OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE: “EL SOCIALISMO EN LOS PUEBLOS DE NAVARRA” DE VÍCTOR...

“EL SOCIALISMO EN LOS PUEBLOS DE NAVARRA” DE VÍCTOR MANUEL ARBELOA Y JESÚS MARÍA FUENTE.

SEPARATA DE UJUÉ.
UJUÉ.
Sobre Ujué sabemos poco. Que, por ejemplo, en noviembre de 1906 comenzó a estar operativa la Caja Rural Católica. Que, muchos años más tarde, la sección madrugadora de UGT contaba en abril de 1931 con 110 afiliados, y en junio de 1935 tenía 20 afiliados menos: estaba situada en C/ Villeta, 9; tenía como presidente a Martín Sanz, y como secretario, a Heriberto Pérez de Urtubia (1), joven maestro nacional.
Sabemos también que el 30 de octubre de 1932 hubo un mitin socialista en Ujué, en el que hablaron, Osácar y Julia Álvarez, y que ambos dieron por la noche una conferencia en el Centro Obrero de la localidad.
A comienzos de 1933, un militante socialista nos da en ¡Trabajadores! Un resumen de las obras llevadas a cabo por el ayuntamiento de Ujué, con tres concejales socialistas en minoría, para resolver el grave problema de la desocupación de los trabajadores: arreglo de caminos, calles y balsas: construcción de un lavadero, y construcción de escuelas, todo ello por un monto total de 161.000 pts., de las que 120.000 se llevan las escuelas. No quieren los socialistas, como se ve, el bienestar de los trabajadores, de palabra, “como dicen los embaucadores social-católicos, sino de obra”
En l primera columna se nos dan a conocer los nombres de la Junta directiva de la UGT para el año 1933, renovada el último día del año anterior: presidente, Fermín Sola, labrador; secretario, Víctor Sola (reelegido); Pío Parco; contador, Jacinto Ibáñez Jurío; y vocales: Gregorio Marticorena, Miguel Ibáñez y Víctor Jaime.

(1) En la ficha inquisidora de los Padres de Familia se dice que Pérez de Urtubia, a quien se denomina “ Hediberto”. Religiosidad: Deficiente/mala. Moralidad b (buena)/mala. Prensa, socialista/comunista. Filiación, socialista/ UGT, AGN, DFN, Junta Superior de Educación, Caja 104156
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
CONTINUACIÓN.
EL SUCESO DE UJUÉ.

Son Fermín Sola y Pío Parco os que nos dan cuenta de ese “suceso”, contrariados a causa de las informaciones dadas por la prensa e incluso por el gobierno Civil, al que suponen “mal o sectariamente” enterado. El mediodía del 2 de diciembre de 1933, el joven afiliado a la UGT, de 29 años, que iba montado en una caballería junto a su hermano, de 14, por el camino vecinal de la Sierra, fue herido con dos disparos de posta por el alcalde de la localidad, Félix Pena, ... (ver texto completo)