SANTA CRUZ DE LA SIERRA

Habitantes: 387  Altitud: 465 m.  Gentilicio: Santacruceños 
Hoy amanece en SANTA CRUZ DE LA SIERRA a las 08:13 y anochece a las 20:43
Nº fotos: 240  Nº mensajes: 2.070 
Puedes completar o corregir la información publicada >>

Situación:

En la cartografía geográfica de su término encontramos que limita al Norte con término de Trujillo, al Sur con Puerto de Santa Cruz, al Este con Herguijuela, al Sureste con Conquista de la Sierra y Abertura, limitando por el Oeste con el termino de Ibahernando (Viva). Cruza el término de Santa Cruz actualmente la Autovía A-5 que forma parte de la Red de Carretera Radiales Europeas como E-90, pasando por Madrid-Lisboa; (conocida como antigua Carretera Nacional N-5) con punto kilométrico antiguo de 268 hasta el cruce de la carretera de Santa Cruz a 1,6 km. y actualmente 266 km de Madrid a Santa Cruz.
Dista de Trujillo, 16,9 km. por A-5 (3 leguas) por camino.
Dista de Herguijuela 10,2 km. por la CC-24.1 (2 leguas por camino).
Dista de Conquista de la Sierra 13,5 km por CC-24.1 (2 leguas por camino).
Dista de Abertura 13,5 km por A-5 (2 leguas por camino).
Dista de Ibahernando 7,6 km por Carretera (camino vecinal de 1,4 leguas).
Dista de Puerto de Santa Cruz 3,7 km por A-5 (0,5 leguas por camino).
Dista de Cáceres (la capital provincial) 73,5 km por A-5 y A-58 (13,4 leguas).
Dista de Mérida (la capital autonómica) 74,6 km por A-5 (13,6 leguas).
Dista de Badajoz a 139,4 km por A-5 (25,3 leguas).

Situación geográfica
Latitud 30º 20´ 10´´ Norte (desde el ecuador)
Longitud 5º 50´ 45´´ Oeste (desde Alicante)
Altitud 465 msnm (metros sobre el nivel del mar)

Ayuntamiento:

Alcaldesa-Presidente.
Dª. Belén Corredera Miura
La Corporación, está compuesta por
5 Concejales del Partido Popular
2 Concejales del Partido Socialista Obrero Español
Ayuntamiento Teléfono 927 34 20 34 Fax 927 34 21 33
Correo electrónico ayuntamientosantacruz@hotmail. es
Calle Gabriel y Galán nº 1
Código postal 10260

Monumentos:

PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE EXTREMADURA (Ley 2/99):

- Iglesia del Convento de los Agustinos, de estilo Barroco del s. XVII, hoy solo se conservan sus ruinas y algunas pinturas deterioradas por el paso del tiempo.

- Iglesia Parroquial de la Vera Cruz de estilo gótico del s. XVI, declarada Monumento Provincial de interés Histórico-Artístico, en buen estado de conservación por la colaboración del pueblo y la cofradía de Santa Rita, últimamente se han restaurado tres altares y algunas imágenes.

- Casa del Conde, del S. XVI, relacionada estrechamente con la colonización de América.

- Casa de Dª Blanca del S. XVI, con el arco parabólico de la gravedad terrestre, a 40m. Plaza España, 20m Pza. Ramón y Cajal.

