OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE: DICCIONARIO DE LAS ROMERÍAS, QUE 18 PUEBLOS REALIZAN...

DICCIONARIO DE LAS ROMERÍAS, QUE 18 PUEBLOS REALIZAN AL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE UJUÉ-UXUE.

# Cruceros: Los que van a Ujué cargando cruz al hombro.
Y entunicados, si sólo llevan túnica.

# Cruz: Hay muchas clases de cruces. Las parroquiales que presiden la entrada y salida en cada pueblo, las cruces de madera, floridas, que encabezan la procesión en la Localidad de Ujué y las grandes y penitenciales que, por tradición, las portan personas especiales al hombro hasta Ujué y cierran la procesión.

# Entrada: A Ujué desde la Cruz del Saludo y a cada pueblo a la vuelta de la romería.

# Despedida: Momento en el que cada uno o cada pueblo se
despide de la Virgen. Se canta: «Adiós, Reina del cielo/Madre del Salvador/Adiós, Madre adorada/Adiós,
adiós, adiós».

# Garapiñadas: (o garrapiñadas): Dulce típico de Ujué, almendras envueltas en azúcar disuelto al fuego.

# Hacha: Ofrenda litúrgica de un cirio por parte de Tafalla.

# Jota: La que se canta al final de la misa: «La patrona la Ribera/es morenica y galana/y no hay pintor que la pinte/ni una imagen que la iguala».

# Novena: Preparación para el día grande con rezos y predicación.

# Ofrenda: Frutos del campo, cadenas y demás signos de los
romeros.

# Beso: Gesto de las cruces Parroquiales de Ujué y PUEBLOS ROMEROS al encontrarse. Antes, las cruces floridas
de Tafalla y Murillo el Fruto se besaban en la Cruz.

# Procesión: Sucesión de cruceros, entunicados y Acompañantes, de carácter religioso, a la entrada
a Ujué y a la salida y llegada a cada pueblo.

# Salida: Momento de comenzar la caminata desde Ujué y de salir de allí a los respectivos pueblos.

# Saludo: Cruz del saludo. Lugar desde donde comienza la procesión. Se llama de esta manera porque en ella se citan y se hermanan todas las cruces, los grupos y los amigos.

# Túnica: Prenda negra que no falta en ninguna casa y se utiliza para la procesión junto con el capillo, para cubrirse la cabeza, y el cíngulo, para atarse la túnica por
la cintura. Ha servido y sirve como mortaja para muchos difuntos devotos de la Virgen.

# Vivas: Gritos dirigidos a la Imagen de la Virgen al finalizar las canciones. Suenan espontáneos, fuertes, rotundos: « ¡Viva la Virgen de Ujué! ¡Viva!».