OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: ¿Cuántas esquina de parao hay ahora? Hemos retrocedido...

Ya nadie se acuerda del grupo de sevillana, GENTE DEL PUEBLO, esos que cantaban. LA ESQUINA DE LOS PARAOS, NO LE CANTES A MI PUEBLO COSITAS QUE NO SIENTES. También me acuerdo de ese grupo extremeños que decía UN CANTE AL OBRERO, SI mañana es el DIA DEL TRABAJADOR,

Sí nos acordamos, pisaera, y nos acordamos también que quizás su sevillana más popular fue "Por el agua de Carmona", y nos acordamos también que actuaron en Membrio en la pista, y nos acordamos tambien de que "En Sevilla con agua riegan las flores y en Carmona se bebe con mil sudores". Saludos.

¿Cuántas esquina de parao hay ahora? Hemos retrocedido muchos cientos de años. Me acuerdo de esas películas de kunta kinte. De los barcos de esclavos metidos en las bodegas.
Hoy en la glorieta de Carlos V al ladito de Atocha, en la glorieta la Elíptica, en Boadilla del Monte, en muchas urbanizaciones al los alrededores de Madrid, todas las mañanas llegan los “ricos” POBRES, a buscar personas para que les limpien los Jardines, pistoleros de la construcción para hacer chapuzas, llegan con las furgonetas y la llenan por 30 ò 40 euros por 11 ò 12 horas
Las personas que murieron por conseguir las 8 horas. Llevamos muchos años trabajando de 10 a 11 horas diarias, pero en todas las profesiones, y si es poco Domingos y festivos.
La lucha interna que hay Ahora en las empresas, antes por el poder, ahora por mantener el puesto de trabajo.
Ahora el capitalismo lo tiene mejor que nunca, tiene hipotecada a la sociedad.
Por eso mañana iré a protestar por todas estas injusticias Un saludo
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Tienes razón, pisaera. Se han retrocedido unos años en lo conseguido por los trabajadores. Los que murieron en Chicago en 1886 por defender la jornada laboral de ocho horas:«ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa» decían, no deben estar contentos al ver que ahora se trabajan muchas más horas. Siempre ocurre lo mismo en circunstancias difíciles como las de ahora: la cuerda se rompe por la parte más floja. Pero está claro que cuando se necesita comer, y lo que ... (ver texto completo)