OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: Vamos a virar un poco la forma de comentar por eso...

Vamos a virar un poco la forma de comentar por eso de cambiar: lo primero que nos ha llamado la atención es el VELO de velaciones o paño de hombro para dar la bendición eucarística, colgado en la barandilla del altar (presbiterio)- el altar aún está adosado- que junto a los monaguillos están colocados en sitios No habituales. El velo rebela que se trata de una boda por lo pronto. El arco del camarin encendido y el estandarte de la Virgen: contrayentes influyentes. El ALBA del sacerdote oficiante demasiado "puntilleado" para ser común, y queremos ver su fondo sotana más claro del color negro habitual, podría ser rojo; y ello es propio de la canongía eclesiástica. En cuanto a intentar fechar la instantánea, nos fijaríamos en el año que llegó D. Jacinto, que fue traido San Isidro Labrador a mano de su ferviente e insigne protector don Juan Caballero Almaraz y el la luz con plato colgada en el cancel de la puerta de la Plaza, que todavia se cerraba con aquél gordo (grueso) palo metido en dos agüjeros, oquedades o "bujarancas". Ya estaba en desuso la LÁMPARA de la bóveda de crucería; pero todavía vemos colgándo sus dos cuerdas del techo. Aunque parezca mentira como dice o decía la canción, de lo que más se ha acordado o añorado la gente en general es la desaparición del púlpito... y lo que más se acuerdan ahora y que no está: ¡la yunta de bueyes labrando con el ángel de San Isidro! Saludos y nosotros no vamos a ser menos si de verdad somos "amigos del patrimonio", más bien de los "recuerdos"... diríamos; porque pronto ni eso quedará. Lo dicho: GERGONERA... ¡Enhorabuena!