OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE: DE COMO HAN CAMBIADO LOS PROGRAMAS DE FIESTAS....

DE COMO HAN CAMBIADO LOS PROGRAMAS DE FIESTAS.

Mirando prensa antigua, encontramos el programde fiestas del año 1974, y lo incluímos en este artículo para ver la evolución de nuestras fiestas patronales con el devenir de los tiempos.

DIARIO DE NAVARRA.- VIERNES 6 DE SEPTIEMBRE 1974.- PÁG. 14

UJUE
Programa de fiestas. AÑO 1974. (Hace 34 años)

DIA 7 SEPTIEMBRE

A las 12 horas del mediodia; disparo del cohete anunciador del comienzo de las fiestas.

19,30 Bailables en la Plaza Mayor a cargo de la Orquestina Amaya.

11,30; Bailables en el mismo lugar.
______________________________ ______________________________ ________________________
A las 9,36; Dianas por las calles.

A las 11, Misa Mayor con asistencia del M. I. Ayuntamiento,

A las 12,30; Concierto en la Plaza.

A las 18 horas; Juegos infantiles en la Plaza Mayor.

A las 19; Bailables en la Plaza.

A las 11,30; Bailables.

______________________________ ______________________________ _____________________

Día 9

A las 9,00; Dianas por las calles.

A las 12,30; Concierto en la Plaza.

A las 19 horas, Atracción músico vocal a cargo de hermanos Huarte.

A las 11,30; Bailables en la Plaza.

______________________________ ______________________________ ________________________

DÍA 10

A las 9,30; Dianas por las calles.

A 12,30 Concierto.

A las 18: Juegos, concursos y competiciones.

las 11,30; Bailables.

______________________________ ______________________________ ____________________________

Día 11

A las 9,30; Alegres dianas.

A las 12 horas; Concierto

A las 19; Actuación de los afamados cómicos y versolaris Peru Txiki y Txomin.

A las 11,30; Bailables en la Plaza.

______________________________ ______________________________ _______________________ Como ven Vds. el programa era bastante escueto y practicamente no había grandes novedades. El autor no sabía que una cosa son las 11,30 y otra las 23,30. Todo se resumía en bailables y "bebibles".

El grueso de las fiestas lo rellenaba la música de la orquesta contratada para todos los días de fiestas por el propio Ayuntamiento, si lo hacían bien y eran del agrado del respetable, se les ccontrataba directamente para el año siguiente. Este año actuaba la Orquesta Amaya, procedente de Viana, en aquel entonces presidía la corporación Don Amalio Sola Zubiri. Esta orquestina animó las fiestas al menos durante cuatro años. Otras orquestas que repitieron en fiestas fueron Orquesta Alaska de Estella, Orquesta Mambo de Tafalla, Los Taboga de Pamplona, Los Riberos, Los Blasones, Grupo Abaco de Tafalla, Xaneiro de Estella.. Curiosamente las orquestas se quedaban durante los días de fiestas en las fondas de lugar, como "Casa la Matea", "Círculo Carlista" (casa "El Lucero"), Mesón las Torres.
En el año 1983 es cuando comenzó el carrusel de orquestas variadas, una para cada día; se comenzó a dejar la contratación en manos de un intermediario, como: Atracciones Siso, De Miguel, Txalaparta...

En aquella época no se editaba programa de fiestas y saber lo que se había programado no se conocía, tan solo el bando del alguacil Feli por el pueblo o el anuncio a través de la megafonía de la orquesta transmitía el espectáculo extra que se iba a dar.
Tan solo estaba garantizada las dianas, el concierto antes de comer, sesión de tarde y noche por parte de los músicos que se habían contratado.

Observarán que no existía comida pantagruélica con asistencia de autoridades foráneas, las fiestas eran más endogámicas, para los uxuetarras. Había un día en que se repartía carne a todos los vecinos del pueblo, las necesidades gastronómicas eran más acuciantes que en la actualidad y eso motivaba que se apuntara todo el vecindario, cada persona recibía un vale por valor de un cuarto de kilo de carne en las carnicerías de la localidad.
Verán que en la actualidad ya no hay dianas, ni baile por la mañana.
Ahora se ha recuperado el chupinazo, antes no asistía practicamente nadie.
La vestimenta ha cambiado, hoy, casi todo el mundo va de blanco con pañuelo y faja roja, antes iban con blusas floreadas y de colores vistosos con el nombre de la cuadrilla en la espalda, como "Los Mariachis", "la Pedregada", "Los Alegres"...
El reparto de vino gratuito bajo la terraza del bar Villar desapareció, pese a ser el lugar donde más ambiente había, el vino algo tendría que ver. Aquí imperaban sobre todo el género masculino que practicaba el deporte de fiestas, levantamiento de vidrio.
Hoy tenemos un amplio escenario para los músicos, antes hubo tablado de madera, después terraza y hoy dada la parfernalia de luz, sonido, instrumentos que portan los grupos musicales, ha habido que adaptarse a los tiempos actuales.
Ya no se estilan los desafíos de pelota, aizkolaris, carreras de sacos y sokatira entre los jóvenes del pueblo.. Ya no hay cucaña, ni pucheros, ni juegos con agua y harina.. ni fuegos artificiales con postes y ruedas pirotécnicas con traca de lado a lado de la plaza...
Hoy tenemos programa en papel couché con "afotos del ayer", con saludo de nuestra primera edil, dicen que va a venir la primera autoridad de la Comunidad Foral, amén de otros cargos políticos, dicen que irán a misa y luego a la mesa..
Todas las tardes hay algun espectáculo de relleno.

Bueno, que me estoy poniendo un poco nostálgico, ¿será la edad? ¿me estoy haciendo mayor?, esto me recuerda las batallitas del abuelo.. En fin, que como Dijo el poeta "Recuerde el alma dormida.."

Después de todas estas diferencias y semejanzas entre el ayer y el hoy, solo me cabe levantar mi vaso de clarete y decir. ¡Viva la Virgen de Ujué! Viva las fiestas de Ujué! ¡Gora Uxueko jaiak!