OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE: SOCIEDAD DIARIO DE NAVARRA 21 SEPTIEMBRE DE 2009....

SOCIEDAD DIARIO DE NAVARRA 21 SEPTIEMBRE DE 2009.
Ujué repartió 2.600 raciones de migas
- El X Día de las Migas desbordó previsiones y se elaboraron 600 raciones más de las previstas- Las 2.600 raciones se repartieron en hora y media, pero antes se ofreció también caldo de ajo y vino del pueblo
PILAR FDEZ. LARREA. UJUÉ Lunes, 21 de septiembre de 2009 - 04:00 h. Hasta 2.600 raciones de migas repartidas en 90 minutos. Hora y media intensa para los 230 vecinos de Ujué y los cientos que ayer les visitaron en la décima edición del Día de las Migas, una jornada concurrida y aderezada con muestra y venta de artesanía, exposiciones y deporte rural.

Las migas, alimento consistente y básico con el que los pastores afrontaban los rigores del invierno en tiempos de escasez, es hoy un aliciente gastronómico de fiestas y encuentros familiares. Lo recordaba la alcaldesa, María Jesús Zoroza Ugalde. "Se preparan muchos días, pero sobre todo el de la romería, en fiestas o en los cumpleaños", decía la veterana regidora. Y añadía que unas costillas y un tinto de Ujué sirven para completar una buena comida. Así que, hace diez años y a propuesta del consorcio, la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media, decidió dar a conocer el producto. Desde entonces buena parte de los vecinos arrima el hombro. Incluida ella. Dos mesones, Las Torres y Uxue, se encargaron de preparar las migas, mil raciones cada uno. Pero, ayer, las previsiones se quedaron cortas y tuvieron que añadir otras 600 de urgencia. "Ha venido muchísima gente y en Las Torres han hecho más raciones", explicaba la alcaldesa a la una de la tarde, mientras los visitantes aguardaban en rigurosa fila india la llegada de las viandas.

Para tratar de controlar el reparto, la organización vende a dos euros los tazones de barro conmemorativos para degustar las migas. Con ese dinero se puede también tomar un vaso de vino y comer unas rosquillas. "Pero hasta las rosquillas se nos han acabado hoy", lamentaba Mª Jesús Zoroza. Y eso que tenían 1.500 unidades, elaboradas por seis mujeres del pueblo. "Las dábamos con el cuenco, hasta que se han acabado", precisó.

En todo caso, los organizadores eran conscientes de que muchas personas repitieron ración una y más veces. Las cuentas eran claras. "Había 1.200 cuencos y se han terminado, pero eran 2.600 raciones y tampoco ha quedado nada, ni una miga. Algo habrá que pensar", reflexionaba la edil.

Los cuencos se repartían en la plaza del Ayuntamiento y las migas en cuatro mostradores instalados en otros tantos puntos de la localidad: la calle San Antón, la plaza Pilarraña, calle Larga (junto casa Aranguren) y El Toril. Así que el sinuoso empedrado de las calles ujuetarras acogió la continua ida y venida de cientos de personas, muchas procedentes de Navarra, pero también del País Vasco y La Rioja. "Incluso de Madrid, porque mucha gente se entera por internet", subrayaba la alcaldesa a la una y media de la tarde, con 22 grados de temperatura al sol en la Plaza Consistorial.

Pero no sólo migas hubo en Ujué. A media mañana se ofreció caldo de ajo con vino del pueblo, otra tradicional y tal vez menos conocida riqueza gastronómica local.