OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE: El escritor Juan Carlos Lorente publica su cuarto libro...

El escritor Juan Carlos Lorente publica su cuarto libro sobre Ujué
en esta ocasión está dedicado a las leyendas y tradiciones en torno a la virgen y el santuario

Coincidiendo con la Pascua, la época del año en la que se suceden las romerías al santuario de Ujué, el escritor e investigador tafallés Juan Carlos Lorente Martinena ha publicado un nuevo libro dedicado a la villa ujuetarra que lleva como título Ujué. Leyendas y tradiciones. Esta publicación se suma a una anterior trilogía dedicada a Ujué por este mismo autor que se inició en el año 1994. En esta ocasión Lorente ha recogido varias de las leyendas que rodean a la aparición de la Virgen, relatos imaginarios del propio autor y algunas poesías y textos de otros autores, además de conjeturas sobre el origen del voto o promesa que realizó Tafalla a la Virgen de Ujué para acudir cada año en peregrinación.

Juan Carlos Lorente, que se considera a sí mismo como "un escritor costumbrista", inició sus publicaciones sobre Ujué con un libro que salió a la luz en 1994 y que llevaba como título ¿Qué es Ujué? Dos años más tarde continuó el trabajo con un segundo libro, Ujué, romance y poesía, y en el año 1999 completó la trilogía con Ujué, arte devoción y cultura. Ahora, seis años después, añade este nuevo libro dedicado a las leyendas y tradiciones más importantes que se han divulgado sobre la Virgen de Ujué, su santuario y la propia población.

historia y leyenda El propio autor señala que "a pesar de lo mucho que se ha investigado y escrito sobre Ujué y su Virgen, seguimos sin poder dar respuesta a infinidad de preguntas que se nos plantean: ¿Quién fue el artista escultor que talló la imagen? ¿Cuándo se realizó? ¿Cuándo comienzan a celebrarse las romerías al santuario?" Son preguntas a las que nadie ha encontrado todavía unas respuestas convincentes basadas en documentos y datos históricos. "Las leyendas y tradiciones, la historia y las conjeturas de los diversos autores nos ofrecen alguna luz, pero el misterio, en su conjunto, continúa sin desvelarse", señala Lorente. Por ello no duda en animar a jóvenes licenciados en Historia, escritores, periodistas o investigadores "para que traten de desentrañar el misterio, el enigma histórico que envuelve a esta maravillosa imagen de la Virgen, la más bella expresión de la escultura románica que tenemos en Navarra". Y lo mismo sobre el santuario y la iglesia- fortaleza, que fue bastión defensivo durante siglos del viejo Reino de Navarra.

El libro, que el mismo autor se ha encargado de editar, consta de 160 páginas y está ilustrado con dibujos y fotografías sobre Ujué. En la portada se reproduce una fotografía con los dos principales torreones y en el interior se suceden una veintena de artículos. Se han editado en un principio 300 ejemplares que han salido a la venta al precio unitario de 12 euros y se pueden encontrar en la librería La Feria de Tafalla y en la tienda de recuerdos de Ujué.
El enigma del voto de Tafalla
Una de las características de la romería de Tafalla a Ujué es su carácter de voto o promesa, cuyo origen continúa siendo un enigma. Para muchos historiadores, data del año 1043 cuando los tafalleses ganaron a los moriscos la batalla de Barranquiel. Juan Carlos Lorente lanza ahora una conjetura y se adelanta al año 924, cuando el wali de Tudela, Arib Ibu Sad, reunió 10.000 infantes y 300 jinetes que se unieron al emir de Córdoba, Abderramán III, para atacar al rey de Pamplona, Sancho I Garcés. En su versión, los tafalleses, que habitaban junto al castillo ubicado en el alto de Santa Lucía, lograron salir de la población utilizando un túnel subterráneo con salida al Pozo Redondo, en el río Cidacos, y desde allí marcharon, aprovechando la oscuridad de la noche, hasta la sierra de Ujué para salvarse de una matanza segura. En otros capítulos se anotan relatos y cuentos como el de la Cruz de Muga, el sueño de Gundemaro o el pintor de la Virgen de Ujué, además de leyendas conocidas como las del pastorcillo que encontró la imagen de la Virgen. También se recogen las poesías Escalinatas de Ujué, de Heliodoro Úcar Gorría, además de las crónicas de José Cabezudo Astráin en 1952 con motivo de la coronación de la Virgen.
CARMELO ARMENDÁRIZ. Diario de Noticias 7-5-2006