OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE: Representación de la aparición de Nuestra Señora La...

Representación de la aparición de Nuestra Señora La Virgen de Ujué.
Se aprecia la existencia de la Virgen dentro de una cueva y la de un pastorcillo en actitud de recogimiento. Se plasma en el dibujo o que se dice con referencia a la leyenda de la Virgen de Ujué.
En el "Compendio Histórico del antiguo Reino de Navarra", la uxuetarra Capitolina Bustince Larrondo en 1898, relata estos hechos de la siguiente forma: ¿CóMO TUVO LUGAR LA INVENCIóN DE LA IMAGEN DE LA SANTíSIMA VIRGEN DE UJUé? - En la montaña, estaba un pastor guardando su ganado, cuando vio que una paloma se introducía frecuentemente en la concavidad de una roca; lleno de curiosidad, se acercó; y tuvo el consuelo de encontrarse con la Santa Imagen; la misma que hoy se venera en el Santuario edificado sobre el monte. - ¿CóMO SE LLAMó EL PUEBLO, QUE SE FORMO CON MOTIVO DE LA APARICIóN O INVENCIóN DE LA IMAGEN? - Santa María de Usúa, que en el idioma vascongado significa paloma, y con el tiempo se ha modificado, llmándose hoy Ujué. - ¿CóMO SE FORMó AQUEL PUEBLO? - Con motivo de la invención de la Sagrada imagen de María, el pueblo situado entonces a la falda de la sierra, en el término donde hoy se levanta la ermita de Nuestra Señora de la Blanca, alzó de nuevo sus viviendas en el lugar del descubrimiento de tanpreciado tesoro.
Esta leyenda se menciona por primar vez en los "anales del Reino" del Padre José Moret (1615-1687), de la siguiente manera:
LEYENDAS
Hay proximidad gráfica y fonética entre el topónimo Ujué y sus formas medievales Unse, Ussue o Uxua con la palabra vasca Uxoa, paloma. Probablemente de ahí venga la hermosa leyenda de la aparición que, aunque antigua, y semejante a otras, no parece anterior al siglo XVI. La recoge J. De Moret en sus Anales del Reino de Navarra. Aquí se relata cómo, en el reinado de Iñigo Arista, un pastor, guiado por una paloma que entraba y salía de una cueva en el actual enclave de la población, encontró en dicha cueva la imagen de la Virgen.
Según la leyenda, la construcción del primitivo santuario propiciaría el traslado de la población de la altiplanicie, actual ermita de La Blanca, al altozano, para fundar la nueva villa que llamaron Santa María de Usúa, en recuerdo de la paloma que indicó el lugar de la imagen.
Existen otras leyendas, en todas ellas se pretende hacer coincidir la fundación de la actual villa, el origen de su nombre y la iniciación de la devoción a la Virgen bajo la advocación de Ujué.