OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Ésta es la de San Salvador? La repararon?
Estoy buscando información biográfica de don Miguel de Labena (de la Vena) Lizuaín, religioso, poeta, perteneciente a una de las familias solariegas de Sangüesa, en 1664 era notario apostólico en Sangüesa, le dedicó un soneto a la muerte de San Francisco Javier el "Apóstol de las Indias". Fallece en 1695 como arcediano de la catedral de Santiago de Compostela, enterrado en el claustro de la misma.
Saludos.
Ezequiel.
No sé si el que mencionan aquí sea la misma persona.
https://www. diariodenavarra. es/archivo/actualidad/20090121 /culturaysociedad/la-cara-ocul ta-san-salvador-sanguesa. html
Saludos a todos los Equizas por allí! Ana María, de Tandil
Estoy buscando información biográfica de don Miguel de Labena (de la Vena) Lizuaín, religioso, poeta, perteneciente a una de las familias solariegas de Sangüesa, en 1664 era notario apostólico en Sangüesa, le dedicó un soneto a la muerte de San Francisco Javier el "Apóstol de las Indias". Fallece en 1695 como arcediano de la catedral de Santiago de Compostela, enterrado en el claustro de la misma.
Saludos.
Ezequiel.
No hay porque darlas. Saludos
Gracias por completar la información
Casa Consistorial
Es el ayuntamiento más antiguo de Navarra. Esta construcción renacentista de finales del siglo XV está hecha con mezcla de materiales de ladrillo, mampostería y sillería. Fue reconstruida tras un incendio producido hacia 1870.
Histórico edificio, cargado con una gran historia, el cual gustoso por conocer. Un saludo Sr. Alfredo.
-------------- Antonio Bandín --------------.
Angel, menudo ARTISTAZAO que estás hecho.
SANGÜESA: c con ayunt., cab. de la merind. de su nombre y estafeta de correos en la prov. de Navarra, part. jud. de Aoiz (4 1/2 leg.), dióc. y aud. terr. de Pamplona (8).
SITUACIÓN Y CLIMA. Está asentada esta c. en la márg. izq. del r. Aragón que la baña por N. y O.; ocupa el centro de un medio óvalo o semielipse llana, poco elevada sobre el nivel del agua y de figura irregular, cuya mayor estension paralela al r. tiene 1/4 de leg. y 1/2 la menor: se halla rodeada de llanuras con algunas colinas: ... (ver texto completo)
habitantes en aspurz
Aspurz. (Lugar de acerolillos) Lugar. Almiradío de Navascués. 25 hab. 60 km. Alt 620 mts. Mote: Chuecos.
Patrimonio artístico. Parroquia de san Clemente. Ermita de san Vicente. Puente del diablo.
Fiestas y romerías. Patronales, primer domingo septiembre.
Historia. Combate de Aspurz en 1812.
Naturaleza. Cueva de Osoki. Foz de Aspurz.
Como puedes ver pueblo pequeño pero él y su entorno es muy bonito merece la pena una visita.
saludos.
habitantes en aspurz
¡Qué horror! El 99% de todo eso es vapor de agua, pero aún así, ¡qué horrenda es la industrialización!
puente metalico de sanguesa
¿Cual fue el origen de este pueblo?