OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

OIEREGI: HISTORIA Y REGIMEN DE LA PROPIEDAD Espigando...

HISTORIA Y REGIMEN DE LA PROPIEDAD

Espigando algunos datos históricos referentes a la propiedad del Señorío de Bertiz, nos llamará la atención a la altura de 1932 la antigua familia navarra, propietaria del mismo y concretamente Pedro Miguel Bértiz que favorecido por las atenciones reales de Carlos III el noble, fue nombrado en 1398 Merino de las Montañas al tiempo que era Alcaide del Castillo de Irurita situado a pocos kilometros del actual señorío.

Es interesante recordar a Michel o Micheto de Bértiz, escudero, que en 1421 acompañó a los embajadores de los Reyes de Francia, de Inglaterra y del Duque de Borgoña, que habían venido a Navarra; hizo gala de tales dotes de persuasión en tal delicada misión diplomatica manteniendo frente a todos la neutralidad del Reino de Navarra, que en reconocimiento, Carlos III le dio el escudo en el que se representa a una sirena que surge del mar, con un espejo en una mano y un peine en la otra, en campo de oro, y dos cirios o candeleros del mismo metal, a los acostados. Este escudo será utilizado a partir de entonces en susutitución del primitivo que representaba al parecer dos lobos pasantes superpuestos.

La total confianza que la Corona de Navarra deposito en los señores de Bértiz tiene tambien una prueba palmaria en el aspecto cinegético. Del tit. 10, cap. 7º del Fuero General y Ley y de 1556 y otras disposiciones de la época, se desprende que a Reyes, Caballeros, Nobles, Gentil-hombres e Hijos-dalgo. Les era dado, en tiempo libre de guerra, matar venados y cazar liebres y perdices.

La afición real a la cetrería obligó a los Reyes a traer azores y halcones de Irlanda, castigando severamente a quienes cogieran huevos o polluelos de los que aquí se criaran. En esta misma línea para evitar expolios, encomendaban a personas distinguidas o entendidas en la materia el cuidado de los nidos próximos a sus viviendas. Asi fue como el Sr. De Bértiz se le encomendó en 1554 el cuidado y la vigilancia de tres de estas rapaces en sus propiedades.

También la historia nos ratifica la existencia en 1637 de dos palacios en Bértiz. Se sabe también que unos años más tarde, en 1665, de. Antonio Barragán y Bertiz, Sr. De Bertiz, compro la jurisdiccion criminal al rey por 300 ducados; los cuales fueron destinados a reconstruir las murallas de Pamplona.

En 1723 el Señorio pertenecia a de. Juan Francisco de Alduncin y Bertiz. Ya en el siglo pasado, la finca paso a manos del Marques de Besolla. Mas tarde, compro el señorio de. Felipe Oteiza, vecino de Navarte y este se lo vendio a de. Pedro Ciga Mayo en 1898.

El Sr. Ciga por testamento olografo, lego en 1949 dicha finca a Navarra y en su nombre a la Excma. Diiputacion Foral o Institucion genuinamente representativa de aquella, bajo la exigencia de conservarla sin variar sus caracteristicas. Los albaceas testamentariosinterpretaron tal exigencia de consevacion, con caracter integral, es decir, como aquella forma de utilizarla de tal suerte que produciendo el mayor y sostenido beneficio para las generaciones actuales, mantenga su potencial para satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones futuras.