OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE (Navarra)

Excursión a ver la vuelta ciclista a España 1962
Foto enviada por PELLO

Don Santiago Chavarría Salvatierra (SACERDOTE) falleció en Madrid, el 21 de Julio de 2014, a la edad de 78 años, habiendo recibido los Santos Sacramentos. D. E. P. Sus hermanos, sobrinos y demás familia Ruegan una oración por su alma. El funeral por su eterno descanso, tendrá lugar en la Parroquia Ntra. Sra. de la Asunción de Fustiñana (Navarra) HOY MIÉRCOLES, día 23, a las SEIS de la tarde. MADRID - FUSTIÑANA, 23 DE JULIO DE 2014
Don Santiago, los que fuimos tus monaguillos no te olvidamos. DEP.
Don Santiago Chavarría Salvatierra (SACERDOTE) falleció en Madrid, el 21 de Julio de 2014, a la edad de 78 años, habiendo recibido los Santos Sacramentos. D. E. P. Sus hermanos, sobrinos y demás familia Ruegan una oración por su alma. El funeral por su eterno descanso, tendrá lugar en la Parroquia Ntra. Sra. de la Asunción de Fustiñana (Navarra) HOY MIÉRCOLES, día 23, a las SEIS de la tarde. MADRID - FUSTIÑANA, 23 DE JULIO DE 2014
Nos llega la triste noticia del fallecimiento en Madrid de Don Santiago Chavarría Salvatierra, cosdjutor que fue de Ujué allá por el año 1962. Lo vemos en la foto con sotana y boina cuando solo tenía 26 años. Nos dejó con 78 años, muchos lo recordarán por su caráter jovial y alegre, promotor de las javieradas en Ujué, las cuales solía presidir con los peregrinos de Ujué. Otros lo recordarán como el curica de Fustiñana. El funeral se celebra hoy día 23 de julio en su localidad natal Fustiñana. Elevamos ... (ver texto completo)
Nos dicen por línea interna que el nombramiento como coadjutor de Ujué, se realizó recién ordenado sacerdote y habiendo cantado su primera misa el

3-9-60

Nombramiento de Coadjutor en Ujué

Don Santiago Chavarria Salvatierra, Coadjutor de Ujué.
Vino a sustituir a Don José María Jimeno Jurío.

Ambos han pasado a mejor vida. Descansen en paz. ... (ver texto completo)
Nos llega la triste noticia del fallecimiento en Madrid de Don Santiago Chavarría Salvatierra, cosdjutor que fue de Ujué allá por el año 1962. Lo vemos en la foto con sotana y boina cuando solo tenía 26 años. Nos dejó con 78 años, muchos lo recordarán por su caráter jovial y alegre, promotor de las javieradas en Ujué, las cuales solía presidir con los peregrinos de Ujué. Otros lo recordarán como el curica de Fustiñana. El funeral se celebra hoy día 23 de julio en su localidad natal Fustiñana. Elevamos ... (ver texto completo)
Aqui tenemos otra vez a Don Angel, sí, sí... el de la chapela (sin sotana), el que nos hacia ver los pollicos de San Martín y de cuando en vez nos decía aquello, de que "te lo meto hasta la Santísima Trinidad" y es que había que desasnar a aquellos mozalbetes un tanto indisciplinados, que jugaban a la trompina, al pañuelo, hacían "calvas" y paraban cepos "pa" coger pajaricos.
Don Angel nos enseñó matemáticas, lengua, historia, ortografía, geografía... y a ser personicas. También aficionado a la ... (ver texto completo)
Nuestro maestro Don Angel a diferencia de Don Fermín no nos hacía cantar el "En Pie camaradas" ni tampoco rezar el angelus. Cuando ya eres mayorcito entiendes el porque de todo aquello y como en nuestra formación escolar hubo dos maestros antagónicos, unos se acordarán más de uno que de otro según su forma de pensar actual.
Aqui tenemos otra vez a Don Angel, sí, sí... el de la chapela (sin sotana), el que nos hacia ver los pollicos de San Martín y de cuando en vez nos decía aquello, de que "te lo meto hasta la Santísima Trinidad" y es que había que desasnar a aquellos mozalbetes un tanto indisciplinados, que jugaban a la trompina, al pañuelo, hacían "calvas" y paraban cepos "pa" coger pajaricos.
Don Angel nos enseñó matemáticas, lengua, historia, ortografía, geografía... y a ser personicas. También aficionado a la ... (ver texto completo)
Recordando a Don Angel.

El Maestro
Con el alma en una nube
y el cuepo como un lamento
viene el problema del pueblo
viene el maestro
el cura cree que es ateo
y el alcalde comunista
y el cabo jefe de puesto ... (ver texto completo)
Día 8 de mayo 1962, primavera radiante. Se corría la 13ª etapa de la Vuelta Ciclista a España entre la localidades de Logroño y Pamplona de 191 Km, el pelotón pasaba por el alto de Lerga, puntuable de tercera categoría. El alumnado de la escuela de Ujué, acompañado de sus maestros y amigos hizo una excursión al alto de Lerga, pasando un agradable día de campo. La ida y la vuelta se hizo a pie. Pasó escapado el ciclista francés Jean Graczyk, que posteriormente ganaría en la meta de Pamplona.
Los ... (ver texto completo)