EL ARCO PARABÓLICO DE LA CASA DE Dª BLANCA
Decía Lucas a sus alumnos, había un físico francés llamado Morín, que se le ocurrió una idea genial; sobre un cilindro vertical lo envolvió con una hoja de papel y al lado coloca dos varilla vertical sobre la que se deslizaba un peso en caída libre, con un puntero lápiz que al caer libremente hacia una raya sobre el papel del cilindro y observó que si caía vertical trazaba una raya vertical sobre el papel, ahora bien si hacia girar el cilindro observó que el camino que rayaba el lápiz crecía, si hacia girar más rápido el cilindro más crecía el camino. Este buen hombre, sacó el papel del cilindro lo puso plano y dijo bueno ya tengo cuatro datos:
1º,- La distancia vertical que recorre el lápiz..
2º.- La distancia horizontal que recorre el lápiz.
3º.- El camino que sigue y recorre la punta del lápiz.
4º.- La distancia vertical y horizontal forman un ángulo recto de 90º.
Entonces dividió la distancia horizontal en cuatro partes iguales y trazando líneas paralelas a la vertical por los puntos de iguales división hizo cortar al camino que había seguido o recorrido o marcado el lápiz. Por esos nuevos puntos que determinó trazó líneas paralelas a la distancia horizontal recorrida por el lápiz; donde observó primero que las distancias recorridas verticalmente eran variables y cada vez mas crecientes, de manera que comparó el primer espacio recorrido con los demás, observando:
El primer espacio vertical vale 1 (tomando este como unidad de medida) en todos los otros encontró:
El segundo espacio vertical vale tres veces 1
El tercer espacio vertical vale cinco veces 1
El cuarto espacio vertical vale siete veces 1
Con lo que dedujo que los espacios seguían el orden impar 1; 3; 5; 7;
entonces pensó en ordenar todos estos valores desde el origen superior del primero (uno) obteniendo los resultados siguientes:
Espacio vertical 1º vale = 1Ab
Espacio vertical 2º vale =3 Ab+1Ab=4Ab
Espacio vertical 3º vale=5Ab+1Ab+3Ab=9Ab
Espacio vertical 4º vale=7Ab+1AB+3Ab+5Ab=16Ab
Después de observar los resultados comprendió que los coeficientes de la serie eraN:
El cuadrado de uno; el cuadrado de dos; el cuadrado de tres; y cuadrado de cuatro.
Luego el artilugio había dibujado la rama de una parábola descrita por el resultado de la caída libre del cuerpo movido por el efecto que produce la gravedad de la Tierra; demostrando que el arco parabólico de la casa que había visto media la gravedad terrestre.
Dice Lucas ningún arco parabólico escapa de lo predicho por Morín, sea más abierto o cerrado; más bajo o más alto; de manera que la longitud completa del arco son 2 veces la distancia horizontal de la rama parabólica, del ensayo, que llamamos; longitud de onda parabólica =2l=L siendo, F= la amplitud de la onda parabólica (altura de la onda) o flecha del arco parabólico.
EL ARCO PARABÓLICO DE LA CASA DE Dª BLANCA, también mide el tiempo; si (F) la flecha se hace espacio de 4,5 metros de altura, el tiempo vale 1 segundo al cuadrado; y la aceleración de la gravedad terrestre (g) pasa a valer g=2*4,9=9,8 m/s2, aceleración de la gravedad de la Tierra.
De aquí se deduce que los límites de las dimensiones de (L) y (F) de cada arco parabólico, tienen su tiempo correspondiente que los define.
PLAZA DE ESPAÑA.- Con la llegada de Antonio Ponz a S. Cruz 1874 época de Carlos III; habla de la bonita Plaza de España, donde su suelo es de tierra, al lado Este, se encuentra la casa de las "rejas"; en el lado Sur, los soportales del mercado de la plaza; al lado Norte, se encuentra la Iglesia, con el atrio de los 7 arcos de los días de la semana, que antes de ser vallado también hacían las veces de colocar en él producto de las ventas foráneas que venía al pueblo. Al no existir la fontanilla de la plaza, el pueblo se ve obligado a construir varios pozo públicos para suministro de agua, algunos de ellos llamados, la Angelina, el Joselito, Manolo Cancho, Antonio Corrales y la Pajarita; tomaban el nombre del habitante de la casa más cercana. Las aguas llegan al pueblo procedente de la sierra, con el alcalde don Domingo Redondo Duchel, donde en la Plaza de España se levanta una fuente en forma de prisma con dos piletas a los lados vertedero de dos grifos y el remate superior de la fuente era una bola; donde más tarde se coloca el busto de D. Joaquín Jiménez Sánchez, joven médico de S, Cruz que a su jubilación forma parte de la plaza del pueblo; que también tiene una calle a su nombre la calle Doctor Jiménez.
Por último es el alcalde don Antonio Corrales Grande el que hace que la plaza de España se pavimente por vez 1ª, se levante la fontanilla (font es fuente y anilla redondo) en la Plaza de España, trasladando el busto de D. Joaquín sobre un pedestal a la zona Sur de la Plaza.
Actualmente el año del confinamiento 2020; en el lado Este y Oeste existen dos terrazas de bar en la Plaza de España de don Andrés Martínez Barroso (mesón de Ñuflo) y el bar "la Taberna" de don Pedro Urbina.

Por los años 1960 aparece la mina de "bolindre"; una veta de fosforita que une Logrosán (san logro) con Santa Cruz; albañil hermano de Juan Ávila casado con Felipa tiene dos hijos, Julián y Candela; es la hija la que sueña con la "mina" y el padre sin pereza realiza excavaciones a 3 m. de profundidad en la zona del Torreón de la Miranda y el Cordel (cañada real) del ejido del medio; donde efectivamente pude comprobar que existía el fosforo, materia prima para abono del crecimiento de las plantas; nitrógeno, fosforo, potasa y cal, los cuatro elementos principales.
Como logré saber que contenía fosforita, una vez fui con mi padre a sus labores del campo y tropecé con las excavaciones, entré en una de ellas y tomé de su fondo un terrón de aquella tierra, lo envolví en mi pañuelo y cuando regreso a casa, en la lumbre donde se cocía el "puchero", cuando hacia migajas de parte del terrón sobre las brasas de la lumbre, pude observar como cuando la tierra caía sobre ellas, la fosforita brillaba al quemarse más que las propias brasas, como si fueran estrellas que nacían y se apagaban, así fue como supe que aquella mina es totalmente cierta. Bendito sea su padre José Ávila que dio crédito al sueño de su hija Candela que años más tarde la familia marchó a la ciudad de Trujillo.

Fiestas:

La semana santa, viernes noche "el entierro" con recorrido. Oeste P. España, travesía M. R. de Luna, P. R. y Cajal, calle J. Zorrilla; la procesión se detiene en la casa de Belvis, para escuchar a la saetista Dª Francisca Duran (madre de Paco, Vicente y Rafael Duchel Duran); continua a P. Indep. P. España acaba en la iglesia. Procesión del "encuentro" D. Resurrección por la mañana, salen dos procesiones, puerta Sur y Oeste de la iglesia; la Sur recorre O. P.. España, P. R. y Cajal, centro P. España; la del Oeste sigue c. Real, G. y Galán, P. Indep. a P. España donde se produce el "encuentro", se sueltan palomas se tiran cohetes.

