. es
Gracias Antonio por esta manita, esperamos vernos un día por la Prada, este año va a a ser dificil por las consecuencias de esta pandemia, pero si dios quiere para el 2021 todos a calleros, será un honor tener a toda la familia reunida, eso va para todos los que nos une a este lugar LA PRADA.
Villamardones es actualmente un pueblo abandonado. Sus habitantes (22) dejaron este pueblo el 7 de Marzo de 1958; si bien a partir de esa fecha y hasta aproximadamente mediados de los 70, existió en el lugar una granja. A partir de esa fecha quedó en el más completo abandono. Su antiguos habitantes estan distribuidos en las poblacioones de Vitoria-Gasteiz (la mayoria), Bilbao y Miranda de Ebro.
Fue hasta mediados de loas año 60 no de los 70
Villamardones es actualmente un pueblo abandonado. Sus habitantes (22) dejaron este pueblo el 7 de Marzo de 1958; si bien a partir de esa fecha y hasta aproximadamente mediados de los 70, existió en el lugar una granja. A partir de esa fecha quedó en el más completo abandono. Su antiguos habitantes estan distribuidos en las poblacioones de Vitoria-Gasteiz (la mayoria), Bilbao y Miranda de Ebro.
Fue hasta mediadiados de los años 60 no de los 70.
Sencillo y agradable soportal orientado hacia el sur-poniente, que lo hacen un sitio agradable para la convivencia de la comunidad al atardecer.
El valle de Tobalina se ubica en línea recta a unos 60 km al noreste de Burgos y a la misma distancia al suroeste de Bilbao. Está delimitado al sur por la sierra de Pacombro y al norte por la sierra de Arcena. La Prada su ubica en las faldas de la sierra de Arcena, al igual que las cercanas pequeñas poblaciones de Rubrancos, Las Viadas y La Revilla de Herrán, y entre ellas median distancias que van de 1.2 a 1.6 km.
Puerta de entrada con arco de medio punto, característico del estilo romano. Es interesante que a pesar de las reducidas dimensiones de esta capilla, cuenta con un pequeño balcón para el coro.
Sobrio y agradable pórtico de ingreso a la capilla, orientado hacia el sur-poniente, haciéndolo así un agradable sitio de reunión para la comunidad de La Prada.