OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE: 21 de junio de 1936. pág 913 Historia de Tafalla, tomo...

El padre Clavería en la contraportada de su obra "Guía histórico-artística de la Basílica de Uxué" del año 1936 dice lo siguiente:

Al terminar de imprimirse esta guía llega la noticia por "EL DEBATE" del día 17 de junio, de lo ocurrido en Ujué. Dice así: "PAMPLONA 16. UNA CRUZ DE PIEDRA DEL SIGLO XIV QUE ESTABA EN LAS PROXIMIDADES DEL PUEBLO DE UJUÉ, HA SIDO DESTRUÍDA. TENÍA GRAN MÉRITO ARTÍSTICO E HISTÓRICO. HABÍA PERTENECIDO A LA CASA EVREUX Y HABÍA SIDO LEVANTADA POR CARLOS II DE NAVARRA. EN MUCHOS PUEBLOS DE LA RIBERA SE TENÍA GRAN DEVOCIÓN POR ESTA CRUZ."

Cómo verán los poseedores de este opúsculo, esta cruz constituye el motivo de su portada. En el anverso su estampa y en el reverso contraportada la referencia de su destrucción por los modernos iconoclastas que no respetan objeto artístico ni monumento histórico en siendo
religioso. Es mucha la fobia antirreligiosa de estos vándalos que surgen en la propia tierra sin ideal ni gesto alguno del heroismo. No he de alargar los comentarios en esta última página del presente folleto escrito en Madrid. Basta insinuar la incultura y el sectarismo de los que ese hecho es índice y recordar la exclamación de un poeta:

CUANDO LAS CRUCES CAEN,
¡AY DE LOS PUEBLOS!
++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++ ++

21 de junio de 1936. pág 913 Historia de Tafalla, tomo 2, de José Mari Esparza Zabalegui
Un autobús de jóvenes carlistas sale de mañana de Tafalla hacía Ujué, donde días atrás han detenido a ocho jóvenes ujuetarros de izquierdas, acusados de tirar la cruz de piedra situada junto a la carretera, cerca del pueblo. Los carlistas colocaron en su lugar una gran cruz de madera e hicieron una acto de desagravio. Entre ellos están Julián Castiella, Juan Virto, Florencio Aoiz, Nicanor segura, Félix José González, Adolfo Zufiaurre, Luis Lesaga, Tomás Goyena, Angel Zudaire, Julio Cabañas y Luis Idoy, que fueron denunciados por el Gobernador Civil por proferir vivas a Cristo Rey, a la Virgen de Ujué, a la Religión y a la Navarra católica. Todos ellos llevan tiempo organizados más omenos clandestinamente, en el requeté local, haciendo entrenamientos en el campo, trajinando armas y preparando el próximo alzamiento. El incidente de Ujué tiene gran relieve en la prensa navarra, y consecuencias futuras.