22 de Mayo Fiesta de Santa Rita Patrona de Santa Cruz. Procesión, salida por la puerta Sur de la iglesia recorre la Plaza de España por su lado Oeste se dirige a la casa de Dª Blanca calle Mario Roso de Luna nº 1, tomando la travesía de Mario Roso de Luna se dirige a la Plaza de Ramón y Cajal, continuando el recorrido retornando de nuevo a la Plaza de España, tomando la entrada por el atrio de siete portales, entra por el centro del mismo y se detiene la procesión en el centro del atrio donde se realiza la puja de los banzos de las andas para entrar en la iglesia a Santa Rita, realizada la puja, se reparten rosas y con cantos a la Santa se la coloca en el lugar de donde salió, algunos de los canticos son:
Santa Cruz no es Santa Cruz. Que es una taza de plata. Y que tiene por patrona. A santa Rita de Casia.
Santa Rita bendita tiene un perrito. Que ni come ni bebe y está gordito. Está gordito niña está gordito. Santa Rita bendita tiene un perrito.
Date la vuelta con aire que se te vea. El refajo encarnado que colorea. Que colorea niña que colorea. Date la vuelta con aire que se te vea.
La Patrona de Santa Cruz el día de la fiesta recibe a numerosos pelegrinos de Miajadas, Villamesías, Abertura, Puerto de Santa Cruz, Zorita, Conquista de la Sierra, Herguijuela, Madroñera, Trujillo, Belén, Torrecilla de la Tiesa, La Cumbre, Ibahernando, Botija, Santa Ana, Robledillo de Trujillo y otros lugares cercanos; que van a cumplir las promesas ofrecidas a Santa Rita (abogada de lo imposible). Esta venerada imagen del siglo XVII está tallada en madera policromada y procede del Convento de Santa Cruz, de los monjes Agustinos. Ese día 22 de Mayo las tres plazas principales de Santa Cruz se Llenan de tiendas, casetas de feria, caballitos, castillos flotantes y otras atracciones. En el Oeste de la Plaza de España, se encuentra la churrería permanente de Antonio Barrantes, donde puedes llenar la tripa de chocolate o café con leche más la correspondiente ración de churros a cualquier hora del día o de la noche. En la parte Sur de la Plaza de España, se dispone de alberge para estudiantes y gente joven que acude a la fiesta.
La fiesta de Santa Rita, continua hasta el día 23 de Mayo, que es Santa Ritina (segundo día de fiesta), donde la Plaza de España se une por el Sur con la Plaza de Ramón y Cajal y, por el lado Norte con la Plaza de la Independencia, desde donde se puede observar los bailes que se amenizan en la Plaza de España, alrededor de la “fontanilla” los dos días de verbena.

28 de Agosto, San Agustín por nombre (Aurelius Agustinus); desde el año 1234 (786 años, casi ocho siglos hasta 2020 año del confinamiento) le une al pueblo de Santa Cruz de la Sierra como su Patrón, a consecuencia de la victoria de una batalla “santa”. Su juventud fue una vida borrascosa, engaña a su propia madre, conoció mujer con la que tuvo un hijo llamado “Adeodato” y marcha a Roma, donde se aficiona al estudio de la filosofía teológica, con tal obsesión que dice escuchar la voz de un niño que le dice “toma lee” al lado del Obispo Ambrosio y se hace monacato, y ordenado sacerdote por el Obispo Valerio de Hipona y episcopado; cuando muere ya era Obispo de Hipona.
La Iglesia Católica le considera “padre santo” y “Doctor de la Iglesia Católica” merito que con la filosofía y teología parece ganarse.
Nace en Tagaste el día 13 de Noviembre del año 354; muere en Hipona el día 28 de Agosto del año 430 siendo Obispo de Hipona; conservando la vida durante casi 76 años en los que escribió sus obras maestras principales como: Confesiones (13 libros); La Ciudad de Dios, libro donde explica que la iglesia es culpable de la decadencia de Roma.
El día 28 de Agosto en Santa Cruz de la Sierra, se celebra una misa en honor a San Agustín (Aurelio su verdadero nombre), donde también en Santa Cruz de la Sierra le dedica a San Agustín una calle a su nombre; la antigua calle General Sanjurjo.
Santa Cruz engalana de nuevo la Plaza de España, Plaza de Ramón y Cajal y Plaza de la Independencia, con las costumbres de las casetas de ferias, caballitos, castillos flotantes sin faltar la verbena y bailes de San Agustín y San Agustinino (28 y 29) completando los dos días de fiesta del Patrón de Santa Cruz de la Sierra.

Fiesta religiosa del Corpus Christi (procesión de la custodia, Cuerpo de Cristo, bajo palio) recorrido de la procesión, saliendo por la parte Sur de la iglesia (arco central del atrio) se pasa por el Oeste de Plaza de España, dirigiéndose por la casa de Dª Blanca, travesia de Mario Roso de Luna, Plaza de Ramón y Cajal, tomando la calle de José Zorrilla, pasa por la Plaza de la Independencia, dirigiéndose a la calle J. Calvo Sotelo, calle Calderón de la Barca, calle Doctor Jiménez, tomando Hernán Cortes se dirige a la calle de San Agustín (antigua calle General Sanjurjo) retorna de nuevo a la Plaza de España donde entra por el arco central del atrio de la iglesia; terminado el acto procesional; se reúnen las viandas de alimentos de toda clase, procedentes de las mesas altares del recorrido procesional en el atrio de la iglesia, que después se procede a la puja o subasta de los mismos. En la Plaza de España cercano a la iglesia se organiza el baile del "ofertorio"; donde jóvenes con el traje típico de Extremadura bailan formando "corro" con los bancos sacados de la iglesia, toman asiento la gente joven y mayor que presencian el acto del baile, es aquí donde por los años 1960 tocaba el acordeón Manuela Modesta Bravo Pino, donde la acompañaba el coro de cantantes del pueblo con canciones como esta: Ya se murió la culebra. La que estaba en el castillo. La que por la boca echaba. Rosas claveles y lirios.

