OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

A VILAVELLA: REFLEXION, Y ALGUNAS RESEÑAS SOBRE EL SUBMARINO C-4...

REFLEXION, Y ALGUNAS RESEÑAS SOBRE EL SUBMARINO C-4

A estas horas de la noche, cuando el alma se serena, los sentimientos fluyen, y la mente vuela, me permito una reflexión sobre el tema interesado en este foro.

Sé que no soy el mas indicado para dar información técnica sobre el tema. Supongo que esto producirá mas de un cierto desencanto. Pido por ello perdón, porque lo mas fidedigno se puede encontrar en la hemeroteca y la wikipedia.

No quiero entrar en la valoración sobre la falta de una explicación oficial del suceso, que parece ser nunca ha llegado. Para ello, recomiendo el historiador Diego Quevedo, oficial de la Armada, y especialista en este tema, y la conferencia que ha dado la semana pasada en el museo naval, concretamente en la sala del submarino Isaac Peral de Cartagena.

Tampoco voy a entrar el número de submarinos de la misma clase perdidos entre el 36/39 en tragedias paralelas, y que fueron trágicas para esta ciudad, de donde sale gran parte de sus tripulaciones. Vaya por delante que el Arma Submarina era entonces muy incipiente y la experiencia en su empleo táctico eran copiadas de hechos de la IIª Guerra Mundial.

Y mucho menos voy a intentar explicar lo que parece inexplicable de las causas que llevaron a emerger el C-4, cuando el Cte. tomó esta decisión, al pensar que los destructores iban navegando con la misma derrota, y en realidad iban en paralelo. Si esta decisión ha sido o no errónea, se ha ido con él a las profundidades. Entonces no se disponía de las contramedidas ni de los adelantos de ahora.

Tampoco valoro el mal fario que se le ha atribuido.

Y prefiero no opinar sobre la tardanza oficial de seis meses en darlo de baja por desaparecido, por el entonces Almirante Bobadilla. Supongo que sería el tiempo de espera oficial.

Tragedias del mar..., ¡innumerables!, son las que han sacudido esta ciudad. Todas las de los submarinos hundidos,; la del Castillo Olite, hundido cuando ya no había beligerancia, la procesión marítima de la Virgen del Carmen en el 72 que tanto dolor en la oscuridad, gritos aterradores y sentimientos de impotencia produjeron entre la gente que la estaba presenciando en el puerto, y que siguen presentes en la vida cotidiana, formando parte del dolor callado que no se exterioriza para no hacerlo mas grande. Tragedia en vidas que son tragedias.

No. Aquí, solo quiero resaltar sentimientos familiares aflorados. Hoy, sin ir mas lejos hemos estado comiendo con uno de las victimas indirectas de este evento, Con mi entrañable amigo Diego Vera, hijo del desaparecido Cabo Vera, fogonero del C-4. Tenía entonces tres años, y era el menor de 4 hermanos. Huérfanos, con una madre joven y una vida truncada. Muchas familias quedaron marcadas por la tragedia que consternó la ciudad, a España entera en general, y a la Armada en particular. ¿Que queréis que os diga?.

Resaltar como anécdota, que entonces, el Seguro Ocaso se hizo cargo de todas la gestiones.
Además, todos los descendientes tuvieron plaza de gracia en la Armada.

Y me ofrezco, sinceramente, a todos aquellos que foreros que por cualquier circunstancia visiten la ciudad de Cartagena, para llevarlos a visitar un submarino, enseñarle el Museo Naval, y tomar una cerveza con este amigo mio, hijo de una de los náufragos en el cumplimiento de su deber, y con el historiador Diego Quevedo. Al fin y al cabo, Vivimos en la misma calle, y nos une una gran amistad que dura mas de 30 años.

He dejado muchos detalles en el tintero, pero de verdad que me cuesta reflejarlos en dos lineas. Por lo tanto, amigos foreros, prefiero que duerman en el lecho de la interioridad, tanto de las víctimas, como de los hechos reales.

Y como reflexión final, todos los fallecidos tenían algo en común. Este último, el CF, Montojo, también estuvo destinado en submarinos. Estaba participando en el proyecto Galileo, en el programa de basura espacial, conjuntamente con la escuela de Aeronáutica. Todos estaban cumpliendo con el sagrado deber, allí donde los situó el destino y le sorprendió la tragedia:

-Su tragedia.

-La tragedia de todos los españoles, que pagaron con lo mas preciado de este mundos: Con sus vidas.

Descansen en paz.

Buenas noches, foreros.