OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

A GUDIÑA: En la epoca romana, La Gudiña y su comarca se significaban...

Paréceme interesante todo o dito sobre o escudo de A Gudiña, inda que non sei a quen creer, a vostede ou ó Sr. Picarel.
De todas formas o motivo do meu mensaxe non é ese, se non, decirlle a vostede que a porta de Galicia nunca estuvo na Gudiña; a non ser que sea a entrada desde Portugal polo Tameirón.
Recórdolle que o primeiro concello que se atopa en Galicia, entrando desde a meseta é A Mezquita; polo tanto esa porta estatía na Canda, ou no seu defecto, (pola via de comunicación actual) na Vilavella.
Saudos.

En la epoca romana, La Gudiña y su comarca se significaban no por otra cosa que por constituir una zona de ingreso en lo que constituia claramente la región de los Callaeci: entrada desde la meseta en aquel territorio que el devenir historico definió como la actual Galicia; entrada desde el convento juridico asturiciense, el menos galaico de los tres, en el galicisimo convento bracarense, Y encrucujada de calzadas abiertas fundamentalmente como acceso de los romanos hacia la busqueda de unas riquezas mineras en las que esta comarca era pródiga. Vestigios de la importancia que desde la epoca medieval ha tenido la comarca de A Gudiña como gran zona de tránsito y acceso desde la mesetas hasta los valles interiores de Galicia hyacen referencia a puntos de parada y estacionamiento, situados en la antigua vereda sur de entrada en Galicia, Venta do Bolaño, Venta da Teresa, Venta do Espiño, Mesón de Erosa, PARADA DA DA SERRA, Venta de Capilla etc..