Fiesta de <<La Velá>> noche del 13 al 14 del mes de Septiembre, la velá del
Cristo, en Santa Cruz de la Sierra
La Velá Se llama vigilia, velada o vela, a la acción de permanecer toda la noche sin dormir, en vela, velando, ante una imagen. Pero el léxico vulgar sintetizó el concepto en una palabra más corta y ajustada al dialecto extremeño. Aunque los eruditos decían "la Velada", el pueblo, cargado de práctico realismo, abrevió la vocablo y lanzó la expresiva frase de «La Velá».
En la noche del 13 al 14 de septiembre víspera de la festividad del "Santísimo Cristo" conocido más bien como (día del Cristo). Por la mañana el día 13 se construyen los chozos de "La Velá" que se compone de chozos construidos con cañas de migajón y de cañaveral, recubriendo su parte exterior con paja de rastrojo (antiguamente) ahora puede emplearse escobera seca y encima paja de "alpacas" con la paja exteriormente queda más vistoso y adornado el chozo. El chozo es la vivienda antigua del pastor que podía ser fijo o permanente, su base fija era de piedra como un metro de altura y la coronación cónica, con latas de palo de encina carrasca a la que se cosían con cuerdas las pajas del rastrojo (de este estilo era la techumbre de las casa moras del pueblo de la sierra pero de forma rectangular). El "chozo móvil" era construido totalmente de forma cónica con la misma maestría que se construye la coronación del "chozo fijo", pero este permite ser transportado de un lugar a otro, mediante la fuerza de varios hombres; si la distancia es lejana, el transporte se hacía con un carro de llantas de acero.
La fiesta religiosa empieza al anochecer el día 13, saliendo la procesión por la parte Sur de la iglesia (arco central del atrio) y es cuando se produce la quema del primer chozo; a la que no faltan los fuegos artificiales (cohetes) encargado de este menester el "aguacil" del pueblo don Juan José Trinidad Grande, D. E. P. que realizaba desde la esquina del bar "La Taberna" el lanzamiento de los "cohetes " referentes a la quema del primer chozo. La procesión continua por el Oeste de la Plaza de España a casa de Dª Blanca, sigue por travesía de Mario Roso de Luna a Plaza de Ramón y Cajal, continua por el Este de la Plaza de España con dirección al atrio de la iglesia, al entrar en la iglesia la procesión, se quema el segundo chozo y el lanzamiento de cohetes (fuegos artificiales) se realiza desde la propia torre de la iglesia por la ventana del campanario. Esta fiesta tiene su origen pagano desde la antigüedad, en el fuego, que le fue tan útil al hombre para protegerse de las fieras y estas no podían entrar en la cueva mientras el hombre dormía, los primeros fuegos se lo proporcionó al hombre la propia naturaleza (el rayo de la tormenta) que más tarde lo dominó mediante el frotamiento de dos palos secos y más posterior con el chasqueo de dos piedras; época en la que el hombre daba culto al Sol y la Luna.

Costumbres:

En el oficio:
En las décadas de los años 60 y 70 con la llegada de la mecanización al campo poco a poco desaparece del trabajo el mundo "animal" consiguiendo con ello que los animales se libraran del castigo al trabajo sometido por el hombre, quedando algunos animales para la tracción de los carros con ruedas de goma desapareciendo el uso de carros con llantas de acero por la prohibición del rodaje de los mismos en carretera. Es por entonces cuando comienzan a desaparecer los talleres artesanos con que contaba Santa Cruz; dos herrerías propiedades de Juan Masa y Joaquín de apodo (el trinca); una carpintería de aperos de labranza propiedad de Andrés Ortega, original él del pueblo vecino de Ibahernado (Viva); una ebanistería propiedad de José Avís, autor y constructor de la caja de entierro de Jesús, donada a la Iglesia de Santa Vera Cruz por Rosa Revuelta viuda de Juan Avilés, después de su muerte. Maravilloso el entierro de Juan, año 1957 acompañaban a don Alejandro Quirós Nieto 12 sacerdotes haciendo un total de (13 curas); tampoco faltó a su despedida su amigo Pichulín, que se encontraba al otro lado de la Plaza de España, para despedir a quien le bautizó con ese nombre.
Más tarde desaparecen los tres hornos de cocer cerámica, donde vi realizar en uno de ellos la cocción de tejas y ladrillos para uso de las obras del pueblo, labor que realizaba el manigero Joaquín Fernández Sánchez con un par de ayudantes, Ángel hijo y Ángel (el berzas).
Por el año 1992 al haber desaparecido el oficio de las eras por estar sustituidos por máquinas la Diputación y Ayuntamientos deciden en estos terrenos realizar "urbanizaciones" en varios pueblos de la provincia, destinándolos a viviendas de segunda residencia con el fin de proporcionar a los Ayuntamientos unos beneficios económicos por el pago de impuestos.
Fiestas y costumbres.
Con la despedida de Juan años más tarde desaparece de Santa Cruz de la Sierra la festividad de San Juan, sin la celebración de hogueras en la noche del 23 la festividad era el día 24 de Junio.
Otra fiesta que desapareció de Santa Cruz, es la de San Blas, en realidad esta fiesta era del pueblo vecino Puerto de Santa Cruz, pero en Santa Cruz también se celebraba el día 3 de Febrero.
La juventud subía a la sierra a comerse el bollo de San Blas; estos bollos se realizaban unos días antes de la fiesta, donde a cada bollo no le faltaba el chorizo y el huevo como engaño a la hora de comer; se cocían en el horno acomodados en latas cosa en la que Marcial Martínez foráneo de (viva) pero residente y panadero de Santa Cruz realizaba de una manera y con una experiencia increíble e imposible de mejorar.
Se subía a la sierra hasta el risco grande y chico por la mañana, donde las mozas jóvenes daban de comer del famoso bollo de San Blas a los jóvenes o también el que no tenia novia llevaba la talega de mochila con su bollo, que se comía normalmente al medio día.
Bien llena la tripa, por la tarde desde la sierra se bajaba al Puerto de Santa Cruz, donde se compraban bendecidas las cintas y cordones de San Blas que vendía Manuel (perrino), te las colocabas en el cuello y otras se guardaban para familiares o vecinos, los mayores y en parejas visitaban el baile hasta bien entrada la madrugada que era cuando se hacia el regreso a casa caminado aproximadamente unos 3,5 km por la calle del Puerto de Santa Cruz, regresando de mañana un poco temprano.
De los carnavales desaparecen el día de los tiznes y la fiesta de la vaca; los tiznes consistía en preparar un tapón de corcho quemado y salías a la calle a tiznar a las jóvenes que te encontrabas en la calle que hacían los menesteres o recados de ir a comprar el pan, la leche u otra alguna cosa que le mandaba realizar la madre ese día.
La vaca de los carnavales, era que se adornaban dos personal mayores provistas de los cuernos de una vaca con campanillo que recorrían las calles del pueblo, de este menester se encargaban los del barrio de la "pólvora"; este barrio toma su nombre por vivir en él Juan de Urbina, pocero del pueblo, muy práctico en tirar barrenos, autor de la construcción del pozo "el galápago"; realizado por el año 1954 en la calle de los Callejones que también conduce al Puerto.
La vaca terminaba en la Plaza de España donde la gente jóvenes y mayores acudían a ver el espectáculo que proporcionaban Antonio (el churrero) y Santiago Fernández (fogata), que eran los encargados del disfraz del mencionado animal.
También desaparece la fiesta del talleo y sorteo de los quintos, al eliminarse el ejercito militar civil y ser sustituido por el ejercito militar profesional.
Desaparece la fiesta ´religiosa de san José, 19 de Marzo y pasa a ser día del "padre". Desaparece desde el año 1965 la fiesta de la madre, antiguamente se celebraba el día 8 de Diciembre, que pasa a celebrarse el día de la madre el 3 de Mayo o bien el primer domingo de Mayo. Quedando como festividad religiosa el día 8 de Diciembre la Purísima Concepción.
Añadiéndose la fiesta del día de Extremadura el día 8 de Septiembre, festividad que coincide con el día de la Virgen de Guadalupe. El día de la víspera la fiesta de varios pueblos acuden a Guadalupe varios jinetes montados a la grupa de sus caballos adornados, haciendo algunos un recorrido de hasta ochenta kilómetros.

