OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VILLANUEVA DE LA SIERRA (Cáceres)

Chorro fuente la mora

Amigo Manolo: Has dado en el clavo y la emoción por el encuentro ha sido grande y si tenemos en cuenta que dicho
reencuentro ha sido después de 45 años, más todavia.
Un abrazo para ti. Vicente
Hace dos meses en Asturias -tierra que tanto te gusta, Vicente-concretamente en Oviedo de donde soy me reencontré con un amigo que hacia 30 años que no veia. La emocion es inenarrable, el anecdotario muy fresco pero los
años pasaron. Esa emocion querido Vicente y querido Gregorio
es la que sin duda vais a sentir vosotros mañana. Feliz
reencuentro, y un fuerte abrazo para los dos. Manolo
Amigo Gregorio: Me alegro que el día 11 no trabajes puesto
que en ése caso podremos vernos aunque sea unos minutos.
Como me dices que vives cerca de la calle San Ignacio, po_
dríamos quedar en la cafetería del hotel Yoldi a las 13 horas. Así hablaríamos después de varias decenas de años
sin hacerlo. Si no recibo mensaje en sentido contrario, nos veremos a dicha hora. Un abrazo. Vicente.
Pequeñas historias de villanueva
Cuando la única toma de agua para el pueblo era la fuente la
mora, había muchos huertos que dependían del sobrante de di_
cha fuente. Que cantidad habría que las aguas llegaban hasta
la huerta de D. Arturo que vivía junto a la escuela del
Pósito. Lógicamente alguien tenía que ejercer una vigilancia
y control del agua. Para ése menester se contrató a la fami_
lia Juan y Medio que cobraba por la laguna llena creo 2,00
pesetas y por media laguna una peseta. ... (ver texto completo)
A unos pocos cientos de metros encima de la fuente de la Mora, Hay o había hace años un pinar que lo llamaban el pinar oscuro. Encima de dicho pinar hacia la derecha había una fuente que daba un agua muy buena y el paraje se denominaba
" EL HUERTO HURDANO ". Junto a dicha fuente había tres grandes castaños que daban un fruto excelente. También dicha fuente regaba un huerto que lo cultivaba
Una familia que vivía por la cruz.Tengo entendido que dicho paraje desapareció al hacer una toma para el abastecimiento ... (ver texto completo)
La fuente de La Mora me trae muchos recuerdos allá por los años 1955 - 1960 cuando el agua que manaba se recogía unos metros mas abajo en una laguna pequeña que a su vez regaba muchos huertos desde los que estaban allí mismo hasta el huerto de un señor que se llamaba de. Arturo en el Pósito y que en el camino se perdía gran cantidad de agua. Por cada lagunada (se llamaba así cada vez que llenaba y se vaciaba)se cobraba creo que eran dos pesetas.Cuidaba el agua una familia que se llamaban los Juan ... (ver texto completo)
Ay un fuente a la falda de la sierra titulada de la Mora, la cual en tiempos abundantes de aguas comienza a manar desde la primavera hasta que entra el ymbierno y en todo este para totalmente el manantio, y mientras mas calor haze mas fria sale el agua y mui delgada, sirve para el riego de los huertos contiguos a ella la huerta del Señor Obispo y la del Señor de esta villa en los dias que estan señalados a aquellos y estas.
Estos se escribió en 1791 por lo equivalente a lo que hoy sería el Ayuntamiento, ... (ver texto completo)