OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE: [Cultura Navarra: Ujué en la portada 1933]...

[Cultura Navarra: Ujué en la portada 1933]

Hurgando en la hemeroteca de Diario de Navarra con fecha 21 de septiembre de 1969, y bajo el título La Lengua Euskara en Sada y Puente, publicado en la sección Toponomástica navarra, entresacamos el siguiente párrafo alusivo a Ujué, escrito por Apat Echebarne

UJUÉ-UXUE Y EL EUSKERA.
Es sabido que muchos afños después, era usual la vieja lengua en Ujué. Aún hoy
son usuales los nombres euskaros de los términos del pueblo, y el mismo gentilicio (femenino), que dicen ujuetarra. Entre los topónimos actuales (algunos deformados), sólo citaremos:
Aldabea de Anzandieta, Redondiaga, Zaldunaga, Astuciaga, Mugazuria, Andiaga, Santacaramuru (o buru), Basandia, Urtiaga, Pipiratu, Lerbez (Lerbeltz), Lacumulatu, Laquilazábal, Lacubeli (Lacuberri), Andesoro (Andresoro, heredad de la señora). Rincón de Zombolozoco (zoco, rincón), Sarría.
Que esos nombres están hablando en vascuence, no hace falta decirlo, aunque no sea claro el significado de algunos, debido a la deformación que el tiempo acarrea. El significado de muchos (Muga blanca, Camino-Santacara, Bosque grande, Pastizal negro, Lugar nuevo, Bosquete, es en carmbio tan transparente, que sólo se explica por la tardia permanencia de la vieja lengua hasta tiempos modernos, debido a situación alejada de la histórica villa.
En el término colindante de Eslava, además, nos encontramos con el topónimo SUBIDIA, que precisamente es el camino de Ujué. El nombre actual perdió la u del original USUBIDIA, que en vascuece quiere decir, camino de Ujué, puesto que el nombre del pueblo en vascuence fue USU o USUE.
A. APAT ECEIRBARNE