Viejas costumbres desaparecidas. En las décadas de los años de 1940; 50 hasta los años 60, en Santa Cruz se celebraba Nochebuena; la noche del 24 al 25; los mozos jóvenes, comenzaban haciendo una hoguera en la plaza, después de pedir el aguinaldo, es ir de puerta en puerta de la gente pudiente pidiendo el "aguinaldo"; comenzaba el son: "cantamos, rezamos o nos dan el aguinaldo", claro en la casa del cura bastaba con un rezo de "padre nuestro" para sacar una botella de buen vino; en otras casas, te daban un chorizo, una patatera, un pan; con la que pasar la noche alrededor de la hoguera; no faltaba la leñera de un vecino que proporcione un "tuero" (cepa o tronco de encina para quemar); antes del cierre del bar se compraba un par de "madajuanas" de @ de vino (envase de vidrio de 18 litros la unidad) con la que se hacía pasar al estomago, el pan con el chorizo o patatera; con estos dos entrantes de calor, por fuera con la hoguera y el vino por dentro se hacía soportable el frio del invierno, además del calor que producían cantinelas como estas: Anoche turda hoy borracho. Que dirá la mi morena. Que si no cambio de vino. Segura otra borrachera. Borracho me acosté anoche. Borracho me levanté. Yo no sé qué coños pasa, Borracho estoy otra vez... otra... Esta noche ha llovido. Mañana hay barro. Cuatro pares de mulas lleva mi carro. Cuatro pares de mulas. Cuatro esquilones. Cuatro niñas que roban los corazones. Alelelealelelillo. Prenda del alma vente conmigo. Si no te vienes yo me retiro. A la taberna a beber vino... villancicos... Esta noche nace el niño. En año nuevo lo bautizan. Y el día de las candelas. Sale con su madre a misa.... otro... Esta noche es Nochebuena. Y mañana cañamones. Ha parido la estanquera. Un celemín de ratones. Unos vivos otros muerto. Y otros con el rabo tieso... Por la sierra Cataluña. Se pasea un arriero. Buen zapato buena media. Buen bolsillo de dinero... Una señorita de muy largas tierras. Con el pelo barre. Con los ojos friega. Sola se va a misa. Sola se confiesa. Menos su marido. Que se va con ella... (el modelo del antiguo botellón de la gente joven). Navidad las fiestas más alegres del año.
La noche del día 5 al 6 de enero, no falta el pajar de algún vecino que suministre la paja que echan los reyes a las mujeres jóvenes casamenteras de Santa Cruz; que les proporciona el trabajo de barrer la puerta de su casa por la mañana.

Historia:

