OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE: FIESTAS...

FIESTAS
Ujué empezó sus fiestas de la mano de Toñín
- Antonio Leza, natural de la localidad, se encargó de lanzar el cohete que abrió cinco días de fiestas
- El Ayuntamiento ha destinado 35.000 euros a la organización de un programa pensado para "el disfrute de todos"
SHEYLA MUÑOZ. UJUÉ Viernes, 5 de septiembre de 2008 -
Antonio Leza Villar tiene 34 años y la mayoría de vecinos de Ujué le definen como una persona "muy especial". Ayer, todas las miradas se centraban en él, ya que Antonio, al que todo el mundo en la localidad conoce como Toñín, fue el encargado de prender la mecha del cohete con el que dieron comienzo los cinco días de fiestas patronales en honor a la Virgen de Ujué.

Leza llegó al Ayuntamiento cinco minutos antes de las doce del mediodía. Allí, le esperaba la alcaldesa de la localidad, María Jesús Zoroza Ugalde, acompañada de los otros cuatro ediles. Como viene sucediendo en los últimos años, el cohete se lanzó desde la explanada del consistorio y no desde el balcón.

Antes de prender la mecha del cohete, Toñín se dirigió a los vecinos congregados en la calle. Visiblemente nervioso, gritó: " ¡Buenos días a todos!, ¡Viva la Virgen de Ujué!, ¡Felices fiestas!". A continuación, lanzó el cohete con el que empezaron las fiestas. Acto seguido, una lluvia de globos y caramelos comenzó a caer desde el balcón del consistorio haciendo las delicias de los más pequeños, que se afanaron en coger cuantos más, mejor.

Después de haber abierto oficialmente las fiestas, Toñín confesó haber pasado muchos nervios. "Justo cuando tenía que empezar a hablar, me he puesto nervioso pero estoy muy contento y orgulloso de que el Ayuntamiento haya pensado en mí para abrir las fiestas", señaló Leza, quien a pesar de ser de Ujué reside con su madre en Tafalla, localidad en la que trabaja en la fábrica de Tasubinsa. Sin embargo, nunca se pierde las fiestas de su pueblo. "Vengo todos los años y las disfruto al máximo. Pero éstas serán más especiales ya que las he iniciado yo", dijo.

En la calle, los músicos de la charanga Los Incansables se encargaron de seguir animando el comienzo de las fiestas, amenizando el aperitivo popular que el Ayuntamiento ofreció a todos los vecinos. Mientras los concejales se encargaron de servir el lunch, la alcaldesa repartió piruletas entre todos los niños congregados en la plaza. "Hace unos años, apenas venía gente al cohete. Sin embargo, desde hace un tiempo, entre la charanga y el aperitivo hemos conseguido que los vecinos, tanto los jóvenes como los más mayores, se animen a salir para disfrutar de este momento", indicó la alcaldesa.

35.000 euros para cinco días

Para la organización de estos cinco días de fiestas en honor a la Virgen de Ujué, el consistorio ha contado con un presupuesto de 35.000 euros. Según explicó María Jesús Zoroza, esta cantidad es prácticamente similar a la invertida otros años. "Solemos mantener las mismas actividades año tras año porque funcionan bien. Además, Ujué no es un pueblo demasiado grande como para introducir muchos cambios", indicó.

Asimismo, añadió que los cincuenta y cinco actos que nutren el programa festivo están pensados para el disfrute de todos los vecinos, independientemente de la edad que tengan. "Tal vez la mayor novedad de este año es que hemos comenzado las fiestas en jueves, aunque el día de la patrona es el lunes, para poder disfrutar de todo el fin de semana de fiestas y que así pueda venir más gente", aseguró Zoroza.

Ésta mostró su deseo de que las fiestas transcurran con absoluta tranquilidad e invitó "a todo el que quiera" a acercarse hasta la villa para conocer a fondo las fiestas. "Ahora, con la carretera nueva que tenemos, es una gozada venir a Ujué", concluyó la alcaldesa.
espacio en blanco