OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE: LA ALJIBE DE UJUÉ ADEMÁS DE SER ALMACÉN DE AGUA PARA...

LA ALJIBE DE UJUÉ ADEMÁS DE SER ALMACÉN DE AGUA PARA EL USO DOMÉSTICO, ERA FUENTE DE FECUNDIDAD PARA AQUELLAS PAREJAS QUE QUERÍAN TENER DESCENDENCIA.

DE PASCUAS A RAMOS
Por José María Iribarren

Los pozos de Ujué y Javier. —La piedra del Santuario de San Miguel

En cuanto a la virtud prolífica, la buscaban y la siguen buscando muchas mujeres en Ujué. Según una piadosa cuanto sencilla traidición, basta, para conseguir descendencia, con ir a Ujué, llevando al hombro una piedra, que luego hay que arrojar én el pozo del Santuario.

La cisterna que existe en el patio del castillo de Javier producía iguales efectos. En un trabajo inédito de O. Juan Iturralde y Suit, sé dice aludiendo a este pozo:

«No haríamos mención de él, si no hubiese sido objeto de una ridícula superstición. Creíase por algunos que las mujere estériles dejaban de serlo arrojando piedras en él, y que el Santo les concedería tantos hijos como piedras dejasen caer en su interior. Tan arraigada estuvo esta grotesca práctica y con tal empeño se pedía, que yá el pozo empezó a cegarse, llegando hasta el punto de que algunos peregrinos que juzgaban quizá que la robustez de sus deseados hijos estaría en razón directa del tamaño de las piedras que tirasen, deshicieron un gran banco que hay junto al brocal y arrojaron algunos sillaresque lo componían, esperando sin duda de este modo dotar al mundo de una raza de gigantes. Para evitar tales abusos hubo necesidad de cerrar el pozo con una cubierta sujeta por un candado».