Por esta villa legendaria han pasado las civilizaciones precélticas, celtíberas, lusitanas, vetonas, romanas, godas, visigodas y árabes. Cuna de ilustres personajes como Nuflo de Chaves fundador de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia (localidad con la cual se encuentra hermanada en la actualidad). También pasó por ella Don Juan Sanchez, duque de Estrada, el padre Diego Samaniego, jesuita.
En el término municipal de Santa Cruz de la Sierra se pueden encontrar numerosos restos arqueológicos, antiguas edificaciones, ruinas conventuales y casonas solariegas. Entre los restos arqueológicas cabría destacar la pilastra de mármol, perteneciente a la época visigoda, que se conserva en su iglesia parroquial de la Vera Cruz, obra de mampostería y sillería granítica.
Tres nombres de Santa Cruz. En época de los romanos Santa Cruz de la Sierra tenía por nombre Tanginia o Tangitania, que posteriormente en la época árabe pasa a llamarse Sambris. El 28 de Agosto del año 1234, que el pueblo árabe se encontraba con fortaleza o castillo en el risco grande de la sierra, es atacado por cuatro órdenes de caballería al mismo tiempo, por el Este, Oeste, Norte y Sur de la sierra.
Son responsables Pedro Yáñez de la orden Alcántara, Pedro González Mengo de la orden de Santiago, don Pedro Álvarez Alvito de la orden del Temple y don Gonzalo Pérez maestre de la orden de los Hospitalarios.
La matanza que se produce en el pueblo árabe que se extiende desde el risco chico hasta el risco grande ocupando parte del término del Puerto de Santa Cruz es bestial, de la que no escapa ninguno de sus ocupantes, se destruyen sus viviendas y el propio castillo situado en el risco grande donde actualmente se conservan restos de una aljibe del mismo en la cima más alta del risco, donde posiblemente recogían el agua de lluvia proveniente del patio del castillo o lugar donde guardaban víveres. La destrucción se hacía con el fin de que ese lugar no pudiera ser ocupado nuevamente por el árabe musulmán en caso de volver a reconquistar el lugar de nuevo. Pero claro en aquella época estas matanzas eran consideradas “santas”, que luego para lavar la imagen de las mismas y purificar la tierra satánica levantaban ermitas imponiendo grandes cruces, de hecho en el lugar del risco grande donde estaba el castillo o fortaleza se levanta una ermita llamada de san Gregorio, razón por la cual el risco grande se llama hoy de san Gregorio aunque no quedan restos de tal ermita.
Si miramos los papados de la iglesia, por esa época gobernaba el Papa Gregorio IX (Ugolino de Segni). Anagni-Italia ca. 1170 y muere en Roma 22-8-1241; que entre otros beneficios, instituyó la santa Inquisición.
Es la razón por la cual el risco grande de la sierra de Santa Cruz, toma su nombre de san Gregorio.
Desde ese día 28 de Agosto del año 1234, el pueblo que se forma en la falda de la sierra, en honor a la victoria conseguida con la “santa” matanza de la sierra pasa a llamarse “Santa Cruz de la Sierra”.
Conocidos es por todos y así lo dice la historia, que en esa época hubo un rey que se llamó Fernando III el santo, que empezó las "santas" matanzas en Castilla para terminar en Andalucía.
La Iglesia de Santa Cruz de la Sierra se levanta en el año de 1503, cuyos gastos son proporcionados por la Casa de Alba y parte también judía.
El Convento con treinta frailes se levanta en el siglo XVII, que tienen enfrentamientos con el pueblo a consecuencias del agua que baja al pueblo hasta el pilar que existía en el medio de la plaza. En el siglo XIX viene la exclaustración de los frailes por el año 1838, momento que aprovecha el pueblo para destruirlo en la primera guerra Carlista. En 1867 se convierte el Convento en hospital municipal. En 1890 llegan monjas amantes de Jesús, que atienden el hospital, cuatro años más tarde en 1894 tuvieron que dejarlo por carencia de medios.
De retablos e imagen se conserva una en piedra de granito donde se puede leer san Joaquín.
Del esplendor de la villa cabe destacar la celebración del Concejo de la Hermandad en el siglo XV al igual que la leyenda ubicada en la Plaza de España. Esta obra la hizo el padre Domingo Rodríguez, clérigo comisario del Santo Oficio, hecha en 1606, o la leyenda de la casa encontrada al lado que podemos leer “inri”, estos arcos se hicieron con licencia del Concejo siendo alcalde Pedro del Toril Ramiro y Francisco Cantalpino. Regidores Justo Vicioso y Manso Martín, entre Ramiro el Rico, escribano otorgase 1601, deo escelso maxim. Después de la compra de don Juan de Chaves y Mendoza en el año de 1627 empieza la decadencia, apareciendo el dicho o refrán de: Santa Cruz tú te verás sola y con cuatro vecinos, el cura, el sacristán, el conde y los agustinos.
Su término tiene una superficie de 44,6 Km2, integrado 1834 al partido judicial de Trujillo.
LA MACHORRA DE LA MUERTE Conocida con el nombre de la "machorra de la muerte" en el ejido (lejío) del medio, zona de los canchales "se encuentra a flor de tierra" el cancho donde se grabó el testimonio de la muerte de Juan Fernández Pacheco-Téllez Girón, más conocido por el nombre de Juan Pacheco, al tomar el apellido de la madre con el sobrenombre de " Marques de Villena", con la posesión de otros títulos como: 1º Duque de Escalona; 1º Marques de Villena; 1º Conde de Xiquena; Adelantado Mayor de Castilla y Maestre de la Orden de Santiago.
Dominó el campo de la política del Reino de Castilla, desde los últimos años de Juan II de Castilla, hasta casi el reinado de Isabel I de Castilla (Isabel la Católica); desde la niñez amigo del Príncipe de Asturias Enrique IV (hijo de Juan II); convirtiéndose en mayordomo de Enrique IV y más tarde sobre el año 1436 se convierte en el adelantado mayor de Castilla después de conseguir la muerte de don Álvaro de Luna. Fue siempre partidario de la subida al trono de la princesa hijastra del rey Enrique IV, Juana la Beltraneja; causa de esta política que es la que le lleva a la tumba en Santa Cruz de la Sierra por partidarios de Isabel I (primera) de Castilla, hermana de Enrique IV que realizan próxima o cercana a la muerte del rey. Enrique cuarto había ofrecido al marqués de Villena el Condado de Trujillo al que le acompañó para la entrega del mismo, a la vez que casaba a la hija, pero marchó a Madrid a causa de una enfermedad, quedando a su suerte al Marqués de Villena.
El día 4 de Octubre del año de 1474 es ajusticiado por sus enemigos, que le proporcionaron tres secas en la garganta, falleciendo poco antes que Enrique IV; comunicando al rey Fernando V de Aragón, que había fallecido de "esquinencia" (anginas). Desde la machorra de la muerte se trasladó al Marqués de Villena a una posada en las afueras de Santa Cruz, ubicada en el lugar conocido como "la planta", que muchos años más tarde fue propiedad de Luis Redondo Maestre, hombre que fallece el día que pisa por primera vez el hombre la Luna, él está de cuerpo presente D. E. P. con fecha 20 de Julio del año 1969. Juan Pacheco permanece en el pueblo de Santa Cruz hasta que es trasladado y enterrado primeramente en el Monasterio de Guadalupe de donde años más tarde se traslada al Monasterio de "El Parral" en Segovia.
Su escudo heráldico, formado en cuatro cuartos, dos de sus cuatro cuartos derecho superior e izquierdo inferior están formados con dos calderos en cada cuarto y de cada caldero asoman dos cabezas de serpiente, los dos cuartos restantes lo forman una faja en cada cuarto en diagonal la izquierda como parte superior de la faja y la derecha la parte inferior del cuarto.
De su descendencia se conserva un escudo en Santa Cruz en el Palacio donde se aprecian estos dos calderos en el cuadrante superior de la derecha.
En Santa Cruz de la Sierra del Marqués de Villena, solo queda el cancho donde se gravó la imagen definida con líneas de un caballo y a su lado un hombre yacente en el suelo, dos imágenes que quedaron inmortalizadas de aquel tiempo. Posteriormente en el siglo XVI se levanta la casa del Conde con la fachada principal a la calle Zorrilla (autentica casa del Conde), donde en recuerdo al Marques de Villena en el dintel de una ventana de la planta primera, se representa una cabeza humana con un puñal en el cuello. 1784 en santa Cruz, existen 3 casas con bodegas o sótano (nevera de época) 1ª la Casona de J. Masa, nueva de Eulalio (el berzas); 2ª del "Conde" existente; 3ª la "Ave María Purisima", existente, de Dª Carmen Marín Blas, maestra de S. Cruz.
GUERRA CIVIL DE ESPAÑA
Durante la guerra civil, el pueblo no lo pasa mal en lo que se refiere a las matanzas que se hicieron en otros pueblos durante la guerra, debido a una autoridad militar que tenia posesiones en Santa Cruz
Llegan tropas moras del bando nacional que ocupan Santa Cruz y que se alojan en el Convento en la zona de la Iglesia, que era y es lo único que queda con techumbre. Uno de los moros de la ocupación se le ocurrió, hacer la siesta en una ventana por la gran anchura que tiene el muro, mayor de un metro, al quedarse dormido se dio la vuelta y fue a parar a la calle donde no se rompió la cabeza por puro milagro.
La economía principal de Santa Cruz desde el año del hambre (1940 hasta el año 1969) se basaba en cuatro poderes económicos don Juan Avilés, don Luis Redondo, don Teodoro Dueñas D. E. P. y el propio Ayuntamiento; los dos primeros capitales residentes en Santa Cruz, el tercero era foráneo y el Ayuntamiento repartía la dehesa boyar en partes de tierra entre los vecinos, alternado el procedimiento en las tres dehesa. Estas eran las cuatro fuentes principales que daban de comer al pueblo de Santa Cruz. En la época de los años sesenta y setenta comienza la emigración foránea de Alemania, Francia, Bélgica además de la emigración a provincias españolas, a las regiones de Asturias, Vizcaya, Cataluña, Madrid y Valencia, principalmente.

