OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TORRE DE SANTA MARIA (Cáceres)

Moliendo el Tiempo
Foto enviada por Jabato

un monumento muy abstracto......... demasiado diria yo...
esto no se parece nada a los que yo recuerdo de pequeña en Galicia, esto es en el campo o dentro de vuestro pueblo
un monumento muy abstracto......... demasiado diria yo...
El que no sabe es como el que no ve......
un monumento muy abstracto......... demasiado diria yo...
Sí es verdad, a la izquierda de la foto, yo en este nunca entré. Pues ya ves las fiestas ya las tenemos cerquita, todavia no he visto el programa, solo se que empiezan el 17 con verbena, un saludo guapa.
Hola Esperanza, precisamente estaba pensando en el programa de fiestas de San Mateo de este año, he leído tu mensaje y por lo que dices aún no lo sabes, cuando lo sepas si no te sabe mal ponlo en el foro, para tener una idea de qué dia empiezan y de lo que harán cada día, muchas gracias, pues si Dios quiere nos veremos en las mismas y tomaremos algo juntas, junto con tu hermana y mis amigas y también con las asiduas foreras que estén en el pueblo, pues me hará mucha ilusión conocerlas personalmente ... (ver texto completo)
Panchi, aqui en esta plazuela se encuentra otro molino, muy antiguo, en el hemos jugado mucho mis amigas y yo, mi madre tenia gallinas y cada dia ibamos a darles de comer trigo. Nos tiravamos alli toda la tarde jugando, al escondite, y de vez en cuando haciamos los bautizos de las muñecas, me acuerdo que el refresco lo haciamos nosotras, con agua, vinagre y azucar.
Sí es verdad, a la izquierda de la foto, yo en este nunca entré. Pues ya ves las fiestas ya las tenemos cerquita, todavia no he visto el programa, solo se que empiezan el 17 con verbena, un saludo guapa.
Piedra de un antiguo molino, me alegra que el ayuntamiento, la haya recuperado, así los más jovenes podran aprender la forma con que se molian las aceitunas. Yo recuerdo el molino de tio Juan Bazago, al cual cuando a mi abuelo le molian las suyas dia que sacaban su aceite, recuerdo con nostalgia, qué llevabamos un pan lo tostaban en la gran lumbre, del molino y echabam el aceite recien sacado, y que rico estaba. Tambien recuerdo los molineros, que trabajaban en él, los hermanos Domingo y Francisco ... (ver texto completo)
Panchi, aqui en esta plazuela se encuentra otro molino, muy antiguo, en el hemos jugado mucho mis amigas y yo, mi madre tenia gallinas y cada dia ibamos a darles de comer trigo. Nos tiravamos alli toda la tarde jugando, al escondite, y de vez en cuando haciamos los bautizos de las muñecas, me acuerdo que el refresco lo haciamos nosotras, con agua, vinagre y azucar.
Mónica, me ha quedado bien claro dónde está; hace mucho tiempo que no paso por ahí a pesar de estar cerca de mi casa. Gracias
¿Cómo va el cuidado de tu prole? ¡Será para verlos!
Buen domingo y un abrazo. paqui
Panchi,
¿sabes si va a haber toros para San Mateo? En Albalá no había este año por question de la crisis. parece ser que el ayuntamiento no tenía fondos suficientes.
Gracias
Hola Paqui este monumento esta segun bienes de la charca (ahora la plaza de toros) tu para ir a tu casa tiras para la izquierda, y si sigues para ir a la plaza te encuentras con dos calles una va para la calle de atras como la llamaban y la otra va para la Caja de Ahorros te recuerda ya donde esta situada aunque yo no creas no se como se llaman estas calles que si tienen nombre espero haverte ayudado un poquito un abrazo de Mónica
Mónica, me ha quedado bien claro dónde está; hace mucho tiempo que no paso por ahí a pesar de estar cerca de mi casa. Gracias
¿Cómo va el cuidado de tu prole? ¡Será para verlos!
Buen domingo y un abrazo. paqui
Piedra de un antiguo molino, me alegra que el ayuntamiento, la haya recuperado, así los más jovenes podran aprender la forma con que se molian las aceitunas. Yo recuerdo el molino de tio Juan Bazago, al cual cuando a mi abuelo le molian las suyas dia que sacaban su aceite, recuerdo con nostalgia, qué llevabamos un pan lo tostaban en la gran lumbre, del molino y echabam el aceite recien sacado, y que rico estaba. Tambien recuerdo los molineros, que trabajaban en él, los hermanos Domingo y Francisco ... (ver texto completo)
Hola panchi, que bonito detalle, la verdad es que nos nos damos cuenta de lo que hemos evolucionado, pero viendo estas cosas, deberiamos de dar gracias de no tener que trabajar como antes! Y encima nos quejamos! Yo (y como creo, que muchos de nuestra edad) que hemos vivido otros tiempos sabemos lo que es"doblar los riñones"por lo tanto doy gracias de esta evolucion! Un beso, panchi!
Un acierto la recuperación de las piedras de molino pero no identifico el sitio dónde està; podéis recordármelo? Gracias. Paqui
Hola Paqui este monumento esta segun bienes de la charca (ahora la plaza de toros) tu para ir a tu casa tiras para la izquierda, y si sigues para ir a la plaza te encuentras con dos calles una va para la calle de atras como la llamaban y la otra va para la Caja de Ahorros te recuerda ya donde esta situada aunque yo no creas no se como se llaman estas calles que si tienen nombre espero haverte ayudado un poquito un abrazo de Mónica
Un acierto la recuperación de las piedras de molino pero no identifico el sitio dónde està; podéis recordármelo? Gracias. Paqui
Piedra de un antiguo molino, me alegra que el ayuntamiento, la haya recuperado, así los más jovenes podran aprender la forma con que se molian las aceitunas. Yo recuerdo el molino de tio Juan Bazago, al cual cuando a mi abuelo le molian las suyas dia que sacaban su aceite, recuerdo con nostalgia, qué llevabamos un pan lo tostaban en la gran lumbre, del molino y echabam el aceite recien sacado, y que rico estaba. Tambien recuerdo los molineros, que trabajaban en él, los hermanos Domingo y Francisco ... (ver texto completo)