Turismo:

Turismo urbano:
En el pueblo dentro del casco urbano se pueden visitar, la Iglesia, el Convento, la casa del Conde (forma parte de la casa rural del conde); la casa de los de Belvís y de Monroy, donde encontramos en el dintel de la puerta principal un escrito que dice:
"Su hacienda nadie dexe. En mujer que no es razón. Por dexarla se perdieron.
Estos que señores fueron. De Belvís, y de Monroy"
Por encima del dintel aparece la parte inferior del escudo heráldico de esta familia, que al parecer fue tan grande su pecado, que los maridos emigraron a Roma a confesarlo y al retorno habían perdido su hacienda que dejaron en mano de la mujer, razón por la que grabaron el mencionado texto sobre el dintel de la puerta de la calle José Zorrilla; es en esta misma calle en la acera contraria donde se encuentra la casa del Conde, hoy totalmente en ruina, solo se conserva a duras penas la fachada principal de la casa.
La casa rural del conde, en su antigüedad su puerta principal daba a la Plaza de España, hoy su entrada es por la Plaza de la Independencia; en su fachada a la Plaza de España hay una esquela mortuoria que bajo el signo de media Luna dice:
VIRIATVS. TANCIN. F. H. S. E.
La Iglesia situada en la plaza de España, en el solado a la puerta de la Iglesia se leía este fragmento que dice:
SATURNI NAP::. VL:: IOVI. S. AL. Tom. VII O
En la fachada de la capilla del Salvador, que mira al norte, hay estas tres.
L. COVTIVS CMAL. F. N. LX. HSE. S. T. T. L.
D. M. S. P. HELVIVS CELER. LVC. DIVINAE ARA::. P::::: V. S. A. L.
Q. CECILI VS. MACR IO. AN. XXV. HE. E. S. T. T. L. Sobre esta última se ven esculpidas como dos puntas de lanza,
En el suelo antiguo del interior de la Iglesia se encontraban varias esquelas mortuorias, de cuando se utilizó el interior de la iglesia como cementerio, que mas tarde pasó el cementerio a ser próximo a la Iglesia (casa más tarde de Juan Aviles).
En el corral de la casa donde vive el Párroco leí en una especie de pedestalito:
A. BVRTVS LVC: DIV INAE. V. S. A. L.
En medio de una calle encontre un pedazo de piedra y en ella quedaban las letras: RVF AN. XX::: E. S. T. T. Según Antonio Ponz Santa Cruz es el lugar mas apropiado donde pudiera encontrarse la "Turris Julia" y no en Truxillo donde solo ve el brocal de un pozo, una cabeza disfigurada y debajo estas letras: BOVDIN N. CA:::: I. F. H. S.::
El convento, se conserva el coro del mismo, la planta de cruz latina, con las bóvedas de cañón seguido y en la crucería la cúpula de media naranja con ojos de buey y debajo se encuentra un pozo ciego porque se ahogó en él un niño. La fachada principal con simetría conserva dos escudos con las coronas en relieve y en el centro hay una hornacina donde posiblemente estaba alojada la estatua de san Joaquín; además de una espadaña con campanario; dispone de huerto con pozo o (noria) y charca de acumulación de aguas en su segunda huerta.
A un kilometro se encuentra la charca de los moros (chabarcón) un deposito de acumulación de aguas con muro de hormigón de cal de dos metros de espesor, su fin era almacenar agua del rio Búrdalo, para destinarla al uso de la cerámica que hacían en la cerca de los "barreros" cercana y próxima a la charca por la zona sur.
En el cementerio viejo en su esquina derecha de la fachada principal, se encuentra una inscripción poco legible, dando a entender cuando se realiza el cementerio, con el año no legible 17:: siendo alguacil (alcalde) Juan Cáceres; mas adelante en la calle camino de "las cruces" en la misma pared se puede leer en otra piedra el aporte que tuvieron que hacer sus A. A. R. R. M. (de Madrid) donde figura la cantidad 500 D. (ducados).
El nuevo cementerio se levanta siendo alcalde don Antonio Corrales Grande.

Como senderismo, subida a la Sierra, tomando la calle derecha del Convento, existía antiguamente una calle que llegaba hasta los nacederos de arriba, en la ruta encontramos las piedras con las canales del transporte del agua al pueblo además de las piletas que servían de freno al agua que colocaban a una distancia variable según la pendiente de transporte. En el nacedero de arriba a la derecha se encuentran los bancales que los árabes utilizaron para la siembra y a la izquierda se encuentra la pedrera de donde salió la piedra del Convento bajada con rastras hasta el lugar de obra. Al llegar a la cima del risco chico, encontramos el cancho de la misa y, debajo se encuentra un menhir tallado que utilizaban como aguja para medir el tiempo. En la planicie primera del risco chico se encuentra el lugar sagrado del cementerio árabe con las tumbas definidas con piedras de caras labradas de forma rectangular y en la segunda planicie se encuentra el cementerio "celta" que las tumbas están definidas por cuatro piedras o (chitos) verticales. Siguiendo la ruta se encuentra el poblado árabe hasta llegar a la cima del risco grande (san Gregorio) que sigue y sobrepasa la cima llegando al termino del Puerto de Santa Cruz; en la cima se encuentra la aljibe y el punto geográfico de 840 metros de altitud, subir aproximadamente una hora y su bajada media hora.
Senderismo ruta del "venero"
<<Del batidero de piedra a la pila de piedra, de la pila de piedra a la panera y de esta a la máquina lavadora>>. En los años de 1940 en S. Cruz, la mujer utilizaba dos sitios donde lavar la ropa, en invierno en la calle de (Viva), utilizando una lancha de piedra por batidero en la orilla del arroyo que baja de las viñas para unirse a pocos metros con el Búrdalo. El jabón usado el "casero", aquel que se hacía en frio o en caliente, mezclando 1kg. de sosa con 5 litros de aceite quemado, usado de cocinar. En la época de verano cuando se secaba el arroyo, las mujeres usaban por lavandería el "venero" ese lugar al que se llega por la calle izquierda del Convento donde se encuentra un pozo público (brocal cuadrado) con tres o cuatro pilas de piedra para lavar; la ropa se transporta hasta el lugar en "cestos de mimbre" o el barreño de cinc llamado la "perola", que mediante el uso de la rodilla se colocaba sobre la cabeza, para llevar las manos libres donde una de ellas cogía la "caldereta" (cubo para sacar el agua del pozo); el transporte se hacía con la ropa seca, ya que la ruta es de por lo menos 2 km. con ese fin la faena se hacía larga, primero el "verdeo al Sol" después el lavado y por último el secado. Pocas eran las casas que disponían de un pozo en el corral de casa para este menester. Con la construcción de los pozos públicos en el pueblo, aparece como lavandería la "panera" recipiente de madera con batidero de madera, usado como máquina de lavar con zumo de muñeca. Por último la ingeniería logra por la década de los setenta sacar la máquina de lavar que tanta falta hacia a la mujer en casa. Diremos que el tiempo que dura la ruta es de poco más de una hora ida y vuelta.

Senderismo ruta del "molino hidráulico de la Pretoria".
Saliendo de la Plaza de España, bajando la calle Real (J. Calco Sotelo) tomando la carretera CC-24.1 dirección Herguijuela en 1º km. se desvía una calle a la derecha de nombre calle de la Nava, (nombre en honor a la victoria de las Navas de Tolosa, (Úbeda), ganada por Alfonso VIII de C.; Pedro II de A.; Sancho VII de N.; reino de León y reino de Portugal al califa almohade Muhammad an-Nasir en Santa Elena, año 1212) varios pueblos años mas tardes disponen de calles con el nombre de la Nava; A pocos metros, 1º se cruza el Búrdalo, mas tarde se sale a la carretera CC-24.1 y siguiendo aparece otra vez el Búrdalo, subiendo rio arriba llegamos al molino, que se encuentra muy cerca de una charca; allí se puede ver el lugar donde estaba colocada la "turbina horizontal" del estilo (al origen del 3º siglo a. C. invento del británico T. J. T. T. Lewis). El molino hidráulico, consta de la turbina de eje vertical que mueve la piedra inferior debajo de la superior que es fija, y esta se sube o baja a voluntad accionando tres puntos de la piedra por su parte superior. Donde está alojada la turbina se alimenta por medio de un canal o (azud) que vertía el agua en un deposito abierto sobre la turbina horizontal que recogía la energía cinética y potencial del agua; el canal disponía de una compuerta que abriendo más o menos el caudal del agua se regula la potencia del molino... Tiempo empleado en la ruta 2 horas.
Pero si continuamos rio abajo alargando la ruta, se llega al ejido (lejío) del medio y más o menos frente al camino de las cruces, encontramos otro molino hidráulico del mismo estilo al anterior, llamado de los "melgarejos"; incrementando la ruta en una hora más retornando por el camino de las "cruces" y los cementerios de Santa Cruz de la Sierra.

Otra ruta corta de poco más de una hora, es visitar la charca de los moros (mozárabes cristianizados gente muy trabajadora en la faena de la cerámica); se conservan restos del muro de hormigón de cal en el fondo de la charca, que socavó el agua, manantial de la sierra; por el año 1960 este trozo de muro estaba en pie. Hoy cuenta el lugar con protección y bancos para sentarse. Se llega al lugar desde la Plaza de España, tomando la calle San Agustín, Reyes Católicos, la calle de Burgos y la calle del Puerto, al final de los barreros la calle sin salida de mano izquierda.